
Es Noticia, 10 Consejos para conseguir financiación para tu Startup - 14/01/2013 16:00:59
"Uno de los momentos clave en el desarrollo de una startup es conseguir la financiación necesaria para poder ponerla en marcha.En esta infografía elaborada por Eureka Startups vemos algunas claves y consejos interesantes a tener en cuenta para buscar el financiamiento que necesitamos para nuestro proyecto de negocios.
La idea es que tomes cada uno de estos consejos y comiences a aplicarlos en tu startup para hacerla más atractivo frente a inversores, de esta manera no solo lograrás atraer su atención sino que además ganarás puntos frente a otros proyectos similares.
Bien, te dejo con la infografía, espero que te resulten útiles estos consejos y si gustas puedes dejar tu comentario compartiendo tu experiencia con tu emprendimiento.
Artículos Recomendados:
[Infografía] Claves para el éxito de una Startup
[Infografía] Guía para emprendedores sin recursos
Claves para crear un equipo en una Startup
Startup: El Plan de Negocios II (Consejos)
7 Claves para tu Plan de Marketing 2.0
El artículo 10 Consejos para conseguir financiación para tu Startup aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Cómo Comenzar un Plan de Negocios Para tu Empresa - 02/01/2013 6:00:09
"La planificación es importante para que puedas definir los pasos que deseas dar en la construcción de tu negocio. Recuerda sobre todo que el plan de negocios debe ser escrito no solo para sí, sino también para los futuros inversores que deseen adquirir o invertir en tu compañía.No veas la planificación como algo duro. Este debe ser escrito de una manera consciente, y tiene que ser un plan que tenga la flexibilidad de poder ser cambiado con el tiempo. Como cualquier empresario experimentado sabe, las ideas iniciales de una empresa deben poder adaptarse a las circunstancias.
Si pones agua en una taza, se convierte en la taza, si pones agua en una botella se convierte en la botella. El agua puede fluir o puede chocar. Es la misma actitud que debes tener con tu plan de negocio inicial. Antes de hacer ese plan de negocio debes saber que este debe incluir los siguientes detalles:
1. Explica la finalidad del proyecto
El primer paso para que tu plan de negocio tenga éxito es explicar lo que vas a hacer con él. Después de todo, ¿cuál es el valor de tu inversión? Crear un proyecto, se supone que es para saciar una necesidad del mercado. La primera parte es hacer un breve resumen de lo que aparecerá escrito en todo el plan y contendrá los siguientes puntos:
Justificar por qué debe el cliente deberá considerar tu oferta
Explica en pocas palabras, cuales son tus principales competidores
Explique por qué el mercado necesita de tu proyecto. Para ser más convincentes, escríbelo si puedes en cifras que avalen tu proyecto.
Adapta esas cifras en el contexto actual
¿Es una predicción? Expande lo que sabes sobre el mercado y cómo se va a desarrollar
En esta parte, se puede plasmar la misión de tu empresa. Si vendes libros, por ejemplo, tu misión podría ser vender libros a un precio bastante bajo, lo que facilita la compra de libros para todas las clases sociales. Básicamente, tienes que responder a esta sencilla pregunta: ¿cuál es el propósito de la creación de tu negocio?
2. Análisis FODA
Este es otro de los puntos más importantes. Hacer un análisis FODA implica que conoces no sólo tu negocio, sino también a tus competidores y el mercado. En resumen, puede decirse que un análisis FODA es una técnica que te ayuda a visualizar algunas características importantes sobre tu negocio para poder dar mayor importancia a las áreas que más lo necesitan:
Fortalezas: Es donde se definen todas las cualidades y puntos fuertes de tu negocio. Piensa en lo que ofrecerás al mercado o lo que vas a hacer mejor que tus competidores a fin de llegar a conclusiones satisfactorias.
Oportunidades: Aquí podrás buscar fallas que existen en el mercado y que puedes explorar. En el fondo, es darte cuenta de lo que la gente quiere y lo que está haciendo mal para aprovecharlo.
Debilidades: Como en cualquier empresa, también tienes debilidades. Piensa que estás dejando a un lado, que necesitarás mejorar y haz una lista aquí.
Amenazas: Esta es la parte que puede ser explotada por tus competidores. Si tienes un sitio web mal estructurado, por ejemplo, esto puede ser un punto para ser aprovechado por tus rivales para que puedan robar cuota de mercado.
3. ¿Cómo administrarás tu dinero?
Todos los pasos anteriores son importantes, pero son nada si no puedes encontrar una manera eficaz de generar ingresos. Si trabajas como freelance, hay una solución rápida: los clientes. Ellos serán tu principal fuente de monetización y sin ellos no hay negocio de freelance.
Sin embargo, tu análisis de la forma de hacer dinero debe ir mucho más allá. Considera lo siguiente:
Necesitas saber cómo vas a conseguir clientes. El uso de las redes sociales. Los sitios que usarás para enviar los productos o servicios a tus clientes. Quiénes serán tus primeros clientes.
Aunque trabajes de manera independiente, necesitas saber como va a funcionar tu facturación, ya sea usando software o de manera manual temporalmente.
Cuando determinas la manera que vas a ganar el dinero, también es importante poner otros temas sobre la mesa como el hecho de que pienses en otras formas de monetización más allá de las formas usuales conocidas.
4. Destinatarios
Es importante que definas tu público objetivo desde el principio. ¿Necesitas saber qué tipo de clientes vas a tener y lo que van comprar en la mayoría de tus productos (hombre o mujer), la edad, lo que el nivel de educación o su clase social. Esta información es importante sobre todo para los inversores.
5. Impacto Socioeconómico
Al crear un plan de negocios, también tienes que tener en cuenta el impacto socio económico que generarás. Es decir: ¿qué va a ser afectado en la sociedad con este proyecto? Podría ser para mejorar las condiciones del área en la que incursionarás con tu empresa, ofreciendo un mejor producto o servicio, por ejemplo.
Además, seguramente también quieres crear empleos en un futuro cuando tu empresa crezca. Al hacer tu plan de negocios, describe cómo va a cambiar el mundo que te rodea. Este punto también es muy importante para conseguir inversores o bien para pedir dinero prestado a un banco.
6. Análisis de la competencia
He aquí uno de los puntos que te tomará más trabajo hacer ya que como dice el título, en esta fase deberás ver como es el mercado y descubrir que puedes ""robar"" para captar clientes para tu negocio. Debes realizar una investigación exhaustiva.
Busca en Google, indaga con los proveedores, observa en los periódicos o bien echa un vistazo a las redes sociales y no te olvides que también debes estar atento a tus competidores indirectos. Por ejemplo, si deseas crear un sitio web que tiene como tema principal la economía, los sitios que hablan exclusivamente en este nicho no son tus únicos competidores. Los blogs y los periódicos generalistas que también se ocupan de los programas de economía o de la televisión sobre este tema son también tus competidores, aunque lo hacen indirectamente.
7. Marketing Mix
También conocido como ""Cuatro P"", el Marketing Mix es una fórmula creada por Jerome McCharty y cuyo principio es el análisis de variantes de mercado que se realizan entre tu y tus clientes. Básicamente, todos están interconectados y tendrán un gran impacto en tu negocio. Vamos a ver cómo deben ser analizados:
Producto: En este punto, debes explicar tu producto de una manera atractiva. Se trata de un breve resumen del concepto que has estado elaborando hasta aquí.
Precio: Por favor explica desde el principio cuál será tu política de precios y cuáles son los descuentos que deseas realizar para competir.
Plaza: Aquí, das a conocer la forma, el lugar y que producto o servicio se ofrecerá a los clientes.
Promoción: Todas las tareas promocionales que se utilizarán para dar a conocer tu producto. Básicamente, cómo vas a impactar con lo que vendes.
8. Recursos Humanos necesarios
Dependiendo del tamaño y características de tu negocio, puede que no necesites inicialmente un gran capital humano para trabajar. Es importante determinar con anticipación cuántas personas colaborarán en tu negocio si así se requiere, cuales deberían ser sus cualidades profesionales y cuál será el gasto salarial.
Te aconsejo cuidar mucho este punto y dejarlo de último si es posible, sobre todo si es tu primer negocio, ya que tendrás poca noción sobre las responsabilidades y los pagos necesarios que demanda el Estado lo cual puede implicar costos no considerados. Coloca siempre un valor más alto que lo que consideres inicialmente para que no te encuentres con sorpresas más adelante.
9. Establece un plazo para el rendimiento de la inversión
Todo lo que va, vuelve y el dinero invertido por sí mismo no debería ser una excepción. Establece el tiempo que quieres que tu dinero invertido en el proyecto sea recuperable.
Proyecta tu plan lo suficiente hasta que se complete el retorno de la inversión, es decir, hasta que tu compañía alcance el punto de equilibrio, que es el estado en que el proyecto funciona sólo para cubrir los gastos y comienza a generar ganancias. Recuerda que ese momento a menudo puede tomar años para lograrse, especialmente si has recurrido a algún préstamo bancario para iniciar tu propio negocio.
Como ves, estos son los pasos esenciales para llevar a cabo un plan de negocio básico. De esta manera puedes contestar varias preguntas para darle forma y definir bien las ideas de lo que se requiere para darle vida a tu proyecto de negocios.
Siempre recomiendo que elabores tu plan antes de proceder a ejecutar cualquier idea de negocio. Esto ayuda a aclarar las ideas, poner en orden los planes y, sobre todo, para aumentar tus posibilidades de éxito.
Más recursos para iniciar tu negocio:
Los 10 riesgos más comunes al iniciar un negocio y cómo minimizarlos
Cómo iniciar un negocio con éxito
Guía para iniciar un negocio de capacitaciones
Como iniciar un negocio 100% onine
Comenzando una pequeña empresa de animación de fiestas infantiles
Los 11 peores errores al emprender
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas. - 02/12/2012 17:18:07
" 10 Tendencias en Emprendimiento y Creación de empresas.Por Javier Diaz.
Negocios y Emprendimiento.
El entorno empresarial ha sufrido grandes cambios en los últimos tiempos gracias al impacto de las nuevas tecnologías y a muchos cambios en los estilos de vida del consumidor. Como emprendedores no podemos ser ajenos a estos cambios, recuerda que los cambios son fuente de innumerables oportunidades, pero también representan un riesgo para aquellos que no los ignoren o se resistan a ellos.
En este artículo he querido recopilar algunas de las tendencias que han cambiado por completo la forma de emprender y crear empresa, te invito a que las revises y las tengas en cuenta para tu emprendimiento.
1. Las ideas de negocios están por todas partes
Nos encontramos en una época puedes encontrar ideas en todas partes, incluso en este blog hemos compartido miles de ideas que puedes adaptar para crear un negocio... ¿Qué significa esto? Significa que el hecho de contar con ""una buena idea"" no es garantía de nada.
En estos tiempos es más importante que nunca el contar con la habilidad para pasar de la idea a la acción, las ideas están allí a la espera de algún emprendedor que se anime a implementarla. No quiere decir que no haya espacio para la innovación, todo lo contrario, siempre destacarán aquellos que encuentren nuevas maneras y métodos de hacer las cosas, pero no tiene sentido encerrarte con tus ideas ""porque son únicas"".
Si tienes una buena idea debes salir al mundo, incluso puedes emprender con una ""mala idea"" y poco a poco la puedes adaptar según las necesidades del entorno. Grandes negocios de nuestra época empezaron como ideas poco viables, pero una vez lanzadas, y gracias a la pasión y determinación de sus fundadores, fueron mejorando hasta llegar a ser empresas realmente fascinantes.
2. Se rompe el paradigma del Plan de Negocios
El tradicional plan de negocios se ha ido renovando poco a poco y ha abierto paso a nuevas metodologías y herramienta para la planeación y creación de empresas. Lean Startup, Business Model Generation y Customer Development son algunas de las nuevas metodologías para desarrollar negocios.
Estamos en una época donde no tiene sentido pasarse meses y meses elaborando un plan de negocios para luego salir y enfrentar una realidad muy distinta a la plasmada en el documento. Los business plan siguen siendo útiles, pero su aplicación e implementación debe ser totalmente distinta a hace algunos años.
3. Emprendimientos colectivos y Comunidades virtuales
Emprender solo ya pasó de moda, ahora el mundo requiere equipos de emprendedores apasionados y dispuestos a darlo todo por sus proyectos.
Estamos en una época donde las redes sociales y las comunidades virtuales nos permiten conocer emprendedores de todo el mundo e interactuar con ellos, así de que no tiene sentido lanzarse solo a desarrollar un emprendimiento, mejor aprovecha el potencial de un equipo de trabajo y verás que puedes lograr mucho más.
Dentro de esta tendencia vemos surgir nuevos conceptos como Coworking, Networking, Crowdfunding, Crowdsourcing, etc. todos ellos orientados hacía el aprovechamiento del poder colectivo. Si deseas ampliar la información sobre esta tendencia, te invito a leer el articulo ""Las Comunidades Virtuales para el desarrollo de emprendimientos"".
4. El dinero dejó de ser obstáculo
Si tu mayor obstáculo para emprender es el dinero, tal vez estás haciendo mal algo porque el mundo está lleno de inversores interesados en formar parte de proyectos de emprendimiento, pero es tu trabajo convencerlos de apoyarte.
Constantemente hay convocatorias y concursos dedicados a la búsqueda de proyectos para apoyar, entonces dinero si hay!, pero no esperes a que lleguen a buscarte para ver que necesitas. Puede que la situación económica esté complicada y todo, pero muchos emprendedores lograron emprender en contextos económicos complicados porque su pasión y determinación era más fuerte que cualquier obstáculo.
También vemos surgir el concepto de Crowdfunding, una nueva manera de financiar proyectos empresariales aprovechando el poder de las masas.
Y para finalizar, las nuevas tecnologías han reducido considerablemente los costos asociados a la creación de un negocio, entonces si cuentas con el modelo de negocios adecuado te será más fácil poner en marcha tu proyecto.
5. Proyectos sin limitaciones geográficas
La globalización y las TIC"s han abierto paso a un mundo sin fronteras, por ello debes pensar en proyectos de alcance global y no limitarte a un pequeño segmento de clientes. Gracias a Internet puedes llegar a cualquier rincón del mundo, solo es cuestión de que adaptes tu negocio para afrontar el reto de romper las barreras geográficas.
Los negocios digitales son perfectamente escalables y te permiten llegar a clientes de todo el mundo. Los limites los pones tu.
6. Negocios verdes y sustentables
Si tu proyecto de negocios genera un impacto ambiental negativo, entonces deberías replantear muchas cosas porque el mundo actual se preocupa cada vez más por el cuidado del medio ambiente y el consumidor moderno está dispuesto a rechazar cualquier marca o producto que ponga en riesgo un ambiente sano.
El reto de las empresas modernas es crear negocios sustentables y amigables con el medio ambiente, de lo contrario solo formarán parte de la larga lista de compañías que desaparecieron porque no se adaptaron a los cambios del entorno.
La empresa Green Graffiti es un claro ejemplo de que se pueden crear negocios rentables e innovadores que impacten positivamente el ambiente.
7. Posicionar tu negocio ya no depende del dinero sino de la creatividad
Youtube, las redes sociales, foros, blogs y muchos otros portales de contenidos online se han convertido en el medio más eficiente para cautivar a millones de clientes alrededor del mundo, pero aquí no destaca la empresa con más dinero sino aquellas empresas cuyas campañas contengan un alto grado de creatividad.
Hay varios casos de empresas que con un bajo presupuesto lograron desarrollar una estrategia publicitaria interesante que se difundió viralmente a través de la web. Por el contrario, hay otras empresas que han perdido mucho dinero al hacer campañas muy poco efectivas.
El popular video Gangnam Style es un claro ejemplo los grandes alcances de Internet para el posicionamiento de marca.
8. Los clientes buscan experiencias
Siempre existirá mercado para los productos de bajo precio, pero ahora más que nunca vemos consumidores interesados en obtener experiencias positivas en sus compras.
Lo más interesante del caso, es que el consumidor moderno está dispuesto a compartir su experiencia con el mundo entero, entonces si tu cliente vive una buena experiencia en tu negocio, no va a dudar en compartirla con su amigos; y cuando tiene una mala experiencia, va a aprovechar todos los medios para compartirla con otros consumidores. Es un arma de doble filo que puede impulsar o acabar tu negocio.
Si quieres conocer más sobre esta tendencia, te recomiendo consultar el Libro ""Marketing de experiencias"", allí comprenderás mucho mejor este concepto y cómo lo puedes aprovechar en tu empresa.
9. Los productos con un alto valor son los más rentables
Mientras muchas empresas buscan a diario la manera de reducir costos para poder bajar sus precios, hay empresas como Apple que cada día hacen más valiosos sus productos; el resultado es que Apple es actualmente la empresa más rentable del mundo.
Cuando hablamos de valor, nos estamos refiriendo a lo que recibe el cliente al adquirir determinado producto o servicio; mientras que el precio hace referencia al dinero entregado por el cliente.
Los clientes esperan empresas con propuestas de valor que los cautiven, y están dispuestos a pagar lo que sea siempre y cuando superes sus expectativas.
10. Las compras se volvieron sociales, móviles y personalizadas
El consumidor ha cambiado drásticamente sus hábitos de compra gracias a la revolución de los smartphones y de las redes sociales.
Si tu negocio no tiene presencia en Internet y en los dispositivos móviles, muy seguramente va a estar desaprovechando un mercado potencial gigantesco y rentable, y además está permitiendo que la competencia se quede con ese mercado.
¿Qué otro cambio o tendencia está marcando fuertemente los nuevos emprendimientos y negocios? ¿Quieres agregar algún aporte o experiencia sobre el tema? Deja tu comentario!
Publicado por Javier Diaz el domingo, 25 de noviembre de 2012
Todos los derechos reservados Negocios Y Emprendimiento
---------------------------------------------------
Fuente: Negocios y Emprendimiento
Imagen: Trends
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Diez Tendencias 2013 en Emprendimiento y Creación de empresas
- Las 12 claves para transformar tu rebeldía en un emprendedor exitoso.
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (2)
- Creación de modelos de negocio: Los métodos del arquitecto, el diseñador y el científico (1)
- Ocho variables claves en la definición de segmento y propuesta de valor
- Modelos de Negocio: El Customer Value Canvas de Alex Osterwalder
- Cambios sociales y tecnológicos: ¿Estás preparado para el mundo del 2020?
- Los 12 elementos claves de los modelos de negocio
- Ocho hábitos de grandes empresarios que podemos copiar como emprendedores
- Las 11 etapas de la preparación para crear, innovar y emprender
- 33 claves para emprender. Reseña de The Lean Startup, de Eric Ries
- Decisiones: Los n dilemas del emprendedor, de Noam Wasserman
- Los 8 mitos del emprendedor tecnológico y como contrastarlos con la realidad
- Las 4 fases y los 20 pasos para crear un emprendimiento
- Decálogo: Los 10 mandamientos de los emprendedores chinos
- Los 60 errores más frecuentes de un emprendedor al buscar financiación
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Información: Lo último en marketing político, candidato cambia oficialmente su nombre al nombre de su website … negocios por internet una lección a aprender - 02/06/2012 19:58:23
" El marketing político es uno de los más agresivos que existen dado que usualmente existe muy poco tiempo para poder posicionar a un candidato dentro del panorama de una campaña política.Los pequeños y medianos negocios que no tienen generalmente presupuesto suficiente para pagar un análisis apropiado de marketing deben por eso tratar de seguir y aprender de esas campañas de marketing político para ver como es que tal vez esas posibles estrategias pueden ser aplicables a su idea de negocios.
Resulta así interesante comentarles una noticia que nos trae Mashable y que en verdad me ha sorprendido. Un candidato al Congreso de los Estados Unidos ha procedido a cambiar oficialmente su nombre por el nombre de su website. Es como si por ejemplo yo le pidiera al juez que cambie mi nombre "Alberto Villanueva" por el nombre de este blog "HagaNegocios.com"
Pues bien eso es exactamente lo que ha sucedido con este candidato que vive en la Florida que ha cambiado su nombre "Eddie Gonzalez" por el nombre de su website y así ahora se llama "VoteForEddie.com". La razón del cambio es muy simple, según las leyes de Estados Unidos en la boleta de votación solo puede aparecer el nombre oficial del candidato, al hacer este cambiado su nombre por el de su website ahora aparecerá en la boleta de votación ¨VoteForEddie.com".
Como apreciarán la estrategia de marketing es super agresiva involucrando el plano personal del candidato. Aprecien un video de promoción de Eddie Gonzalez o mejor dicho de VoteForEddie:
Pinche aquí para ver el vídeo
Impresionante el cambio de nombre pero pone de manifiesto la cada vez mayor relevancia que tiene el internet dentro de una campaña de marketing y por eso es que toda idea de negocios o empresa que quiera hacerse conocida deberá de tener presencia en internet y desarrollar una estrategia de posicionamiento en la misma.
Aprecien por otro lado la importancia de los dominios de internet dentro de esa estrategia y como hábilmente puede ser explotado por cualquier proyecto de negocios.
Pueden leer la noticia en inglés de Mashable haciendo click aquí en este link
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Starbucks logró un millón de clientes en un día gracias a las redes sociales y campaña de marketing inteligente
Cómo vender y hacer publicidad en épocas de crisis económica, bienvenido los descuentos y cupones
Un programa para maximizar sus campañas de marketing por email y ganar más dinero
Viral Marketing en acción para artistas: Justin Bieber lanza un servicio de acortador de links que inserta su rostro en los websites
Guerrilla Marketing para promocionar un periódico, diario o revista y vender más
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Cómo tres jóvenes crearon un negocio rentable de la nada alrededor de las redes sociales como Facebook y Twitter - 17/01/2012 10:23:42
" Los casos de éxito de emprendedores siempre resultan muy inspiradores.Ahora quiero comentarles el caso de tres jóvenes que crearon la empresa Carrot Creative (la traducción sería Zanahoria Creativa) que es una agencia de publicidad centrada exclusivamente a las redes sociales como Facebook y Twitter creando campañas de marketing para empresas que quieren incursionar en dichas redes (es lo que ahora se llama Social Media).
Ellos se llaman Mike Germano, Chris Petescia y Bobby Gaafar. Los dos primeros se conocieron en el "High School" y con el tercero se conocieron en el "College". Apenas egresados del college (que dentro del sistema educativo americano equivale a la Universidad en otros países) decidieron hacer realidad su idea de negocios de una agencia de publicidad que tuviera como objetivo las redes sociales.
Como ellos mismos comentan en un reportaje que les hacen en FastCompany, ellos comenzaron en una oficina que quedaba en un sótano y no tenían dinero en sus cuentas y comían sopas "ramen" (estas son sopas instantáneas muy baratas que sirven para engañar al estomago más que para otra cosa). A pesar de dichas dificultades ellos continuaron con su proyecto de Carrot Creative e incluso rechazaron ofertas de trabajo, y las rechazaban dado que ello confiaban en el éxito de su proyecto de negocios.
Su perseverancia rindió frutos y hoy en día Carrot Creative es una agencia de publicidad que maneja cuentas de empresas o corporaciones americanas a nivel de todo Estados Unicos como puede ser Disney, RedBull, Ford e incluso la NFL. Ya dejaron su oficina en el sótano y su éxito es ya objeto de una serie de reportajes.
El Consejo que le darían a los que quieren iniciarse como Emprendedores
Cuando le hacen esa pregunta a uno de los fundadores de Carrot Creative su respuesta es empezar cuanto antes dado que así no habrá ningún problema por la familia, las hipotecas por pagar o cualquier carga que generalmente uno va teniendo en la vida y que al final de cuentas son simples excusas.
Ciertamente que uno debe de creer en su idea de negocios y evidentemente estar preparado para llevarla a cabo y asumir los retos que significa desarrollarla.
No te inventes excusas para no hacer realidad tus sueños y pasa a la acción y haz que las cosas sucedan. Tal vez el curso de negocios que he puesto a tu disposición en forma totalmente gratis te pueda ayudar en algo a ese propósito.
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
PeerIndex una herramienta para analizar la influencia de tu idea de negocios en Twitter y Facebook
Facebook inicia su expansión mundial abriendo su primera oficina fuera de USA en Japón
¿Cómo va tu blog en las redes sociales? … ¿estás obteniendo tráfico de visitas de Facebook o Twitter?
Los medios de comunicación y las redes sociales, el Washington Post limita a sus periodistas el uso de Twitter
Empezó la guerra por las redes sociales. Google Buzz, la apuesta de Google para competir contra Facebook y Twitter
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? ¿Quién eres en el mundo de los negocios? Una pregunta simple para ayudarte a definir tu proyecto de negocios y ganar más dinero - 16/01/2012 20:04:58
" Uno de los errores usuales de las personas que se inician en los negocios es el tratar de hacer varias cosas a la vez y al final resulta que todo lo dejan a medias o lo hacen mal.Pero lo que no perciben además es que al hacer varias cosas a la vez comienzan a dar señales equivocadas al mercado sobre lo que uno realmente está haciendo lo cual es nefasto cuando lo que se quiere hacer es vender servicios basados en nuestra experiencia.
Ciertamente que tener varios negocios en varios rubros siempre será una forma de diversificar el riesgo y el portafolio de nuestras inversiones pero lo más recomendable es que recién te atrevas a hacerlo en una segunda etapa cuando tengas ya más experiencia en los negocios.
Muchas veces basta tener una simple conversación con una persona para percibir lo dispersa que se encuentra en la realización de su proyecto de negocio y es que ocurre que muchas veces uno se pierde en su propio entusiasmo y quiere hacer varias cosas a la vez.
El caso del profesional con varios negocios a la vez
Para ponerles un ejemplo el otro día una abogada me pide una reunión para conversar sobre lo que quería hacer en el futuro como abogada y me decía que por un lado quería tener su propio estudio, pero por otro estaba trabajando en una empresa y que además estaba estudiando para ser "conciliadora" y así montar un negocio de "centro de conciliaciones" por si le iba mal en lo otro.
Ella ya había hecho el experimento de su propio estudio o bufete de abogados con un socio y había tenido relativo éxito al extremo que justo uno de los clientes que consiguió la había contratado para ser abogada de planta de dicha empresa y era donde actualmente trabajaba luego de disolver la sociedad con su socio.
Su caso la verdad es muy usual a la de cualquier profesional que ante el miedo de no ganar dinero se lanza a varias cosas a la vez y termina al final trabajando para una empresa o corporación por la aparente seguridad del espejismo del ingreso seguro que da trabajar para alguien más.
En la conversación le hice unas simples preguntas: ¿quién quieres ser en el mundo de los abogados? ¿cómo es que yo te recomendaría con un potencial cliente? ¿como conciliadora, como abogada independiente, como abogada con su propio estudio?
Definitivamente esta persona estaba dando una señal equivocada al mercado al hacer varias cosas a la vez y al hacerlo se estaba perjudicando a sí misma dado que yo mismo en ese instante no sabía como podía referirle clientes si es que ella misma no tenía claro que es lo que estaba haciendo.
La estrategia de la presentación de negocios de 60 segundos
Otra forma de detectar este problema y darle una solución es preguntándote como te presentarías y te identificarías ante un potencial cliente en menos de 60 segundos (esto es la estrategia del elevador). La idea es que al verte obligado a presentarte en 60 segundos identifiques plenamente como es que te presentarás ante el mercado para que este te identifique y comiences de esa manera a crear una marca personal.
Advierte que tal vez las necesidades de la vida te pueden llevar a hacer varias cosas a la vez pero siempre deberás de dar una señal clara en el mercado sobre lo que quieres ser y además siempre deberás de tener en claro que todas esas cosas adicionales son distracciones que las deberás de cortar cuando puedas.
Ideas de Negocios o Artículos Similares:
Los 30 segundos más importantes para una idea de negocios, aprenda la técnica del ascensor
Cual es el tiempo ideal para que un video por internet sea más visto y capte la atención de tus potenciales clientes
Si quieres vender más y ganar más dinero no trates de convencer a tus clientes que te compren … mejor informales sobre los beneficios de tus productos
Secretos de marketing, decirlo todo en 30 segundos
¿Sabes que el 68% de los clientes que pierdes son por tu responsabilidad? Sólo de tí depende ganar dinero
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya Marketing y proyecto de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya Marketing y proyecto de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario