Es Noticia, 10 nombres del sector que no debemos perder de vista en 2014 - 25/01/2014 22:44:37
10 nombres del sector que no debemos perder de vista en 2014Sus nombres a lo mejor no le suenan, pero son personas que despuntarán este año. Ad Age ha seleccionado a las 10 personas a las que no debe perder de vista en los próximos 365 días.
Mary Barra, la nueva CEO de General Motors tiene todas las papeletas para convertirse en la mujer más poderosa del mundo de los negocios, liderando una compañía con una proyección mundial y un presupuesto que llega hasta los 5 millones de dólares.
Debra Berman, la nueva jefa de marketing de JC Penney está recogiendo los frutos de su trabajo, aunque tendremos que esperar a este 2014 para ver su poder.
Jean-Michel Etienne y Randy Weisenburger, los CFO de Publicis podrían no tener sitio para los dos y sólo uno podría quedarse con el "trono".
A.G. Lafley, CEO de Procter & Gamble, tras pasar unos años fuera de la empresa y relevar a Bob McDonald, tendrá el reto de mantener las ventas, lograr un mayor crecimiento y nombrar un sucesor.
Carter Murray, CEO de DraftFCB, es otro de los nombre fuertes. Todos los ojos estarán puestos en la agencia y en su estrategia de creatividad para este año.
Bob Pittman, CEO de Clear Channel, tiene un gran equipo , pero le tocará demostrar que acepta el desafío de encarar la radio en un mundo digital.
Edith Ramírez, la mujer fuerte de la Comisión del Mercado Federal ha señalado que "con el big data viene una gran responsabilidad", lo que supone que oirá hablar de ella estos próximos doce meses.
Joe Ripp, el nuevo CEO de Time Inc., tiene una tarea prometedora por delante, que incluye saber si el mundo de las revistas puede salir a flote o hundirse definitivamente.
Michael Sneed, vicepresidente de asuntos corporativos de Johnson & Johnson, ha lanzado este año una campaña corporativa y sigue en su esfuerzo por seguir en la cima. Lograrlo será su desafío.
Emily White, la nueva jefa de operaciones de Snapchat, proveniente de Instagram, tratará de emular a Sheryl Sandberg en su estrategia por lanzar a Facebook a lo más alto.
Compartir Fuente Artículo
Noticia, VentureBeat publica: 10 desafíos de Larry Page como nuevo CEO de Google - 06/04/2011 15:57:13
" Después de la incorporación del fundador de Google Larry Page como CEO de su propia empresa, mucho se ha escrito sobre cómo deberá ser su trabajo, aunque ningún artículo me ha gustado tanto como el publicado por Dean Takahashi en venturebeat.com hace unos días.En el artículo habla del producto +1, de la guerra iphone-android, de la imagen pública de la compañía… un texto imperdible que os dejo aquí traducido con el servicio de la Agencia de traducción Babelic:
1 , Ocuparse del crecimiento del gigante de las redes sociales Facebook.
Google ha lanzado por fin su plataforma de afinidad social +1 , pero el tiempo que ha tardado en suceder ha sido enormemente largo en comparación con la velocidad a la que Facebook ha estado revisando su plataforma. Facebook representa una amenaza para Google porque cuanto mayor es la red social, mayor se hace el ángulo muerto de Google (Google no puede buscar a través de los datos de la plataforma de Facebook porque está separada por un muro de la Internet abierta). Esto significa que los resultados de búsqueda de Google no serán los mejores en algún momento.
2 , Sortear los obstáculos que China está poniendo en su camino.
Los ingresos de Google han crecido en China, pero no tan rápido como han crecido muchos negocios chinos. Sin embargo, Google afirma que el gobierno chino está ralentizando Gmail. Google también está intentando ganar el derecho a continuar ofreciendo su servicio Google Maps en China sin entregar su código fuente al gobierno chino. Rivales como Baidu están ganando terreno entre tanto.
3 , No entrar en el punto de mira de los reguladores de normas de defensa de la competencia de todo el mundo.
La Comisión Europea y la oficina del Fiscal General de Texas están investigando el poder de mercado de Google. Los miembros del Congreso quieren vistas públicas sobre las prácticas de competencia de Google. Un juez federal rechazó recientemente un acuerdo legal que habría permitido que Google siguiera con su proyecto de escanear libros. Según se informa, Google Books era el proyecto favorito de Page, y no está yendo tan bien. Google cuenta con 35 mil millones de dólares en efectivo. Pero como aprendió Microsoft, el efectivo puede desaparecer con mucha rapidez cuando el gobierno se lleva su parte de las multas para la defensa de la competencia.
4 , Dar alcance a Apple en innovación móvil.
Google ha destinado mucho tiempo intentando burlar a Microsoft. Con su sistema operativo móvil Android, se ha enfrentado a Apple. Pero incluso a medida que Android gana cuota de mercado sobre el sistema operativo móvil de Apple, iOS, Google se suele quedar dos pasos por detrás de las innovaciones de la plataforma de Apple. Ha estado muy por detrás de Apple en proponer un programa para tabletas y opciones para comprar artículos desde una aplicación, que es el modelo de negocio primario del iPhone.
5 , Convertir a Google en una buena inversión bursátil.
Mientras Google siga siendo monofacético, centrado en búsquedas/anuncios, los inversores no le compensarán con un precio más alto de sus acciones. Y un crecimiento mediocre también le dificultará aún más conservar a sus empleados. Si las cosas siguen como hasta ahora, Google podría acabar como Dell, afirmó Forbes. La capitalización bursátil de Google es de 190,3 mil millones de dólares, mientras que la de Apple es de 317,4 mil millones de dólares.
6 , Conseguir que la gente confíe en él en materia de privacidad.
Google ha cometido muchos errores en lo que respecta a la privacidad, como capturar contraseñas Wi-Fi con su furgonetas Google Street View y pagando un acuerdo de 8,5 millones de dólares por quejas por su herramienta de red social Buzz al exponer los nombres de personas con las que los usuarios de Gmail se comunicaban con regularidad. Google ha aceptado que la Comisión Federal de Comercio revise sus procedimientos de privacidad cada dos años. Y parece que sigue sin aprender. Apenas la semana pasada, la CNN escribió sobre cómo Google está explorando un servicio que permite a la gente identificar caras en una foto. He constatado que era una herramienta perfecta para acosadores. En una ocasión, Google suspendió este proyecto por problemas de privacidad, pero de algún modo ha vuelto a ponerlo en marcha. No inspira confianza.
7 , Conservar a su gente en una guerra de talento que está al rojo vivo.
Rivales como Facebook y otros jóvenes emprendedores de Silicon Valley están contratando a empleados de Google que quieran una oportunidad para hacerse ricos. Google no puede pagar a sus empleados tanto como empresas que están dando opciones sobre acciones de alto valor potencial. Esto tiene que ver con el Nº 5. Aunque Google también tiene que empezar nuevos negocios divertidos que retengan a sus empleados. Por el momento, cuatro altos ejecutivos de Facebook trabajaron en Google.
8 , Aprender a tratar a los medios.
Se dice que Page tiene una enorme aversión a tratar con los medios de noticias. Eso no puede ir en contra de Google, ya que hay muchos otros Consejeros Delegados que son mejores en esas lides y suelen estar dispuestos a tirar piedras sobre Google. Page ocupa la posición 24 en la lista Forbes de millonarios. Es difícil tener simpatía por alguien así. Pero Page debería esforzarse. Ha presionado a Schmidt durante mucho tiempo para que creara una cara pública para Google. Va a requerir algo de inteligencia emocional, no únicamente puro poder cerebral.
9 , Resolver los problemas de imagen pública de Google
Google debería aparecer como humilde y realista, no arrogante. Schmidt finalmente aprendió cómo hablar adecuadamente en público sin causar furor cada vez que aparecía. Cuando se trata del nombre de la marca Google, tiene mucho que ver con las búsquedas, YouTube y Android. Pero en demasiados otros intentos, Google no ha logrado ganarse a los consumidores. Google tiene que ganar confianza y enloquecer a sus admiradores continuamente.
10 , Encontrar un enorme negocio nuevo que vaya más allá de las búsquedas.
YouTube, AdSense, Google Maps y otros negocios están empezando a generar bastante dinero para Google. Pero los ingresos de los anuncios por búsquedas siguen dominando el balance de la empresa. ¿Sería posible que la compañía construyera un coche eléctrico mejor que Tesla?
Entradas relacionadas
¿Qué sería del mundo sin Google? [Infografía]
Google cuenta la historia de Cómo ganar 2 millones de dólares con aplicaciones móviles
Projecturf , Plataforma para gestión de proyectos integrada con Google Docs
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, César Recalde, nuevo CEO de Media by Design - 06/09/2010 7:55:21
"Media By Design, la agencia de medios de The Zapping Village, acaba de incorporar a César Recalde como nuevo consejero delegado. Así, éste encabezará el equipo profesional de la agencia dirigiendo la estrategia, planificación y compra de medios de la misma.Recalde cuenta con una amplia experiencia en el campo de la planificación y compra de medios ya que, además de ocupar el puesto de CEO en Mediacom desde 2009, ha trabajado como Director General y de Servicio al Cliente en Carat durante otros seis años.
Anteriormente, fue Director General de MRM, agencia de marketing relacional del Grupo McCann Erickson, y Director de Grupo de Cuentas en McCann Erickson Madrid, habiendo trabajado siete años en total para esta multinacional.
Asimismo, ha ejercido como Director de Marketing de Avia, marca perteneciente al Grupo Reebok, y como Ejecutivo y Supervisor de Cuentas en la agencia Delvico Bates.
César Recalde es Licenciando en Publicidad por la Universidad del País Vasco, cuenta con un MBA por el Instituto de Empresa y ha cursado el Programa de Dirección General por IESE.
Nota de prensa
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El proyecto que nos acaba y Los resultados de búsqueda
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Puntos de Atención Emprendedora y 10 desafíos de Larry Page como nuevo CEO de Google
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario