Noticia, Compra un inmueble como una inversión a largo plazo - 21/01/2014 0:37:25
Compra un inmueble como una inversión a largo plazo31 OCT 12 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Mía RiosFuente: La Republica
Antes de adquirir una vivienda tenga en cuenta la ubicación y el costo que implica vivir en esa zona.
Si usted está decidido a independizarse debe tener en cuenta cómo asumirá los gastos de la nueva vivienda. Ante ello surge la interrogante de qué es lo mejor, ¿comprar o alquilar un inmueble?
Una de las ventajas de comprar una vivienda es que la mensualidad de la hipoteca le obliga a ahorrar todos los meses y al cabo de 20 ó 30 años tendrá un bien que vale mucho dinero, aseguró Jorge Guillén, profesor de Finanzas de Esan.
"Una vez que pasa ese tiempo, no se tendrá que pagar más. Si la persona cuenta con un dinero que le puede servir de inicial, le conviene comprar una casa ya que las cuotas que posteriormente realizará serán similares a las que pagaría si es que alquila una", señaló.
Por su parte, Juan Carlos Ocampo, director del portal de negocios www.mundonegocio.pe, indicó que antes de comprar una vivienda se debe tener en cuenta los gastos adicionales que se sumarán a su presupuesto.
"Por más que se compre una vivienda de segundo uso, hay que tener en cuenta la ubicación y el costo que implica vivir en esa zona, como, por ejemplo, si está cerca de un mercado o solo hay supermercados, el precio de los alimentos ya que también influirán en su estilo de vida. Es una compra que no se puede realizar sin el debido análisis", comenta.
Refirió que lo recomendable es comprar una vivienda de estreno ya que muchas veces el adquirir una de segunda resulta hasta el 3% del costo del inmueble ya que son necesarios acondicionamientos, además de trámites notariales y otros.
VENTAJAS DE ALQUILAR
El alquilar un departamento tiene su lado positivo, como por ejemplo: le evita los pagos municipales, las reparaciones y mantenimientos, se puede mudar con facilidad en caso cambien sus circunstancias de trabajo.
"Cuando se alquila una vivienda hay que pensar cuánto tiempo permaneceremos en ella. Podríamos compartir los gastos con alguien más o alquilar un lugar que esté cerca del trabajo para evitar gastos de transporte público. Así, tendrá dinero para ahorrar y le permitirá juntar para una inicial", precisa Ocampo.
Finalmente, el experto en finanzas recomendó que si se está dispuesto a tomar un alquiler deberá hacerlo en la moneda en la que percibe ingresos ya que al hacerlo en dólares dependerá mucho de la condición en la que éste se encuentre en el mercado, el cual puede ser variable.
MODALIDAD DE ALQUILER-VENTA
El economista Jorge González Izquierdo explicó que ya no se utiliza la modalidad de alquiler-venta ya que hoy en día las empresas financieras asumen hasta el 90% del costo del inmueble.
"Este método para acceder a una vivienda estaba dirigido a aquellas personas que no tenían la cuota inicial para la compra de la vivienda a través de un crédito hipotecario, pero sí para solventar una cuota mensual similar a la de un alquiler", dijo.
Fuente Artículo
Información: Programas sociales, insuficientes para combatir la pobreza: Videgaray - 29/07/2013 18:51:07
" Desde hace 20 años, los niveles de pobreza en México se han mantenido y los programas sociales del gobierno han sido insuficientes para combatir este flagelo que afecta al 45 por ciento de la población, reconoció el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray.Indicó que los programas sociales establecidos por las últimas tres administraciones federales, primero bajo el nombre de Progresa y después Oportunidades y otros programas sociales, han sido más una herramienta de política pública de contención de la pobreza que de combate efectivo de la misma.
El funcionario aseveró en conferencia de prensa que el actual gobierno que preside Enrique Peña Nieto está convencido que el camino más eficaz para combatir la pobreza es el crecimiento económico, mayor al que se ha tenido en las últimas décadas.
Dijo que México necesita crecer de manera sostenida por lo menos al 5 por ciento o más, una tasa de crecimiento por encima de la que se ha tenido en los últimos 10 años, que es un poco menos del 2 por ciento.
Videgaray afirmó que este crecimiento se debe lograr "lo más pronto posible" a través de las reformas de fondo en materia energética, financiera, fiscal, de competencia económica, y otras reformas que están inscritas en el Pacto por México y confió que estos niveles de crecimiento se alcanzarán en esta administración.
Precisó que son las crisis abruptas en materia económica y financiera lo que más daña a la economía familiar y eleva los niveles de pobreza. En los últimos 20 años, la crisis de 1995 y la del 2008-2009 han tenido los efectos más graves y duraderos en la pobreza y en el bolsillo de las familias mexicanas. De ahí la importancia de mantener la estabilidad macroeconómica.
El secretario de Hacienda señaló que la volatilidad del precio de los alimentos, particularmente aquellos que integran la canasta básica, es la que más daña a la economía familiar, sobre todo de los que menos tienen.
Dijo que las secretarías de Hacienda, de Agricultura, de Desarrollo Social, junto con el Banco de México, trabajan para establecer mecanismos que permitan dar mayor estabilidad al precio de los alimentos y contribuir a disminuir la inflación, no solamente subyacente sino la no subyacente, que es la que ha presentado mayor volatilidad en los últimos 18 meses.
Anunció que en septiembre próximo junto con la reforma hacendaria se presentará una iniciativa para crear un sistema de seguridad social universal, que permitirá dar los mínimos de bienestar en materia de pensiones, de cobertura de salud, e incluir por primera vez de manera generalizada un seguro de desempleo.
Videgaray reconoció que el enfoque exclusivamente asistencialista de la política social no es suficiente para combatir la pobreza. Para darles mayor efectividad a los programas sociales se buscará vincularlos con la productividad, que induzcan crecimiento económico y no solamente sean un paliativo.
La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, afirmó que en los últimos 20 años la pobreza alimentaria, la pobreza de capacidades, la pobreza de patrimonio, han mantenido básicamente los mismos niveles de 1992 a 2012. Al pasar de 21.4 a 19.7 por ciento pobreza alimentaria; de 29.7 a 28.2 por ciento pobreza de capacidades; y de 53.1 a 52.1 por ciento pobreza de patrimonio.
Señaló que estas cifras muestran que casi la mitad de los mexicanos están en condiciones de pobreza y que esta condición estructural no se ha transformado a pesar de los programas sociales. Robles afirmó que actualmente 53.3 millones de mexicanos están en condiciones de pobreza.
Debido a que los subsidios no modifican la condición estructural de la pobreza, dijo que es necesario rediseñar los programas sociales, de vincular las transferencias monetarias con la actividad productiva, que todos sean productivos, que todos tengan la capacidad de generar su ingreso a partir de su propio trabajo, a partir de su propio potencial productivo y a partir de su propia vocación, porque sólo esta inclusión económica permitirá combatir la pobreza y la desigualdad.
La conferencia conjunta de los secretarios Luis Videgaray y Rosario Robles fue ofrecida luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) diera a conocer los Resultados de pobreza a nivel nacional y por entidades federativas 2010-2012.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Compra un inmueble como una inversión a largo plazo - 31/10/2012 10:50:54
"Autor:Mía Rios
Fuente:
La Republica
Antes de adquirir una vivienda tenga en cuenta la ubicación y el costo que implica vivir en esa zona.
Si usted está decidido a independizarse debe tener en cuenta cómo asumirá los gastos de la nueva vivienda. Ante ello surge la interrogante de qué es lo mejor, ¿comprar o alquilar un inmueble?
Una de las ventajas de comprar una vivienda es que la mensualidad de la hipoteca le obliga a ahorrar todos los meses y al cabo de 20 ó 30 años tendrá un bien que vale mucho dinero, aseguró Jorge Guillén, profesor de Finanzas de Esan.
"Una vez que pasa ese tiempo, no se tendrá que pagar más. Si la persona cuenta con un dinero que le puede servir de inicial, le conviene comprar una casa ya que las cuotas que posteriormente realizará serán similares a las que pagaría si es que alquila una", señaló.
Por su parte, Juan Carlos Ocampo, director del portal de negocios www.mundonegocio.pe, indicó que antes de comprar una vivienda se debe tener en cuenta los gastos adicionales que se sumarán a su presupuesto.
"Por más que se compre una vivienda de segundo uso, hay que tener en cuenta la ubicación y el costo que implica vivir en esa zona, como, por ejemplo, si está cerca de un mercado o solo hay supermercados, el precio de los alimentos ya que también influirán en su estilo de vida. Es una compra que no se puede realizar sin el debido análisis", comenta.
Refirió que lo recomendable es comprar una vivienda de estreno ya que muchas veces el adquirir una de segunda resulta hasta el 3% del costo del inmueble ya que son necesarios acondicionamientos, además de trámites notariales y otros.
VENTAJAS DE ALQUILAR
El alquilar un departamento tiene su lado positivo, como por ejemplo: le evita los pagos municipales, las reparaciones y mantenimientos, se puede mudar con facilidad en caso cambien sus circunstancias de trabajo.
"Cuando se alquila una vivienda hay que pensar cuánto tiempo permaneceremos en ella. Podríamos compartir los gastos con alguien más o alquilar un lugar que esté cerca del trabajo para evitar gastos de transporte público. Así, tendrá dinero para ahorrar y le permitirá juntar para una inicial", precisa Ocampo.
Finalmente, el experto en finanzas recomendó que si se está dispuesto a tomar un alquiler deberá hacerlo en la moneda en la que percibe ingresos ya que al hacerlo en dólares dependerá mucho de la condición en la que éste se encuentre en el mercado, el cual puede ser variable.
MODALIDAD DE ALQUILER-VENTA
El economista Jorge González Izquierdo explicó que ya no se utiliza la modalidad de alquiler-venta ya que hoy en día las empresas financieras asumen hasta el 90% del costo del inmueble.
""Este método para acceder a una vivienda estaba dirigido a aquellas personas que no tenían la cuota inicial para la compra de la vivienda a través de un crédito hipotecario, pero sí para solventar una cuota mensual similar a la de un alquiler"", dijo.
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos
Categorías:
Creditos Hipotecarios
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Los alimentos ecológicos en auge en la venta por Internet - 08/05/2012 17:00:08
"Según un estudio realizado por la empresa especializada en soluciones de e-commerce para pymes y autónomos sysban.com cada vez son más son emprendedores que deciden crear una tienda online ecológica, que contiene la venta de productos naturales.Esta tendencia se esta incrementando en los últimos años, debido principalmente a dos factores, por un lado, el precio de los alimentos en destino que comercializan las grandes superficies que aumenta en mas de un 400 %, y por que el cliente quiere calidad.
Este tipo de tiendas online es bien acogida por los consumidores, y es una vía de negocio que cobra bastante relevancia en los últimos años.
Si estás buscando una idea para crear tu propia tienda por Internet, esta es una gran oportunidad, se trata sin duda de un sector en auge y que está dando muy buenos resultados.
Para hacerte más fácil la iniciación en la venta por Internet, Sysban te ofrece soluciones de tienda online desde 18,95 ?, poniendo a disposición de los autónomos y pequeñas empresas la más avanzada infraestructura de diseño de tiendas online, alojamiento Web, y telecomunicaciones.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Precios de los alimentos al alza - 16/11/2011 16:36:19
"En los últimos meses, el precio de los alimentos registró una tendencia alcista y expertos en el tema auguran que esta situación continuará debido a un crecimiento moderado de la producción, causado sobre todo por los severos cambios climáticos, y el aumento de la demanda de la población.Este incremento en los precios de los alimentos lleva al cambio de conducta de los consumidores, que reducen sus gastos en otros conceptos como por ejemplo en entretenimiento o salud.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante septiembre el índice de precios de los alimentos aumentó 4.68% anual, tasa superior a 3.14% anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
En octubre, el costo de la canasta básica subió 1.60% y 4.18% en forma anual, mientras el INPC se ubicó en 3.20% anual, según datos del INEGI.
Los productos con mayores precios en los primeros días de octubre fueron la electricidad, la gasolina, el gas doméstico, la carne de res, la cebolla y la tortilla de maíz, así como los precios ofrecidos en loncherías, fondas, torterías y taquerías.
Aunque durante octubre, los precios de algunos productos agropecuarios registraron bajas, como el aguacate, la naranja y el tomate verde.
En el breve plazo no se avizora baja en los precios de los alimentos, ya que la Secretaría de Agricultura explica que la disminución en la producción de frijol, el maíz y otros básicos, debido a las heladas adelantadas y a la sequía en algunas regiones del país, llevará a la importación de productos para el consumo nacional.
Las heladas registradas en septiembre en Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz y parte de Oaxaca provocó la pérdida de aproximadamente un millón de hectáreas de maíz, trigo, frijol, cebada, hortalizas y forrajes. En tanto, que las prolongadas sequías en el norte del país ha ocasionado que algunas presas se encuentren a una capacidad inferior a 30%, que resulta insuficiente para las necesidades de riego de los cultivos.
Al considerar la importación de productos básicos hay que tomar en cuenta que a nivel internacional los alimentos también se han encarecido. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 2000 y 2011, el precio de los alimentos creció aproximadamente 150%. Debido sobre todo a eventos relacionados con el clima, como sequías e inundaciones y la creciente demanda de alimentos de países emergentes.
Un estudio de la Organización y Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y la FAO, sobre las Perspectivas de la Agricultura 2011?2020, prevé un aumento de 20% en los precios del maíz y de 15% del arroz, comparado con la década anterior.
Para el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, los precios internacionales de los alimentos afecta la seguridad y accesibilidad alimentaria del país, y sobre todo de las personas de menores ingresos y hace referencia a la Encuesta de Ingreso y Gasto de los Hogares 2010 (ENIGH) del INEGI, donde se establece que 10% de los hogares más pobres gasta aproximadamente 66% de sus ingresos en alimentos, bebidas y tabaco, mientras que 10% más rico lo hace sólo en 13%.
El encarecimiento de los productos y la poca confianza de la población de que la situación mejorará a corto plazo ha llevado al cambio en el consumo.
Un estudio de TNS Research International indica que dos de cada cinco mexicanos considera que su situación económica actual empeoró respecto a la que tenía hace un año. Los encuestados explicaron que entre las principales acciones que realizan para reducir sus gastos es bajar las actividades de entretenimiento y costos de salud, además del cambio de marcas de los productos por unas de menor precio.
Ante la previsible volatilidad en los precios de los alimentos, aumentan los riesgos de vulnerabilidad de la amplia mayoría de la población mexicana que se ubica en niveles de pobreza, por lo que se hace necesario establecer políticas públicas que redunden en mayores inversiones en el campo y mejores condiciones para los productores, así como la reducción en los precios de los energéticos, que sin duda afectan en los precios de distribución y en consecuencia en el precio final al consumidor, según el CEFP.
Patricia Pazarán
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Las grandes marcas subirán el precio de los alimentos en 2012 - 03/10/2011 7:15:25
"Si durante este año hemos notado una tendencia alcista en los precios de la cesta de la compra, en 2012 el incremento será aún mayor. Algunas de las grandes marcas de alimentación que se habían resistido a trasladar la subida de las materias primas al consumidor debido a la debilidad de las ventas, reconocen ahora ...Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario