Es Noticia, Hola Soy Germán, Un Vídeo Negocio de $40 Mil Dólares al Mes - 15/02/2014 15:45:05
"Hace un par de meses, una noche cualquiera mis hijos organizaron una especie de ""reunión familiar"" en la cual nos convocaron a mi esposa y a mi para que viéramos juntos un vídeo en Youtube muy especial y chistoso.Era una especie de monólogo que trataba acerca de ""los hermanos"" escenificado por un chico que comienza sus vídeos con ""¡Hola! soy Germán"".
Minutos después estábamos como se dice en mi país literalmente ""doblados de la risa"" de las ocurrencias y singular forma de exponer jocosamente las vivencias de los hermanos en la familia.
Ese fue mi primer contacto con Germán Garmendia, un joven Chileno de 23 años que se ha convertido en un verdadero fenómeno en la Web y que, aunque desconocido para muchos, es otra de esas historias de éxito que solo el Internet nos permite disfrutar y que hoy te comparto.
Hola Soy Germán, Un Vídeo Negocio de $40 Mil Dólares al Mes
Lo más sorprendente de ""Hola Soy Germán"" es que es un concepto de esos muchos que nacen en la Internet un poco a manera de prueba y otro poco queriendo encontrar una posibilidad de ganar dinero en línea. Muy parecido a mi experiencia con 1000 Ideas de Negocios.
El caso es que el canal en Youtube de Germán tiene hoy en día una enorme cantidad de seguidores y supera ya los 15 millones de suscriptores con tan solo una centena de vídeos publicados. Se dice que es el canal con mayor cantidad de suscritpores en Latinoamérica y su popularidad es tal que cada uno de sus vídeos se viraliza de inmediato y llega a superar fácilmente el millón de visitas.
Para quienes sabemos cómo funciona el Internet, esto es un activo muy valioso que se traduce en dinero, ¡y mucho!.
""Hola Soy Germán"" es visto a nivel mundial pero especialmente en países de habla hispana y probablemente sea el personaje hoy en día que lidera a esta nueva tendencia denominada ""youtubers"" y que son jóvenes que están apostándole todo a esta red social creando contenidos muy creativos.
El trabajo de un youtuber se puede dividir en 2 partes. La primera que tiene que ver con todo lo relacionado con la producción del vídeo, desde su conceptualización, grabación y edición. Y la segunda que consiste en subirlo a la web y difundirlo a través de las redes sociales.
Desde luego que, una vez que tienes una marca personal consistente y bien posicionada en la red, lo demás es sentarse y esperar que las visitas comiencen a subir por miles.
Pero, ¿cómo hace German para generar $40 mil dólares al mes con sus vídeos?
Pues bueno, el negocio funciona más o menos así:
Para quienes producen vídeos en la red, lo primero es el contenido. Una vez que tienes el contenido y tienes el tráfico de visitas (lo cual suena múy fácil pero no lo es), entonces la primera opción es Google Adsense. El sistema de Google que te permite poner cuadros de publicidad basado en tus palabras clave sobre tus vídeos.
Luego tienes las redes de publicidad como Machinima que se encargan de gestionar los anuncios. Regularmente te suscribes a una de ellas y si tienes un buen tráfico de visitas entonces tendrás un buen cheque a fin de mes.
De acuerdo a las estimaciones, estas redes te pagan aproximadamente un dólar por cada mil visitas a tus vídeos. Si haces las cuentas, Germán publica un vídeo cada semana (todos los viernes) que llegan a superar los 10 millones de visitas cada uno. Si además de esto, consideramos que Germán tiene un segundo canal con similar éxito entonces comprenderás que este es un negocio redondo y estos número quizás hasta se queden cortos.
Así pues, dejando a un lado a los escépticos sobre cómo ganar dinero en Internet y en las redes sociales, si realmente estas dispuesto a intentarlo, es momento de conseguirte un cámara de vídeo y comenzar a planificar tu siguiente negocio. Que por cierto, lo puedes desarrollar desde la comodidad de tu casa.
Te dejo el vídeo de ""los hermanos"" que mis hijos me hicieron ver de Yo Soy Germán, orgullo Chileno que por cierto ha sido visto +26 millones de veces (hasta hoy).
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, 10 Ideas de negocios rentables - 30/01/2014 16:30:16
"Existen diferentes criterios para elegir una idea de negocios ideal para emprender. Hay quienes deciden seguir su intuición y su corazón y le apuestan a emprender en torno a algo que les apasione. Otros optan por dedicarse a algo que saben hacer muy bien. También hay quienes aprovechan sus conocimientos y ventajas competitivas.Pero también hay emprendedores que optan por investigar el mercado en busca de necesidades, problemas, deseos, cambios y tendencias que le sirvan de referente para iniciar su negocio con mayor certeza.
Si tu eres uno de estos emprendedores que constantemente analizan el mercado en busca de oportunidades, a continuación te comparto una lista con 10 negocios rentables basados en algunas de las tendencias más importantes del mercado.
Seguro que alguna de estas ideas te sirve de inspiración para que te animes a comenzar tu propio negocio.
1. ESTÉTICAS
El cuidado personal siempre será una buena fuente de ingresos, y más si ofreces todo lo que esté al grito de la moda.
Debes tener en cuenta aspectos muy importantes como la ubicación de tu negocio, capacitación de tus empleados, difusión del lugar y descuentos que ofrezcas, todo esto será esencial para lograr captar cada vez más clientela.
2. CASAS DE EMPEÑO
Aunque la primera inversión podrá ser muy alta, al invertir en este tipo de negocio las ganancias casi son garantizadas, hay quien asegura que la recuperación podría ser mayor al 70%.
Estos negocios ahora son más versátiles, ya que además de recibir prendas como electrodomésticos, joyas u otros objetos de valor, en algunos ya se pueden hacer envíos de dinero e incluso pagar algunos servicios.
3. TINTORERÍAS Y PLANCHADO EXPRÉS
Las múltiples ocupaciones con las que tienen que lidiar miles de personas diariamente ha hecho que cada vez más personas tengan menos tiempo de lavar y planchar su ropa, por lo que muchas personas pagan para que alguien más lo haga por ellos, es así que el éxito de este tipo de negocio sigue en ascenso. La inversión inicial podría ser también muy elevada pero las ganancias podrían estar arriba del 80% de lo invertido.
4. IMPORTAR PRODUCTOS DE CHINA
Importar productos chinos representa en estos momentos un fenómeno económico a nivel mundial, hacerlo de una forma adecuada e inteligente puede representar un negocio muy rentable.
Siendo actualmente la segunda economía a nivel mundial y una población de más de mil trescientos millones de personas, China produce prácticamente todos los artículos para el consumo humano del resto del mundo a precios muy competitivos lo que hace todavía más rentable e interesante el negocio de importar de China.
5. TIENDAS DE TODO A UN MISMO PRECIO
Cada vez es más frecuente encontrar establecimientos que ofrecen gran cantidad de productos, todos al mismo precio, sin importar si son pequeños o grandes.
El beneficio de este tipo de negocios redondos es que el costo de la inversión y de los artículos que ahí se venderán tienen un costo mucho menor que cualquier otro lugar.
Aquí lo que debes tener en cuenta es que la tienda se encuentre situada en un lugar muy concurrido, como un centro comercial o una calle con alta afluencia de personas.
6. NEGOCIOS PENSADOS PARA NIÑOS
Los pequeños de la casa siempre serán un negocio redondo, sólo es necesario que seas creativo y muy dedicado.
Si deseas un comercio que suba como la espuma te recomendamos establecer un salón de fiestas, peluquerías infantiles o un centro en el que se den actividades recreativas, no es necesario que tú seas experto en la materia ya que existe una infinidad de personal capacitado del cual podrás echar mano.
7. NEGOCIOS DEDICADOS A LAS MASCOTAS
Las mascotas suelen ser un miembro más en una familia, y en muchos casos son tratados igual o mejor que a los propios hijos y es aquí cuando se debe aprovechar para establecer un negocio para mascotas consentidas.
Los comercios ya no sólo se concretan a estéticas o veterinarias, ahora la gama de opciones se ha ampliado a la venta de zapatos, y accesorios lujosos para las mascotas, guarderías, cocina gourmet, spas y hoteles de cinco estrellas.
8. SERVICIOS DE LIMPIEZA
Cientos de oficinas, hospitales y casas ya reciben el servicio de personal especializado en limpieza, así que al invertir en este negocio es casi seguro que tendrás buenas ganancias.
9. CAFETERÍAS
La competencia en el negocio de las cafeterías es realmente fuerte, pero no por eso es imposible que destaques con la tuya.
En caso de que decidas establecer tu propio negocio es importante que tomes en cuenta que actualmente hay muchos conceptos iguales, trata de que el tuyo salga de lo común y sin duda tendrás comensales que se harán tus clientes fieles.
10. ROPA, CALZADOS y ACCESORIOS
Una de las mayores pasiones de las mujeres, y muchos hombres, es comprar ropa nueva así que ¿porqué no aprovechar este mercado?
El negocio del calzado te da una gran variedad de opciones para desarrollar tu espíritu empresarial convirtiéndose en un negocio redondo.
Puede ser que te decidas por un pequeño negocio como lo es la venta por catálogo, o si puedes hacer una inversión un poco mayor tendrías la posibilidad de tener un local establecido, todo depende del monto de tu inversión.
Recuerda que si deseas estar actualizado con información valiosa sobre sobre diferentes opciones de negocios y productos, solo debes SUSCRIBIRTE en nuestro boletín.
Este 2014 nos venimos con todo, más información clasificada, más consejos, nuevos artículos, trucos, tips y más tips para ti y tu empresa, solo VISITANOS: FERIAS-INTERNACIONALES.COM
Si te ha resultado útil e interesante esta información sobre LAS 10 MEJORES IDEAS DE NEGOCIOS RENTABLES, por favor compártela con tus amigos, familiares, contactos, personas favoritas, Y si tienes dudas sobre el tema déjanos un comentario que te responderemos a la brevedad posible.
Artículos Recomendados:
10 Ideas para iniciar un negocio propio
7 Ideas de negocios interesantes para emprender
Plan de negocios de una clínica veterinaria
100 Ideas de Negocios para emprender en el 2014
Cómo iniciar un Taller de Confección
El artículo 10 Ideas de negocios rentables aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La venta de clics en las redes sociales, un negocio redondo - 25/01/2014 23:08:21
La venta de clics en las redes sociales, un negocio redondoLas redes sociales son cada vez más determinantes en el éxito o fracaso de una marca o producto. A través del universo social media las empresas adquieren difusión y presencia, pero a veces las cifras obtenidas de la actividad social distan bastante de la realidad.
Famosos, negocios e incluso el Departamento de Estado de los Estados Unidos compran likes en Facebook, seguidores en Twitter o visitas en YouTube a través de las llamadas "clicks farms", lugares donde los trabajadores se dedican a ver vídeos, retuitear y comentar con el fin de inflar las cifras social media.
Este tipo de prácticas ilegales son más que comunes en nuestra sociedad digital, y es que cuando hay tanto que ganar es natural que surja la trampa. Una empresa italiana de social media ha calculado que las ventas de falsos seguidores de Twitter en 2013 trajeron unos beneficios de entre 40 y 360 millones de dólares, mientras que las actividades en Facebook trajeron unos 200 millones.
Con tanto dinero en juego, los que ofrecen clicks fáciles surgen en las sombras de la web, haciendo perder la credibilidad a aquellos que hacen uso de sus servicios.
Ya existen organismos que velan por descubrir y desmantelar este tipo de servicios, pero el universo digital es escurridizo y en ocasiones es realmente complicado desenmascarar este tipo de prácticas.
Compartir Fuente Artículo
Noticia, Crimen y castigo - 21/01/2014 0:43:17
Crimen y castigo21 MAYO 12 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: No DefinidoFuente: El Comercio
Ampliar la cobertura del SOAT a actos criminales es una pésima idea
Una nueva propuesta de ley ha sido aprobada por la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso y será próximamente discutida en el pleno. Esta original iniciativa pretende que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) cubra no solo los daños físicos ocasionados por el conductor responsable de un accidente a los ocupantes de su vehículo o a terceros no ocupantes, sino también los que ellos sufran si un criminal asalta el vehículo o lo ataca al cometer un acto terrorista.
Para comprender por qué este proyecto no es más que una mala idea, es útil entender la razón por la que hoy la ley obliga a los propietarios de un vehículo a contratar un SOAT: cada uno debe ser responsable por los daños que causa a otras personas. Por eso se obliga al dueño de un automóvil a contar con un seguro que permita que no evada su responsabilidad de responder por las lesiones que genere cuando causa un accidente. El SOAT, en pocas palabras, asegura que quien rompe los platos sea quien los pague.
El creativo proyecto de ley aprobado por la Comisión de Transportes, en cambio, hace que los propietarios de los vehículos paguen los platos que rompen los criminales cuando obliga a los primeros a contratar una póliza contra los daños que causen los segundos. Bajo su pretendida lógica, ¿por qué no obligar a los vecinos de Lince a contratar un seguro que cubra las pérdidas que sufran las personas en Jesús María cuando un ladrón robe sus casas? O, mejor aún, ¿por qué no hacer responsables a los transeúntes que caminen frente a un banco por los daños que causen los asaltantes que lo roben? Para tal caso, ¿por qué no obligar a los congresistas de la Comisión de Transportes a contratar un seguro que cubra los daños que cause la Comisión de Justicia?
Los autores de este proyecto de ley, además, parecen creer que logran reparar los daños que los criminales ocasionan, cuando en realidad lo único que generan es crear nuevas víctimas que, a diferencia de las anteriores, han sido seleccionadas por el Estado.
Asimismo, estos congresistas han decidido permanecer ciegos ante una de sus consecuencias más obvias: quieran aceptarlo o no, el precio del SOAT subirá. Si, fuera de los daños causados por los mismos conductores, la póliza que ellos pagan tiene que cubrir los causados por criminales, las compañías de seguros tendrán que asumir mayores costos. Naturalmente, para mantener la rentabilidad de este negocio, tendrán que elevar sus precios.
Además de afectar el bolsillo de los propietarios de alrededor de dos millones y medio de vehículos en el país, el inevitable aumento de precios, a su vez, aumentará la informalidad. Si el SOAT es más costoso, serán más las personas las que decidan no pagarlo. Así, de aprobarse, el proyecto de ley logrará, irónicamente, aquello que el SOAT nació para evitar: elevar el número de víctimas de accidentes de tránsito que no tendrán cómo cobrarle al conductor que causó el accidente.
Lo más insólito de este proyecto, por último, es que en la exposición de motivos sus autores señalan que las cifras que muestran el incremento de la delincuencia "nos hacen reflexionar acerca de lo necesario que resulta hacer una extensión de la cobertura del Seguro Obligatorio Vehicular". Si de reflexionar se trata, ¿por qué mejor no lo hacen sobre cómo lograr que el Estado evite los crímenes, en vez de proponer simplonamente que los privados paguen por los daños que este genera? ¿O será que, como guía de reflexión, eligieron a alguien para quien este nuevo seguro obligatorio es un negocio redondo?
Este disparate, en el mejor de los casos, pronto será rechazado por el pleno del Congreso y los ciudadanos solo habremos perdido el dinero que pagamos para financiar el diseño de este inútil proyecto de ley. En el peor de los casos, tendremos un seguro que castigará a inocentes por los daños que cometen los criminales y que reducirá el número de personas que se encuentren efectivamente cubiertas contra los daños que sí causan los automovilistas. Aunque, pensándolo bien, hay una razón por la que quizá no somos tan inocentes y sí nos merecemos algún castigo: haber cometido el crimen de escoger este tipo de congresistas.
Fuente Artículo
Es Noticia, Cuba, futuro imperfecto - 02/09/2013 18:27:14
" Leonardo Padura*/IPSLa Habana, Cuba. Frente a una tienda habanera donde se expenden productos en divisas, varios vendedores informales ofrecen a los presuntos clientes productos deficitarios: pámpers (sic), pintura, baterías de automóviles, lo que sea que haya habido y ya no haya.
En una zona bastante exclusiva de la playa de Varadero, el principal polo turístico cubano, una horda de vendedores de caracoles recorre la costa ofreciendo a los visitantes su mercancía.
Frente a mi casa, cada mañana, pasa un hombre que anuncia vender tanques de agua.
En una parada de ómnibus alguien practica un negocio que se ha ido generalizando en la ciudad: cambiar un peso por 80 centavos en fracciones, pues de esta forma el que vende el peso puede pagar el pasaje de dos ómnibus y el que compra el peso gana 20 centavos… o sea, negocio redondo para ambos participantes… aunque para disgusto de los choferes y cobradores que se quedaban con los 60 centavos que debían devolver.
Como esos, muchos son los "oficios" alternativos o informales que han ido apareciendo por esta isla en los últimos años. La mayoría de quienes los ejercen son jóvenes que han encontrado en los rincones mal alumbrados de la sociedad formas más lucrativas de ganarse la vida que las ofrecidas por los sueldos del Estado, el mayor empleador del país.
Con estos oficios o negocios (que llegan a los extremos éticos del ejercicio de la prostitución) una persona puede obtener las ganancias necesarias para arreglarse la supervivencia de un modo mucho más satisfactorio que con un simple trabajo formal.
Los oficios informales existen en todo el mundo. Pero proliferan, sobre todo, donde existen problemas de pobreza y desempleo. En Cuba casi desaparecieron por décadas, en parte por razones económicas y en parte por compulsión social.
El resurgimiento y auge de estos modos de ganarse la vida tiene como causa económica la desproporción entre salarios y costo de la vida, y como principales protagonistas a jóvenes. Son personas en muchos casos todavía en edad escolar (pre o universitaria) que han optado, o se han visto obligados a optar, por la calle en lugar de un pupitre.
En cualquiera de los dos casos (la opción obligatoria o voluntaria) sobre ellos ha influido la pérdida de prestigio social y de capacidad económica que significa ser un trabajador o, incluso, un profesional.
Ellos saben que entre los universitarios solo quienes logran trabajar cerca de una fuente de divisas de la cual puedan beneficiarse, transitan la vía para tener una vida desahogada. Pero, por una u otra de las opciones barajadas, han decidido no jugar esa ruleta rusa, sino resolverse el presente por la vía del menor esfuerzo.
Hace unos meses me preguntaba en una crónica qué podía pensar de la vida el joven de 17, 18 años que cada mañana se plantaba en la acera de mi cuadra a vender ajos y aguacates. Me hubiera gustado saber, decía, qué expectativas de futuro tenía. O, mejor aún, si tenía idea de lo que era poseer expectativas de futuro. El hecho de ganar en un día 100 pesos sin robarle a nadie parecía satisfacer a ese joven que ganaba cinco veces más que un médico con consultas, guardias y responsabilidades profesionales.
Por tal motivo el número de "informales" crece, y diría que lo hace por día.
Afortunadamente, sus oficios dependen de la habilidad, la ineficiencia de ciertos mecanismos estatales, la corrupción, la escasez. Y digo afortunadamente, porque aún hoy muchos de ellos no transgreden ciertas fronteras tras las cuales existe un enorme peligro, para ellos y para el resto de la sociedad.
Observando el paso de los vendedores de caracoles de Varadero, no pude dejar de preguntarme qué harán en cierto momento algunos de esos jóvenes desclasados si su actividad deja de ser posible o rentable.
Esa escuadra que hoy recorre la playa, ¿en qué puede derivar en un futuro? Lo mejor sería que encontraran una forma decorosa y suficiente de ganarse la vida, lo cual significaría una revulsión profunda en el cuadro económico en el que nacieron y han vivido por más de dos décadas.
¿Y si no la encuentran? Pues entonces se convertirían en caldo de cultivo para las actividades que están detrás de esas fronteras peligrosas.
Para evitar esa caída, por supuesto, no sería suficiente la represión legal y policial, pues apenas sería una solución momentánea.
Se impone crear alternativas viables, porque no me imagino a muchos de esos jóvenes convertidos, digamos, en agricultores o en albañiles afiliados a una cooperativa en la cual las ganancias dependerán del trabajo puro y duro, muchas horas bajo el sol, la presión de sus colegas y la obligación de entregar al fisco algo así como la tercera parte de sus beneficios.
Quizás para muchos de esos informales el tiempo de la superación ya ha pasado y, para siempre, están destinados a moverse en los fosos de la sociedad, haciendo los trabajos más sucios y peor pagados, o saltando directamente a la criminalidad en cualquiera de sus muchas formas existentes.
Y esas posibilidades me dan pena por esos jóvenes y terror por el resto de los ciudadanos que en ese futuro posible conviviríamos con ellos.
*Leonardo Padura, escritor y periodista cubano, galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2012. Sus novelas han sido traducidas a más de 15 idiomas y su más reciente obra, "El hombre que amaba a los perros", tiene como personajes centrales a León Trotski y a su asesino, Ramón Mercader.
ppc
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? El caso de Pearl Over Seas - 04/09/2012 5:38:38
""Nuestro fallo fue salirnos de lo nuestro"Corría el año 2006 cuando Juanra Doral y Alberto Fernández, fundadores de Expocasa.com, se embarcaron en la aventura de crear un portal inmobiliario para vender casas españolas a ingleses. Había nacido Pearloverseas.com. Viento en popaParecía un negocio redondo, pero pronto se dieron cuenta de que aquello era más que un e-commerce. "Era una página web, pero la venta "gorda" no se iba a realizar en Internet", aclara Doral. No pudieron prever que la subida del euro y la mala reputación de las inmobiliarias españolas llegarían a afectar tanto a su proyecto. Remontar la corrienteTardaron un año en poner en marcha la empresa y otro año en perder el millón de euros que habían aportado. Pero lo que no perdieron fue la experiencia necesaria para catapultar la actual Facilisimo.com, años más tarde. "La clave del triunfo fue centrarnos en Internet e ir cambiando y diversificando de forma sostenible", recuerdan ahora Alberto Fernández, CEO, y Juanra Doral, director general, de una web que en octubre de 2011 contaba con más de nueve millones y medio de usuarios únicos y una facturación superior al millón de euros al año.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras 3 Maneras de iniciar un Nuevo Negocio y 10 Ideas para iniciar un negocio propio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Los negocios por internet y las falsas promesas y ¿Vale la pena el Curso Afiliados Elite?
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario