miércoles, 20 de enero de 2016

(Mac), para convertir vídeos en gifs animados de forma sencilla y Lanzan iniciativa para posibilitar el cifrado del tráfico de sitios web de manera fácil

Es Novedad, Drop to Gif (Mac), para convertir vídeos en gifs animados de forma sencilla - 28/12/2015 5:00:58

" Ya os hemos hablado con anterioridad acerca de distintas herramientas con las que crear gifs animados a partir de vídeos. En esta ocasión es el turno de Drop to Gif, una aplicación para usuarios de Mac que nos permite convertir vídeos que tengamos almacenados en nuestro ordenador en gifs animados de forma sencilla y gratuita.
Una de las principales razones por las que Drop to Gif ha llamado nuestra atención es su sencillo funcionamiento. Concretamente, la aplicación nos permite crear gifs animados de dos formas distintas. Una de ellas ofrece la posibilidad de crear un gif animado de forma automática cada vez que añadamos un clip de vídeo en una carpeta concreta. Para ello, simplemente deberemos seleccionar una carpeta en nuestro ordenador, de forma que cada vez que guardemos un vídeo en la carpeta, Drop to Gif se encargue de generar un fichero en formato gif a partir del mismo, guardándolo en dicha carpeta. Como decimos, la aplicación cuenta con otro modo de uso adicional. Dicho modo consiste en arrastrar el clip de vídeo a la ventana de la aplicación para generar el gif animado, que se guardará en la carpeta donde tuviésemos guardado el vídeo originalmente.
Si sois usuarios de Mac, podéis descargar la aplicación de forma gratuita a través de GitHub, así como consultar el código fuente de la misma. Aprovechamos para recalcar que Drop to Gif es compatible con OS X 10.10.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Acrelia News y SumaCRM

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Lanzan iniciativa para posibilitar el cifrado del tráfico de sitios web de manera fácil - 19/11/2014 12:00:29

" Crecen el número de iniciativas que tienen por objetivo hacer de la web un lugar más seguro. En esta ocasión, la iniciativa parte de una nueva autoridad certificadora, Let"s Encrypt, que con el respaldo de EFF (Electronic Frontier Foundation), Mozilla, Cisco, Akamai, IdenTrust y los investigadores de la Universidad de Michigan, ofrecerá certificados de servidor y el software necesario para los propietarios de sitios web que aún no dispongan de tráfico cifrado, al objeto de que puedan ofrecer tráfico cifrado entre sus servidores y los navegadores web de los usuarios.
Esta iniciativa comenzará a funcionar a partir del segundo trimestre del 2015, ofreciendo certificados válidos TLS/SSL de forma gratuita a cualquier propietario de sitio web que disponga de su propio dominio así como una oferta de software encargado de la automatización del proceso para crear sitios web seguros, según informa ZDnet.
Dicho software probará automáticamente la autoridad del certificado de Let"s Encrypt en el sitio web que el propietario gestiona, permitirá obtener un certificado de confianza para navegadores web y lo configurará en el servidor web, permite llevar un registro de cuando su certificado caducará y lo renovará automáticamente, y también permitirá el manejo del proceso de revocación de certificados en caso de que sea necesario.
Con ello, ayudará a superar una serie de inconvenientes relacionados con el cifrado del tráfico de sitios web, como la recepción de mensajes de validación por correo electrónico, la configuración, la expiración de certificados, así como el pago.
Todos los detalles del funcionamiento de este servicio están explicados en el apartado que Let"s Encrypt tiene habilitado en su web, además de disponer del código fuente a modo de previsualización para probarlo en servidores Apache.
Obviamente, teniendo en cuenta que Google podría penalizar a sitios web que no cuenten con su tráfico cifrado, se trata de una iniciativa que también ayudará en mantener el posicionamiento en las búsquedas, aunque lo más importante de esta iniciativa es permitir a los propietarios de sitios web cifrar el tráfico de los mismos saltando los inconvenientes que se pudieran encontrar en cualquier otro caso que deseen cifrar el tráfico.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Acrelia News
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? WordPress.com vs WordPress.org: Ventajas y desventajas de cada versión del CMS - 23/09/2014 6:00:51

"Son cientos las maravillas que cuentan de WordPress, desde las facilidades de su manejo hasta las ilimitadas características al promover contenidos en elegantes sitios web personales. Sin embargo, pocas veces se aclara si se está hablando de WordPress.com, la versión de WordPress llena de características premium y ofrecida como un servicio online gratuito o de pago mensual (donde se incluyen dominio y hosting), o bien, si se trata de la versión libre de WordPress, WordPress.org, la cual puede ser descargada y modificada al máximo, si es que así se desea, para su gestión en un servicio de hosting alquilado directamente.
Pues bien, los especialistas de ElegantThemes.com se han dado a la tarea de destacar las más importantes diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, diferencias que hoy nos permitimos traducir, resumir, rearmar y compartir:
Cuál elegir, ¿WordPress.com o WordPress.org?
Esencia: WordPress.com es un servicio para bloggers o creadores de contenido que mantienen la esencia de compartir su material de forma organizada y agradable para su visualización en conjunto, pero sin molestarse en desarrollar habilidades avanzadas de programación, anuncios, gestión de servicios extras (empezando por el hosting), etc. Para el caso de WordPress.org su esencia es la libertad, el prestar las herramientas suficientes para crear un sitio web manteniendo controladas todas sus variables aunque a costo de un constante aprendizaje y error.
Parte social interna: WordPress.com se comporta más como Tumblr, un espacio para compartir contenidos especialmente visuales y fáciles de recompartir por completo ("rebloguear" para ser más específicos) con la opción de buscar y seguir otros blogs a través de las categorías en las que se ubican: viajes, deportes, negocios, libros, etc. WordPress.org no dispone de opciones similares, aunque en ambos casos habrá feeds RSS para mantenerse al tanto de las actualizaciones de otros sitios web -en particular, blogs- con herramientas de lectura como Feedly.
Conexión de redes sociales y servicios de terceros: Las decenas de plugins sociales de WordPress.org facilitan la importación y exportación de contenido desde las redes sociales (incluyendo servicios como Flickr e Instagram) en enorme medida, sin embargo y aunque también es posible, en WordPress.com la conexión de cuentas es un tanto limitada. Eso sí, en ambos es posible incluir botones sociales para que los usuarios puedan compartir los posts rápidamente.
Temas (themes, plantillas, estilos visuales) y personalización: Aunque WordPress.com hace posible acceder a elegantes themes de forma gratuita y a colecciones adicionales de pago, WordPress.org le supera en enorme medida por permitir incluir themes propios o de cualquier tercero, gratuitos y de pago -es irrelevante, no son más que carpetas de archivos de sencilla gestión-, y editar su código fuente al máximo. Mejor aún, pueden enriquecerse con plugins.
Manejo y publicación: Los editores visuales y en HTML son casi los mismos, sin embargo, los de WordPress.com suelen estar a la vanguardia y facilitan opciones de inserción de contenidos multimedia (formularios, encuestas, ubicaciones, etc.) que en WordPress.org solo pueden conseguirse a través de plugins de terceros.
Plugins y funciones extra: No se puede decir que WordPress.org supera totalmente a WordPress.com en cuanto a funcionalidad ya que este último, aunque no tiene acceso a una inmensa galería de plugins especializados como sí la tiene el primero, al estar tan cercano a la fuente dispone de las más recientes características de moda. De hecho, Jetpack es un plugin para WordPress.org diseñado especialmente para llevar al .org algunas de las mejores funciones del .com. Por supuesto, en cantidad de habilidades lo supera en enorme medida, incluso este ítem junto al de personalización avanzada de themes suelen ser las bases por las que muchos usuarios prefieren WordPress.org, pero no se puede despreciar las enormes prestaciones con las que cuenta WordPress.com de forma predeterminada.
Soporte: Por su naturaleza de software libre, WordPress.org es un proyecto mantenido en mayor medida por la comunidad, así que para remitirse a ayuda con ítems específicos el único canal confiable con respuestas rápidas es el de los foros de WordPress y los cientos de sitios web en los que se habla sobre el sistema. Para el caso de WordPress.com, la ayuda es más directa -más con planes de pago-.
En fin, para más información sobre el soporte y características diferenciadoras entre este brillante par de alternativas que a la larga no son más que dos caras de la misma moneda, puedes visitar esta publicación oficial.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocina WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Movesum, nueva app para motivar a seguir con el ejercicio físico [iOS] - 08/01/2016 15:00:14

Movesum

Como ya viene siendo habitual una vez concluida las fiestas navideñas, muchas personas toman la determinación de ponerse en forma mediante el ejercicio físico, aunque es ya cuestión de voluntad de que sigan con ese propósito a lo largo del tiempo.

Para motivarles a seguir de una manera sencilla y clara, el equipo de Lifesum, compañía emergente con sede en Estocolmo, cuya aplicación móvil permite a los usuarios registrar las comidas y ejercicios diarios para que tomen las mejores decisiones enfocadas en la mejora de sus condiciones físicas, ha lanzado hoy una nueva aplicación móvil, llamada Movesum, que también permite la contabilización de ejercicios físicos diarios pero realiza la motivación de una forma diferente.

Y es que, además de permitir el conteo de los pasos y de las calorías consumidas a diario, donde además permite establecer metas diarias y planes de ejercicios a lo largo de toda la semana, Movesum ofrece imágenes de las comidas que los usuarios pueden tomar y las calorías que tienen así como el equivalente en pasos que deberán dar para quemar esas calorías en caso de su consumo.

Se pretende conseguir que los usuarios que se mentalicen de la cantidad de pasos que deberán dar diariamente para eliminar esas calorías, mantener su compromiso en el tiempo con las actividades físicas y los hábitos alimenticios adecuados, además de tener las ideas más claras para que puedan establecer sus metas.

Disponible para dispositivos iOS 8.2 en adelante., Movesum se encuentra disponible bajo la versión 1.0 de forma gratuita a través de la App Store de Apple.

Texto escrito en wwwhatsnew.com

Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.

Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras FireChat: App de mensajería que no necesita conexión a Internet y sencilla aplicación para la automatización de tareas en Android
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Curso online gratuito de LibreOffice. 40 vídeos en español y Ventajas y desventajas de cada versión del CMS
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora la idea de servicio musical por streaming según Kim Dotcom, ya está disponible y Rdio lanza su aplicación para la serie de dispositivos Fire TV
Consulte la Fuente de este Artículo
Cine y Television

No hay comentarios: