jueves, 25 de abril de 2013

Las inversiones en generación y gestión y El modelo de negocio

Información: Sobre Facebook y el Marketing de contenidos - 14/10/2011 6:00:07

"Un 83% de las marcas lo tienen claro; el Marketing de contenidos es hoy, la mejor estrategia para aquirir influencia…
Estos son los datos de un informe elaborado por HiveFire y que nos invita a reflexionar hoy, sobre las nuevas tendencias que se imponen en relación al Social Media Marketing
No podíamos imaginar allá por el mes abril cuando el +1 llegó a incorporarse a nuestro entramado social, que la influencia llegaría a ser tan relevante.
No, nunca pudieron imaginar los Webmasters cuyo modelo de negocio se basaba en los ingresos por publicidad y las alianzas estratégicas de índole pecuniaria, para quienes los contenidos eran solamente una forma de alcanzar un buen Posicionamiento Web y las palabras clave eran solo efectivas en relación a su densidad, que apenas un semestre después, los contenidos serían el primer filtro para un negocio online.
Se conoce como contenido digital hoy, todo aquello que se publica en los medios de dicha naturaleza y se propaga por la red.
El contenido es hoy relevante tanto para el posicionamiento Web como para lograr un buen SEO social, definición inequívoca de influencia y reputación.
Son muchas las opiniones que se han vertido en relación a las razones que han llevado a Facebook a lanzar su nuevo perfil, nuevas funcionalidades que ponen en Jaque , como es habitual- a la privacidad pero que… sin duda analizadas desde la perspectiva de la construcción de empresa, resultan de gran interés.
Las funcionalidades de Facebook, nuevas oportunidades para el Marketing
Más control sobre las imágenes
Segmentación en la promoción del contenido
Incorporación de noticias
Información en tiempo real de las actualizaciones de nuestros seguidores
Estas son las nuevas funcionalidades, si las vinculamos al nuevo Timeline al que ahora, como en toda Beta que se precie, solo tienen acceso los desarrolladores, podemos confirmar que las estrategias de Marketing que las marcas desarrollan en Facebook deberán ser modificadas, adaptadas finalmente, a un experiencia de usuario que sin duda, es mucho más social y personalizada.
El contenido llega por fin a adquirir el papel que le corresponde y se transforma en el nexo que une necesidad con negocio, influencia con decisión de compra, visibilidad con referente.
1.- La línea de tiempo y el Marketing de contenidos
…¿Qué busca realmente la línea de tiempo de Facebook?
Tras el revuelo… tras las protestas en relación a la excesiva exposición… y centrándonos en la parte más técnica de los objetivos que persigue Facebook, nos damos cuenta que proporciona una mayor exposición del usuario de forma inmediata, dando acceso a datos de geolocalización importantes, puesta en escena de gustos, intereses, necesidades, aficione y, el conjunto de actualizaciones de estado…
¿Buena información para las marcas verdad?… si volcamos esta información en una estrategia de Marketing de contenido eficiente, el aumento de la presencia para las marcas es exponencial.
El desarrollo de aplicaciones que permiten completar la línea de tiempo con acciones específicas es de gran relevancia par alas marcas ya que, gracias a éstas aplicaciones podrán generar publicidad que responda exactamente a los intereses de los usuarios.
Es evidente que el contenido debe responder a los intereses de los usuarios, sólo de esta forma ellos se vincularán con los productos y también es evidente que los negocios en el momento en que se desate la necesidad.
Llegado el momento de consumir… ¿qué mejor que confiar en una marca con la que se interactúa, se aprende, se comparte?
La exposición, la viralidad y la visibilidad de la influencia, son las grandes fortalezas del Timeline de Facebook, que recordemos…está pensado para el crecimiento de las marcas.
2.- Feeds de contenidos, Marketing en su más pura esencia
El News Feed de Facebook otra funcionalidad pensada para que las marcas puedan promocionar noticias externas de interés de sus usuarios, lo que sin duda aumenta significativamente la presencia social de la marca.
Las inversiones en generación y gestión de contenidos de calidad, deberán aumentar ya que lo que más importa, es lograr el valor agregado de la promoción, más allá de compartir de forma automática lo que hemos publicado en el portal Web.
3.- Más exposición, más compromiso
Nuevos botones que buscan mayor exposición y que aportan a las marcas información adicional a fin de entregar respuestas a las distintas experiencias de los usuarios.
Leer, escuchar, ver… se imponen como complemento de una exposición cada vez mayor y una interacción más exigente con usuarios cada vez más preparados y demandantes.
4.- Más exposición da como resultado más acción social.
La integración de aplicaciones como "spotify" permite ver la música, película o contenido que están compartiendo nuestros seguidores, interactuar con ellos y generar una acción social de gran valor informativo par las empresas
En definitiva parece concretarse la idea que, Facebook se ha consolidad como indispensable en la construcción de la reputación, hoy… simplemente indispensable para las marcas y únicamente alimentada de la calidad de los compromisos que las empresas adquieran.
Las nuevas funcionalidades de Facebook, nacen tras observar la gran fortaleza que hemos obtenido con la puesta en escena del ciclo +; a mayor exposición del ¿Quien soy?, a mayor compromiso con las necesidades de nuestro público objetivo, más influencia, mejor clasificación, mayor posicionamiento… más reputación.
Marketing de contenidos, eje central de la construcción de la nueva Red, social, ubicua, híper segmentada, híper conectada y… retroalimentada.
Interesante informe que nos permite analizar desde otra perspectiva, el objetivo real que persigue Facebook con sus nuevas funcionalidades y cómo éstas, están pensadas para aumentar la eficiencia del Marketing de Contenidos en relación al crecimiento de las marcas.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, La importancia de los juegos en Facebook para mantener la red social - 14/04/2011 18:00:55

"Buscamos la eficiencia… Google nos advierte que sin calidad su robot dirá "no" y miles de Web-master verán hacerse realidad la peor de sus pesadillas.
Una reputación dañada y un negocio online fracasado en un momento como el actual en el que la vieja economía deja pocas opciones y los aspectos inherentes a las inversiones en nuevas energías, cultivos orgánicos y otros ámbitos relacionados con la generación de recursos medio ambientales, aún son astronómicas y ciertamente, no al alcance de los microemprendedores que caminan hacia el auto abastecimiento y la generación de recursos que satisfagan necesidades.
Estamos por lo tanto ante un momento de cambio y de los importantes, un cambio que nos exigirá ser "mejores personas y profesionales", un cambio de nos sitúa ante un escenario en el que tendremos que prestar una atención especial a las formas y los procedimientos que utilizamos para lograr objetivos y un cambio en definitiva en el que debemos consolidar la transición hacia la nueva economía.
Donde el Low Cost dio paso al reparto eficiente de recursos y donde las plataformas donde se expande el nuevo ecosistema emergente, nos muestran de forma lúdica, pedagógica y empírica, cómo deben hacerse las cosas para lograr ser parte activa de él.
Los juegos sociales, al igual que la trayectoria de las redes sociales, han experimentado un nivel de interés y proyecciones de total vertiginosidad, gracias a los juegos sociales los social media se transforman en universidades virtuales para la vida virtual… ciclo social.
Pero además de ser grandes plataformas de formación online, los juegos sociales son esenciales para el crecimiento sustentado de las plataformas, los juegos sociales son imprescindibles para el mantenimiento de las redes.
Y… haciendo un poco de introspección humana, se transforman en un aspecto lúdico por excelencia donde a través del mantenimiento de la conectividad como forma de alimentar a la red de nuevas necesidades e intereses de forma permanente, al tiempo que se fomenta la interacción social y la llegada de "nuevos vecinos" a la ciudad…
Cuantas más marcas, usuarios activos, concursos, promociones, ideas, contenidos, enlaces de interés, experiencias, fotos, vídeos, etc… Transiten por las redes sociales más oportunidades, más alianzas, más sinergias, más innovación, más desarrollo.
Eso sin olvidar que el negocio que rodea a los juegos sociales es pujante y floreciente, grandes marcas interactúan con millones de usuarios activos a los que no tendrían acceso si no fuera a través de la interacción en los juegos sociales.
Realidad que se alimenta de la ficción o viceversa, lo cierto es que los juegos online se han transformado en una tendencia en aumento para que las marcas busquen otras fórmulas de acceder a lo que potenciales clientes necesitan o van necesitar producto de sus relaciones y hábitos sociales.
Actualmente, las principales limitaciones a las que se enfrentan los juegos sociales son de índole técnica, cuantos más desarrolladores vean las oportunidades de negocios que subyacen en la creación de una red social lúdica dentro de la red social, más se optimizará el modelo de negocio que hoy ya permite vislumbrar un futuro boyante, para las marcas que sean parte activa.
Nuevas oportunidades de negocios y nuevos usuarios que permitirán la evolución natural hacia la Web móvil, una vez donde la calidad artística es esencial para lograr mantener el crecimiento exponencial del entramado social.
Las inversiones en publicidad se mueven atraídas hacia plataformas como CityVille de Zynga donde, a través de un aprendizaje exhaustivo de la eficiencia en términos globales, las marcas encuentran nuevos nichos de mercado y nuevas necesidades por satisfacer, aún es necesario un periodo de maduración para la industria pero, con un poco de creatividad e innovación, muchos negocios tradicionales pueden encontrar nuevas alianzas y nuevos negocios transitando por el entramado de los juegos sociales.
Las redes sociales se alimentan de las marcas… de ahí la importancia del movimiento hacia los juegos sociales como plataformas donde las inversiones son muy eficientes.
Artículo escrito por Carolina Velasco, desde SHOUT! para WWWhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew y por Facebook.com/wwwhatsnew.
Entradas relacionadas
¿Por qué Google, Microsoft o Yahoo no han tenido éxito en las redes sociales?
Fantastic Love , Una aplicación de Facebook para tímidos
135 recursos para sacar el mayor partido a Twitter

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Montando tu empresa inmobiliaria - 11/08/2010 21:43:36

" En la primera parte de esta serie acerca de cómo montar tu empresa inmobiliaria hablamos sobre las funciones y características de los agentes de bienes raíces y de cómo ellos representan el motor determinante para el éxito en este negocio.
Hoy profundizaré más sobre los servicios que ofrece una compañía inmobiliaria y de cómo planificar tu proyecto de negocios en base a la cobertura de los mismos.
En primer lugar debemos definir algunos de los principales enfoques que puede tener una inmobiliaria, como lo son:
Agencia de corretaje de Bienes Raíces
Compañía Desarrolladora de Proyectos Habitacionales
Empresa de Inversiones en Bienes Inmuebles
Agencia de Corretaje de Bienes Raíces
La primera de las alternativas en este negocio consiste en ofrecer distintos servicios de corretaje a través de una agencia formal que permita a tus clientes contactarte para comprar, vender o rentar sus propiedades. Fundamentalmente esta opción permite que puedas negociar las propiedades disponibles y a cambio de ello obtener un porcentaje de comisión.
Para iniciar un proyecto de esta clase usualmente se requiere estar afiliado a la cámara de corredores de Bienes Raíces de tu localidad la cual además de brindarte soporte técnico te proporcionará el respaldo ideal para el desempeño profesional de tus servicios.
Necesitarás además contratar a un equipo de vendedores que sean las personas que realicen el trabajo de campo en todo lo relacionado con la atención de clientes. Puedes ver nuestro tema Pasos para Montar una Inmobiliaria para detalles específicos.
El modelo de negocios básicamente consiste en establecer relaciones de confianza con tus clientes para la promoción de sus propiedades. Por lo cual obtienes una comisión sobre ventas que usualmente redondea entre 4% y 5%. Mientras que tus costos deberás proyectarlos de la siguiente manera:
Hasta 1.5% para comisión de asesores de ventas
De 0.5% a 1.5% para publicidad y promoción
De 0.5% a 1.5% para gastos administrativos
De 1 a 2.0% de utilidad neta
Inversión inicial aproximada: us$ 5000 a 10,000 dólares.
Compañía Desarrolladora de Proyectos Habitacionales
Esta propuesta consiste en la promoción de proyectos inmobiliarios construidos por tu propia cuenta regularmente con el respaldo de inversionistas. No necesariamente tienes que imaginarte un proyecto residencial de 200 casas. Al contrario, conozco varios empresarios que han iniciado su propia compañía construyendo una casa o dos o un condominio pequeño y han ido creciendo gradualmente.
La estrategia básicamente se puede planificar desde estos distintos puntos:
Adquirir terrenos para construcción y venta de viviendas
Adquirir viviendas en remate, remozarlas y revenderlas
Adquirir terrenos para urbanización y venta de lotes
Construcción de locales comerciales u oficinas de negocios
Adquirir casas o edificios pequeños para renta de cuartos o apartamentos
En todos los casos desde luego la variante para la inversión tiene que ver con las dimensiones de los terrenos y/o de las viviendas a construir. Puedes considerar un enfoque ya sea popular o bien buscar un mercado medio-alto que cuente con mayor capacidad de pago. En todos los casos será fundamental un estudio básico de mercado para determinar las posibilidades de éxito en el sector que quieres abarcar.
Este tipo de negocios se basa en desarrollar una visión a mediano y largo plazo que fundamentalmente consiste en adquirir las propiedades a muy bajo costo o bien buscar terrenos que estén en lugares donde las ciudades se estén desarrollando, por lo cual se pueden conseguir a muy buenos precios. Además, desde luego se requiere contar con un buen capital para invertir tanto en la compra de las propiedades como en la urbanización y construcción de unidades habitacionales.
Necesitarás fundamentalmente:
Un buen ingeniero que te ayude a coordinar las tareas de desarrollo y construcción
Un buen abogado que te auxilie como Asesor Jurídico para todo lo relacionado con trámites, inscripciones, desmembraciones y escrituración a nuevos propietarios
Contactos con bancos o financieras para poder ofrecer opciones de crédito a tus clientes
Personal administrativo y de soporte IT
Personal de Ventas para asegurar la rápida promoción y venta de los proyectos
Inversionistas. Existen muchas personas con capital disponible que buscan proyectos serios en los cuales invertir, por lo que es fundamental poder presentar proyectos visionarios para atraerles.
Empresa de Inversiones en Bienes Inmuebles
Finalmente hablaremos de las empresas de inversiones que usualmente son conformadas por inversionistas con capital de riesgo para colocarlo en proyectos inmobiliarios serios.
Como en todo, es determinante tener muy claro que las inversiones en bienes raíces son un negocio y por tanto conlleva riesgos. Riesgos que pueden ser minimizados en la medida que se evalúan las distintas propuestas de inversión por parte de las empresas constructoras o desarrolladoras. Así que es importante responder a estas preguntas como parte del proyecto de inversión:
¿Cuánto dinero en efectivo estás dispuesto a invertir cómodamente?
¿Qué tipo de rendimiento esperas obtener mediante la inversión en bienes raíces?
¿Qué cantidad de tu propio esfuerzo se aportará al desarrollo de la propiedad o proyecto?
¿Cuál es el futuro del patrimonio neto que se espera lograr mediante la inversión, y a que plazo?
¿Qué tipo de propiedad te es más atractivo para inversión: residencial o comercial, social o te es indiferente?
Modalidades de Inversión
Esencialmente podemos dividir las modalidades de inversión en directas e indirectas.
La inversión inmobiliaria directa tiene que ver con comparar, vender, revender o rentar propiedades. Así como aquellas enfocadas a la construcción y desarrollo de proyectos habitacionales específicos obteniendo por ello una rentabilidad. Mientras que las opciones de inversión indirecta son aquellas donde el inversionista coloca su dinero en acciones, títulos o letras respaldadas por la gestión de créditos hipotecarios o por la promoción de una cartera de inmuebles. Y que podríamos resumir en:
Inversión en Renta Fija. Consiste en la adquisición de inmuebles para reacondicionarlos y rentarlos.
Inversión Especulativa. Consiste en la compra de un bien inmueble con la intención de revenderlo por un mayor precio en el futuro con la respectiva utilidad producto de la plusvalía de la propiedad. Ideal para esta modalidad es la adquisición de bienes en remates judiciales o hereditarios.
Inversión en Desarrollos Constructivos. Con diferentes escalas de inversión y diferentes alternativas de sociedad, esta modalidad tienen que ver con un proyecto completo de desarrollo inmobiliario que va desde su concepción ya sea en obras pequeñas o bien si su capacidad de inversión se lo permite, en proyectos de gran magnitud.
Inversión en Reparaciones o Refacciones. Esta tiene que ver con la compra, remozamientos o reparación de un bien inmueble para revenderlo a un mejor precio. Obteniendo así una importante utilidad en el corto plazo estimada hasta en un 30% en un promedio de 6 meses.
Además, así como el riesgo se puede minimizar, el fracaso también y para ello es fundamental que tu inversión este siempre acompañada de una adecuada asesoría por un profesional de Bienes Raíces. Y finalmente debemos reafirmar que este es un buen momento para los bienes raíces sobre todo porque las personas siempre necesitan un techo para vivir ya sea propio o alquilado, especialmente en nuestros países de Latinoamérica.
Puedes ver la primera parte del tema: Pasos para poner una Inmobiliaria.
Otras ideas de negocios:
20 Ideas de negocios: Rentas y Alquileres
Franquicias, cuándo y porqué considerarlas
Mujeres emprendedoras y sus fortalezas
Lecciones invaluables de negocios que dejó Sudáfrica 2010
Cómo mejorar la imagen de tu empresa HOY
8 Ideas de negocios en Internet

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Las inversiones en y modelo de negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Las inversiones en y modelo de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
Dinero desde Internet

No hay comentarios: