Es Novedad, Assembly, una nueva y completa app de diseño gráfico para dispositivos iOS - 11/10/2015 4:00:15
" En la actualidad, existen numerosas aplicaciones de diseño gráfico para dispositivos móviles, de las que ya os hemos ofrecido un gran número de ejemplos en distintas ocasiones. Hoy os hablamos acerca de Assembly, una nueva app de diseño gráfico para dispositivos iOS dirigida a todo tipo de usuarios, independientemente de su experiencia en el mundo del diseño.El objetivo principal de Assembly es facilitar la creación de iconos, logos y caracteres desde dispositivos móviles como el iPhone y el iPad. Para ello, la app cuenta con distintos elementos que nos permitirán dar forma a nuestras ideas de forma rápida y sencilla. Por ejemplo, podremos hacer uso de las más de 180 formas distintas predefinidas para crear cualquier idea que tengamos en mente en cuestión de segundos. Además, Assembly ofrece también varias herramientas para personalizar por completo el acabado de nuestros diseños: podremos controlar la opacidad, el grosor, las sombras y el color de cada una de las formas que utilicemos. Y no solo eso, ya que también contamos con herramientas para copiar, rotar e incluso seleccionar y agrupar distintos elementos. Es importante destacar también que Assembly nos permite importar las imágenes del carrete de nuestro dispositivo para trabajar sobre una de ellas, una opción bastante interesante. Una vez terminado nuestro diseño podremos exportarlo en JPEG de alta resolución, PNG y SVG, además de compartirlo a través de las principales redes sociales, como Facebook, Instagram y Twitter.
Assembly está disponible en la App Store por un precio de 2,99 euros.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Lanzada TVibes, nueva app para compartir vídeos a personas y círculos específicos - 21/07/2015 12:00:20
" TVibes es una nueva plataforma móvil especializada en la segmentación de los vídeos a compartir, es decir, los creadores de vídeos podrán seleccionar aquellos círculos de personas y/o personas individuales a los que desea dar acceso a cada uno de sus vídeos.De este modo, un mismo usuario puede compartir un vídeo concreto sólo con sus amigos, como pueda ser una fiesta en la que hayan estado recientemente juntos, o bien puede compartir un vídeo públicamente para que pueda acceder cualquiera que lo desee, como pueda ser un vídeo de un paisaje en concreto, entre otras posibilidades. Para ello, hay que tener en cuenta que la aplicación ofrece cuatro círculos específicos: almas gemelas, familia, amigos, y todo el mundo.
Además, TVibes también sirve como plataforma de descubrimiento de vídeos, de modo que los usuarios pueden hacer seguimiento de otros usuarios, así como de las publicaciones que se hagan en lugares y hshtags específicos a modo de canales a los que poder suscribirse, de modo de cuando haya nuevo contenido publicado en algunos de ellos, recibirán una notificación. TVibes no dispone de restricciones en cuanto a duración o calidad de los vídeos, y permite tanto la grabación desde la propia aplicación como la localización de vídeos disponibles en los propios terminales móviles.
En este sentido, TVibes se encuentra disponible en la actualidad solamente para la plataforma iOS, compatible con dispositivos iOS 8.0 en adelante, aunque se está desarrollando la versión correspondiente para la plataforma Android. En resumen, a pesar de las múltiples aplicaciones existentes para compartir vídeos a través de dispositivos móviles, lo que diferencia a TVibes es la posibilidad de compartir los vídeos a usuarios específicos para cada caso.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Apple presenta iOS 9: Disponible a finales de 2015 - 08/06/2015 16:32:22
"Como muchos esperaban, Apple presentó el nuevo iOS 9, teniendo en claro dos aspectos: hacerlo más inteligente y más poderoso. Así que ahora, vamos a conocerlo un poco más.En primer lugar, iOS 9 tendrá a una Siri mucho más proactiva, pues Apple le ha añadido una funcionalidad llamada, justamente, Proactive, queofrecerá sugerencias y más información basada en el contexto, es decir, el tiempo y la ubicación. Para los que usan Android, seguramente, lo primero que les vino a la mente al leer eso fue Google Now, y sí, tienen mucha razón en pensar de esa manera.
Por ejemplo, Siri ahora podrá decirte qué tan lejos estás de llegar al lugar de tu cita, basándose en el tráfico y la distancia, así como iniciar la reproducción de la música al conectar los audífonos al dispositivo. También, será capaz de echarle un vistazo a todas las aplicaciones que tienes instaladas en el equipo, y decirte cuál te puede ser de utilidad, según lo que intuya que estás haciendo en ese momento.
Toda esa información aparecerá en una nueva interfaz de Spotlight, que aparece cuando el usuario desliza el dedo desde arriba hacia abajo en la pantalla de inicio de iOS.
Y para los que se preocupan por la privacidad, Apple afirma que toda el procesamiento inteligente de información sucede dentro del equipo, lo cual quiere decir que nada es almacenado en algún servidor de Apple o enviado a la nube.
Otra novedad importante dentro del entorno de iOS es que Apple Pay llega por fin al Reino Unido, y ha extendido su compatibilidad con más bancos y proveedores de tarjetas de crédito. Asimismo, se ha añadido soporte para almacenar tarjetas de crédito y fiabilidad. Además, Apple elimina la aplicación Passbook, en favor de una nueva app llamada Wallet, en la que se integrarán todo tipo de tarjetas en un solo lugar.
Por otro lado, la aplicación de Mapas obtiene las características que tanto se reclamaban: soporte para direcciones de tránsito, que incluye a trenes, buses y metros en más de 20 ciudades, como Nueva York, san Francisco, Pekín, Londres, Berlín, entre otras.
Una novedad completa es la aplicación News, que como su propio nombre indica, mostrará contenidos noticiosos de una variada fuente de informaciones. Por supuesto, los artículos serán mostrados en un formato diseñado para dispositivos móviles, con elementos animados de carga rápida y con muchas imágenes. CNN, Time, Wired, ESPN, Buzzfeed, y The Verge son algunos de los socios de Apple en esta aventura. Esta aplicación posee un sistema de aprendizaje que le permitirá ir conociendo los intereses del usuario con el tiempo, para luego mostrarles los artículos que le puedan atraer con mayor eficiencia. News estará disponible en Estados Unidos, Reino Unido y Australia en un primer momento.
Para los usuarios de iOS en iPad, Apple también trae novedades interesantes. Por ejemplo, el teclado incluirá botones para cortar, copiar, pegar y más, así como tendrá una función para convertirse en un trackpad, en caso sea necesario. También hay un nuevo modo para el multitasking, que permite tener dos aplicaciones en pantalla al mismo tiempo. Las aplicaciones pueden desplazarse de un lado a otro, y ser divididas en proporciones de 50-50 o 70-30. Esta opción estará disponible solo para el iPad Air 2, y los futuros iPad, por supuesto.
En tanto, los videos podrán ser vistos en un modo picture-in-picture, y puede ser colocado alrededor de la pantalla del iPad. Esta función se podrá emplear en todos los iPad con iOS 9.
Ahora, para aquellos que se están preguntando sobre el peso de este sistema, les cuento que iOS 9 apenas requiere 1.8 GB de almacenamiento libre, mucho menos de los 4.6 GB que pedía iOS 8. Además, tendrá un nuevo modo de baja energía, que extenderá hasta 3 horas la autonomía del equipo con una sola carga.
Finalmente, deben saber que iOS 9 está disponible desde hoy para los desarrolladores de pago, en una versión beta, por supuesto. Luego, en julio, se lanzará la versión beta pública, y la definitiva llegaría en setiembre u octubre. Los dispositivos que soportarán iOS 9 serán los posteriores al iPhone 4S y iPad 2.
Fuente: TheVerge
La noticia Apple presenta iOS 9: Disponible a finales de 2015 fue originalmente escrita en Tecnología 21
Tutoriales prácticos:
Abrir correo en Hotmail.
Abrir correo en Gmail.
Fútbol en vivo en Rojadirecta.
Espacio Publicitario:
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Modelo RocaSalvatella: 6 fases de la transformación digital de los negocios. - 29/07/2015 15:37:02
.
Las fases de la transformación digital de los negocios. Modelo RocaSalvatellaPor Genís Roca.
RocaSalvatella.
.
El hecho digital está modificando profundamente la sociedad y, por consiguiente, el tejido empresarial a un ritmo trepidante y de una manera integral. Un contexto que obliga a las empresas a repensar todo tipo de procesos.
RocaSalvatella identifica en este documento los seis principales ejes que intervienen en la transformación digital de los negocios detectados y elaborados gracias el trabajo directo de esta compañía en diferentes países, con múltiples sectores de actividad económica y con diferentes áreas funcionales. Con ello, el informe pretende contribuir a analizar con perspectiva los desafíos que deben asumir les pequeñas, medianas y grandes empresas en la era digital.
Introducción
Nos encontramos en pleno proceso de despliegue de una tecnología disruptiva que está modificando los negocios, pero también la sociedad. La informática fue crucial para la mecanización de los procesos, y la posterior conexión de los ordenadores entre ellos desembocó en el nacimiento de una capacidad de procesamiento y distribución de la información difícil de asimilar, y, aún hoy, difícil de imaginar. Esta capacidad de conectarse no ha hecho más que multiplicarse de forma exponencial.
Lo digital ha multiplicado exponencialmente la habilidad de conectarnos. Inicialmente, sólo tenían acceso a Internet las empresas y las instituciones, ahora lo tiene buena parte de la ciudadanía, y, muy pronto, será habitual y muy extendida la conexión a los objetos cotidianos como un coche, un contenedor de basura, una farola de la calle o una prótesis.
Hoy, las familias hablan por Whatsapp, los alumnos tienen acceso a más información que la conocida por su profesor, la música se ha vuelto digital, no hace falta comprar un periódico para estar informado, los pacientes interrogan a los médicos, los mecánicos de coche visten bata blanca, y un montón de detalles de nuestra vida cotidiana que se han visto profundamente alterados.
Pasa exactamente lo mismo con los negocios. El hecho digital está obligando a repensar procesos de todo tipo: el marketing, el desarrollo de marca, la atención al cliente, la selección de personal, la comunicación interna, la relación con los proveedores, la investigación de mercados, los procesos de internacionalización, la gestión de crisis, los procesos de innovación, la formación de personal y un largo etcétera hasta abastar todos y cada uno de los procesos de cualquier organización, sea cuál sea el área funcional y sea cuál sea el sector.
Una mirada holística desde el ámbito empresarial
Este proceso de despliegue de Internet tiene profundas consecuencias sociales, no sólo económicas. La política se ve obligada a reconsiderar qué es y qué tiene que ser la participación ciudadana; el asociacionismo se ve obligado a reconsiderar cómo puede alcanzar la representatividad de un determinado colectivo; la justicia tiene que revisar conceptos como la propiedad privada o el derecho de autoría; la sociología revisa cómo se configura la identidad y el sentimiento de pertenencia...
Pero, en este artículo nos centraremos exclusivamente en la transformación digital de los negocios, una aproximación que debe partir de una mirada holística que también incluya los aspectos que configuran el contexto en que las empresas desarrollan su actividad.
Tesis: Los seis ejes de la transformación digital de los negocios
La transformación digital es un proceso que aún no ha acabado. Cada día aparecen novedades tecnológicas y se incorporan más y más personas y dispositivos al inmenso flujo de datos e interacciones que configuran la actual Internet. La red aún está en construcción y los modelos definitivos, si es que algún día llegan a existir, ni tan solo pueden entreverse.
No podemos sino observar como esto está funcionando ahora y, de acuerdo con la perspectiva que hemos construido, a partir del trabajo directo en diferentes países, con múltiples sectores de actividad económica y con diferentes áreas funcionales, identificar los seis ejes que intervienen en la transformación digital de los negocios y que agrupan dos aspectos de impacto transversal, la visión y la cultura digital, que deben acompañar todo el camino hacia la digitalización:
1er eje: La visión
La digitalización ofrece múltiples posibilidades de desarrollo a negocios y empresas. Muchas son conscientes de ello, pero pocas se atreven a acometer el reto digital. Las organizaciones deben invertir esfuerzos en anticipar amenazas y visualizar brechas de oportunidad originadas por fenómeno digital.
Para ello, será esencial dominar las lógicas digitales y entender qué valor puede aportar lo digital a la empresa, ya sea en términos de eficiencia de ahorro de costes y/o de mejora de la productividad. Aquellos que tomen el control y sean capaces de convertirse en disruptores de sus mercados emergerán como los auténticos líderes del universo digital.
La visión empresarial de lo digital, de la misma manera que sucede con la cultura digital, es un eje transversal que afecta a todas y cada una de las diferentes fases de la transformación digital de los negocios y que debe acompañar a la empresa a lo largo de todo el camino hacia la digitalización. La dirección de la empresa y su comprensión de la dimensión y la irreversibilidad de la transformación digital son esenciales para empujar el proceso de transformación digital.
2ndo eje: Los procesos
En la mayoría de empresas, los primeros pasos digitales están centrados en la mecanización y optimización de procesos. La informática empieza a hacerse un hueco en la mayoría de organizaciones con las primeras hojas de cálculo en los departamentos financieros y contables, hasta llegar a los robots de las plantas de producción.
Sectores como la banca iniciaron este camino hace más de treinta años con la aparición de cajeros automáticos, la desaparición de las libretas y el despliegue de las tarjetas de crédito y de débito. Ya no hay ningún empleado de banca que no trabaje delante de un terminal y pronto no habrá ningún cliente sin acceso a la banca electrónica.
Pero la mecanización de procesos no es lineal en todos los sectores ni en todas las áreas funcionales. Ya es habitual ver a los taxistas con GPS, pero aún los hay que no aceptan el pago con la tarjeta de crédito. Aún hay tiendas como es el caso de las mercerías que no necesitan un inventario informatizado o flotas de camiones que no están geoposicionadas, pero la compañía eléctrica ya nos dice que en nuestra casa quiere que todos los contadores sean digitales.
La digitalización de los procesos es desigual, pero avanza a medida que los beneficios de su puesta en marcha superan los gastos de inversión. Si hace unos años las resistencias aún eran culturales, ahora, para impulsar esta primera fase de la digitalización, solo resultan significativas aquellas que se refieren al factor económico.
3er eje: Los puntos de contacto con el cliente
A partir del año 2005, la población accede de manera masiva a la red, y ya no solo para mirar lo que publican las empresas, sino como agentes protagonistas que cuentan con voz propia en estos espacios. Espacios antes conocidos como la Web 2.0 y a los que ahora nos referimos con un término más sencillo, el de redes sociales.
La gente está en la red y se comunica a través de ella, los usuarios dialogan y se organizan, y eso ha obligado a replantear-se buena parte de las acciones de marketing y comunicación, pero también de atención al cliente. Ello ha obligado a actualizar lo que hasta ahora entendíamos como “puntos de contacto” y la nueva palabra de moda es “omnicanalidad”, pues el usuario nos pide múltiples canales de interacción.
Más allá de los coyunturales Facebook o Twitter, la ciudadanía exige ser atendida las veinticuatro horas del día todos los días del año, sea donde sea. Presencialmente, por teléfono, por carta o en la red. Sobre todo en la red. Y si es en la red quiere recibir un buen servicio sea cuál sea cuál sea el dispositivo que utiliza: sobremesa, tableta, móvil...Y, muy pronto, desde unes gafas, un reloj, unas alpargatas o una camiseta que pueda estar conectada a Internet. Y no sólo eso, además quiere ser atendido de manera síncrona, es decir, inmediata. Ahora y aquí.
Los dispositivos móviles han favorecido que los niveles de interacción y de exigencia de nuestros públicos se disparen de forma exponencial, y además de manera masiva. Miles, millones de usuarios interactuando en directo en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Esto ha comportado lo que denominamos como segunda etapa de la transformación digital de los negocios: ya no mecanizamos nuestro back-office, ahora tenemos que atacar nuestro front-office. Revisar todos nuestros puntos de contacto con el cliente requiere un profundo rediseño de procesos, sistemas, perfiles profesionales, e incluso de cultura de la compañía, y nos lleva de lleno al territorio de las bases de datos segmentados, la personalización y la experiencia de usuario, pero también de la transparencia, de unos mercados cada vez más informados y de una revisión de la Responsabilidad Social Corporativa.
4arto eje: Los servicios y los productos
Si una empresa ha mecanizado correctamente sus procesos internos y también sus puntos de contacto con el cliente, entra casi de forma inevitable en la tercera etapa de la digitalización, centrada en el diseño de nuevos servicios y productos: Amazon sugiere qué libros podríamos estar interesados en leer; los transportistas pueden informar sobre la ubicación de nuestra mercadería; las compañías de telefonía pueden decirnos cuantos franceses entraron ayer en el país; VISA sabe el precio medio del menú en todos los restaurantes de Barcelona; un médico puede monitorizar en tiempo real las constantes vitales de un paciente que está en su casa...
Una avalancha de nuevas oportunidades que antes de la digitalización eran ciencia ficción y que, en breve, serán demandas lógicas del mercado, si es que no lo son ya. No es innovación, es adaptación a su entorno.
5nto eje: El modelo de negocio
El estadio final de esta evolución digital es reconsiderar el modelo de negocio, y este es aún un paso casi marginal. En la mayoría de sectores, el actual jugador dominante se desarrolla con más o menos agilidad en las tres primeras etapas, pero presenta fuertes resistencias en explorar de manera decidida esta cuarta.
Todo el mundo sabe que el negocio de la banca pasa por hacer desaparecer la mayor parte de su red de oficinas, pero aún es habitual la compra de una red de oficinas cuando una entidad quiere desplegarse en un nuevo territorio. De la misma manera que parece evidente que la digitalización del sector editorial conducirá a un modelo de negocio de tarifa plana, como ya ha pasado con la música, pero los grandes grupos editoriales aún insisten en vender los libros, físicos o digitales, de uno en uno.
El cambio de modelo de negocio aún tiene algo de radical y, quien lo explora con menos vergüenza, son los nuevos jugadores. Spotify en música, AirBnB o Booking en turismo, Uber en transporte público... Nuevos jugadores irreverentes contra los cuales la primera defensa acostumbra a ser legal o jurídica, pero que parecen imparables.
Redefinir la intermediación en un sector, los sistemas de usuarios compartiendo sus activos, el Big Data o la Internet de les cosas son algunos de los tótems bajo los cuales se están construyendo buena parte de los nuevos modelos y parecen depender más de otra forma de entender el negocio que de una base tecnológica.
6xto eje: La cultura digital
Para muchas compañías el reto digital no reside ni en los clientes ni en los procesos, sino que el principal desafío consiste en transformar la mentalidad de las personas y la cultura de la organización. Las resistencias al cambio y la falta de liderazgo son los principales caballos de batalla de las grandes organizaciones para afrontar la transformación la transformación digital del negocio.
Para acelerar el proceso de digitalización de la empresa será necesario promover la adopción de competencias y habilidades digitales por parte de toda la organización. Sólo las compañías que sean capaces de insertar el chip digital en el ADN de la organización avanzarán con éxito en la senda digital. Lo digital “genera conocimiento colectivo y nuevas dinámicas de aprendizaje” mediante la interacción con gente de dentro y de fuera de la organización, nuevas maneras de trabajar y ofrece herramientas que facilitan el trabajo, ofrecen espacios de relación e intercambio liberados de las férreas estructuras jerárquicas y promueve la innovación.
Conclusiones
Simplificar en sólo seis etapas la transformación digital de los negocios es un ejercicio arriesgado teniendo en cuenta que la casuística es casi infinita, pero nos parece una buena aproximación para entender los fundamentos del momento empresarial actual. Hay sectores (como por ejemplo la banca o las eléctricas) que, pese a la complejidad, están viviendo una transición razonablemente ordenada.
Pero hay otros sectores (como es el caso de la prensa, el cine o la música) que están sufriendo una transformación digital desordenada. El modelo de negocio de la prensa va a cambiar casi de un día para otro, cuando la mayoría aún estemos iniciando la primera etapa (discutiendo si se debe mantener separada la redacción digital de la redacción en papel o si se integran todas en una sola), y sin apenas haber iniciado la segunda (la mayoría de la prensa no sabía nada de sus lectores, y de sus suscriptores ni tan sólo sabía si les gustaba más el futbol o la economía).
En un contexto así, el sufrimiento era extremo, dado que mientras la empresa entraba en pérdidas hacía falta una reingeniería de procesos a todos los niveles que requería inversiones más que serias, difíciles de asumir cuando se está discutiendo cuál será el modelo de ingresos. Otros sectores como el de los seguros han resuelto razonablemente la primera etapa de mecanización de procesos, pero parece evidente que les queda mucho por hacer en la segunda, de redefinición de los puntos de contacto con el cliente. Pero como el modelo de negocio aún no chirría del todo, parece que queda margen para continuar gestionando la transición hacia su futuro inevitablemente digital.
La transformación, pues, no sigue el mismo ritmo en todos los sectores, y mientras unos inician la tercera etapa, otros aún están en la primera. Y lo mismo pasa con las áreas funcionales: marketing, comunicación, recursos humanos, finanzas, operaciones, ventas... Dentro de una misma empresa podemos observar dos departamentos en diferentes etapas de digitalización. Que sea traumático o no, o suave y razonable, depende sobre todo de la presión del mercado, y del orden en que el mercado permita transitar por la digitalización.
Mientras que hay empresas o departamentos que van ordenadamente de una etapa a otra, las hay que han empezado la casa por el tejado en contra de su voluntad. Estos son los agentes más vulnerables a la aparición de un nuevo actor que los substituya, aunque hoy tengan una posición claramente dominante. Los nuevos actores van directamente a la cuarta etapa (repensar el modelo de negocio), pues las tres primeras ya les son innatas: los procesos internos, el contacto con el cliente y el producto o servicio son digitales de origen.
La transformación digital de los negocios no es otra cosa que el uso de la tecnología para conseguir mejoras radicales, disruptivas, que puedan convertirse en ventaja competitiva. Pero todo va muy rápido, y lo que hoy puede ser una ventaja, mañana será un requisito únicamente para sobrevivir.
Bienvenidos a la transformación digital de los negocios. Cambia o muere.
Genís Roca
03 - 09 - 2014
Genís Roca
Socio - Presidente de RocaSalvatella.
genís roca (@genisroca) | Twitter
Licencia:
Salvo en los casos en los que expresamente se prevea lo contrario, la Web y sus contenidos se someten al régimen de la licencia “Creative Commons”. Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 España (CC BY-SA 3.0 ES)
-----------------
Fuente: RocaSalvatella Imagen: Digitale transformation
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Modelo RocaSalvatella: 6 fases de la transformación digital de los negocios
- Cómo crear estrategias basadas en las 7 claves de la transformación digital
- La transformación digital en las empresas (ii): Los 6 tipos de organización
- La transformación digital en las empresas (i): 4 modelos de digitalización
- Estrategia de 10 pasos para convertir la transformación digital en innovación
- Gestión del cambio. Cómo hacer la transformación digital de las empresas
- Disrupción digital: Las nuevas reglas del juego y 3 efectos ineludibles
- Liderazgo transformador. El triángulo de gestión de la revolución digital
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, creatividad, talento, inteligencia
Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras Apple presenta iOS 9: Disponible a finales de 2015 y Facebook presenta sus anuncios con enlaces a instalación de apps y secciones dentro de ellas
Consulte Información de Gana Emprendedor Web para crear aplicaciones para Apple TV y versión web de Gmail ya permite deshacer el envío de un correo electrónico
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora Send, de Microsoft, ya disponible para Android y nueva aplicación de Microsoft Garage que facilita la toma de decisiones y creación de planes
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario