domingo, 1 de noviembre de 2015

Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 y Pan para hoy y hambre para mañana

nuevas tecnologías

Información: Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 - 26/09/2015 9:45:57

"Internet se ha convertido en el nuevo canal de comunicación de este XXI, y no sólo. También se ha configurado como el nuevo medio de negocio, por lo que es muy importante que si tenemos una idea empresarial, ésta se materialice en el escaparate online.
Son muchas las empresas que en la actualidad basan toda su estrategia y actividad en el canal online, evitando así los costes fijos de mantener un local de venta directa al público. Por ello, cuanto mejor esté optimizada su web, más atractiva sea para los usuarios y la idea sea más original, más fácil será conseguir éxito en ventas.
Si tienes un espíritu emprendedor y desde hace tiempo quieres lanzarte al mundo digital para vender, te traemos algunas ideas de negocio que se han materializado durante este 2015. ¿Tomas nota?
MakerShop
Quizás más que cualquier otra tendencia que hemos visto en los últimos 12 meses, se ha dado en el caso de nuevas tecnologías, como las impresoras 3D. Han sido muchas las empresas que se han lanzado a este nuevo mercado. Entre ellas, Scribble, ofreciendo un servicio que gestiona prototipos de impresión rápida en 3D y los entrega el mismo día.
Hoteles que admiten mascotas
Uno de los sectores en los que más ha repercutido la llegada de Internet para remodelar el modelo de negocio, ha sido en la hostelería. No sólo ha cambiado el trato de las empresas hoteleras con los clientes, también la forma con la que actualmente se construye el producto: cada vez más, las opiniones de otros clientes son esenciales para escoger una estancia u otra.
Destacan propuestas online innovadoras como Hotelesqueadmitenperros.es, en las que se busca dar un producto mucho más especializado y sin la necesidad de interactuar con una única cadena hotelera, sino con varias.
Reutilizar, reciclar: Repurpose
Durante este año, también se han visto varias innovaciones que buscan hacer frente a un problema real en las zonas más afectadas por la pobreza. Entre las problemáticas, la grave escasez de mochilas para los niños para el transporte de sus libros durante sus largas caminatas para llegar a la escuela.
Se han desarrollado proyectos online como Aarambh para ayudar a la la India, que recicla viejas cajas de cartón para crear bolsas de la escuela, que luego transforman en mesas para mejorar el confort y la postura de los alumnos, evitando así que escriban en el suelo.
No contentos con este ya gran logro, Repurpose adjuntó un pequeño panel solar en la parte superior de cada bolsa que es capaz de capturar la energía del sol, mientras que los estudiantes caminan a la escuela. Cuando llegan a casa, la bolsa es capaz de suministrar energía a una pequeña lámpara de hasta 12 horas para que puedan hacer sus deberes.
Jibo
Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías con la ayuda de Internet y la presencia online, consiguen desarrollarse de forma más sofisticada. Es por eso que comienzan a verse varios dispositivos inteligentes conectados verdaderamente notables en nuestras páginas virtuales.
Como es el caso de la tablet que detecta la comida colocada sobre ella y hace sugerencias de recetas, y la batería inteligente Roost que sustituye las baterías estándar de 9V en cualquier alarma de humo para actualizarlo con capacidades inteligentes.
En este contexto, ha aparecido Jibo, un robot cruce entre la lámpara de animación de Pixar y R2-D2, Jibo es un robot amistoso que utiliza el reconocimiento facial y el procesamiento del lenguaje natural para ofrecer asistencia personal en el hogar.
Descubriendo París
Los "wearables" siguen a la cabeza de la innovación en Internet. Ya en 2014 fuimos testigos de la introducción de un traje que permite a los usuarios pagar sus compras o entrar en el gimnasio con tan sólo pasar la manga de la camisa.
Otro aspecto a destacar la chaqueta "Navigate Paris", que ha sido diseñado para ayudar a los transeúntes a pasear por las calles de la capital francesa sin mirar a su teléfono o un mapa. Podrán sincronizarse con la chaqueta de su teléfono inteligente, y encontrar así su destino. La chaqueta se encargará de enviar pequeñas vibraciones en cada manga para que los usuarios sepan dónde dirigirse.
¿Qué te han parecido estas propuestas de negocio en Internet? ¿Conoces otras ideas que se puedan aplicar a Internet? ¡Déjanos tus comentarios!
El artículo Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
presencia online

Interesante, Pan para hoy y hambre para mañana - 18/07/2013 7:55:24

Pan para hoy y hambre para mañana
Pilar Esteban
Tweet
En nuestras múltiples conversaciones y reuniones con nuestros clientes o potenciales clientes, hemos observado como en estos momentos, principalmente, las pequeñas y medianas empresas se ven afectadas en mayor medida por la crisis económica. Las empresas de un mayor tamaño o un gran volumen de negocio, han tenido la posibilidad de realizar algunas previsiones, de utilizar sus reservas en las situaciones no favorables del mercado o bien mantenerse y sobrevivir debido a su constante planificación.
Estas empresas o microempresas tienen en la actualidad una única preocupación, la de vender y captar clientes día a día, en el corto plazo.
Somos conscientes de que este problema viene derivado por diferentes aspectos:
La pyme española no ha adquirido los conocimientos necesarios para abordar situaciones críticas del mercado.
La cultura de empresa nunca ha sido una preocupación para este tipo de negocios.
Los conocimientos de las nuevas tecnologías, su agilidad, su ahorro de tiempos y costes aún no han calado lo suficiente en este colectivo.
La planificación y la previsión ante estas situaciones no ha sido tomada nunca en consideración.
Aún entendiendo las dificultades por las que pasan la mayoría de negocios y pequeñas empresas actualmente, no creemos nada aconsejable que todo su esfuerzo y tesón se vea abocado única y exclusivamente a la venta a corto plazo, a la rentabilidad mensual sin pensar un poco más allá.
El futuro siempre acabará siendo presente y por ello hemos de atender con más cariño y empeño las acciones que realizamos hoy para cuidar nuestro negocio también del mañana.
Las nuevas tecnologías avanzan demasiado deprisa y este tipo de empresas no pueden estar al día de todas aquellas soluciones que les pueden permitir sobrevivir a estas circunstancias e incluso salir beneficiado y fortalecido de las mismas. Por eso, en muchas ocasiones, se invierte en acciones de hoy para mañana, esperando que la crisis escampe y vuelvan mejores días.
Pero también las acciones tradicionales de venta son importantes: comerciales, redes de distribución, publicidad y promoción. Sólo hay que conocer las necesidades y realizar un plan. Este plan es vital para abordar esta situación y para prevenir futuras situaciones similares, aportándonos una ayuda constante para la toma de decisiones.
Hay elementos de vital importancia para mantenerse en el mercado, acciones que no sólo van encaminadas a la venta rápida, sino que se fundamentan en una continua presencia en su sector empresarial y, además, van dirigidas a su segmento de público objetivo para generar confianza, credibilidad, actualidad y dinamismo a la empresa. Estas acciones le proporcionarán grandes ventajas, con una inversión menor, para futuras situaciones de riesgo en la empresa.
En estos momentos podemos contar con Internet como herramienta base, no única o exclusiva, para optimizar nuestras inversiones, no sólo de cara a mañana, sino a un futuro no muy lejano donde veremos cómo esa base de cultura e imagen empresarial nos redundará en beneficios más estables y competitivos para nuestra empresa.
Entendemos que es grande el esfuerzo de un pequeño negocio que intenta sobrevivir, apostar en estos momentos por acciones a medio-largo plazo, pero es la única manera de consolidar su empresa y no tener que cerrar dos meses más tarde.
Para conseguir unos buenos resultados es imprescindible:
Conocer las herramientas de las que se puede disponer
Cómo combinar las diferentes herramientas
Cuándo es el mejor momento para hacerlo
Cuánto habría que invertir en cada una de las herramientas para conseguir rentabilidad
Cuáles son los recursos disponibles
Si la pyme estuviera acostumbrada a realizar planes a medio-largo plazo, también tendría en sus manos datos que pudieran indicarle los comportamientos del mercado en su sector en diferentes situaciones y variar las decisiones respecto a esta valiosísima información.
Por todo ello, debemos acostumbrarnos a valorar nuestra empresa en su justa medida, pensar qué objetivos tenemos para nuestro negocio y qué acciones realizar para consolidar su estabilidad de cara a los clientes o potenciales clientes no sólo a corto plazo, sino pensando y generando un futuro mucho más prometedor.
Hoy existen numerosas vías que, utilizando las nuevas tecnologías e Internet, nos permiten, a precios accesibles y asequibles, desarrollar acciones que con mayor o menor rapidez nos permiten no sólo captar y vender hoy, sino además y de forma complementaria ir haciendo de nuestra empresa un negocio estable, reconocido, de confianza y fiabilidad, aumentando su credibilidad.
En Markarte, agencia de marketing y comunicación, creemos en el presente y que sentados esperando no llegará nunca el maná, pero confiamos aún más en el futuro y para movernos hoy y llegar a un próspero mañana realizamos diferentes acciones individuales y combinadas que proporcionarán esa confianza y estabilidad que cualquier empresario busca para su negocio/empresa en estos momentos y que se construye poco a poco, sin prisas pero sin pausas.
Uno de los servicios más prometedores y que ofrecer resultados a medio plazo es nuestro servicio de COMUNICACIÓN DE PRESENCIA ONLINE. Un servicio desarrollado por periodistas especializados en el medio online junto con expertos en nuevas tecnologías que en sinergia construyen una marca de empresa o producto en la Red, aumentando el tráfico de visitas, el conocimiento de su empresa, la credibilidad y el tan ansiado posicionamiento en los buscadores.
Existen otros posibles recursos a utilizar y que desde Markarte, agencia de marketing y comunicación, podemos detallarte, para que se adecúen a tus necesidades, tus objetivos y tus recursos, independientemente del sector empresarial al que te dediques y realizándote un plan a medida para rentabilizar al máximo tu hoy y mejorar sustancialmente tu futuro.
Búscanos en Internet como "marketing y comunicación"… es a lo que nos dedicamos.
Autor: Pilar Esteban, directora de marketing y comunicación, pesteban@markarte.net, 615691653
Más información en
Markarte, agencia de marketing y comunicación
tel.: 913651915
mov.: 615691653
pesteban@markarte.net
www.markarte.net
Enviado por: Markarte
Fuente Artículo

Noticia, Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta. - 24/09/2015 11:33:36

 

El autoaprendizaje, un valor añadido.

Por Antonio Guerra.

Talento Local y Personas.

 

Self-Learning.jpg

 

Estamos sin duda ante uno de los comportamientos que más valor está adquiriendo en hoy en día, y de los que más en cuenta se está teniendo en la búsqueda de profesionales. Aprendemos desde el mismo momento en que nacemos, a través de la escucha, del tacto, de la lectura, de probar, de investigar, de la experiencia… Es algo innato en nosotros.

 

Podríamos decir que somos autodidactas desde el primer minuto de nuestra existencia. Y en base a nuestros gustos e inquietudes vamos curioseando, seleccionando y profundizando en aquello que más nos interesa, gusta y realiza como personas.

 

Hemos llegado a un momento en el que para acceder a la gran mayoría de las profesiones es necesario certificarse o titularse para poder incorporarnos en el Mercado Laboral. Hoy en día la gente gasta mucho dinero en los miles de cursos que el Mercado ofrece y que, si bien permiten adquirir unos conocimientos específicos de un área en cuestión, ese título o certificado obtenido no garantiza el acceso al Mercado Laboral, aunque se estaría “burocráticamente” capacitado para ello.

 

Sin embargo esto ya no es suficiente, el hecho en sí de obtener un título prácticamente lo puede hacer cualquiera, lo diferenciador, lo realmente importante, es adoptar una actitud de aprendizaje contínuo que no necesariamente ha de estar ligado a la obtención de un título que te capacite. Un título no es más que eso, un papel que certifica que has estudiado “equis” horas una determinada materia, pero no demuestra realmente que seas apto hasta que no se te vea poniendo el conocimiento adquirido en práctica,

 

Desde que entramos en el “círculo educativo”, nos enseñan a aprender un número determinado de materias al año, independientemente de que fueran de tu interés o no. Había que aprobar sí o sí para pasar al siguiente curso. Con el paso de los años vas seleccionando ramas más acordes con tus inquietudes pero todas dentro de un cajón estanco del que no te podías salir.

 

Esta “imposición” ha provocado que muchas personas hayan abandonado la actitud de autoaprendizaje (por no mencionar su formación en general) ciñéndose a lo estrictamente académico, a conseguir una nota en definitiva, y bien por falta de tiempo, de interés o por puro agotamiento nos dejamos llevar y dejamos de lado el aprender por amor al aprender, como un acto responsable de tu formación y desarrollo como persona.

 

El aprendizaje "fuera de catálogo"

 

Hemos olvidado que el aprendizaje no está sólo en las escuelas, institutos, universidades o centros de formación. El aprendizaje nos rodea y acompaña allá donde nos movamos, y ese aprendizaje “fuera de catálogo” puede ser tan o más importante que el meramente académico, entre otras cosas porque tú decides qué, cómo, dónde y cuándo aprender, en base a tus inquietudes personales y/o profesionales. Es lo que llamamos autoaprendizaje.

 

Una de las mayores críticas al autoaprendizaje es que la persona al ejercer control total sobre su desarrollo formativo, se alimente de fuentes no autorizadas o no debidamente contrastadas, cayendo en el error de adquirir conocimientos incompletos o equivocados, fuera aparte que al no acabar con la obtención de un título oficial, no obtendrá por tanto reconocimiento en el Mercado de Trabajo.

 

Sin embargo, los reclutadores no nos debemos fijar ya tanto en una titulación oficial (aparte de en esas profesiones en las que es una exigencia para ejercerlas, como Medicina o Abogacía por poner un par de ejemplos).

 

Nos debemos fijar más allá de ese reconocimiento oficial a lo aprendido mediante el autoaprendizaje, a ese intangible que es la actitud de aprender con visión a largo plazo, con el objetivo de enriquecerte como persona, lo que en consecuencia tendrá su impacto en el entorno laboral, aportando valor añadido y transversal a todas las competencias que se deben poner en juego en el desempeño profesional y, por supuesto, y las personas que te rodean.

 

Ventajas del autoaprendizaje

 

En cuanto a las ventajas de un comportamiento autodidacta, destaco aquí 10 de ellas:

 

1. Hacerte responsable de tu formación y de la forma en la que adquieres ese conocimiento.

 

2. En consecuencia, analizas el Mercado de tal modo que te permita saber qué conocimientos son necesarios en la profesión que quieres ejercer o ya estás ejerciendo, cuáles son las nuevas tendencias, qué piden las empresas, en qué especializarte, en donde puedes empoderar tus habilidades.

 

3. Por lo mismo, se hace necesario, tras adquirir esa visión global que te proporciona la ventaja anterior, el marcar una estrategia de aprendizaje acorde con los objetivos y con el tiempo con el que dispongas para dedicarle.

  • Comparar fuentes y verificar la validez, vigencia y aceptación de los contenidos.
  • Obtener sentido crítico y opinión y no dejarte llevar por lo que te digan.

 

4. Obtener visión global y a largo plazo, compartiendo y contrastando tus conocimientos en un blog, en una charla, en conversaciones cotidianas, en las redes. De nada vale lo que aprendes si no lo compartes, si no lo expones a los demás, que puedan rectificar, complementar o ampliar lo aprendido por ti.

Aplicar conocimientos y habilidades intangibles de otros campos al tuyo, por analogía.

 

5. Volver a dejarte sorprender por el Conocimiento Humano, cuya evolución va en paralelo al Pensamiento de cada época en que vivimos, de manera ineludible. Te hace estar al día en tu época y entorno.

 

6. Descubrir más inquietudes de las que crees que tienes, dar luz a tu rutina y salir de la comodidad y del que “me las den aquí todas”.

 

7. Adquieres seguridad, integridad, sensatez, riqueza en la conversación y perspectiva, generando debate. Eres capaz de hacer que visualicen tu perfil profesional y personal en un contexto laboral o personal determinado.

 

8. Cambias tu concepción de la Educación, la que te ha sido “impuesta” por lo componentes sociales, económicos, laborales del entorno en donde has vivido, para darte cuenta de que hay una “nueva” forma de aprender, la natural, en realidad la que has tenido siempre desde que naciste, aunque la olvidaste.

 

9. Darte cuenta de que equivocarte es uno de los mejores sistemas para aprender, y, de paso, te quitas el miedo a equivocarte, uno de los que más paraliza.

 

10. Por último, hoy en día, con el 2.0 y todas las herramientas de las que se dispone, ese autoaprendizaje puede salirte gratis (TED, MOOC , Blogs, publicaciones,….). Estamos en una era en la que las Nuevas Tecnologías están cambiando el entorno educativo y las maneras de aprender y obtener conocimiento. Ese entorno educativo, poco a poco, tendrá que adaptarse a ellas, y de hecho ya lo está haciendo.

 

Conclusión

 

En definitiva, el aprendizaje autodirigido o la conducta autodidacta te permite generar valor añadido en ti, en tu entorno y por supuesto, en un contexto laboral, y eso se reconoce. En un CV y en tu Marca Personal no cuentes sólo lo que has hecho, también cómo lo has hecho y por supuesto, qué has aprendido de ello y qué puedes aplicar en ese trabajo, ya sea de un contexto laboral y personal, y por supuesto de cualquier afición o inquietud que realmente forme o haya formado parte de tu crecimiento como Persona.

 

Otra cuestión es que las empresas creen el caldo de cultivo adecuado para que los profesionales puedan realizar autoaprendizaje en ellas y sean apoyados y reconocidos en esa actitud, pero esta es otra guerra que sin duda ya se está llevando a cabo, aún de manera paulatina, pero ineludible a medida que se vaya consolidando el relevo generacional.

 

 

Antonio Guerra

09/09/2015

 

Antonio Guerra

Director de TALENTO LOCAL y PERSONAS, consultoría de servicios personalizados a particulares y empresas en materia de Selección y Reclutamiento, Formación, Coaching, Desarrollo de RR.HH. y proyectos de Dinamización Social y Económica.

https://www.linkedin.com/in/antonioguerrarrhh

https://www.twitter.com/guerreriatweet

https://plus.google.com/+AntonioGuerratalentolocalyopersonas/posts

https://www.facebook.com/antonio.guerra.rrhh

 

Licencia:


Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

 

---------------------

 

Fuente: Talento Local y Personas Imagen: Self learning

 

Tell a Friend .... Twittear

 

Del mismo autor:

Antonio Guerra:
- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo mejorar tus competencias con estas 13 claves del sentido del humor

 

Artículos relacionados:

- Desarrollo Personal y Profesional. 10 ventajas del aprendizaje autodidacta
- Cómo">[manuelgross.bligoo.com] aprender más en menos tiempo: 10 técnicas psicológicas de aprendizaje
- La conversación como aprendizaje corporativo: 3 razones y 3 estrategias
- Cambio Personal: 5 formas de superarte si te sientes atrapado y sin sentido
- Cómo desarrollar tu valor profesional: Diez claves para reinventarse
- Del Entorno Personal al Entorno Organizacional: 8 plataformas de Aprendizaje
- Las bases del aprendizaje y las 10 técnicas para aprender de forma rápida
- Desarrollo personal. Siete pasos del arte de aprender una habilidad nueva
- Desarrollo personal: Cambia el chip: de "Sabelotodo" a "Aprendelotodo"
- Tres claves para la supervivencia de los que mejor aprenden

 

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.comNetworkedBlogs - My Twitter Times - Paper.li 

 

Etiquetas en Bitacoras.com: management, administracion, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, pensamiento, liderazgo, decisiones, comportamiento, talento, inteligencia

 

 

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El Comercio electrónico y La gran oportunidad
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Compra productos locales desde casa y clave para ser más competitivas
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Algunas ideas de negocio en Internet creadas este 2015 y Concurso de innovación móvil
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: