domingo, 9 de marzo de 2014

Estima BBVA Bancomer que México crecerá 3.4 por ciento y aunque todavía no servirá para hacer apuestas

Que opina usted? Estima BBVA Bancomer que México crecerá 3.4 por ciento - 17/02/2014 13:47:06

" La economía de México podría crecer 3.4 por ciento como resultado de una mayor demanda externa debido a la recuperación de Estados Unidos, el incremento del gasto público, sobre todo en infraestructura, y una mejora en la demanda interna, de acuerdo con estimaciones del BBVA Bancomer.
Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA Bancomer, indicó en conferencia de prensa que el crecimiento estimado para este año no considera las reformas estructurales aprobadas, ya que los beneficios de éstas se verán reflejados a mediano plazo y sus efectos serán permanentes.
Precisó que la demanda externa impulsa las manufacturas mexicanas, debido sobre todo al crecimiento de la producción industrial de Estados Unidos que alcanzó 3 por ciento anual a finales de 2013 y que se prevé continuará su marcha ascendente. Se espera que Estados Unidos pasará de crecer de 1.8 por ciento en 2013 a 2.5 por ciento en 2014.
Además, el gasto público se aceleró en los últimos meses del año pasado (más de 8.4 por ciento) principalmente en infraestructura, tras los daños provocados por los fenómenos naturales en carreteras y viviendas. Se estima que continuarán las inversiones públicas en este sector para continuar con la reconstrucción y la creación de obras nuevas que ya están previstas, lo que detonará la generación de empleos y por consiguiente el consumo interno, afirmó Serrano.
De acuerdo con el estudio Situación México, que presentaron los economistas del BBVA Bancomer, se prevé que el sector público pasará de tener un déficit de alrededor de 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2013 a 1.5 por ciento este año. Se espera que este déficit ayude a incrementar el gasto en infraestructura y seguridad social.
Serrano explicó que, debido a los cambios fiscales, la inflación anual de enero se ubicó en 4.48 por ciento por el incremento en el precio de los productos afectados por los nuevos impuestos, sin embargo no se observa un aumento generalizado en el resto de los precios y no se esperan efectos de segundo orden, sino que estos serán transitorios y tenderán a la estabilización.
Por ello, se estima una inflación entre 3.5 y 4.5 por ciento este 2014 y una vez que se disipe el efecto que presionó el alza de los precios la inflación será menor a 4 por ciento en marzo de 2015.
Debido a la confianza que existe en el país, se estima que la Inversión Extranjera Directa alcance los 35 mil millones de dólares este año.
Además de que México está mejor posicionado que los países del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), debido a que tiene una menor deuda pública, tasas de inflación más bajas, fortaleza externa y del sistema bancario, reservas elevadas y línea de crédito avalada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
The post Estima BBVA Bancomer que México crecerá 3.4 por ciento appeared first on Revista Fortuna.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Bitcoin llega a Las Vegas, aunque todavía no servirá para hacer apuestas - 26/01/2014 9:52:12

Bitcoin llega a Las Vegas, aunque todavía no servirá para hacer apuestas
En 1906 se instaló el primer teléfono en Las Vegas. En 1959 se sirvió el primer cóctel de camarones y ahora, el Golden Gate Hotel and Casino de Las Vegas da la bienvenida al Bitcoin.
Tanto este hotel como su "casino hermano" The D Las Vegas, están comenzando a aceptar esta moneda digital que cada vez disfruta de mayor popularidad. Este es un nuevo hito para Bitcoin que ya ha llegado a su primer retail online y al primer equipo de deportistas profesionales.
Pero esta buena noticia encubre una trampa: estos dos hoteles aún no aceptan estas monedas digitales en su casino. Tan sólo se permite el pago mediante Bitcoin para pagar las habitaciones, en restaurantes del hotel y tiendas de regalos.
Este hecho refleja la situación que atraviesa la expansión del sistema Bitcoin. Aunque cada vez se extiende de forma más rápida por todo el mundo, este crecimiento es limitado debido a la regulación de los diferentes gobiernos
Derek Stevens, co-propietario del mencionado hotel y casino, explica que no todavía no aceptan este sistema de pago en su casino porque aún no conocen como tratará el gobierno esta moneda digital.
"Necesitamos tener una mayor claridad de la Tesorería de EEUU, el Departamento de Justicia y el IRS" explicó Stevens. "Una vez que tengamos más información de nuestro gobierno, podremos ser capaces de implementar Bitcoin para juegos de casino, pero creo que todavía estamos un poco lejos de eso" añadió.
Stevens explica que ha hablado con la Junta de Control de Juegos de Nevada sobre la moneda digital pero incluso la junta, dice que no está segura de cómo el gobierno federal va a ver el uso de Bitcoin dentro de las casas de juegos de azar del mundo real.
La situación refleja el progreso del Bitcoin en su conjunto. El precio de un Bitcoin ha superado los 1.000 dólares sobre los intercambios populares lo que refleja un signo de una fuerte demanda. Pero algunos intercambios han tenido problemas porque no han recibido la debida aprobación de los reguladores y con muchas empresas bitcoin, el panorama de la regulación no está completamente definido.
La buena noticia es que las cosas se están moviendo en la dirección correcta. El otoño pasado, varios reguladores financieros parecían dar a Bitcoin su sello de aprobación durante las audiencias en el Capitolio.
A partir de ahora se puede utilizar Bitcoin para pagar por una habitación, una cena o una camiseta en el Golden Gate, pero no podremos apostarnos nuestro dinero digital en sus casinos. Al menos, por el momento.
Compartir Fuente Artículo

Interesante, Para tener en cuenta a la hora de elegir un crédito - 21/01/2014 1:29:25

Para tener en cuenta a la hora de elegir un crédito

18 ENE 13 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: No DefinidoFuente: Gestion
Más allá de la eliminación de alguna comisión o cambios en la tasa de interés, la TCEA es el número clave que resume ambos cobros y permite comparar las opciones ofrecidas, explica Asbanc . Sepa qué pasos son necesarios antes de tomar una decisión.
Ante la necesidad de tomar cualquier tipo de crédito -ya sea hipotecario, vehicular, o de consumo-, muchas son las dudas respecto al costo más bajo, la entidad que lo ofrece, y los factores a tener en cuenta antes de decidir. Sin embargo, fijarse en la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA) es el factor clave para la elección de la mejor opción, explica Asbanc.
"El precio de los créditos está compuesto por la tasa de interés más algunas comisiones, de acuerdo a la combinación que cada empresa quiera ofrecer. Ambos cobros se resumen en un solo número: la TCEA, la cual te permite comparar cuál es la mejor opción", señala Fernando Arrunátegui, presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor de Asbanc.
Así, Arrunátegui da resume los pasos más convenientes para la elección, tomando como ejemplo la toma de un crédito vehicular. Detalla que al escoger el auto, sabiendo su precio, es recomendable visitar entre dos y tres entidades financieras, a las cuales, bajo las mismas condiciones, se les debe pedir la TCEA y comparar.
"Comparando las TCEA, sin ir al detalle de tasas de interés ni de comisiones, ya se sabe cuál es la más barata. Porque las combinaciones son muy diversas, pero lo que resume todo es esa tasa", indicó.
Asimismo, Arrunátegui aconsejó informar cuánto se puede pagar mensualmente, para que a partir de ello, se designen las cuotas respectivas. "No se puede estar sometido totalmente a cuánto te diga la entidad financiera, pues puede que el ajuste sea muy alto".
Arrunátegui recordó que la página web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), a través de la sección "Portal del usuario", permite visualizar el costo de los distintos tipos de créditos -a nivel de TCEA- ofrecidos por las diversas entidades financieras del país.
"Yo escogería las tres TCEA más bajas y los visitaría personalmente", sugirió.
Fuente Artículo

Es Noticia, ¿Quién gana más plata cuando compro mi departamento? - 21/01/2014 1:18:57

¿Quién gana más plata cuando compro mi departamento?

22 ABR 10 Por: admin
Autor: Antonio RamonFuente: Blog Finanzas para Todos
Cuando un ciudadano adquiere una vivienda mediante un crédito hipotecario, pocas veces tiene en cuenta que los costos financieros de su compra representan, de promedio, un 46% del monto total que van a pagar por la misma. Dicho costo es muy superior a cualquier otro componente individual del total a pagar. Calculamos a continuación los costos de un hipotético caso que contempla la adquisición de una vivienda en las siguientes condiciones:
Precio de compra al contado de US$ 52 206.61,
Pago mediante un préstamo hipotecario a 15 años
Monto financiado: US$ 41 765.29 (80% del precio de la vivienda)
Condiciones de la financiación: promedio del sistema bancario;
La repercusión de los distintos costos sobre el monto total a pagar, es la siguiente:
Monto US$ % s./total
Costo de la financiación: 44.055,68 45,76%
Costo de la mano de obra: 12.591,60 13,08%
Costo de los materiales: 10.924,20 11,35%
Beneficio del promotor: 10.124,10 10,52%
Impuestos: 8.335,51 8,66%
Costo del suelo: 6.621,20 6,92%
Otros costos construcción: 3.570,00 3,71%
TOTAL: 96.222,29 100,00%
Con estos datos se demuestra la importancia que tiene una buena selección y negociación del préstamo hipotecario, en la adquisición de una vivienda. Con una disminución de un 1% en la tasa efectiva anual, se consigue un ahorro de US$: 4 259.69, que equivale a un 4.43% del monto total a pagar.
Es más, con el mismo costo total (US$ 96 222.29) y la tasa de interés reducida en un 1%, el monto del capital a financiar podría incrementarse en US$ 2 289.94 (dinero en mano), con los que el comprador podría, por ejemplo, adquirir electrodomésticos para su flamante vivienda, cancelar otras deudas con costes financieros más elevados, invertirlo en su fondo de pensiones o, si lo prefiere, celebrar por todo lo alto la adquisición de su nueva residencia.
Fuente Artículo

Que opina? Para que puedas decidir correctamente tu comisión de AFP - 21/01/2014 1:17:53

Para que puedas decidir correctamente tu comisión de AFP

27 DIC 12 Por: Claudia Chumbe ...
Autor: Jose Carlos ReyesFuente: Peru21
La calculadora que desde enero implementarán las AFP y la SBS ayudará a tomar mejor decisión.
Los actuales afiliados a las AFP tienen hasta el 31 de marzo del 2013 para solicitar permanecer bajo el sistema de comisión por flujo o ser automáticamente migrados al sistema de cobro mixto. ¿Cómo tomar la mejor decisión?
Lo primero que debe saber es que el cobro por flujo es un porcentaje del sueldo, mientras que la comisión mixta incluye un porcentaje del sueldo ,una tasa más pequeña como el 0.47% ofrecido por la nueva AFP Habitat, y un porcentaje del fondo acumulado.
LA EDAD COMO FACTOR
La ex superintendenta de AFP, Lorena Masías, indica que solo para el caso de los trabajadores a los que les queda de 5 a 10 años para jubilarse, se tiene la certeza de que la comisión mixta será menos costosa.
"Para ellos, el cobro por saldo será pequeño, pues serán pocos sus años de aporte y esa comisión se cobrará por los nuevos fondos acumulados", explica.
Para los menores de 50 años, la experta refiere que será clave usar la calculadora que implementará la SBS a partir de enero.
Esta herramienta incluirá factores como los años que faltan para jubilarse y la rentabilidad proyectada del fondo (a más ganancias, más cobro por saldo). "Allí el afiliado podrá comparar y decidir", refiere.
TAMBIÉN EL PRECIO
En tanto, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores, aconseja optar por las AFP con menores comisiones.
Las cuatro AFP del mercado tienen hasta mañana (26 de diciembre) para publicar el precio de sus comisiones mixtas y por flujo.
"Las AFP deberán bajar sus cobros, de lo contrario el afiliado migrará hacia Habitat, que se ha convertirdo en la más barata", afirma.
Fuente Artículo

Interesante, Que no te asalten, usa las transferencias - 21/01/2014 1:17:04

Que no te asalten, usa las transferencias

23 AGO 13 Por: Laura M Rodriguez
Autor: Fabiana SánchezFuente: Peru21
En julio se hicieron cerca de 682 mil transferencias bancarias, 36% más que el año anterior.
"Más vale transferencia bancaria que cuadrada diaria", aconsejó el presidente del Sistema de Relaciones con el Consumidor de la Asociación de Bancos (Asbanc), Fernando Arrunátegui.
Es una frase que puede sonar jocosa, pero que refleja la realidad de las calles limeñas, en donde a diario ocurren cientos de hurtos.
"Sí es posible reducir significativamente las posibilidades de convertirnos en una estadística más de la inseguridad ciudadana", manifiesta.
Asbanc ha incorporado a su campaña por la seguridad otras expresiones como "plata llama peligro", "no te regales, forradazo pierdes" y "con cheque de gerencia no choca delincuencia".
La tarjeta de débito no es la única herramienta disponible para realizar pagos y, así, evitar cargar efectivo en el bolsillo.
Arrunátegui y el gerente de la Cámara de Compensación Electrónica, Jorge Martínez, recomiendan a los usuarios que utilicen otras opciones, como las transferencias bancarias y los cheques de gerencia.
LOS BENEFICIOS
Las transferencias bancarias funcionan así:
1. Se realizan por Internet, a través de las ventanillas de los bancos o por los cajeros automáticos.
2. El costo de la operación varía según la entidad financiera y la ciudad de destino del dinero.
3. Si el traslado se hace entre cuentas de la misma entidad, no tendrá ningún cobro. Si se realiza entre diferentes empresas, habrá un recargo de entre S/.1.70 y S/.4.50.
4. Cuando la transferencia se hace a una ciudad diferente, se cobrará 0.05% del monto enviado. Se recomienda que el uso de este instrumento sea para pagos de servicios, colegios y proveedores.
AL PORTADOR
Quienes prefieren usar cheques de gerencia deben tener en cuenta lo siguiente:
1. Esta herramienta puede ser usada para trasladar inclusive montos pequeños de dinero, como S/.100.
2. Lo más recomendable es utilizarla para pagos fuertes, como la cuota inicial de una casa o de un vehículo.
3. Este cheque es girado a favor de una persona y puede tener el sello de "no negociable".
4. El pago se encuentra completamente garantizado por el banco.
5. El precio promedio para acceder a este instrumento es de S/.14.
Asbanc recordó que al año se retiran S/.320 mil millones de los bancos. No se convierta en otra cifra de la delincuencia.
Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Invertir en un fondo mutuo y Lograr la mejor inversión
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La parte gratuita y Un negocio rentable
Consulte la Fuente de este Artículo
Farandula y Espectaculo del Peru y el Mundo

No hay comentarios: