domingo, 21 de abril de 2013

La era digital y Las estrategias de comunicación hacia el corazón

Que opina usted? Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2012. - 03/12/2012 8:02:37

" Por Manuel Gross Osses.
Pensamiento Imaginactivo.

Los 15 artículos más leídos, sobre management y otros temas relacionados, escritos por diferentes autores, que fueron publicados durante el mes de noviembre de 2012 en el blog Pensamiento Imaginactivo.


1. Ocho hábitos de grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores.
5 hábitos de los grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores. Por A. Carlos González. Negocios 1000. A veces, aún siendo parte de los consejos el trabajar duro y esforzarse, algunos de estos grandes empresarios nos aconsejan también el poner a descansar la mente y hacer nuestra dedicación más eficiente, así como convertir nuestro tiempo en algo más productivo. Está claro que cuando una persona tiene éxito en el mundo de los negocios mientras otra fracasa, es (Leer más) (2550 visitas)

2. Gente tóxica: Cómo comportarse frente a estos 8 tipos de jefes idiotas.
Cómo sobrevivir a un jefe idiota y prosperar. Por Claudia Peiró. Infobae. "La estupidez es una enfermedad muy extendida", es la constatación ,nada novedosa por cierto- que inspira este libro. "Sólo dos cosas son infinitas, decía Albert Einstein: el universo y la estupidez humana... y no estoy seguro de lo primero". Con frecuencia se subvierte el orden natural de las cosas y vemos en puestos de responsabilidad a personas que no están formadas. Aquí, un manual (Leer más) (1910 visitas)

3. Desarrollo personal: Los 7 hábitos que te conducirán al éxito.
7 hábitos para el éxito. Por Francisco Alcaide Hernández. Blog de Francisco Alcaide Hernández. En el post de hace algunas semanas titulado Personas gaseosa decíamos que ""el éxito es la aplicación diaria de la disciplina"". Es decir, las personas de éxito son personas que practican ciertos hábitos, un día tras otro, sin admitir excusas de ningún tipo. El mayor enemigo en la consecución de objetivos es la Pereza, hacer lo cómodo en lugar de lo necesario. (Leer más) (1331 visitas)

4. Las 15 lecciones de estrategia y liderazgo del General Colin Powell.
Las 15 lecciones del General Colin Powell. Por Dr. Alfredo Pérez Alfaro. Liderazgo y Gestión del Talento Humano. Colin Powell es uno de los hombres más admirados y respetados de Norteamérica, un héroe auténtico. A lo largo de su distinguida carrera militar, hoy en situación de retiro, el General Colin L. Powell se ganó la reputación de ser un hombre con profundo conocimiento, calmado, ejerciendo un auténtico liderazgo, lo que ha quedado visiblemente demostrado durante las (Leer más) (1092 visitas)

5. Siete expertos recomiendan 9 de los mejores libros sobre innovación.
Expertos recomiendan los mejores libros sobre innovación. Por Sebastián Andrade. Innovación. A sólo un par de meses de comenzar a vivir el "Año de la Innovación", resulta indispensable saber cuáles son los libros fundamentales en la materia. Por eso, un grupo de emprendedores, académicos y expertos comparten con Innovación.cl sus libros preferidos, los que creen indispensables en la biblioteca de cualquiera que quiera adentrarse en el mundo de la innovación en los negocios. (Leer más) (1043 visitas)

6. Liderazgo en educación: 16 consejos para transformarte en un buen maestro.
Un buen líder es un buen maestro: 16 formas para lograrlo. Por Pedro Rubio. Realty News. George Bernard Shaw no pudo estar más equivocado cuando acuñó la famosa máxima: "Aquel que puede, hace. Aquel que no puede, enseña". En una economía de rápido movimiento que se maneja por las ideas, una parte esencial de ser un líder es ser un buen maestro. ¿De qué otra manera puede alguien persuadir a todos los miembros de (Leer más) (1029 visitas)

7. Las 8 mejores aplicaciones Android de productividad multiplataforma.
Las mejores aplicaciones de productividad para Android. Por Eduardo Marin. Gizmología. Los móviles y las tablets se han convertido desde hace un par de años en compañero obligatorio del día a día de muchísimas personas en el mundo. Desde los orígenes más productivos como el uso de una BlackBerry o un Nokia para recibir y enviar correos electrónicos, hasta actualmente jugar Angry Birds Star Wars en un iPad o revisar cada diez minutos nuestro Timeline de (Leer más) (895 visitas)

8. Las 12 claves para transformar tu rebeldía en un emprendedor exitoso.
12 defectos que indican que eres emprendedor. Por Grant Cardone. Emprendedor Profesional. Casi cualquier artículo escrito sobre emprendedurismo sugiere que no es para todos. Y la mayoría de estos artículos muestran listados de los atributos que las personas deben tener para ser emprendedores exitosos tales como ética laboral, persistencia y disciplina. Conoce algunas características que, aunque muchos consideren negativas, pueden motivarte a iniciar un negocio. A lo largo de 25 años he estudiado a los nuevos (Leer más) (789 visitas)

9. Cinco claves psicológicas que potencian la motivación y felicidad laboral.
"Felicidad laboral": cinco claves psicológicas que potencian la motivación. Por Virginio Gallardo. Supervivencia Directiva. La motivación laboral y la motivación en nuestra vida, la felicidad, cada vez se relacionan más. Detrás de cualquier decisión empresarial, detrás de cada comportamiento profesional hay deseos, aspiraciones, pasiones y conflictos humanos relacionados con nuestra felicidad, frustración y formas de funcionamiento cerebral. Hay principios de actuación, principios psicológicos básicos, que nos pueden ayudar a obtener más motivación, y por qué no, (Leer más) (695 visitas)

10. Neurociencias: Las emociones, nuestros tres cerebros y el marketing emocional.
Marketing Emocional. Por Henry Galecio. Anda News. Un viaje al ¿corazón? del consumidor… ¿Dejamos de lado a la razón cuando tomamos una decisión de consumo?, ¿Somos gobernados por nuestro inconsciente?, ¿Hay un reptil dentro de nosotros que es más poderoso que cualquier tediosa deliberación? El marketing de emociones, aquel que busca apelar a la parte no racional de las personas, parece orientar las estrategias de comunicación hacia el corazón de la gente. Pero ¿qué hay detrás (Leer más) (601 visitas)

11. En defensa de la masturbación femenina
Por Alejandra Godoy Haeberle. A los sexólog@s nos asombra que, ya adentrados en el siglo XXI, algunas mujeres latinoamericanas todavía tengan prejuicios en contra de la masturbación femenina. Pero, por otro lado, también podemos observar como esta actitud se está modificando día a día a pasos agigantados y, probablemente, en la próxima década ya nos habremos acercado significativamente a lo que sucede en los países más desarrollados. En dichos países, la inmensa mayoría de las mujeres reconocen que la practican (Leer más) (545 visitas)

12. Ciencia y Tecnología: Top 10 tendencias para el 2013 y más allá.
Así será el mundo de la ciencia y tecnología en diez años más. Juan Pablo Oyanedel. FayerWayer. Aunque usted no lo crea, existe la Sociedad del Futuro Mundial, que se preocupa, obviamente, de prever cómo será el futuro, bueno… de nuestro mundo. Ustedes saben. Pero ellos son una institución seria: están en alrededor de ochenta países y miles de profesionales trabajan para ellos. Tienen una revista de innovador nombre, llamada The Futurist (El Futurista), donde (Leer más) (535 visitas)

13. Aprendizaje. Los 9 principios del conectivismo y 16 aplicaciones didácticas (I).
Ideas prácticas del conectivismo. Por Fernando Posada. Canal TIC. El conectivismo es una teoría del conocimiento y del aprendizaje desarrollada por George Siemens y ampliada por Stephen Downes que trata de describir cómo se produce el aprendizaje del ser humano en contacto con Internet y las redes sociales. Las tres teorías del aprendizaje clásicas: conductismo, cognitismo y contructismo, no son suficientes para explicar el aprendizaje en la era digital. En este artículo se pretende realizar un (Leer más) (507 visitas)

14. Nuevo liderazgo de la mujer: Del estilo masculinizado al liderazgo femenino real.
Liderazgo Femenino: ¿Mito o Realidad?. Por Karina Doña. Agenda Pública. Cuando se habla de Liderazgo Femenino se hace referencia a la idea de que las Mujeres lideren a partir de su propia feminidad. Para ello es necesario centrar la discusión en dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, reconocer que las Mujeres poseen algunas características distintivas en relación a los varones y que por ello son propias. En segundo lugar, que estas (Leer más) (472 visitas)

15. Aprendizaje. Los 9 principios del conectivismo y 16 aplicaciones didácticas (II).
Ideas prácticas del conectivismo. Por Fernando Posada. Canal TIC. El conectivismo es una teoría del conocimiento y del aprendizaje desarrollada por George Siemens y ampliada por Stephen Downes que trata de describir cómo se produce el aprendizaje del ser humano en contacto con Internet y las redes sociales. 13. Factores que definen el conocimiento. La teoría del conectivismo establece los factores que definen actualmente el conocimiento: Abundancia. El conocimiento se ha multiplicado de forma (Leer más) (467 visitas)

16. Neuromanagement. La exploración del cerebro y el nuevo pensamiento estratégico.
Management y cerebro. Por Carlos Herreros de las Cuevas. Sintetia. No escasean las definiciones de lo que es la gestión de organizaciones, el management. Una muy sencilla pero válida, por lo menos tradicionalmente, puede ser que gestionar consiste en planificar, organizar, dirigir y controlar personas y grupos, junto con recursos (tecnología, finanzas, equipos productivos, etc.), con el objetivo de conseguir los fines o metas que tenga esa organización. El management de comunidades de personas Quiero recalcar (Leer más) (416 visitas)

Gráfico de lecturas diarias:


Pensamiento Imaginactivo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 License. Based on a work at manuelgross.bligoo.com.

………………………………………….

Fuente: Pensamiento Imaginactivo
Imagen: Reading ebook

.... Twittear
Artículos relacionados:

- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 agosto 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 julio 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 junio 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 abril 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 marzo 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 febrero 2012
- Top 15 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2012
- Top 12 anual. Los artículos más leídos publicados en 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 agosto 2011
- Top 20 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 julio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 junio 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 mayo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 abril 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 marzo 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 30 enero 2011
- Top 25 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 enero 2011
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito entre el 01 y el 31 dic 2010
- Top 15 anual. Lo más leído escrito durante 2010
- Top 30 mensual. Lo más leído escrito desde el 01 noviembre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 octubre 2010
- Top mensual. Lo más leído escrito desde el 01 septiembre 2010 (con gráfico)
- Artículos más leídos durante agosto 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante julio 2010 en Pensamiento Imaginactivo
- Artículos más leídos durante 2009 en Pensamiento Imaginactivo
- Los 24 posts más leídos el año 2008

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times

Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Diez hitos de la evolución hacia el actual modo de producción distribuído. - 25/04/2012 8:55:34

"La transición
Por David de Ugarte
El Correo de las Indias

Los principales fenómenos sociales y económicos de los últimos veinticinco años pueden interpretarse en el marco de la transición hacia un modo de producción distribuido.
Esta es la «hoja de ruta» que hasta ahora han seguido las principales transformaciones socioeconómicas desde los años 90.

Ordenarlas en un hilo temporal hace visibles las tendencias de fondo y nos pone en la pista de nuestras posibilidades y tareas en lo que podríamos llamar transición hacia un modo de producción P2P.

1. Comunicación distribuida: Con Internet aparece la lógica de la abundancia por primera vez como un elemento central en la comunicación y la creación de comunidades y su consecuencia, la plurarquía, como nuevo modo de relación social dominante en y entre las redes distribuidas.

2. El primer gran ejemplo de cómo esto trasciende a la comunicación para informar sectores productivos es el software libre. Este movimiento industrial de nuevo tipo, desarrolla la fórmula de un nuevo modo de producción social: Grandes repositorios libres + herramientas individualizadas de desarrollo que al tiempo que generan abundancia (conocimiento y tecnologías libres) alimentan a una masa de pequeñas empresas que en el mercado venden servicios a partir del procomún y cuyas únicas rentas extraordinarias se generan por la innovación (que a su vez se materializa en nuevos desarrollos libres).

La consecuencia es la emergencia en poquísimo tiempo de un gigantesco procomún cuyo impacto transformará la industria tecnológica y el mapa industrial. Sólo el flujo de valor Norte-Sur producido por las tecnologías libres supera el conjunto de la ayuda al desarrollo en todo el siglo XX.

3. Aparece y se teoriza, una nueva ética del trabajo y los incentivos que no puede ser contenida en el viejo sistema industrial descentralizado y de gran escala.

4. La aplicación de las nuevas tecnologías, acelerada por esta primera «industria p2p» y por la «globalización de los pequeños» que por primera vez se comunican entre si globalmente y viajan a bajo coste, genera una reducción en las escalas óptimas de producción: se rompen las cadenas de valor y la globalización -que en un principio parece sinónimo de deslocalización- incluye en el mercado a miles de pequeñas empresas más o menos tecnológicas de la periferia capitalista.

La división internacional del trabajo salta por los aires y la pobreza se reduce como nunca antes en la Historia (aunque la desigualdad aumente a consecuencia de las estrategias de las macroempresas para conservar rentas en un mundo que las hace cada vez más difíciles).

5. Aparece el primer medio de comunicación distribuido, la blogsfera, y con ella se precipitan los cambios sociales y políticos, los movimientos ciudadanos y nuevos consensos sociales, larvando cambios políticos incluso en los lugares donde la sabiduría convencional los daba por imposibles.

6. En este momento (en la primera década del siglo) empieza a teorizarse la promesa de un postcapitalismo orientado a la abundancia, la posibilidad de que el proceso lleve a un cambio general en el modo de producción.

7. Los crecientes choques entre las redes P2P nacidas para compartir información y los detentadores de privilegios estatales (como la propiedad intelectual) advierten de un proceso más amplio que se manifestará también como recentralización de Internet: el viejo mundo se agarra a las rentas, pero incapaz de volver atrás a la sociedad entera, sólo puede producir su descomposición.

El estado, cada vez más capturado, se cargará de deuda para mantener rentas de grupos sociales e industriales, los grupos de presión de las industrias de la propiedad intelectual -del audiovisual a las farmaceuticas- manipularán los acuerdos bilaterales en los que se basan las zonas de libre comercio, la represión aumentará como única manera de mantener la cohesión social…

8. El sistema financiero no se adapta a los cambios en el sistema productivo y se convierte en una «máquina de generar burbujas» por su inadecuación a las nuevas escalas de producción.

9. La lógica de la producción distribuida (repositorios de conocimiento libre + tecnologías de alta productividad y pequeña escala, alimentando pequeñas empresas comunitarias), llega a la producción industrial. La revolución de las redes distribuidas alcanza la fase de nueva revolución industrial.

10. El desarrollo y extensión de monedas p2p adelanta un nuevo camino para la disipación de rentas y la generalización de este «modo de producción P2P»

Por David de Ugarte
20.04.2012

…………………………………………………….

Fuente: El Correo de las Indias
Imagen: Global

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Diez hitos de la evolución hacia el actual modo de producción distribuído
- Economía conductual: Las decisiones limitadas por racionalidad, voluntad e intereses
- La economía de la colaboración y los modelos de consumo colaborativo
- Diez desafíos de desarrollo personal en un mundo globalizado
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Nueva Economía: Los 12 principios de la economía enREDada
- La nueva economía: SOLOMO (SOcial, LOcal y MOvil)
- Wikinomics: 7 modelos de negocio basados en la economía digital
- Los cinco principios de la Era Digital según Don Tapscott
- Daniel Kahneman: Origen, vigencia y futuro de la Economía del Comportamiento
- La nueva revolución industrial
- Sobrevivencia globalizada, la ética en Mundo Consumo, de Zygmunt Bauman
- El mercado: Desde el cazador-recolector hasta el actual consumidor
- Cuestionando la globalización: El mundo NO es plano!
- Premios Nobel: Elinor Ostrom y la eficiencia de las comunidades auto-organizadas
- Los 9 principios de la Economía Evolutiva que la diferencian de la Neoliberal
- Jeremy Rifkin. El futuro de la civilización está en la empatía
- Cambios en la teoría económica: Llega ""la Era de la Complejidad""
- La revolución de las comunicaciones crea la Civilización Empática
- La Gestión Empresarial en el contexto globalizado
- Freeconomics: La economía con costo cero y precio cero
- La economía conductual y el fin de la economía racional
- Los nuevos centros de la estrategia: Entrevista a C.K. Prahalad
- La convergencia tecnológica que cambiará a la sociedad en 2020
- La economía del comportamiento analiza la dimensión social de la globalización
En la Web:
- El poder de las redes. Manual ilustrado para ciberactivistas
- La Economía del Bien Común. Un nuevo modelo económico basado en los valores
- Lo que no te cuentan del capitalismo
- Economía.- Rifkin apuesta por una tercera revolución industrial

Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo


Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Vuelve FICOD, el foro de referencia internacional sobre contenidos digitales - 05/11/2010 5:45:04

"El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio organiza la cuarta edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales, FICOD 2010, que comenzará el próximo 16 de noviembre. La gran cita internacional de esta industria emergente, que se celebrará a lo largo de tres jornadas en el Palacio Municipal de Congresos Juan Carlos I de Madrid, reunirá a más de 15.000 profesionales de este sector procedentes de todo el mundo, 120 empresas colaboradoras y 200 ponentes.
FICOD 2010 será fiel reflejo de un sector, la industria digital, que, en España, engloba a más de 9.000 empresas y facturó 17.600 millones de euros en 2009, como explicó en la rueda de prensa de presentación el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Bernardo Lorenzo. "Los contenidos de carácter digital ,explicó el secretario de estado- generaron 8.000 millones de euros en 2009, un 33% más que el año anterior". En este punto, Bernardo Lorenzo comentó que el Plan Avanza 2, que se desarrollará entre el 2011 y el 2015, contempla el sector de contenidos digitales como una pieza clave "moderna, eficiente, rentable y sostenible".
Por su parte, el Director General de red.es, Sebastián Muriel, indicó que FICOD 2010 pondrá el foco en el desarrollo del comercio electrónico y el impulso a los emprendedores utilizando las nuevas tecnologías como palanca. Muriel añadió que en esta edición se esperan a más de 15.000 participantes.
Tras la sesión inaugural a cargo de Guy Kawasaki, gurú del marketing y los Social Media, conocido como el gran "evangelista" de Apple en los ochenta, comenzará un extenso programa de actividades, cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la industria de contenidos digitales y analizar las oportunidades y desafíos de un mercado que se encuentra en pleno crecimiento y ofrece un enorme potencial de desarrollo.
El Foro está promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), y organizado por red.es. Su celebración cuenta, además, con la colaboración especial del ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid, el ICEX y con el patrocinio de compañías como IBM y Telefónica.
FICOD 2010 será el principal espacio de interacción teórica, comercial y de exhibición de las capacidades de la industria de contenidos digitales. Su misión es crear un marco de trabajo y reflexión que permita fortalecer e impulsar la relación de la industria de los contenidos digitales con los agentes desarrolladores del sector.
Durante tres días el Foro se convertirá en la gran cita internacional de los profesionales de la televisión, la publicidad, el cine, la música, los videojuegos, la animación, las publicaciones digitales, la formación online, el periodismo digital y la publicidad interactiva. Una cita imprescindible para todos los actores del mercado, que intercambiarán experiencias y estudiarán los nuevos desafíos de futuro junto a los desarrolladores, fabricantes y proveedores de tecnologías, infraestructuras de acceso y de servicios basados en la web.
Alemania, país invitado
En esta edición, Alemania será el país invitado. Un país que se ha convertido en uno de los grandes referentes del mercado de contendidos digitales y quiere explorar todas las posibilidades de crecimiento tanto en el ámbito europeo como mundial.
Alemania destina el 2,6% de su PIB a Investigación y Desarrollo, y es la tercera nación industrializada que invierte más dinero en esta actividad. En paralelo, las tecnologías de la información y la comunicación alemanas suponen 140.000 millones de euros y emplean a 800.000 personas y 650.000 especialistas en otros sectores.
La presencia de Alemania en FICOD 2010 permitirá continuar la colaboración entre ambos países iniciada el pasado marzo en el marco de CeBit, donde España mostró el espectacular desarrollo en la implantación de las nuevas tecnologías para la Sociedad de la Información, y se formalizaron diferentes acuerdos orientados a impulsar tanto el mercado de contenidos digitales como el apoyo a la innovación en el ámbito europeo.
Hacer negocio en la red
El Foro contemplará tanto los grandes segmentos del mercado (música, vídeo, videojuegos, televisión y contenidos generados por los usuarios) como las últimas iniciativas que tienen un carácter más vanguardista y obligan a redefinir las normas del juego. Conseguir contenidos digitales y explotarlos, así como producir contenidos propios, está al alcance de cualquiera y es necesario adaptarse a las nuevas necesidades que surgen de un modelo en el que el usuario tiene las armas de producción.
En esta edición se analizará la transición de los modelos tradicionales de negocio, basados en soportes físicos, hacia nuevos modelos de negocio basados en la distribución online. Asimismo, el foro contribuirá a la definición de los nuevos sistemas y modelos de actividad empresarial y comercial, basados en la convergencia tecnológica. En este sentido, en FICOD 2010 estarán presentes muchos de los protagonistas de casos de éxito de empresas online, que han asumido el liderazgo del mercado con iniciativas disruptoras.
Un ejemplo es el sector de los medios digitales, donde las inversiones crecieron más de un 20% en el primer semestre del año en España, hasta alcanzar los 377 millones de euros, confirmando el proceso de expansión de un mercado que ofrece infinitas posibilidades
Dentro del marco del nuevo contexto digital, la cadena de valor de creación de contenidos se ve modificada en todos los pasos, desde la creación al consumo. Es vital buscar nuevas formas de marketing, publicidad y nuevas estrategias para satisfacer a un cliente que se puede permitir ser más caprichoso que nunca.
Un programa completo para explotar las posibilidades de lo digital
FICOD 2010 se ha diseñado para favorecer el encuentro, relación e intercambio de más de 15.000 profesionales internacionales vinculados tanto con la creación, distribución y difusión de contenidos digitales, como con el desarrollo de nuevas tecnologías, plataformas e infraestructuras de acceso y distribución.
Sesiones Plenarias
El Programa del Foro se inaugurará con la ponencia de Guy Kawasaki, gurú internacional de las nuevas tecnologías y autor de libros superventas como El Arte de Empezar y Cómo Volver Locos a tus Competidores. En esta ocasión, Kawasaki desvelará las claves que permiten catalizar el cambio en empleados y consumidores a través de El Arte del Encantamiento, su último libro que se publicará próximamente en España.
Anthony Rose, actual Director de Tecnología de YouView y creador del iPlayer para la BBC, será el siguiente protagonista y hablará sobre el futuro de la televisión online. La tercera sesión plenaria vendrá de la mano de Anders Sjöman, ditrector de comunicación de Voddler, el "Spotify del cine y el vídeo" que ya ha revolucionado el entretenimiento a la carta en los países escandinavos y planea su expansión a mercados europeos próximamente.
Por su parte, Antonio González Barros, fundador y presidente del Grupo Intercom, ofrecerá una ponencia en la que desentrañará todas las enseñanzas aprendidas de emprendedores. Saul J. Berman, Socio responsable de Estrategia e Innovación de la división de consultoría de IBM, lidera las estrategias globales de innovación y crecimiento de la Compañía y hablará de las estrategias de tecnología, innovación y crecimiento en la era digital. Berman tiene más de 25 años de experiencia como consultor de grandes compañías internacionales, así como asesor de emprendedores y start-ups.
Mesas redondas
El programa incluye 21 mesas redondas que, a lo largo de las tres jornadas, abordarán todos los asuntos de actualidad en el panorama digital y las características que definen un mundo cada vez más marcado por las nuevas tecnologías. Temas como los contenidos en la nube, la autogestión de la propiedad intelectual, los hipermercados virtuales, nuevos modelos de publicidad digital, los servicios basados en la geolocalización, cine, animación y 3D, nueva forma de jugar, salud y redes sociales, publicidad comportamental, eGovernment, etc.
Talleres
Para completar la oferta hay que destacar los 118 talleres, que este año asumen un papel clave en el Foro. Estos espacios servirán de plataforma para el diálogo y el intercambio de ideas para incubar proyectos de todo tipo y sacar el máximo provecho a la experiencia del asistente a FICOD. Además, está previsto que, en el marco del Foro, los principales actores (creadores, productores, fabricantes, distribuidores y usuarios del mercado) den a conocer las últimas novedades técnicas, comerciales, de producto o estratégicas.
Contenidos para la sociedad digital
El Foro se centrará en cuestiones de interés, tanto para las industrias tradicionales de contenidos y su necesaria adaptación a los nuevos entornos digitales de creación, producción, distribución y consumo, como para las iniciativas emergentes, nacidas en el seno del nuevo entorno digital, y las nuevas tendencias. El objetivo es mostrar, analizar, debatir e intercambiar, en un foro con marcado carácter comercial, las cuestiones más relevantes que configuran la realidad presente y futura de la industria de contenidos digitales.
El Foro cuenta con un espacio Web, www.ficod.es, desde donde se articularán todas las actividades previas a la celebración, desde las inscripciones al "networking". Durante la celebración de FICOD, este espacio de información e intercambio albergará todos los recursos para el seguimiento del evento, desde los detalles del programa, a las noticias de última hora o las entrevistas con sus protagonistas. A través de una constante actualización, esta página ofrece una ventana a todo aquel que no quiera perder el más mínimo detalle del Foro.
Entretenimiento a la carta y emprendedores en la red
Una de las características que está definiendo la cultura digital del siglo XXI es la posibilidad de ser cada vez más exquisito con los contenidos que se consumen. Los dispositivos de entretenimiento son cada vez más sofisticados y la oferta de ocio se multiplica sin freno para satisfacer a cualquier tipo de consumidor.
Por otro lado, las exigencias de un mercado en el que el usuario tiene una serie de capacidades creadoras, hasta hace poco inconcebibles, será otro de los temas recurrentes en esta cuarta edición del Foro. Un usuario decide lo que quiere ver, cuándo lo quiere ver, en qué formato verlo y, si no le convence lo que hay disponible, puede crear su propio contenido.
FICOD 2010 será también el espacio en el que se encontrarán todas las claves para aquellos emprendedores que, valiéndose de la tecnología web 2.0, crean, editan, distribuyen y promocionan sus propios contenidos.
Nota de prensa
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya era digital y Las estrategias de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya era digital y Las estrategias de
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: