Información: Hablamos con los responsables por Feedly, el nuevo "Google Reader" - 23/03/2013 13:00:31
"Feedly continúa siendo el líder en la lista de alternativas a Google Reader. Un lector de feeds extremadamente flexible, con versiones para web y móvil, que promete total independencia del lector de Google, garantizando así la supervivencia del mundo rss.Entramos en contacto con Cyril Moutran, uno de los responsables por el proyecto, para que nos hable sobre este nuevo protagonista de la web moderna:
¿Cómo empezó el proyecto y cómo ha crecido desde entonces?
Feedly nació en 2008. Somos un grupo pequeño de 10 emprendedores apasionados por el diseño y la creación de productos innovadores.
A medida que más dispositivos nos rodean en el día a día, nos preocupamos en identificar oportunidades y pensar cómo acceder mejor al contenido que nos interesa, tanto desde web como desde cualquier plataforma que usemos para leer la información.
Esa es la idea, siempre lo ha sido, mejorar el acceso a las fuentes que nos interesan.
500.000 nuevos usuarios en los primeros días después del anuncio del fin de Google Reader… ¿cómo fue la experiencia?
En las primeras 48 horas después del anuncio de Google vimos como, efectivamente, 500.000 nuevos usuarios comenzaron a migrar sus fuentes a Feedly. Rápidamente vimos como llegaron a la lista de más populares las aplicaciones para iPad, iPhone y Android, así como verificamos un crecimiento exponencial en nuestra versión web.
Nuestro objetivo principal ha sido escalar y mantener a nuestros usuarios con éxito. Feedly.com estuvo inestable durante algunas horas en los primeros momentos, pero conseguimos gestionar bastante bien la carga. Vimos un pico aún mayor el lunes por la mañana y dedicamos un par de horas a poder estabilizar el servicio de nuevo.
¿Habéis creado nuevos flujos de información con los nuevos usuarios?
Hemos establecido un canal de soporte específico para los usuarios de Google Reader (feedly.uservoice.com/forums/192636-suggestions) y estamos obteniendo un feedback excelente de nuestros nuevos usuarios, comentarios que tenemos en cuenta para poder seguir trabajando en nuevas funcionalidades.
Sobre la nueva API ¿podrán los usuarios de otros lectores usar feedly de la misma forma que usan hoy google reader?
Sí, ese es el objetivo. Desde que anunciamos la API, más de 100 desarrolladores han entrado en contacto con nosotros. Durante las próximas semanas anunciaremos más detalles sobre el proyecto Normandy, habrá un formulario para registro de los programadores y formas de estar constantemente actualizados.
Feedly es gratuito, así como sus aplicaciones móviles. ¿Cuál es vuestro modelo de negocio?
Pretendemos lanzar una versión Premium, pero aún no podemos anunciar los detalles de feedly pro. Los usuarios nos han pedido muchas cosas y estamos analizando toda la información recibida.
No es exactamente una versión con alguna funcionalidad extra, es más sobre el hecho de que muchos usan feedly como parte de su rutina diaria, y están dispuestos a a pagar de la misma forma que lo hacen con sus cuentas de Dropbox o Evernote.
El modelo de negocio va más allá de la versión Pro. Creemos en el futuro de los feeds abiertos, como RSS y Atom. Con el mundo de los Open Feeds, al contrario que con Twitter, Facebook o Pinterest, el contenido vive distribuido en la web, puede ser mucho más personalizado y cualquiera puede participar, pero uno de los principales problemas de rss y atom es que no se ha preocupado en monetizar su filosofía. Feedly pretende ocupar ese espacio con Normandy, ofreciendo opciones para Contenido Feed Premium.
¿Qué países están siendo los más activos en Feedly?
Feedly está creciendo mucho en el mundo hispano. Actualmente ofrecemos la versión en español en la web, y estamos trabajando para ofrecer versiones completas en cada país tanto en web como en móvil.
Gracias a Cyril y a su equipo por las respuestas. Podéis realizar más preguntas en los comentarios para poder conocer mejor este proyecto que seguiremos de cerca constantemente.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, BBVA Open Talent 2013 - 20/03/2013 9:58:05
"A lo largo de la historia de BBVA Open Talent se han presentado más de 1.600 proyectos, y sólo en 2012 se inscribieron más de 500 iniciativas de las cuales un 35% procedían de países latinoamericanos y de una decena de otros países como Alemania, Francia, Rusia o Estados Unidos.BBVA Open Talent 2013 refuerza en esta edición su carácter global con un mayor impulso de la participación internacional. "La creación de una red de conocimiento global y el establecer interacciones con los ecosistemas con los emprendedores de cada región son objetivos prioritarios en la estrategia de innovación abierta de BBVA" subraya Hugo Nájera, Chief Innovation Officer de BBVA.
El fomento del emprendimiento y la detección de talento son parte de los objetivos de BBVA Open Talent, programa con el que BBVA pretende lograr una transferencia de conocimiento que le permita mantenerse en la vanguardia tecnológica y detectar innovaciones que sean aplicables al negocio bancario.
La única condición para participar en BBVA Open Talent 2013 es que no hayan pasado más de dos años desde la creación de la empresa o la puesta en marcha del proyecto. Los emprendedores pueden competir en dos categorías:
Nueva Banca: proyectos relacionados con una nueva forma de entender la banca, más orientada al cliente, y con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.
Innovación y Tecnología: proyectos relacionados con sociedad (salud, educación, trabajo, viajes, turismo, smart cities…), plataforma tecnológica (seguridad aplicaciones móviles, cloud computing, hardware y software…), e-business, e-commerce, gaming, redes sociales y web 2.0…etc.
Fases de la competición
1ª Fase (19 de marzo al 8 de mayo). Presentación de proyectos: A partir del 19 de marzo se abre la convocatoria para enviar proyectos a través de la página web del centro de Innovación de BBVA. Se aceptarán inscripciones hasta el 8 de mayo de 2013 a las 11:00 (CET).
2ª Fase (13 al 27 mayo). Votación de Proyectos: Se abre el plazo de las votaciones online que se gestionan desde la página web del Centro de Innovación de BBVA. Las votaciones en Internet representan un 10% de los puntos para clasificarse para la final de BBVA Open Talent. Esto significa que un proyecto puede estar entre los más votados por el público, y sin embargo no estar entre los 20 finalistas.
3ª Fase (4 de Junio). Selección de finalistas: Durante esta etapa se analizarán todos los proyectos presentados y el jurado BBVA Open Talent 2013 seleccionará a los 20 finalistas.
4ª Fase (Fin de Junio). Presentación ante el jurado y elección de ganadores: BBVA ayudará a los 20 finalistas a prepararse para la presentación final, que este año tendrá lugar en Buenos Aires en el marco de La Red Innova.
Tras presentar su proyecto ante el público, el jurado seleccionará a los ganadores, cuyos nombres se darán a conocer en un acto de la entrega de premios presidido por Gustavo Vinacua, director del Centro de Innovación BBVA.
Premios
Los 100.000 euros del premio de BBVA Open Talent se materializarán en una colaboración de negocio o bien la participación en el capital de la startup de modo que se cree un vínculo entre BBVA y los ganadores.
"El más votado Open Talent 2013"
BBVA Open Talent ha introducido como novedad de su edición 2013 un distintivo especial para la iniciativa que logre el mayor apoyo en las votaciones online. Además de poder lucir el distintivo "El más votado en Open Talent 2013", el ganador será invitado al próximo Emtech de España, con dos entradas para el programa de conferencias organizadas por el MIT e invitaciones para la participación en el Foro de Inversión.
Los 20 finalistas también recibirán una insignia que les identificará como "Finalista BBVA Open Talent 2013".
Toda la evolución de BBVA Open Talent puede seguirse en vivo a través de la cuenta oficial de Twitter @Opentalent2013 y con el hashtag #BBVAOpentalent.
Y, para más información, puedes acceder a la web del premio pinchando aquí.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Recursos web para el aprendizaje en niños con necesidades educativas especiales - 04/12/2012 9:00:18
"Entre todos los recursos interesantes que encontramos en la web en el área de la educación, también disponemos de un abanico de opciones para aplicarlos en el aprendizaje en niños con necesidades educativas especiales.Aunque no podríamos señalar una lista completa que abarque todas las situaciones que dificulten la capacidad de aprendizaje de un niño, ya que determinar las necesidades pedagógicas depende de un contexto de factores, podemos mencionar algunos recursos en forma de ejemplos para mostrar el potencial de herramientas educativas que encontramos en la web para aplicar en NEE.
Algunos recursos web están pensados para suplir las necesidades especiales que requiere una discapacidad o dificultad específica, como por ejemplo, el que conocemos desde hace unos años: el navegador web ZAC Browser.
Es una herramienta creada específicamente para niños con autismo, con el síndrome de Asperger o TGD. Aunque con solo recorrer las características notaríamos que también es una valiosa herramienta educativa que podemos adaptar para otras situaciones. Cuenta con una serie de funciones y actividades diseñadas para incentivar la interacción, teniendo soporte en español.
Otro ejemplo es e-Mintza, programa personalizado de apoyo para los niños que no han desarrollado el lenguaje verbal, presentando un método alternativo que fomenta progresivamente la comunicación. Es un programa multiplataforma que podemos descargar de manera gratuita.
Por otro lado, si lo que buscamos son opciones online contamos con plataformas web como Whiz Kid Games que ofrecen juegos con funciones pedagógicas, desarrollado por Autism Games.
Hay muchos sitios web dedicados a NEE, como Aulapt que reúne de manera colaborativa material de apoyo para descargar y utilizar en las clases o tutorías. Además de contar con el apoyo y el intercambio de consejos con otros educadores.
Y por supuesto cada país cuenta con diferentes iniciativas de parte de sus instituciones, como por ejemplo el Proyecto AZAHAR de la Universidad de Valencia y la Fundación Orange, que dispone de un conjunto de aplicaciones para descargar, o el Proyecto Aprender del Ministerio de Educación de España que reúne una serie de recursos online.
Y si nuestro interés está centrado en beneficiarnos de todas las bondades que ofrecen los dispositivos móviles como herramienta educativa, podemos recurrir a plataformas como BridgingApps o iAustim dedicadas a ofrecer recopilaciones de aplicaciones móviles y material adicional dirigidos a diferentes necesidades educativas especiales.
Encontremos muchísimas opciones móviles que son excelente recursos educativos, como por ejemplo la que te comentamos en un artículo anterior, Picaa. Y aún cuando no se las catalogue dentro de NEE, veremos que muchas aplicaciones para niños pueden personalizarse a la necesidades que estamos trabajando y ser una excelente herramienta educativa en una etapa especifica del aprendizaje.
Softwares, aplicaciones web y móviles, juegos online, portales web…. un mundo de posibilidades para encontrar material de apoyo y encontrar nuevas herramientas educativas.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Proyecto eMobc, framework para el desarrollo de aplicaciones móviles nativas multiplataforma - 15/11/2012 10:30:35
"Con el auge del mercado de movilidad, las aplicaciones móviles están a la orden del día. Todo el mundo tiene en su smartphone alguna de ellas, ¿pero os imagináis creando vuestra propia aplicación? Pues de eso trata el proyecto que os presentamos a continuación:El proyecto eMobc esta trabajando en un framework (Licencia Affero GPLv3) para el desarrollo de aplicaciones móviles nativas multiplataforma, ya sea para Android, IOS, web-app o web-móvil y todo ello utilizando lenguaje XML.
El objetivo principal de este proyecto es crear aplicaciones móviles de una manera rápida, sencilla y eficaz, de este modo las posibilidades de usar el framework se extiende tanto para principiantes como para programadores expertos, en definitiva cualquier persona que este interesada en crear su propia aplicación.
Además eMobc nos proporciona un panel de control orientado a pantallas que permite generarlas de manera dinámica haciendo que la creación de la aplicación sea mas fácil y visual. Contamos con mas de 20 tipos pantallas diferentes y aumentando.
Al ser un framework opensource, la comunidad tiene acceso a su descarga y puede contribuir a la mejora del mismo ya sea solucionando errores como añadiendo novedades.
Acabamos de lanzar nuestra versión 0.1 y está accesible desde Github (https://github.com/emobc) o desde su web oficial (http://emobc.com/) donde también podréis registraros en su bolsa de trabajo para participar en futuros proyectos eMobc.
Esta semana publicaremos la documentación ( API y PDF"s) y complementos necesarios. Podéis seguir toda la información del proyecto en su blog (http://emobc.blogspot.com.es) o en su cuenta de twitter @emobcapp
Texto escrito por Aitor Garcia, del proyecto eMobc
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos y Mujer.info
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Disney lanza una app para conocer la historia de los presidentes de EE.UU - 18/10/2012 10:00:42
"Aunque aplicaciones móviles las hemos visto de todo tipo, lo cierto es que las apps se han demostrado a sí mismas como un gran método de educación, que complementado con otras herramientas puede ser sin duda un modo de incentivar tanto el estudio de los más pequeños, como hacer que los contenidos educativos sean de lo más interesantes. Y hoy en nuestro blog partimos de esa base para hablarles de cómo Disney ha hecho propio el concepto lanzando una aplicación que permite conocer la historia de los presidentes de EE.UU, en plena campaña presidencial para ser el nuevo inquilino de la Casa BlancaLa idea no es nueva, pero quizás teniendo a Disney detrás del proyecto, muchos sean los padres que crean que un de un experto en niños solo puede salir una aplicación no solamente plenamente educativa si no que sea capaz de despertar en sus niños el deseo de aprender y de estar al día de su historia, de su política, y sobre todo de la actualidad americana.
Aunque he de decir que me ha encantado, y que además siento una gran admiración por los EE.UU que en marketing político y en campañas nos da muchas lecciones, lo que ya no me ha gustado tanto es su precio, y eso que se han aplicado una oferta especial. Los 3,99$ que cuesta me parecen bastante excesivos teniendo en cuenta que es una app dirigida a los niños. Pero bueno, la interfaz se ve bastante interesante y puede que más de uno, que quiera conocer la historia americana esté interesado.
Disney American Presidents está disponible en la App Store a través del siguiente enlace y es compatible con iPad siempre que ruede con iOS 4.0 o superior.
Más info | Disney American Presidents en iOS
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? II Encuentro Yuzz - 30/05/2012 6:19:08
"Más 400 jóvenes emprendedores de toda España se dieron cita ayer en el "II Encuentro Nacional YUZZ, Jóvenes con ideas" de la Fundación Banesto, para exponer ideas de negocio y compartir experiencias con diferentes expertos.Tras la primera edición YUZZ, que arrancó en 2009 con dos centros de alto rendimiento en Madrid y Barcelona, ésta ya cuenta con 22 ciudades, que ofrecen asesoramiento y apoyo a cientos de jóvenes emprendedores.Este segundo encuentro contó con la presencia de emprendedores de primer nivel como Sebastián Muriel, vicepresidente de desarrollo corporativo de Tuenti; Mauricio Prieto, cofundador de eDreams, y Albert Martí, director general de Bananity.Durante la jornada, en un espacio denominado los 10 up corners, se presentaron los proyectos más votados de la edición YUZZ 2012 ante un jurado de expertos en financiación y comunicación, con el objetivo de convertirse en la propuesta mejor valorada y hacerse con el capital semilla de business angels, en una original simulación empresarial. Diez jóvenes emprendedores han presentado sus proyectos para conseguir obtener la mayor inversión en "Yuros", una moneda ficticia acuñada especialmente para la ocasión.Las ideas de negocio presentadas en los 10 up corners fueron:AMARIST, de Arán Lozano (del centro de alto rendimiento YUZZ de Zaragoza), mobiliario exclusivo que combina diseño y tecnología.B4WORK, de Hernando Gómez (centro de alto rendimiento de Sevilla), una plataforma que potencia y facilita las relaciones profesionales entre personas y entidades.IDEYA, de Aitor Lobato (centro de alto rendimiento de Cantabria), aplicaciones para el seguimiento de obras y la gestión de comunidades e inmuebles en la nube.SUITAPP, de Carlos Hernández (centro de alto rendimiento de Gran Canaria), red social de moda en el mercado de las aplicaciones móviles.BANDEED, de Anxo Armada (centro de alto rendimiento de Sant Cugat), plataforma para la organización de conciertos bajo demanda de comunidad online.ILATELA, de Isabel Rubio (centro de alto rendimiento de Málaga), plataforma online y red social para la creación de telas con estampados personalizados.WANNLT, de Leandro Pavón (centro de alto rendimiento de Cáceres), aplicación móvil para la dinamización del sector textil a partir de códigos QR y red social de usuarios.¿XO NO?, de Jon Garmendia (centro de alto rendimiento de San Sebastián), creación de pieles para superficies basadas en módulos de botellas iluminadas, con las que se generan revestimientos multimedia.BEMOCARDS, de Takeichi Kanzaki (centro de alto rendimiento de Girona), red social que conecta a universitarios con empresas para la búsqueda de oportunidades laborales y la mejora del currículum.EHOME, de Ignacio Ferrer (centro de alto rendimiento de Granada), aplicación móvil que ayuda a gestionar de manera más eficiente la energía dentro del hogar.De los 10 proyectos, el jurado seleccionó tres: el de Yuzz Sant Cugat, Yuzz Málaga y Yuzz Granada. Y de esos tres, el proyecto ganador del 10 up corners fue el de Yuzz Sant Cugat: BANDEED, de Anxo Armada, una plataforma para la organización de conciertos bajo demanda de comunidad online.Y por la tarde, los asistentes disfrutaron, en exclusiva, de un concierto del grupo Love of Lesbian, que habían compartido horas antes sus experiencias sobre cómo persiguieron su sueño, desde sus inicios en el año 1998, hasta ocupar una posición destacada en el panorama musical. Hicieron balance de sus grandes éxitos y presentaron algunos de los temas de su último trabajo La Noche eterna. Los días no vividos.Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya aplicaciones móviles y El proyecto
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya aplicaciones móviles y El proyecto
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario