jueves, 18 de abril de 2013

¿Qué es una Startup? y 5 Decisiones Importantes para Crear una Empresa Saludable

Información: ¿Qué es una Startup? - 05/01/2013 12:41:56

"Durante los últimos años en el ecosistema emprendedor internacional se habla mucho sobre las Startups, una nueva modalidad de empresas caracterizadas por su rápido crecimiento y éxito a gran nivel.
En esencia las startup están vinculadas al mundo de los negocios con base tecnológica ya que desde este sector han surgido las empresas más exitosas pero no por ello es excluyente a otros sectores.
Una Startup parte desde una idea de negocio innovadora, una empresa pequeña que muchas veces no cuenta con más de 5 personas dentro de su planilla la mayoría de ellos aportando como socios, la viabilidad de sus ideas y básicamente la innovación lo que permite que estas empresas logren escalar rápidamente y posicionarse en el mercado.
Son estas características parte de un conjunto que, valga la redundancia, caracterizan a las Startups y que a continuación detallamos:
1. Innovación: La innovación es fundamental en una startup y es parte del éxito de la misma, ello permitirá que pueda ocupar rápidamente una posición en el mercado al que se dirige. Innovar no necesariamente quiere decir "inventar algo nuevo" sino también mejorar cosas existentes o solucionar problemas cotidianos de maneras mucho más sencillas.
2. Rápido crecimiento: Una startup tiene un período de crecimiento inusual, es quizás mucho más rápido que cualquier empresa convencional. Pasando desde la validación de la idea hasta la puesta en el mercado del producto las posibilidades de crecimiento son muy altas. Algunos estiman que el tiempo promedio de éxito de una Startup es de un año, si durante este año la empresa no ha llegado a tomar por lo menos una cuota del mercado o lograr la aceptación de cierto nicho pues será necesario replantear el modelo de negocio.
3. Escalabilidad: Una startup debe apuntar a ser global y no centrarse en una sola zona geográfica, la escalabilidad hace referencia a la facilidad que tendremos de replicar nuestro modelo de negocio hacia otras regiones, países, sociedades o costumbres. Mientras más escalables seamos nuestro éxito estará mucho más garantizado.
4. Equipo: El equipo que conforma una Startup es otro punto esencial, generalmente está conformado por los mismos socios quienes a la vez se desempeñan como trabajadores, esto es muy importante ya que quien mejor que uno mismo para guiar su propia empresa. Un equipo comprometido con la empresa puede lograr muchas más cosas que encomendándolas a terceros.
5. Poca inversión: Iniciar una startup no requiere capitales millonarios, al menos al inicio las inversiones que se realizan son mínimas en comparación a otros negocios tradicionales. Además de ello hay muchas posibilidades de acceder a capital semilla o inversores ángeles quienes están a la caza de Startups con potencial de éxito.
Startups y Capital Semilla
Relativo al tema de las Startup es necesario hablar sobre el capital semilla, como describo en párrafos anteriores es necesaria poca inversión para iniciar una Startup pero además de ello existen empresas, incubadoras e inversores ángeles que constantemente apoyan a nuevas Startups con financiamiento y con mentoría a cambio de una participación accionaria.
Estos capitales iniciales ayudan a potenciar y consolidar el desarrollo de una Startup y lo mejor de todo es que no son difíciles de encontrar, claros ejemplos son el caso de Wayra la fundación de telefónica y Startup Chile, el programa de apoyo a Startups del gobierno chileno.
La tendencia de las Startups
Las Startups son un impulso para la innovación y el desarrollo tecnológico de cualquier país, hemos visto que en Estados Unidos eso se viene llevando a cabo desde mucho tiempo. Es hora de replicar lo mismo en los países a los que pertenecemos, las facilidades son muchas tan solo es cuestión de empezar a actuar. Plasmen sus ideas de negocios en un papel y ensayen un modelo de negocio simple, empiecen con ello y validen su idea antes de lanzarla, esto les ahorrara mucho tiempo.
Más ideas de negocios tecnológicos:
Negocios rentables relacionados con tecnología
Las mejores ideas de negocio para adolescentes
Cómo incursionar en el negocio de los vídeo juegos
Negocio rentable: vender sistemas de alarmas
Tienda de celulares: todo lo que se necesita saber
Negocios con el gobierno, ventajas y desventajas
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? 5 Decisiones Importantes para Crear una Empresa Saludable - 08/04/2012 15:52:18

" ¿A cuál de estos puntos darías prioridad al momento de planificar tu empresa?
Elegir el color de las paredes
Elegir el eslogan de la compañía
Definir los uniformes de los empleados
Definir tu estrategia de ventas
Definir tu mercado objetivo
¿A cuál le darías menos prioridad? ¿Cuál aspecto delegarías?
Crear tu empresa es un proceso que representa una serie de pasos que conllevan desde el primer día una serie de decisiones importantes que deben ser tomadas con mucha inteligencia y sabiduría.
Esas decisiones pueden hacer la diferencia entre un negocio saludable o lo contrario. Y si no tenemos cuidado, los pequeños detalles pueden absorber nuestro tiempo, energía. Diluirse en ellos es un error común que muchos emprendedores cometen.
Así pues, hoy te comparto algunos de los temas que requieren mayor atención a la hora de definirlos para que tu enfoque esté siempre en lo importante.
Capital de la Empresa
Debes definir exactamente y con toda claridad de dónde saldrá el capital para la operación de tu empresa. ¿Ahorros?, ¿prestamos?, ¿socios capitalistas?, etc. Y la pregunta consecuente a resolver debe ser ¿cómo se pagará dicho capital?, ¿en cuánto tiempo?, ¿cuánto pagarás de interés?
Establecer este factor, por escrito y determinar con claridad cómo se invertirá el dinero es fundamental para el inicio de tu compañía. Además, responder a estas preguntas te ayudará a buscar desde el inicio las mejores ventajas en cuanto al pago del capital que incidirán directamente en la salud financiera de tu negocio.
Viabilidad de la Idea
Aterrizar tu idea en un plan de negocios por escrito que resuelva las interrogantes respecto al ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? es determinante para el éxito de la compañía. Establecer con claridad los productos y servicios a comercializar es fundamental. Comenzar con una idea vaga y poco definida es un error que puede tener costos muy altos. Querer comenzar en grande sin tener la capacidad financiera para hacerlo también lo es. Así pues, debes evaluar con frialdad y con números la viabilidad de tu idea y el mercado potencial existente para el éxito de la misma.
Personal
Tu plan de negocios debe responder entre otras a la interrogante: ¿quién hará el trabajo? Responder a esta pregunta con nombres, atribuciones e ingresos es imprescindible. Lo peor que puede ocurrir al abrir las puertas de tu negocio es que no cuentes con todo el personal necesario para atender todos los requerimientos y servicios que ofrezcas.
Debes definir con claridad quién administrará, quién venderá, quien o quiénes serán operarios o productores, etc. No significa necesariamente contratar 50 empleados el primer día pues esto depende del tamaño y alcances de tu proyecto. Pero si se debe establecer con claridad quién realizará cada función y tus políticas internas de contratación de personal.
Muchos emprendedores omiten la importantísima función de ventas en la compañía. Tienen producto, saben quién realizará los servicios, el propietario es un administrador eficiente pero abren sus puertas y luego se preguntan porqué no hay movimiento de clientes. Y la respuesta es muy sencilla: no definieron quién sería la persona(s) encargada(s) de vender.
Estrategia de Ventas
Como lo hemos recalcado constantemente en el blog, las ventas son la base para que tu negocio se mantenga saludable. Las ventas generan flujo de dinero y el dinero genera utilidades.
De nada serviría tener el mejor producto del mundo si no puedes colocarlo en la mano de tu cliente. Y para lograr esto con éxito se hace necesario tener una estrategia de ventas. Tu estrategia debe fusionar la promoción, el mercadeo, la venta, el servicio al cliente y tus política de reclamos de tal manera que tu negocio camine.
Legalización del Negocio
La parte formal y legal del negocio son como el sistema respiratorio de tu empresa. Muchos propietarios cometen el error de no realizar todos los trámites de ley para que su negocio pueda operar sin problema. Definir si serás un comerciante individual, una sociedad anónima, el régimen tributario en el que operarás, las licencias que requiere tu negocio, patente de comercio, registros, permisos etc. son pasos que no puedes omitir o tomar a la ligera.
Muchas empresas con gran potencial sucumben cuando se ven envueltas en problemas con hacienda o multas que el gobierno les impone por incumplir sus responsabilidades en pago de impuestos o controles contables. Así pues, por muy pequeño que sea tu proyecto establece desde el inicio cómo definirás estos elementos en el proceso de regulaciones.
El Secreto para El Éxito (Conclusión)
He de reconocer que estas decisiones no son fáciles de tomar y menos cuando no se tiene la experiencia necesaria en negocios. La emoción es buena siempre que no nuble tu visión. Y por ello es se hace conveniente asesorarse adecuadamente.
Por ejemplo. Si necesitas documentarte mejor en temas tributarios o legalización de la compañía, asesórate con un buen auditor o abogado de tu confianza. Si necesitas apoyo para establecer tu estrategia de ventas, hazlo en conjunto con un buen vendedor o profesional del mercadeo.
No tienes que saberlo todo ni pretender aprenderlo en una semana. El secreto es la asesoría y esta desde luego tiene costos que siempre serán más bajos que el alto costo de una empresa que lleva un mal rumbo, con sobreproducción o enredada en problemas legales y complicados de resolver.
Y si eres autodidacta, la web tiene muchísima información gratuita para poder documentarse adecuadamente acerca de todos estos temas fundamentales.
Otros temas de interés para crear una empresa:
10 Consejos para tomar decisiones correctas
4 Preguntas que debes responder antes de iniciar un negocio
Minimizando costos en la inversión inicial de tu empresa
11 Consejos para evitar el endeudamiento
Kiosco de café, un negocio rentable
30 Buenas ideas de negocios
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya La viabilidad de y negocio rentable
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya La viabilidad de y negocio rentable
Consulte la Fuente de este Artículo
Gana Navegando

No hay comentarios: