miércoles, 26 de marzo de 2014

3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics online y hacia una experiencia de compra relevante

Información: 3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics online - 25/01/2014 16:10:33

3 razones por las que los catálogos tradicionales pueden convertirse en clics online
Las tiendas pueden frotarse las manos este 2013. Parece que el nuevo año volverán a romperse récords en ventas online al tiempo que el número de personas que compra a través de internet no deja de crecer alcanzando, según las previsiones, el 23% del total de ventas de retail de 2016.
Muchas tiendas tradicionales ya tienen su presencia online demostrando que este canal de ventas, al que se accede gracias a acciones de marketing en las tiendas físicas o catálogos tradicionales, es ya una parte integral de la oferta.
Por eso, las tiendas no sólo tienen que integrar sus canales de compra, sino también sus acciones de marketing. Las ventas online han aumentado hasta pasar a ser una tasa considerable, al tiempo que se ha transformado la forma en que la gente compra. Y lo cierto es que los catálogos tradicionales han jugado un papel muy importante en el éxito de las tiendas online, ya que los usuarios utilizan este medio offline para informarse en su proceso de decisión de compra y finalmente hacer la compra.
Antony Miller, director de marketing en MarketReach, ha asegurado en su artículo en Direct Commerce que los catálogos son vitales para el éxito del comercio online y subestimar su poder podría ser un error para las empresas. Pero, ¿qué hace que los catálogos sean tan importantes en la era digital?
1. Hacerse con un trozo más grande de la tarta
Las compras online no dejan de crecer. En este entorno, los catálogos no son un lujo, sino una necesidad. Según MarketReach, el 60% de los consumidores es más propenso a visitar la web de una tienda si tiene un catálogo. Además, cuando accede a la página web, los consumidores con catálogos dedican un 109% más de tiempo que el usuarios habitual, lo que se traduce en más navegación y, por tanto, más ventas. Además, estos consumidores miran un 121% más de páginas por visita.
2. Es una ventaja competitiva
El 53% de los consumidores encuestados por MarketReach aseguró que los catálogos les daban más tiempo para valorar una compra y alrededor del 36% aseguró que le permite comparar productos de forma más sencilla. Unos datos que señalan que los catálogos tienen que ser informativos, atractivos y exactos, lo que dará una ventaja competitiva frente a la competencia. Por otro lado, la rapidez en la entrega también juega a su favor: el 55% de los encuestados que solicitan un catálogo esperan que les llegue en, al menos, el plazo de tres días.
3. Construye marca
A los clientes les encantan los catálogos. Según los datos del estudio, un cuarto de los encuestados elige un catálogo sólo porque le gusta la marca. Y es que es el "libro de la marca", una oportunidad única para desarrollar una visión sobre tus productos para los consumidores y presentar nuevos productos que satisfagan sus necesidades. Además, el 70% de los consumidores invierte entre 5 minutos y media hora en leer estos catálogos, mientras que la media online es de 11 minutos, y la mayoría de los usuarios de catálogos están más abiertos a otros tipos de comunicaciones, lo que aumenta de forma increíble las oportunidades de construir relaciones de marca a través de acciones de mailing y catálogos combinados.

Compartir Fuente Artículo

Interesante, Las Smart Facebook Store: hacia una experiencia de compra relevante - 26/03/2012 6:00:47

"En la actualidad, el Facebook Commerce se ha convertido en un término en boca de todo el mundo. Muchos gurús conciben Facebook como una de las calles más transitadas en las que tener un punto de venta se convierte una ventaja competitiva para cualquier negocio. No obstante, tener una tienda en Facebook no significa subir los productos y olvidarse, sino implica ser capaz de ofrecer experiencias que puedan generar un valor añadido para los fans de la marca. Estos nuevos puntos de venta deben, por lo tanto, adaptarse a las características del medio y aprovechar todo su potencial para construir experiencias de compra singulares.
En este sentido, nacen las Smart Facebook Store, aplicaciones que no sólo integran todo el proceso de compra dentro de Facebook sino que, además, ofrecen una experiencia personalizada de compra en función del perfil de cada usuario. Este tipo de soluciones se nutren de la información que los usuarios registran y comparten a través de Facebook (Social Graph), para recomendarles los productos que mejor se adaptan a sus gustos e intereses.
Social-Buy.com, por ejemplo, es una de las aplicaciones que aprovechan el potencial de Facebook para generar entornos de venta personalizados. La aplicación incorpora un motor de recomendación que aconseja a los clientes los productos que mejor se adecuan a su perfil socio-demográfico y a sus gustos. Además, el administrador de la tienda puede conocer a sus clientes 2.0 gracias al completo sistema de analíticas que incorpora la aplicación. Por otro lado, la solución se completa con la funcionalidad de descuentos sociales que premia a los usuarios que viralizan o prescriben los productos de la marca. Esta aplicación incluye una versión gratuita, totalmente funcional, que permite ofrecer una experiencia de compra personalizada a los clientes.
En definitiva, estamos ante un panorama en el que los consumidores demandan cada vez más experiencias de compra relevantes, que se adapten a sus necesidades. Evolucionar hacia esta nueva forma de concebir las compras online es lo que marcará la diferencia entre una buena y una mala estrategia en Facebook Commerce.
Escrito por Social-Buy para WWWhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Amazon vende en España 91 productos por minuto y Epinicios prematuros y alardes sospechosos
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Hacer un Emprendimiento y Los negocios locales
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: