Es Noticia, Cómo Imparitr Cursos Online y Convertir tu Conocimiento en un Negocio Rentable - 15/01/2014 11:31:28
"Son muchas las personas que cuentan con conocimientos valiosos y gran experiencia que pueden rentabilizar impartiendo cursos online, pero que simplemente no saben cómo hacerlo.Imagina que te sientas por la mañana frente a tu laptop para revisar cómo van tus cursos y descubres que 5 alumnos más se han inscrito esta semana en ese curso que diseñaste hace algunos meses. Eso te representa unos $200 dólares adicionales y probablemente termines el mes con unos $800 dólares extras. Así que lo único que tienes en mente es en hacer otros cursos.
Así que hoy hablaremos de una excelente idea de negocio de esas que pueden pasar de ser una fuente de ingreso extra a un negocio muy rentable. ¿Y si además te dijera que la inversión puede ser mínima?
Cómo Impartir Cursos Online
La capacitación en línea tiene cada día más demanda y en la medida que la calidad de los cursos mejora, tendremos más personas buscando este valioso método de aprendizaje.
Así que si realmente estas interesado en entrar a este maravilloso mundo de la educación online, lo primero que tienes que saber para desarrollar con éxito esta idea de negocio, es que necesitas fundamentalmente 3 cosas:
Un tema para desarrollar
Una plataforma para cursos online
Dedicar algunas horas para la creación del curso
1. El tema para desarrollar el curso
Para impartir un curso online o presencial, cualquiera que este sea, fundamentalmente necesitas tener un tema que sea de tu total dominio.
Esto es muy importante pues la gente esta buscando alternativas de auto-capacitación que les ayuden a mejorar sus habilidades o conocimientos sobre algún área en especial y por tanto buscan a alguien que sea autoridad en el tema y que pueda impartirlo con propiedad.
Así que debes asegurarte que elabores un curso sobre algo que realmente conozcas y que le agregues tu estilo propio para convertirlo en un recurso ameno. Hay miles de temas sobre los que la gente puede estar interesada, desde cómo hacerle servicio a tu automóvil, pasando por temas de finanzas, reparación de computadoras, paquetes de software hasta cómo hablar en público.
Las posibilidades son ilimitadas por eso es aconsejable que elijas el tema que más te apasione y sobre el que puedas hablar a profundidad.
2. Una plataforma para impartir cursos online
En mi investigación he descubierto que hay muchas plataformas para impartir cursos online, algunas con mejores características que otras así que te listare a continuación algunas de las más conocidas y mi recomendación especial.
Floqq.com.es: Una opción del mercado Español de cursos a la medidad. Abierto para que cualquiera pueda tomar los cursos y cualquiera pueda impartirlos. Permite hacer vídeocursos y transmisiones en directo.
Coursera.org: Con mas de 1 millón de cursos, es un sistema muy interesante donde existen variedad de cursos gratuitos y otros con algún respaldo de importantes universidades del mundo. Sus métodos de evaluación son muy originales y motivan la participación del alumno.
Udemy.com: Esta plataforma es mi favorita y mi recomendación ya que representa un fácil y accesible sistema de formación ""a la carta"" donde podrás encontrar cursos de cualquier especialidad en su enorme tienda.
Su interfaz para diseño de cursos te lleva de la mano y de hecho ellos garantizan que los contenidos cumplan con estandares mínimos de calidad que garanticen la experiencia del estudiante.
Lo que más me gusta es que cuentan con un sistema de marketing donde te ayudan a vender los cursos, de tal manera que si ellos venden tus cursos entonces ganan un 50% de comisión lo cual resulta ser muy conveniente si no cuentas con el tiempo y un sistema propio de marketing online para promoverlos por ti mismo. Finalmente, crear un curso es completamente gratis y tus ingresos comienzan a generarse cuando tus cursos se venden.
3. Proceso de la creación el curso
El tercer paso y donde reside el trabajo ""duro"" es la parte de la elaboración del curso. Es aquí donde debes hacer una planificación de contenido, diseñar la secuencia, la temática y por supuesto preparar cada lección. La mayoría de plataformas hoy en día exigen que al menos el 50% del curso tenga clases en vídeo para garantizar que sea atractivo, ameno y que los alumnos asimilen al máximo la información.
Esto desde luego no es nada del otro mundo pues solo necesitas familiarizarte un poco con las técnicas básicas para preparar un vídeo casero, perder el miedo a hablar frente a la cámara, lo cual te aseguro no cuesta nada, y finalmente poner manos a la obra.
Si te lo propones, podrás tener un buen curso elaborado con profesionalismo y esmero en cuestión de un par de semanas.
Conclusión y Pasos Finales
Una vez que tienes todo el material terminado, entonces estarás listo para dar los pasos finales y darle vida a tu nuevo negocio.
Lo que tienes que hacer a continuación es subir todo el contenido a la plataforma que hayas elegido. Para esto, ya deberás haber creado una cuenta personal para poder hacer todo esto. La mayoría de ellas te guían a través de una secuencia de pasos para que cada cosa quede en su lugar.
Desde luego, pasarás algunas verificaciones de calidad que tienen como objetivo asegurar que tu curso se venda. Para esto es importante definir un título atractivo e interesante así como definir el temario de forma que incluya lo que las personas buscan y les invite a inscribirse.
En el caso de Udemy, ellos tienen un sistema de mercadeo propio que promoverá tus cursos a partir del primer momento para que los prospectos lo vean, se interesen y se inscriban.
Si puedes visualizarlo, hasta acá lo mejor de todo es que no tienes que estar presente porque ya todo el material está disponible en la plataforma y el estudiante es llevado automáticamente y paso a paso a través de los módulos del curso.
Lo único que tendrás que hacer adicionalmente será responder consultas personalizadas que puedan enviarte a través de tu correo electrónico o redes sociales, lo cual es parte del gusto de transmitir conocimiento.
Así pues, lo que queda es activar en el sistema tu forma de pago para que puedan enviarte tus ganancias por los cursos vendidos. Y si lo promueves por tu cuenta y desarrollas tu propio sistema de marketing en Internet, entonces ganara el 100% de los cursos que vendas.
¡No esperes más!
Entonces, si crees que esta es la idea de negocio que estabas esperando te animo a que evalúes las diferentes plataformas, elijas la que mejor se ajuste a tus objetivos y comiences ya a preparar tu primer curso online.
Más ideas para emprender:
12 Ideas para emprender un negocio a tiempo parcial
Guía para iniciar una guardería
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
3 Capacidades importantes para emprender un negocio con éxito
Guía para iniciar un negocio de capacitaciones
50 Ideas de negocios relacionados con niños
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Como Emprender un Negocio en Momentos Difíciles - 01/08/2013 13:00:03
"Seamos honestos. Nadie dijo que emprender fuera fácil. Pero pensar en abrir un negocio en medio de una situación difícil pareciera ser algo aún más descabellado.Sin embargo, por alguna razón que no comprendemos del todo, los seres humanos somos capaces de sacar fuerzas y una enorme dosis de creatividad cuando las cosas se ven más oscuras. Ya sea que estés pasando por una crisis de deudas, desintegración familiar o cualquier otro motivo, estoy seguro que este post te será de gran ayuda para iniciar tu negocio.
Emprender en Medio de las Deudas
Uno de los principales motivos por el cual muchas veces deseamos iniciar una empresa es porque tenemos muchas deudas. Más que eso, la mayoría de veces puedes estar agobiado por los cobradores y tu salario ya no es suficiente. Así que piensas en la posibilidad de hacer algo extra que te ayude a salir de esas deudas.
Muchos te dirán que es algo ilógico. Que primero salgas de las deudas y luego intentes hacer algo por tu cuenta. Sin embargo considero que no tiene porqué ser así. Pues el fin natural de emprender es justamente eso, llevar a las personas a un mejor nivel de vida y, si construir un negocio representa libertad, entonces debes emprender.
Emprender por Motivos Familares
Puede que tu principal motivación sea sacar adelante a tus hijos, o a tus padres. Muchas veces la vida nos sorprende con situaciones inesperadas que nos debilitan y de pronto nos vemos ante la disyuntiva de salir adelante o desfallecer.
Este punto me recuerda que una de las cosas más maravillosas de escribir este blog es el sin número de mensajes que recibo de todas partes del mundo con maravillosas historias de madres solteras, jóvenes adolescentes y hasta personas mayores que en momentos de desesperación han iniciado una pequeña empresa y han logrado salir adelante financiera y emocionalmente.
Así pues, si acaso tienes una razón familiar por la cual intentarlo, convéncete de que es suficiente motivo para levantarte y lograrlo.
Emprender Cuando Estas Desempleado
Llevar semanas o hasta meses en el paro puede ser una situación muy frustrante y de gran desesperación, especialmente si tienes más de 30 años. Las oportunidades de empleo son cada vez más escasas y disponibles únicamente para jóvenes recién graduados a quienes les pagan un cada vez más reducido salario.
Tener una familia en casa y no poder regresar por las tardes con el sustento es algo que debilita la fortaleza y la dignidad de un hombre. Si estás pasando por una situación así, debes saber que no eres el primero ni serás el último. Muchos han logrado iniciar en esta situación sus negocios sin apenas un centavo de capital y han logrado superarse y hasta construir valiosas empresas.
Entonces ¿Cómo Emprender en Momentos Difíciles?
Como dije al inicio, no será fácil. Necesitarás una doble dosis de esfuerzo, trabajo, determinación y mucho coraje para lograrlo. Pero es posible. En primero lugar, intenta realizar algo por tu cuenta que te ayude a reducir la presión de las deudas.
Hay algunas cosas que se pueden hacer sin tener que realizar mayor inversión y que especialmente requieren que estés dispuesto(a) a dedicar algunas horas extras de tu tiempo para hacerlas producir.
1. Negocios Multinivel
Por ejemplo, puedes comenzar por enrolarte en un negocio multinivel. Estos son los sistemas de network marketing que todos conocemos y que te pueden ayudar enormemente a generar un ingreso extra en poco tiempo. Hay varias empresas excelentes de negocios multinivel cuyos sistemas no solamente te ayudarán a ganar dinero sino que te permiten mantener una mentalidad positiva que te ayude a salir adelante.
2. Inicia un Negocio en Internet
Como lo he mencionado ampliamente en este blog, hay muchos negocios que puedes iniciar en Internet con muy poca inversión y que te pueden ayudar a salir de las deudas. Por ejemplo, puedes considerar los sistemas de afiliados, crear tu propio blog o bien trabajar como redactor escribiendo artículos, si acaso te gusta escribir. Solamente debes tener cuidado con algunas falsas ofertas de ganar dinero rápido que no siempre son las mejores.
3. Trabaja como Freelance
También llamados autónomos o trabajadores independientes pueden abrirse muchas puertas siempre que trabajen con profesionalismo. Puedes ofrecer servicios de traducciones, diseño gráfico, diseño web, creación de sitios web o realización de programas por medio de las diferentes redes existentes para autónomos.
Acá algunas recomendaciones si quieres darle mucho valor a esta clase de trabajo como freelance que desde luego deberás realizar por las noches o durante los horarios en que no estás atendiendo tu empleo.
4. Comienza con un Negocio Pequeño
La otra alternativa es realizar un pequeño negocio desde tu casa durante los fines de semana que te permitan generar ese ingreso adicional que necesitas. Acá algunos microemprendimientos que te pueden ser de utilidad.
¿Cómo Salir de las Deudas?
Desde luego, el tema de salir de deudas es bastante complejo. Si fuera algo sencillo, ni siquiera caeríamos en ellas. En realidad es un poco de falta de educación financiera y otro poco de irresponsabilidad en el manejo de las finanzas personales. (Lo siento, ya lo dije!)
Pero tener deudas tampoco es el fin del mundo ni el pecado mortal imperdonable.
Pero para salir se requiere algo más que lamentarse y arrepentirse. Se requiere acción. Y aunque este blog no esta dirigido directamente a este tema, te recomiendo seguir algunos de los siguientes consejos:
Clasifica tus deudas, de la más fuerte a la más débil en relación al porcentaje de interés que estás pagando
Cada dinero extra que tengas, utilízalo para amortizar a la deuda más fuerte
Plantea como primer objetivo salir de la que más complicaciones te representa
Si es necesario realiza acuerdos de pago, estos siempre liberan la presión
Cumple con los acuerdos de pago que realices
Reduce los gastos hormiga
Realiza un presupuesto personal de gastos y respétalo
Desde luego, necesitas apagar la televisión y dedicarte a hacer algo por ti mismo y por tu familia a partir de ahora. Deja de gastar en lo que no necesitas y comprométete a ser libre financieramente.
Especialmente deberás dejar de una vez por todas esos vicios que te impiden salir adelante. Evita ser presa de la desesperación y la frustración y enfoca toda tu energía mental en buscar soluciones, en buscar clientes, en hacer ventas.
Como dije al principio, no será fácil, pero si lo deseas con todo tu corazón, seguro lo podrás lograr!
Más ideas de negocio relacionadas:
40 Pequeños negocios que puedes comenzar con menos de $1000 dólares
Cómo generar un ingreso extra sin salir de casa
20 Ideas para negocios: rentas y alquileres
Negocios de servicios para inicar con poco dinero
Librería y papelería, un negocio bonito, rentable y fácil
40 Buenas ideas para emprendimientos
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Los 15 Mejores Blogs de Negocios en Español - 18/01/2013 18:51:03
"Personalmente disfruto mucho de leer blogs para emprender porque estoy convencido de que el aprendizaje debe ser un hábito constante que nos diferencia y nos hace más competitivos.Para ti que estás pensando en emprender un negocio y estás aún en las etapas de búsqueda de ideas, plan de negocios o bien eres de los que están en constante necesidad de recursos para hacer crecer tu negocio, he realizado una lista de los 15 mejores blogs de negocios que conozco, que sigo y que deberías incluir entre tus favoritos.
1. IdeasdeNegocios.com.ar En mi opinión uno de los blogs más completos sobre ideas de negocios que seguramente no puede dejar de visitar quien realmente busca una idea novedosa para iniciar su empresa. Sigue a Orlando Robert y su blog en @ideasrentables
2. JuanCoccaro.com Si de ganar dinero online se trata, el blog de Juan Coccaro (@juancoccaro) es uno de mis favoritos. Indudablemente un experto en la temática de marketing online que nos deleita diariamente con sus formidables temas.
3. DavidCantone.com Como su eslogan lo indica, es un blog sobre negocios y marketing online para gente inconformista. No puede faltar en tu lista el blog de David Cantone (@davidcantone)
4. Yoriento.com Un exquisito blog de Alfonso Alcántara (@Yoriento) con temas sobre productividad y vida profesional. Ideal para quienes están cruzando la línea del empleo hacia el emprendimiento.
5. EmprendeRioja.com Otro de los blogs de negocios más completos que hay en la red que además te brinda información sobre cómo conseguir financiamiento y toda clase de recursos para ""poner a trabajar tus ideas."" (@emprenderioja)
6. LeCantolas40.com.ar El blog más ameno que conozco con variedad de información valiosa para el entorno emprendedor dirigido por una chica emprendedora, nada menos que Paola Díaz (@redid)
7. Negocios y Emprendimiento.com Un extraordinario blog de mi amigo Javier Díaz (@negociosyempren) que te brinda la más amplia variedad de recursos para hacer crecer tu negocio.
8. Criterium.com.co Otro blog de mis favoritos con abundante información y curiosos artículos sobre marketing y negocios. (@criteriumsas)
9. 1 Buena idea.com Un magnífico compendio de ideas y temas de gran interés para quien inicia un pequeño negocio. @Fabian H.
10. Negocios1000.com Un blog de Carlos Gonzalez (@inversiones1000) con excelentes temas de actualidad sobre economía y negocios.
11.CrisisyNegocio.com Un blog de Ali Manrique (@aliantonio) con una perspectiva maravillosa de cómo hacer negocios y ganar dinero en medio de la crisis.
12. 100negocios.com Otro excelente blog con diversidad de cursos y tutoriales ideales para quien busca comenzar un negocio con éxito. (@100negocios)
13. NegocioExcelente.com Dirigido por Marco Santos este es un blog novedoso que nos comparte muchas ideas creativas sobre emprendimientos que serán de utilidad para tus propios propósitos.
14. CreceNegocios.com Otro interesante blog con actualizaciones diarias sobre ideas y recursos ideales para darle el toque final a la planificación de tu empresa. (@crecenegocios)
15. VentasyNegocios.com Este es un excelente blog de mi amigo Luis Font (@luisfont) para quienes están construyendo su propio negocio multinivel y desean hacer crecer sus redes a través de aprender a prospectar y muchas cosas más.
Desde luego, hay millones de buenos blogs en la red pero estos son los que a mi criterio ofrecen los mejores contenidos, amenos, completos y amigables. Los visito con frecuencia ya que me inspiran a seguir generando nuevas ideas cada día. ¿Cuál es tu favorito?
Por cierto, nosotros también estamos en twitter, síguenos como @xwin.
Más recursos para emprendedores:
Las 50 excusas más comunes para no emprender
5 Razones que impiden a la mayoría de la gente hacerse ricos
Cómo iniciar tu empresa sin dejar tu empleo
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Los 11 peores errores al emprender
50 Ideas para emprender
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras El sistema tu forma de pago para que puedan y El mercado español
Consulte Información de Gana Emprendedor Web 10 Ideas para iniciar un negocio propio y Diversifica tu oferta
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario