Interesante, Impulsar empresas de mujeres para crecer más - 21/03/2013 13:28:19
"El inicio de un nuevo gobierno en México en diciembre de 2012 puso sobre la mesa, una vez más, la discusión sobre la necesidad de impulsar el crecimiento económico y cómo elevar la calidad de vida de la población. A este fin, el Pacto por México recientemente acordado por las distintas fuerzas políticas del país reconoce la necesidad de lograr una tasa anual de crecimiento de al menos 5 por ciento a través de una serie de reformas. Sin duda, México está en un excelente momento para despegar, pero si queremos que este crecimiento resulte en mayor bienestar, se requieren políticas orientadas a impulsar a uno de los sectores más rezagados de la economía: las mujeres.Desafortunadamente, entre las reformas propuestas para promover el crecimiento económico, el empleo y la competitividad no se consideró las contribuciones que las mujeres y sus empresas pueden hacer para alcanzar este propósito.
Diversos estudios demuestran que las mujeres son factor fundamental para impulsar el crecimiento económico y reducir la pobreza. Cuando los ingresos se concentran en las manos de las mujeres, el bienestar de las familias tiende a mejorar, se generan ciudadanos más sanos y educados y se aseguran las bases para un crecimiento económico sólido y sostenido.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su estudio Cerrando las brechas de género: Es hora de actuar señala que la tasa de participación laboral femenina en México es la más baja entre los países de la organización, sólo después de Turquía al ubicarse en 4 de cada 10 mujeres en edad de trabajar. Asimismo, las mujeres están subrepresentadas en cargos directivos, reciben un menor salario que los hombres por igual trabajo, además de que 2 por ciento de mujeres son empresarias, comparado con 6 por ciento de hombres.
Si queremos acelerar el bienestar económico del país y reducir la pobreza, tenemos que encontrar maneras de apoyar y hacer crecer la participación de las mujeres en el mercado y de sus negocios. Una herramienta para impulsar el crecimiento de las empresas de mujeres está en incrementar su participación en las cadenas de valor a través de programas para el desarrollo de proveedores de empresas de mujeres. ¿A qué nos referimos? Cada vez más, el mundo empresarial reconoce que su éxito no está en función sólo de sus ventas, sino que es igualmente vital el tipo de cadena de suministro en el que apoyan sus operaciones, lo que incluye introducir la equidad de género para incluir compras de empresas de mujeres. La diversificación de proveedores ha cobrado relevancia en el mundo de los negocios como una manera de reducir riesgos en la cadena de suministro, lo que no es más una simple cuestión de logística o de entrega de producto.1 Dicha cadena es la espina dorsal de una empresa y debe estar bien aceitada, por lo que diversificar proveedores no sólo incrementa la seguridad en el suministro, sino que puede dar lugar a innovaciones en procesos y productos que de otro modo tal vez no se darían.
Las empresas de mujeres que participan en las cadenas de proveeduría pueden desempeñar un papel importante en el impulso de las ventajas competitivas de sus compradores al ofrecerles productos, servicios y procesos de producción innovadores y competitivos. Asimismo, dado que son empresas más pequeñas, a menudo tiene procesos de adaptación más rápido, son más flexibles, pueden ofrecer mejores precios y ser proveedores más leales. Al abrir el abanico de proveedores para que las empresas de mujeres también participen se está apoyando a un sector de la economía que puede apoyar el crecimiento nacional.
Igualmente importante es el hecho que las mujeres toman la mayoría de las decisiones de compra dentro de las familias. Por ello muchas empresas han decidido incorporar a las empresas de mujeres en sus cadenas de suministro, al ser éstas una excelente fuente de información para anticipar preferencias y tendencias de los consumidores. Actualmente empresas como Walmart y Coca Cola ya se encuentran en el proceso de desarrollar programas para identificar e incluir empresas propiedad de mujeres en sus procesos productivos y sus cadenas de proveeduría como una decisión para impulsar el desarrollo de sus negocios.2
El desarrollo de un programa de proveedores para empresas de mujeres puede ayudar a incrementar su participación en las cadenas de suministro de grandes compañías y en las compras del gobierno. Ello, además de ser una decisión de negocios inteligente, puede ser un instrumento valioso para alcanzar el objetivo de alcanzar las mayores tasas de crecimiento económico que el país requiere.
1. Ernest and Young, Driving improved supply chain results: adapting to a changing global marketplace (s.l.: E&Y, 2011).
2. Elizabeth Vázquez, "The potential of Women Suppliers", 20 de noviembre de 2012, en blog oficial de Oxfam (último acceso: 5 de enero de 2012).
*Directora del Programa WEConnect International en México
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Resultados financieros de MercadoLibre en el tercer trimestre de 2012 - 07/11/2012 7:44:52
"Las ventas netas en el tercer trimestre del 2012 crecieron a U$S 97,3 millones, representando un 37,0% de crecimiento en monedas locales y un 19,2% de crecimiento en dólares,La cantidad de artículos vendidos durante el tercer trimestre de 2012 creció un 22,4% en relación al año pasado, alcanzando los 17,6 millones de artículos
La cantidad de transacciones en la plataforma de pagos durante el tercer trimestre de este año se incrementó un 64,7% respecto del año pasado alcanzando las 6,4 millones de transacciones
Bogotá, noviembre de 2012 - MercadoLibre, Inc. (Nasdaq:MELI) (www.mercadolibre.com), la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina, reportó en el día de hoy los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre de 2012, finalizado el 30 de septiembre de 2012.
Marcos Galperin, Presidente y CEO de MercadoLibre, Inc., comentó: "Estamos conformes con el 37% de crecimiento en ingresos en moneda local, que hemos alcanzado en este trimestre, y en particular con el desempeño de nuestras unidades de negocio adyacentes, que representan en la actualidad un poco más del 30% de nuestros ingresos. Esta tasa de crecimiento es impresionante, ya que en este trimestre se cumple el primer aniversario del lanzamiento de nuestra nueva plataforma tecnológica. Como resultado de nuestra inversión y ejecución, hoy estamos en una posición mucho mejor para seguir innovando para nuestros clientes mientras nos mantenemos enfocados en construir el más completo ecosistema de comercio electrónico en la región, que creemos que todavía es sólo una fracción de lo que llegará a ser ".
Resultados financieros de Mercadolibre
MercadoLibre reportó ventas netas consolidadas para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, de U$S 97,3 millones, lo que representa un crecimiento trimestral año contra año del 19,2% en dólares, mientras que en monedas locales el crecimiento fue de 37,0%.
Para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, el volumen total de productos transaccionados a través de MercadoLibre creció 6,5% alcanzando los U$S 1.436,4 millones, mientras que el volumen total de pagos a través de MercadoPago creció 30,3%, en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando los U$S 480,1 millones. En monedas locales, el volumen total de productos transaccionados a través de MercadoLibre creció 20,0% mientras que el volumen total de pagos creció 55,3%, respecto del año pasado.
La cantidad de artículos vendidos a través de MercadoLibre durante el tercer trimestre de 2012 se incrementó un 22,4% alcanzando los 17,6 millones de artículos mientras que la cantidad de transacciones en la plataforma de pagos creció 64,7% alcanzando los 6,4 millones de pagos.
El resultado bruto para el tercer trimestre de 2012 fue de U$S 71,6 millones, un incremento del 16,3% en comparación al mismo trimestre del año anterior. El margen bruto para el período fue de 73,6% comparado con un 75,4% durante el tercer trimestre de 2011, impulsado principalmente por el crecimiento en los bajos márgenes del negocio de pagos.
El total de gastos operativos durante el tercer trimestre de 2012 fue de U$S 37,9 millones, un incremento del 19,8% con respecto al trimestre anterior. El total de los gastos operativos como porcentaje de las ventas netas del tercer trimestre del 2012 fue 38,9% comparado con el 38,7% del mismo período del año anterior. Los gastos operativos como un porcentaje de las ventas se vieron afectados por un incremento en los costos asociados a la contratación y retención de talento principalmente para los nuevos centros de desarrollo en Uruguay, Venezuela y EEUU.
Los ingresos por operaciones para el tercer trimestre de 2012 fueron de U$S 33,7 millones, representando un crecimiento año contra año del 12,5% en dólares y 26,6% en monedas locales. El margen operativo para el período fue de 34,7%, más bajo que el 36,7% del tercer trimestre del 2011.
La ganancia neta antes de impuestos fue de U$S 36,0 millones, lo que representa un incremento del 2,4% en comparación al tercer trimestre de 2011. La tasa de impuesto a las ganancias consolidada para el trimestre fue de 27,5%, comparada con el 25,1% durante el mismo trimestre del año anterior, la cual se vio beneficiada por la reversión de la previsión para quebrantos impositivos de U$S 2,0 millones en Brasil.
La ganancia neta por operaciones para el tercer trimestre del 2012 decreció 0,9% en comparación al año pasado alcanzando los U$S 26,1 millones, que representa un crecimiento en moneda local del 13,7%. Si no hubiera habido un beneficio fiscal por única vez en el tercer trimestre del año pasado, el crecimiento del ingreso neto habría sido de 7,3% en dólares estadounidenses, y el 23,1% en moneda local.
El margen neto fue de 26,8% para el tercer trimestre del 2012, comparado a 32,2% del mismo periodo del año anterior. La ganancia por acción del tercer trimestre de 2012 fue U$S 0,59 comparado con U$S 0,60 del mismo trimestre del año anterior.
El flujo libre de caja (free cash flow) definido como dinero generado por las actividades operativas menos pagos por compras de equipamiento, inmuebles, activos intangibles y negocios netos de la caja recibida fue de U$S 21,9 millones para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2012, un incremento del 13,8% en comparación al tercer trimestre de 2011.
(*) Ver nota sobre medidas financieras no-contables
La siguiente tabla resume las principales métricas para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2012 y 2011:
Tres meses finalizados el 30 de septiembre (en millones)20122011% año a año (YOY)% año a año (YOY) U$S
Cantidad total de usuarios registrados confirmados al final del período77.2
62.024,5%-
Cantidad de nuevos usuarios registrados confirmados durante el período4,03,611,1%-
Volumen total de productos transaccionadosU$S 1.436,4U$S 1.348,36,5%20,0%
Cantidad de artículos vendidos17,614,422,4%-
Volumen total de pagosU$S 480, 1U$S 368,530,3%55,3%
Transacciones en la plataforma de pagos6,43,964,7%-
Ventas Netas Consolidadas
Q3"11Q4"11Q1"12Q2"12Q3"12
Brasil38%39%29%36%25%
Argentina55%70%85%81%69%
México14%31%35%30%29%
Venezuela57%64%66%72%57%
Otros37%35%34%30%20%
Total41%46%44%47%37%
Definición de las métricas operativas seleccionadas:
Nuevos usuarios registrados confirmados ? Medida de la cantidad de nuevos usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) y confirmaron su registración durante el período.
Usuarios registrados confirmados totales ? Medida de la cantidad acumulada de usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) que confirmaron su registración.
Volumen total de productos transaccionados (GMV) ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones realizadas a través de la plataforma de compra y venta de MercadoLibre (marketplace) excluyendo las categorías Autos, Motos y Otros; Inmuebles y Servicios.
Artículos vendidos ? Medida de la cantidad de artículos vendidos/comprados a través de la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace).
Volumen total de pagos ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones pagadas a través de MercadoPago.
Transacciones en la plataforma de pagos , Medida de la cantidad total de transacciones pagadas utilizando MercadoPago.
Margen bruto , Resultado bruto como porcentaje de las ventas netas
Margen operativo ? Ganancias operativa como porcentaje de las ventas netas.
Margen neto del período , Ganancia neta como porcentaje de las ventas netas.
Tasa de impuesto a las ganancias consolidada: cargo consolidado de impuesto a las ganancias (e impuestos complementarios) sobre resultado consolidado antes de impuestos.
Flujo libre de caja ("free cash flow") , Dinero generado por las actividades operativas menos pagos por compras de equipamiento, inmuebles, activos intangibles y de negocios netos de la caja recibida.
Tasa de crecimiento en moneda local , Calculada utilizando el tipo de cambio promedio mensual de cada mes del año anterior y aplicándolo sobre el mismo mes del año actual, de esta forma se calcula el crecimiento que hubiera existido si los tipos de cambio hubieran sido los mismos en ambos períodos.
Medidas financieras no contables
Como complemento de los estados financieros condensados consolidados de la compañía, presentados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Estados Unidos de America (U.S. GAAP , United States Generally Accepted Accounting Principles por sus siglas ingles), MercadoLibre utiliza el flujo libre de caja, una medida no contable.
Esta medida no contable no debe considerarse en forma aislada o como sustituto de medidas de desempeño preparadas de acuerdo con normas contables y pueden ser diferentes de las medidas no contables utilizadas por otras compañías. Además, esta medida no contable no se basa en ningún set de normas o principios contables. Las medidas no contables tienen limitaciones en cuanto a que no reflejan todos los montos asociados con los resultados de las operaciones de MercadoLibre de acuerdo con las normas contables. Esta medida financiera no contable sólo se debe utilizar para evaluar los resultados de las operaciones de MercadoLibre en conjunto con las más medidas financieras contables más comparables.
La reconciliación de esta medida financiera no contable se puede encontrar en la tabla incluida en este comunicado de prensa.
Las medidas financieras no contable se proporcionan para mejorar la comprensión general de los inversores sobre el rendimiento financiero actual de la Compañía. Específicamente, la Compañía cree que el flujo libre de caja (free cash flow) proporciona información útil tanto para inversores como para la gerencia mediante la exclusión de los pagos por la adquisición de bienes inmuebles y equipamiento, de activos intangibles y de las compras de negocios neto del efectivo adquirido, que pueden no ser indicativos de los resultados operativos principales de la Compañía. Además, dado que MercadoLibre ha reportado históricamente ciertos resultados no contables para los inversores, la Compañía cree que la inclusión de la medida no contable proporciona consistencia en el reporte financiero de la Compañía.
El flujo libre de caja representa el efectivo proporcionado por las actividades operativas menos el pago por la adquisición de bienes inmuebles y equipos, de intangibles y de las compras de negocios, neto del efectivo adquirido. MercadoLibre considera que el flujo libre de caja una medida de liquidez que proporciona información útil para los inversores y para la gerencia acerca de la cantidad de efectivo generado por las operaciones de la compañía después de las compras de bienes y equipos, de activos intangibles y de negocios netos del efectivo adquirido. Una limitación de la utilidad del flujo libre de caja como una medida del desempeño financiero es que no representa el incremento o decremento en el saldo de efectivo de la Compañía en el período.
Artículos Relacionados:
Taller: Análisis de capacidad y punto de equilibrio
Los productos más vendidos durante el mes del Amor y la Amistad en Colombia
El negocio de la moda en Internet, Tendencias y consumo
MercadoLibre es la cuarta empresa tecnológica de mayor crecimiento en el mundo
MercadoLibre reporta resultados financieros para el tercer trimestre de 2011
Resumen de la historia de Apple
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, MercadoLibre reporta resultados financieros para el tercer trimestre de 2011 - 08/11/2011 11:13:22
"El volumen total de productos transaccionados para el tercer trimestre de 2011 creció 51,8% respecto del mismo trimestre de 2010 alcanzando los U$S 1,3 miles de millones.La cantidad de artículos vendidos durante el tercer trimestre de 2011 se incrementó un 38,1% en relación al año pasado alcanzando los 14,4 millones de artículos.
Las ventas en bases comparables crecieron un 45,9% respecto del mismo período del año anterior, alcanzando los U$S 81,6 millones.
Bogotá, 8 de Noviembre 2011 , MercadoLibre, Inc. (Nasdaq: MELI) (www.mercadolibre.com), la compañía de tecnología líder en comercio electrónico de América Latina reportó en el día de hoy los resultados financieros correspondientes al tercer trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2011.
Marcos Galperin, Presidente y CEO de MercadoLibre, Inc., comentó; "MercadoLibre ha tenido un excelente tercer trimestre, resaltando la importancia de una sólida ejecución de nuestros propios resultados. Las recientes innovaciones en nuestra plataforma, combinadas con particulares tendencias que continúan favoreciendo el e-commerce en la región, han generado un fuerte crecimiento de nuestro marketplace y ecosistema".
Resumen Resultados Financieros
MercadoLibre reportó ventas netas consolidadas para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2011, de U$S 81,6 millones, lo que representa un crecimiento trimestral año contra año del 45,9%.
Para los tres meses finalizados el 30 de Septiembre de 2011, el volumen total de productos transaccionados a través de MercadoLibre creció 51,8% respecto del mismo trimestre del año anterior, alcanzando los U$S 1.348,3 millones, mientras que el volumen total de pagos creció 94,1% en comparación al mismo período del año anterior, alcanzando los U$S 368,5 millones.
La cantidad de artículos vendidos a través de MercadoLibre durante el tercer trimestre de 2011 creció un 38,1% alcanzando los 14,4 millones, mientras que la cantidad de transacciones a través de MercadoPago creció 103,0% alcanzando los U$S 3,9 millones.
El resultado bruto del tercer trimestre de 2011 fue de U$S 61,6 millones, un incremento del 38,4% en comparación al mismo trimestre del año anterior. El margen bruto para el periodo fue de 75,4% frente al 79,5% durante el tercer trimestre de 2010, debido a que el volumen de pagos que posee un menor margen crece más rápido que el volumen total de productos transaccionados.
La ganancia por operaciones creció 55,2% alcanzando los U$S 30 millones en el tercer trimestre de 2011 comparado con los U$S 19,3 millones del tercer trimestre del 2010. El margen operativo para el tercer trimestre de 2011 fue de 36,7%
La ganancia neta antes de impuestos fue de U$S 35,1 millones, un incremento del 77,7% en comparación al tercer trimestre de 2010. La tasa de impuesto a las ganancias para el trimestre fue de 25,1%, ayudada por una reversión de una previsión sobre activos diferidos (quebrantos impositivos), comparada con el 4,9% durante el mismo período del año anterior, la cual fue impactada positivamente por un beneficio fiscal mayor por única vez.
La ganancia neta de los tres meses finalizados el 30 de Septiembre de 2011 fue de U$S 26,3 millones, representando un 39,9% de crecimiento comparado con el mismo trimestre del año anterior. El margen neto del período fue de 32,2% para el tercer trimestre de 2011, comparado al 33,6% para el mismo período del año pasado. La ganancia por acción del tercer trimestre de 2011 fue de U$S 0,6 comprada con U$S 0,43 del mismo trimestre del año anterior.
El flujo de caja (free cash flow) definido como dinero generado por las actividades operativas menos compras de equipamiento, inmuebles, activos tangibles y negocios adquiridos fue de U$S 19,2 millones para los tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2011.
La siguiente tabla resume las principales métricas de rendimiento para los terceros tres meses finalizados el 30 de septiembre de 2010 y 2011
Tres meses finalizados el 30 de Septiembre (en millones)20102011% año a año (YOY)
Cantidad total de usuarios registrados confirmados al final del período50,262,023,4%
Cantidad de nuevos usuarios registrados confirmados durante el período2,83,628,1%
Volumen total de productos transaccionadosU$S 888,1U$S 1.348,351,8%
Cantidad de artículos vendidos10,414,438,1%
Volumen total de pagosU$S 189,9U$S 368,594,1%
Transacciones en la plataforma de pagos1,93,9103,0%
Tabla correspondiente al crecimiento de las ventas netas en moneda local por trimestre
La siguiente información correspondiente al crecimiento de las ventas en moneda local fue calculada usando el tipo de cambio promedio mensual durante el 2010 y 2011 respectivamente.
Definición de las métricas operativas seleccionadas:
Nuevos usuarios registrados confirmados ? Medida de la cantidad de nuevos usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) y confirmaron su registración.
Usuarios registrados confirmados totales ? Medida de la cantidad acumulada de usuarios que se han registrado en la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace) que confirmaron su registración.
Volumen total de productos transaccionados (GMV) ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones realizadas a través de la plataforma de compra y venta de MercadoLibre (marketplace) excluyendo las categorías Autos, Motos y Otros; Inmuebles y Servicios.
Artículos vendidos ? Medida de la cantidad de artículos vendidos/comprados a través de la plataforma de compras y ventas de MercadoLibre (Marketplace).
Volumen total de pagos ? Medida de la suma total de dólares americanos de todas las transacciones pagadas a través de MercadoPago.
Transacciones en la plataforma de pagos , Medida de la cantidad total de transacciones pagadas utilizando MercadoPago.
Resultado Bruto , Ventas netas menos costos directos de venta.
Margen Bruto , Resultado Bruto como porcentaje de las ventas netas.
Margen operativo ? Ganancias por operaciones como porcentaje de las ventas netas.
Margen neto del período , Ganancia neta como porcentaje de las ventas.
Flujo de caja (free cash flow") , Dinero generado por las actividades operativas menos las compras de equipamiento, inmuebles, activos intangibles y negocios adquiridos.
Sobre MercadoLibre
MercadoLibre es una compañía de tecnología que ofrece soluciones de comercio electrónico para que cualquier persona o empresa pueda comprar, vender, pagar y publicitar de todo a través de Internet. Sus principales plataformas son MercadoLibre.com y MercadoPago.com.
MercadoLibre.com es uno de los 50 sitios con más Page Views del mundo y es la plataforma de retail con más visitantes únicos en cada uno de los países en donde opera, según se desprende de métricas provistas por comScore Networks. Cada día millones de usuarios se reúnen en MercadoLibre.com para comprar y vender los más diversos tipos de productos y servicios de manera fácil, entretenida, segura y eficiente; en igualdad de condiciones y sin importar su ubicación geográfica.
A 10 años de su lanzamiento, MercadoLibre tiene presencia en 13 países, más de 62 millones de usuarios registrados, más de 1.500 empleados y cotiza en el Nasdaq (NASDAQ: MELI).
Para más información sobre la compañía visite: investor.mercadolibre.com
Declaraciones a futuro
Toda declaración contenida en este comunicado de prensa que no sean declaraciones de hechos históricos, incluyendo declaraciones sobre expectativas y opiniones de la compañía, son declaraciones a futuro y deben evaluarse como tal. Tales declaraciones a futuro reflejan, entre otras cosas, las expectativas actuales de la compañía, planes, proyecciones y estrategias, resultados financieros anticipados, eventos futuros y tendencias financieras que afectan el negocio de la compañía, todo lo cual está sujeto a riesgos conocidos y desconocidos, e incertidumbres que pueden causar que los resultados actuales de la compañía difieran materialmente de aquellos expresados o implicados por estas declaraciones a futuro, incluyendo condiciones generales de mercado, cambios adversos en los mercados de la compañía y otros riesgos divulgados en los reportes de la compañía a la Securities and Exchange Commission. Debido a los riesgos, las incertidumbres y las estimaciones, los inversores no deben poner confianza indebida en ninguna de las declaraciones a futuro.
Contactos en Cautiva Comunicaciones
María Alejandra Santos / maria.santos@cautivamm.com
Carla Mariana Gagliardi / carla.gagliardi@cautivacomm.com /
(57) 3134601110
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Informe sobre el mercado de aplicaciones móviles (Julio 2010) - 06/09/2010 8:28:40
" Como ya nos tiene acostumbrados todos los meses, los amigos de Distimo han publicado su informe de julio de 2010 que estudia el mercado de las aplicaciones móviles, analizando los puntos más interesantes de las diferentes plataformas: AppStore (iPhone), AppStore (iPad), Android Market, BlackBerry App World, Ovi Store, Windows Marketplace, Palm App Catalog.A continuación los puntos más interesantes del informe:
El precio promedio de las 100 aplicaciones más populares de la Android Market y de la Palm App Catalog, es superior al precio promedio del total de las aplicaciones de cada tienda de aplicaciones.
La media de los precios del total de las aplicaciones de la AppStore para iPad es un 16% mayor que de la AppStore para el iPhone.
El 60% de las compras de las aplicaciones de cualquier tienda de aplicaciones, es igual o inferior a 2 dólares.
Las aplicaciones pagadas son más económicas en la Android Market, Ovi Store, Palm App Catalog, que en el resto de las tiendas. Se comparan aplicaciones del mismo desarrollador para diferentes plataformas.
La Android Market cuenta con el mayor porcentaje de aplicaciones gratuitas, el 60%. Mientras que la Windows Marketplace lo hace con el menor porcentaje, el 22%.
El desarrollador más rentable de la AppStore para iPhone es Electronic Arts, que contiene en su catálogo aplicaciones gratuitas, pagadas, y gratuitas, con posibilidad de compra dentro de la misma aplicación.
Informe Completo: Distimo
Vía: IntoMobile
Comparte este articulo:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Las compras de y MarketPlace
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Las compras de y MarketPlace
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario