Interesante, Los 10 pecados capitales del jefe que irritan a sus colaboradores - 11/12/2011 21:15:06
" Por Juan Carlos Santos CougilEl mundo de los negocios
El jefe es una especie en extinción, una especie que se resiste a desaparecer, el motivo LA RESPONSABILIDAD que se le otorga a una sola persona y que el 86% de las ocasiones condenan a sus equipos, empresas y organizaciones a ir a su ritmo y como un embudo unos dirigen con lo ancho hacia arriba y otros con lo ancho hacia abajo generando los cuellos de botella o tapones.
Juan Carlos Cubeiro, aseguraba que, en términos de calidad directiva (medida en función del talento de los jefes) España ocupa el puesto 26 del mundo y no el 8 como le correspondería por su tamaño como potencia mundial. Una situación que, a su juicio, es debida a que el 36% de los jefes en España son tóxicos y sólo un 16% son buenos jefes o líderes que crean un clima de satisfacción, rendimiento y desarrollo.
Un jefe tóxico es aquella persona considerada inaguantable por sus colaboradores; una persona realmente nociva para la salud mental y física de todos los sufridores que trabajan con y para él.
El 70% de las personas que abandonan sus empresas lo hacen por una mala relación con su jefe. Las personas no abandonan a las empresas, abandonan a sus jefes.
Los 10 pecados capitales del jefe, que según el RAE son los excesos o defectos que cometen voluntariamente los superiores o cabezas de equipos, empresas u organizacione:
Jefe. (Del fr. chef).
-Superior o cabeza de una corporación, partido u oficio.
Pecado. (Del lat. peccatum).
- Transgresión voluntaria de preceptos religiosos.
-Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido.
-Exceso o defecto en cualquier línea.
-Defecto leve que alguien pondera o exagera mucho.
-Acto con que el hombre peca voluntariamente.
Capital: Perteneciente o relativo a la cabeza
Los trabajadores españoles explican cuáles son los comportamientos más irritantes de sus jefes
(por Ana Arenas-Mastermas)
En el 2007 El Centro de Estudios Financieros (CEF) realizó una encuesta para conocer cuáles son los 10 comportamientos de los jefes que más irritan a los trabajadores españoles.
La encuesta que da origen a este estudio se envió a través de la plataforma de teleformación del Centro de Estudios Financieros a todos los miembros de la Asociación de Antiguos Alumnos (ACEF), a los suscriptores de las revistas del CEF (Tributación, Contabilidad, Seguridad Social, Derecho Laboral, Recursos Humanos, CEFLegal y CEFGestión, así como a los suscriptores de los libros electrónicos (gratuitos) del mismo Centro.
El Centro de Estudios Financieros ofreció a los encuestados una lista de 34 posibles comportamientos de los jefes que pueden irritar a sus empleados. Y se les pidió que señalaran hasta 10.
Dichos comportamientos estaban presentados de forma aleatoria, para evitar posibles sesgos. A lo largo del estudio, se han seleccionado estos comportamientos, tras haber considerado estudios semejantes de diversas fuentes.
El cuestionario estuvo disponible desde el 4 de diciembre de 2006 hasta el 2 de febrero de 2007.
No existe una receta universal sobre el liderazgo
El estudio ha sido dirigido por Ángel Fernández Muñoz, psicólogo y profesor de Máster en Dirección de Recursos Humanos del CEF. Este estudio surge para dar a conocer a los directivos cuáles son los comportamientos que más irritan a sus colaboradores, que tomen conciencia de estos errores y erradicarlos.
Según explica el director del estudio, no hay un único estilo de liderazgo válido universalmente para cualquier tipo de organización y momento. Es más, para diferentes organizaciones y colaboradores corresponden distintos estilos de dirección. Es decir, ese estilo es función del campo (empresa) y de las personas (subordinados). Que, por lo tanto, es inútil buscar la panacea acerca del liderazgo, porque, sencillamente no existe una receta universal, añade.
Además, si el liderazgo es función de la organización y de los colaboradores, parece cargada de lógica la necesidad de conocer la opinión de éstos para adaptar su propio comportamiento a la situación y colaboradores concretos, explica el director del estudio.
Así, los diez comportamientos más irritantes para el conjunto de los encuestados son:
1º. No comunica con claridad los objetivos (46%).
2º. No motiva (44%).
3º. No comunica bien (32%).
4º. No escucha (32%).
5º. No lidera, sino que manda (32%).
6º. No enseña, no forma (31%).
7º. Se contradice con frecuencia (31%).
8º. Incompetencia directiva (29%).
9º. No gestiona bien su tiempo y el de sus colaboradores (28%).
10º. Se estresa con frecuencia (27%).
Reflexiones
Tres de esos comportamientos (1º, 3º y 4º) están relacionados con la comunicación interna en las organizaciones. Lo que significa, según Ángel Fernández Muñoz, que esa política sigue siendo una asignatura pendiente y que se demanda más que ninguna otra habilidad del directiva. Y es una habilidad que se aprende y se desarrolla.
Del mismo modo, se puede aprender a motivar, a ejercer el liderazgo, a enseñar, a gestionar el tiempo (propio y de los colaboradores) y a controlar el estrés. Son incontables los directivos que han adquirido y desarrollado estas habilidades y muchos más lo que siguen haciéndolo. Aun así, parece preciso perseverar en ese camino, pues por lo que parece queda camino por andar, a la vista de los presentes resultados.
Más difícil de subsanar es la frecuente contradicción en la que caen los directivos, en opinión del 31% de los encuestados. Es éste un factor que revela, más bien, un rasgo de personalidad, por lo que su cambio es muy difícil. Lo cual obliga a optimizar los procesos de selección de este tipo de personal.
Por otra parte, la incompetencia directiva es una especie de síntesis de todas aquellas carencias que limitan gravemente la labor directiva. Por lo tanto, su contenido es difícil de manejar, explica el director del estudio.
La diferencia entre ambos sexos es superior a un 3% tan sólo en tres casos como son:
No potencia la creatividad (24% de hombres y 19% de las mujeres),
Se estresa con frecuencia (25 y 30%, respectivamente) y
No comunica con claridad los objetivos? (48 y 44%).
Por lo tanto, se puede concluir que a hombres y mujeres les irritan los mismos comportamientos de sus jefes.
La edad de los encuestados ha producido las mayores diferencias (16%) en:
Incompetencia directiva (entre los de 18-22 años y los de >42 años),
No respeta los horarios (entre 18-22 años y 28-32),
No comunica bien (18-22 y >42) y
No resuelve los problemas (18-22 y >42).
De ello se deduce que las edades extremas son las que producen las diferencias más significativas.
La formación no ha producido diferencia igual o superior al 10% en ninguno de los ítems, lo que indica que la valoración de los encuestados es similar, con independencia de su formación. Es decir, sea cual sea la formación, los comportamientos que más irritan son los mismos: la formación no cambia la percepción de dichos comportamientos.
Lo mismo ha ocurrido con el hecho de que los encuestados tengan o no trabajadores a su cargo.
Los encuestados españoles se diferencian significativamente de los restantes en las siguientes valoraciones:
No reconoce desempeños elevados (14 y 28%, respectivamente),
No confía en mi capacidad (21 y 34%),
No lidera sino que manda (30 y 42%) y
Es autoritario (18 y 28%).
Mapa de la muestra participante
Según explica el director del estudio, la muestra recogida de 3178 personas es inusualmente elevada para este tipo de estudios; de hecho, desconocemos otra de dimensión semejante en nuestro país. En cuanto al sexo de los entrevistados, el porcentaje de respuestas es bastante similar, aunque han respondido más mujeres (52%) que hombres (48%).
El tramo de edad que más respuestas ha aportado ha sido el de 28-32 años (27%), seguido por el de 33-37 años (22%). Por lo tanto, la mitad de los encuestados tiene entre 28 y 37 años. Son, pues, personas con suficiente experiencia personal y laboral para valorar el comportamiento de su inmediato superior.
La mayoría de los encuestados tiene formación universitaria (81%), dato que no es de extrañar, puesto que las encuestas se han realizado en el CEF, centro que se dedica a impartir cursos de nivel Máster y Oposiciones a los Cuerpos del Grupo A.
Entre los encuestados, hay más personas que no tienen trabajadores a su cargo que aquellos que sí los tienen (55% y 45%, respectivamente).
En cuanto a su país de origen, la mayoría de respuestas proviene de España (80%), mientras que el resto procede de otros 50 países, aproximadamente, destacando los sudamericanos (en orden descendente: México, Colombia, Argentina, Chile, Venezuela).
Los comportamientos pueden modificarse, pero para ello, es preciso reconocer previamente la necesidad de dicha modificación. Y, antes aún, saber qué comportamientos resultan irritantes para los colaboradores propios.
Por: Ana Arenas-Mastermas, Rae
Publicado por Juan Carlos Santos Cougil a las 21:29
…………………………………………………….
Fuente: El mundo de los negocios
Imagen: Mr. Burns
Artículos relacionados:
- Los 10 pecados capitales del jefe que irritan a sus colaboradores
- Tenemos un vampiro emocional en la oficina. Conozca los 6 tipos tóxicos
- Pensamiento desadaptativo. 25 pensamientos, respuestas y comportamientos destructivos
- Las 14 claves para descubrir a un mentiroso y el método Reid
- Comunicación interpersonal: El efecto de palabras, tonos y gestos
- Nueve consejos para lidiar con idiotas
- 7 estrategias eficaces para tratar con las personas negativas
- El Efecto Dunning-Kruger: Los que se creen mejores que el promedio
- Comunicación interpersonal. Las 8 causas de relaciones tóxicas
- Anti liderazgo: Los Directivos Tenebrosos
- Gente Tóxica: Cómo protegerse de los 7 tipos de vampiros emocionales
- Ciberbullying. Cómo ponerle límites a los acosadores online
- Comportamiento Organizacional: Seis síntomas típicos de las personas tóxicas
- El síndrome de Cronos. La nueva enfermedad organizacional
- Las 45 actitudes hostiles que caracterizan al mobbing
- Cómo evitar la manipulación: Argumentos y falacias
- Los micromanagers perjudiciales versus el micromanagement beneficioso
- Estudio internacional: Las 10 ""toxinas laborales"" más perjudiciales
- El miedo a la transparencia
- Neuromarketing: Cuidado, tu cerebro está siendo espiado
- Tipología de 8 personalidades tóxicas
- El Síndrome de Peter Pan. Los adultos que no desean crecer
- Decálogo de los males de las empresas
- Las tribus y los silos corporativos dificultan la comunicación entre los departamentos
- Catálogo de personalidades tóxicas
- Claves para enfrentar a la gente tóxica
- Las organizaciones tóxicas (en Comentarios)
- Las cuatro características del psicópata organizacional
- José Enebral: Una tipología de empleados conflictivos
- Claves para enfrentar a la gente tóxica
En la web:
- El contagio emocional del matonaje
- Para supervisores y supervisados: algo más sobre los jefes tóxicos
- Una descripción (en inglés) de 14 arquetipos frecuentes en las organizaciones (PDF)
- Dealing with toxic people, energy vampires, en Daily Press
Estoy en: Facebook - NetworkedBlogs - Delicious - Twitter - Blogalaxia - Bitacoras.com - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Hall , Una nueva plataforma de colaboración y trabajo en equipo - 22/11/2011 13:09:01
"Nos acaban de informar que hall.com ya está abierto para todo el mundo, siendo una excelente herramienta de trabajo en equipo que nos permite comunicarnos y realizar tareas entre varias personas al mismo tiempo.Disponible de forma gratuita, contiene varias herramientas que ayudan a producir más y mejor:
Chat y herramientas de colaboración
Podemos crear salas y conversar con un grupo de personas dentro de ellas, siendo posible invitar a más gente usando un enlace única para cada sesión.
Listas de tareas pendientes
Podemos asignar tareas a diferentes miembros del equipo, marcarlas como solucionadas y ver rápidamente las responsabilidades de cada uno.
Encuestas
Para obtener la opinión del grupo sobre un tema específico, de forma rápida y sencilla
Edición colaborativa de textos
Muy intuitivo y completo, integrado con la plataforma para que no tengamos que salir a google docs, zoho o cualquier otra herramienta semejante.
Una joya dentro de nuestra categoría de Productividad.
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, "En lugar de vender una idea genial, fuimos a las ONGs sin nada preconcebido y creamos Actuable juntos", entrevista a Francisco Polo - 21/10/2011 3:10:52
" Nacida hace sólo un año, Actuable.es se ha convertido en una de las referencias del activismo online. No sólo eso, sino que a finales del pasado mes de septiembre anunció su integración en el equipo de Change.org, la gran referencia anglosajona en este terreno. Es la primera vez que Change decide salir fuera de EEUU, lo que confirma el éxito y el prestigio de Actuable.Hemos querido hablar con Francisco Polo, CEO de Actuable.es, para conocer cómo surgió el proyecto, cómo ha sido su crecimiento, qué futuro les espera con el nuevo compañero de viaje y si es posible sostener económicamente un negocio así.
Actuable: sus inicios, sus referentes y su evolución en un año
Hablemos de los inicios de Actuable: ¿Cómo surge la idea y cuáles fueron los primeros pasos para ponerla en marcha?
Actuable nació en el momento en que en mi blog publiqué un artículo sobre las bombas de ra cimo, armas ilegales que se fabricaban en España. A partir de ese momento aquel post reconvirtió en una campaña dirigida al Parlamento para exigir que el Gobierno cambiara su postura en los foros internacionales. Dos semanas después, y después de miles de correos a la Oficina de Asuntos Exteriores, el Gobierno cambió su postura y se comprometió a prohibir las bombas de racimo.
Eso fue el germen, ver que una sola persona puede iniciar un gran cambio en un país o en un ámbito que parece inalcanzable. Lo que yo quería es que cualquier persona pudiera iniciar una campaña como ésta.
Había otros proyectos similares, páginas de peticiones han existido antes, pero no había ningún planteamiento completamente profesional
¿Había algún referente en el que os miraséis, tanto online como offline?
Mucho antes de nacer Actuable había una plataforma muy interesante, Change.org. De hecho, me puse en contacto con el director de Change antes de crear Actuable y le ofrecí la posibilidad de traer Change a España, Francia, Reino Unido y extenderlo en Europa porque veía que había una necesidad real.
La respuesta en aquel momento era que estaba en sus planes, pero no era algo que podían hacer inmediatamente. Y a mí el espíritu emprendedor me podía mucho más, le dije "no podemos esperar, voy a crear yo mismo la plataforma". Y así lo hicimos.
¿Cómo ha sido el crecimiento de Actuable?
El crecimiento ha sido espectacular. Lanzamos el 20 de septiembre del año pasado, con tan sólo 40 amigos en la beta de Actuable. Como éramos un equipo de emprendedores con ganas de poner todo nuestro esfuerzo, nos pusimos el objetivo de conseguir diez mil usuarios en tres meses, lo cual en términos comparativos en España era un número muy ambicioso. La cuestión es que los conseguimos en tan sólo tres semanas.
En enero llegamos a los 90.000, en marzo éramos más de 150.000, en mayo llegamos al medio millón y la semana pasada conseguimos superar los 750 mil usuarios registrados. En términos proporcionales sería un crecimiento de más del 700% desde principios de año y, en términos comparativos, hemos hecho en un año lo que Tuenti hizo en dos.
¿Os esperabais una reacción tan rápida de la gente cuando en el mundo offline siempre cuesta tanto mover este tipo de iniciativas?
Por un lado, lo que sí se veía era una verdadera necesidad de crear una plataforma específica. Y también que había otros proyectos similares, páginas de peticiones han existido antes, pero no había ningún planteamiento completamente profesional. No había nada que fuera muy usable, muy accesible y muy potente y que tuviera un modelo sostenible económicamente, que no fuera sólo un proyecto fruto de la buena voluntad de sus creadores.
Pero, por otro lado, fue una sorpresa: teníamos un planteamiento muy ambicioso, pero los resultados han superado todas nuestras expectativas. Aunque también hay que decir que sabemos que hemos trabajado de forma muy serie en el proyecto, buscando generar la mejor plataforma posible, y creo que es un resultado justo.
Nunca creamos una plataforma y fuimos a venderla, sino que Actuable se creó en conjunto, con el consejo y con la opinión de muchas organizaciones sociales
Un modelo de negocio social sostenible es posible
Comentabas que había iniciativas parecidas, pero que les faltaba un poso más profesional. ¿Cuál es ese modelo sostenible de negocio de Actuable?
Pues es un modelo muy extendido en el ámbito anglosajón, el del "emprendimiento social". ¿Qué es eso? Pues una empresa que consigue alinear su actividad económica con un bien social. Hay que distinguirlo del concepto de Responsabilidad Social Corporativa: no, todo lo que hacemos está encaminado a conseguir un bien social: proporcionar una manera de que cualquier persona u organización pueda organizar campañas.
Paralelamente a eso, a las organizaciones sociales les ofrecemos una serie de servicios añadidos con mucho valor, por los que cobramos, y que consisten en ayudarles a aumentar su base social.
¿Y cómo recibieron esas organizaciones esta oferta de servicios puramente online?
Pues mira, la verdad es que tendría que dar la vuelta a la pregunta, porque partimos de un desarrollo que se llama Customer Developer. En lugar de vender una idea genial a las ONGs, hicimos lo contrario: sin desarrollar nada, sin ninguna idea preconcebida, nos fuimos a ver a la mitad de las ONGs de España, grandes, pequeñas y medianas.
Y allí les preguntamos cuáles eran sus problemas para solventarlos; también les contábamos qué ideas estábamos empezando a articular porque creíamos que eran una solución; y en tercer lugar, a algunas organizaciones les preguntábamos si estos servicios premium que estábamos empezando a diseñar eran interesantes para ellas y si pagarían por ello.
Nunca creamos una plataforma y fuimos a venderla, sino que Actuable se creó en conjunto, con el consejo y con la opinión de muchas organizaciones sociales y de expertos en activismo online.
Actuable no es un espacio para generar ideas y armar nuevos proyectos ideológicos, sino la plataforma para impulsarlos.
Actuable: la acción, la reflexión y el éxito
Dicen los críticos que lo que se fomenta con Actuable es la "cultura de la adscripción" en internet en lugar de una cultura del debate y de la participación, que se firma y ya está. ¿Cómo veis desde Actuable este planteamiento?
Entiendo perfectamente la crítica, pero me parece que tiene un error de foco. Creo que hoy estamos viviendo una de las etapas en nuestra historia con más debate que nunca, más acceso a la información que nunca y existen los foros y los espacios adecuados para debatir, depurar y reflexionar.
Pero eso no es Actuable. Actuable solventa un problema diferente: no es un espacio para generar ideas y armar nuevos proyectos ideológicos, sino la plataforma para impulsar campañas, para sumar personas y terminar con injusticias concretas. Es el complemento perfecto para esos espacios de reflexión para que no se queden en meras reflexiones, sino en acción y que la acción se convierta en cambios concretos.
¿Hay algún hito que en Actuable destaquéis como caso de éxito?
Pues hay varios casos, pero para mí una historia muy significativa es la historia de Antonio. Antonio estaba casado con otro hombre y decidió ir a EEUU para tener un hijo mediante el método de gestación subrogada, el mal llamado método de "vientre de alquiler". Cuando nació, como cualquier hijo de Español que nace allí, fueron al Consulado a registrar a su hijo, pero les llegó el turno y les denegaron la inscripción en el Registro Civil, en un caso claro de discriminación.
Antonio y su familia tuvieron que volver a España con una hija que era una especie de inmigrante sin papeles. En ese mismo momento, otra pareja de Valencia que sí había podido registrar a su hijo se vio obligada por una sentencia judicial a quitarle el DNI y a borrarlo de la inscripción del Libro de Familia.
Antonio decidió iniciar una petición para obligar a los Consulados españoles a la inscripción de los hijos nacidos mediante este método, independientemente de si fueran parejas hetero u homoparentales. Sólo un semana después, con el apoyo de 600 personas, consiguió que el Ministro de Justicia hiciese una orden ministerial para que así fuera. Y hoy no sólo Manuela, la hija de Antonio, tiene todos los derechos de cualquier otro niño, sino que otros 60 hijos han pasado de estar en un limbo jurídico a tener todos los derechos. Y España se ha convertido en el primer país del mundo que garantiza esa inscripción.
La llegada de Change.Org y el futuro de la plataforma
¿Qué supone para vosotros la llegada de Change.Org y qué implica para el usuario?
Ya en septiembre de este año estaba claro que Actuable se había convertido en la mayor plataforma de movilización online de Europa y, desde hacía algunos meses, empezamos a hablar de nuestra perspectiva de futuro con Change, que es la de mayor crecimiento en inglés. Y vimos, de forma natural, que no tenía sentido acabar compitiendo sino unirnos para crear la mayor plataforma de activismo online del mundo.
Para nosotros, esto implica hacer mejor nuestro trabajo, tener más recursos y posibilidades de hacer realidad nuestra visión. Para el usuario, implica tener más y mejores herramientas. Change lleva cuatro años, tiene a más de 20 desarrrolladores trabajando todos los días para crear la plataforma más robusta y potente en este sentido.
Y, además, los usuarios actuales van a estar conectados a millones de personas y van a estar respaldados por un equipo de más de setenta personas, de diferentes idiomas y nacionalidades, lo cual nos sirve para hacer realidad la idea de poder iniciar cualquier petición en cualquier lugar.
¿Qué pasos o novedades tenéis previsto en el futuro cercano para potenciar Actuable?
Habrá que esperar a que lleguemos a la integración total con el equipo de Change.org, pero la idea es potenciar nuestra plataforma para que cada persona sea capaz de encontrar las peticiones más relevantes para sí misma, bien por idioma, bien por cercanía… fomentando la geolocalización.
En Genbeta | Change.org, la plataforma de activismo online, adquiere Actuable
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Change.org, la plataforma de activismo online, adquiere Actuable - 20/09/2011 13:22:46
" Una de las herramientas más usadas durante estos últimos meses de activismo online intenso ha sido la española Actuable, que permite crear peticiones para que se adhieran a ellas todas las personas que quieran. Hay pocas plataformas de este tipo por el mundo, y precisamente la más importante, Change.org, creada en 2007, acaba de comprar Actuable.Aunque no sabemos la cantidad exacta por la que se ha comprado Actuable, ambas empresas coinciden en que es más bien simbólica. A partir de ahora ambas webs funcionarán juntas, con el equipo técnico en San Francisco y convirtiendo las oficinas de Actuable en España como una oficina en el extranjero de Change.org.
Tanto Actuable como Change.org permitían a los usuarios materializar las opiniones que se vertían en todo Internet. No es lo mismo decir que "El hashtag contra tal cosa es Trending Topic en Twitter" que "X miles de personas están en contra de tal cosa en Actuable". Estas peticiones online hacen más fácil conocer la opinión de la gente que las tendencias en Internet, y son bastante más efectivas y visibles (por ejemplo, la campaña de Obama en Change.org o la petición contra la reciente reforma de la Constitución Española en España).
En los tiempos que corren, esta unión es una buenísima noticia que demuestra dos cosas: primero, que hacen falta plataformas efectivas para que los ciudadanos decidamos y expresemos nuestra opinión de una manera más cuantificable que en las redes sociales; y segundo, que el escenario de startups españolas se está volviendo más interesante por momentos.
Vía | El País
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, 100 Herramientas de seguimiento para una correcta estrategia de Marketing Online - 24/08/2011 18:09:37
"Esperamos que encuentren la más adecuada y así puedan llevar a cabo la estrategia de marketing online más adecuada para su negocio:1- Adobe SiteCatalyst: ofrece a los especialistas en marketing información inteligente en tiempo real y fácil de utilizar para las estrategias en línea y las iniciativas de marketing. SiteCatalyst ayuda a estos especialistas a identificar rápidamente las rutas de su sitio web que generan más beneficios, a determinar los puntos de su sitio en los que los visitantes abandonan y a identificar las métricas de éxito fundamentales para las campañas de marketing en línea.
2- Verismo de Cymfony: ayuda a los especialistas en relaciones públicas a demostrar su éxito a través de métricas sencillas y claras. La metodología Verismo toma los elementos esenciales de la comunicación exitosa: visibilidad, reputación, influencia y opinión. Este modelo VRIS, o Verismo, define y pondera estos elementos con la colaboración del cliente en un modelo que alinea los resultados de los especialistas en relaciones públicas con los objetivos del negocio.
3- Crimson Hexagon: es una plataforma para el seguimiento en redes sociales y análisis que facilita a compañías acceso a información sobre la opinión de los consumidores sobre su marca, producto o mercado aprovechando los miles de millones de conversaciones que tienen lugar en los medios de la red.
4- Actionly: es una plataforma de tablero de mandos y escucha para el seguimiento de redes sociales. En Actionly se puede realizar un seguimiento de lo que la gente comenta sobre una marca, productos o condiciones del sector en distintos canales de redes sociales como Twitter, Facebook, Flickr, YouTube, Google Buzz, Blogs y News.
5- Digimind: ofrece una amplia gama de herramientas para facilitar la realización de tareas repetitivas de inteligencia competitiva, incluyendo la recopilación de datos, gestión de información, análisis y publicación de datos, que admite todos los formatos de Internet, páginas Web, Webs invisibles, blogs, foros, fuente RSS, etc.
6- J.D. Power: ofrece múltiples niveles de análisis, creando una visión amplia y detallada del panorama conversacional. Análisis complejos permiten identificar problemas competitivos y adopción de barreras, así como los distintos segmentos están relacionados o se ven afectados por un producto o tema específico.
7- Jive: posibilita la visibilidad de los problemas y comentarios de los competidores en tiempo real. Se aprovecha de ellos de forma instantánea participando y comentando. Roba los clientes a la competencia.
8- Dialogix: es una herramienta de seguimiento de las redes sociales que muestra exactamente lo que se dice sobre la propia marca, sector y competidores en Twitter, YouTube, Flickr, sitios Web de noticias, foros, MySpace, Facebook y mucho más. Rastrea opiniones, crea una base de datos influyentes clave y mantenerse al tanto de lo que se dice.
9- ContextVoice: ayuda a obtener inteligencia empresarial, perspectivas en tiempo real y análisis sobre los consumidores.
10- Buzz Manager: realiza búsquedas de información constantes en Internet sobre la propia organización o sujetos individuales concretos. Mide y analiza lo «que se dice», y presenta de forma precisa los resultados en informes que ahorran tiempo y son fáciles de utilizar.
11- Echo Sonar: supervisa, evalúa y actúa con análisis de noticias, programas y redes sociales de última hora (blogs, foros, microblogs y discusiones en línea). Este sistema de análisis de medios digitales debajo coste, permite medir la presencia total en medios sociales en todo el mundo, de líderes reconocidos de análisis de la reputación, en tiempo real, sin el coste de recortes de agencias.
12- MotiveQuest: puede «ver» los «máximos de pasión» en las conversaciones en línea para entender las motivaciones de los clientes.
13- ComMetrics: métricas relevantes de blogs para blogs diarios, personales y de negocios.
14- Chatterscope: es una plataforma de alertas y análisis para que las marcas rastreen su reputación en Twitter. Utilizan análisis de opinión para alertar de las menciones positivas o negativas de una marca y ofrece un análisis de tendencias históricas sobre esas menciones.
15- CustomScoop PR Measurement Solutions: ClipIQ, que extracta noticias en línea y realiza el seguimiento de blogs, se diseñó teniendo en cuenta la medición de las relaciones públicas, ofreciendo al cliente una amplia gama de herramientas para la elaboración de informes y realización de análisis. BuzzPerception ofrece informes con análisis en profundidad que sirven para medir el éxito de las campañas de relaciones públicas.
16- Alterian SM2:es enormemente versátil, cuenta con una variedad de opciones de elaboración de informes fáciles de utilizar con capacidades más detalladas para un análisis más exhaustivo. SM2 determina automáticamente la opinión de una conversación, de manera que se puede saber con exactitud lo que piensa la gente sobre su marca.
17- BrandsEye: no solo rastrea y evalúa su presencia en línea, sino que también ofrece una clasificación de reputación para usted y sus competidores. Permite a las empresas realizar un seguimiento de las opiniones y tendencias de sus propios clientes, al tiempo que lleva a cabo juicios fundamentados sobre cómo responder a los ataques sobre la propia reputación en línea.
18- Cognito Analytics: es un servicio muy exhaustivo, preciso y fiable para que empresas del sector financiero puedan rastrear y mejorar sus perfiles en los medios.
19- Kontagent: intensa visualización y análisis de datos sociales, que facilita el acceso a los datos a través de un servicio alojado y por encargo.
20- Imooty: fue desarrollado con una beca del Ministerio de Economía y Tecnología alemán en 2008. Los profesionales de las relaciones públicas, especialistas en marketing obtienen datos en tiempo real sobre las últimas noticias y tendencias que les afectan. Establezca sus objetivos, defina las tareas e hitos y genere responsabilidad dentro de su equipo.
21- BlogScope: es una herramienta de análisis y visualización para la blogosfera que se está desarrollando como parte de un proyecto de investigación en la Universidad de Toronto. Actualmente rastrea 50,36 millones de blogs con 1307 millones de entradas.
22- Brandmetric: plataforma española de seguimiento de marca, que rastrea temas de relevancia en blogs y sitios Web en los que se comparten videos y fotos, en tiempo real.
23- MetaTale: es una herramienta de análisis de redes sociales avanzada, que permite localizar influencias clave del mercado. Solo en holandés, la versión inglesa está pendiente de publicación.
24- LexisNexis: ofrece su prestación Analytics, que automatiza el análisis de opinión y clasificación de influencia, para realizar el seguimiento y medición de la reputación analizando comentarios de los sitios Web, redes sociales y medios tradicionales. LexisNexis Analytics está ahora integrada en la campaña de Augure y las herramientas de flujo de trabajo ComSuite y ComDecision, que posibilitarán que los profesionales de las relaciones públicas rastreen y respondan a la cobertura en línea de forma inmediata.
25- Mamba IQ: rastrea marcas, empresas, productos y personas. Lee y entiende lo que está escrito en blogs, foros, sitios de noticias, redes sociales, soporte audio y video.
26- ALPACA: consiste en telarañas que minan toda Internet en busca de temas de conversación, profundizando en la red para encontrar datos que incluso los mayores motores de búsqueda (Google, Yahoo, etc.) no pueden y no recuperan. Realiza análisis de opinión, procesa el lenguaje natural y mucho más. Creado por wool.labs.
27- AMP: ofrece a los especialistas en marketing herramientas de seguimiento en toda la red, permitiendo acceder a información relevante. Visualiza, realiza el seguimiento y modera el rendimiento de las mayores redes sociales , Facebook, Twitter, blogs y mucho más.
28- Cligs: direcciones Web cortas con analíticas, seguimiento de redes sociales y geolocalización de los visitantes de una página Web. Fue comprada por Mister Wong, un servicio de clasificación social de contenidos, con portales en 6 idiomas y más de 7 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.
29- Converseon: es un servicio de consultoría social integral ganador de muchos premios que ayuda a marcas líderes para «unirse a la conversación», con el fin de alcanzar objetivos de negocio. Converseon ofrece tecnologías de escucha/participación (Conversation Miner?), consultoría organizativa y servicios de participación/activación, que proporciona una solución social única «extremo a extremo» para empresas líderes.
30- Context Optional: ofrece un grupo de herramientas completo para la gestión de campañas de marketing social efectivas. Social Marketing Suite es la primera herramienta integrada para los especialistas en marketing, para lanzar, realizar el seguimiento y medir las campañas de marketing en Facebook.
31- Los productos NM Incite: actúan como los cimientos de los servicios y soluciones que revelan e integran perspectivas basadas en datos seleccionados de 130 millones de blogs, redes sociales, grupos, tablones y otras plataformas de medios generados para los consumidores.
32- MutualMind: es una aplicación en Internet que ayuda a los negocios y empresas de marketing a realizar un seguimiento y promocionar marcas en las redes sociales, al tiempo que ofrecen acceso a analíticas y perspectivas para aumentar el rendimiento de la inversión en las redes sociales.
33- Marchex Reputation Management: rastrea y analiza de forma sencilla listados, comentarios, críticas y reseñas favorables en línea sobre su negocio, todo en un mismo sitio.
34- Con Media Control Center: tendrá acceso a un servicio completo de seguimiento de los medios, así como un control sin precedentes sobre los trabajos de comunicación que realice. Fusionando todas las herramientas necesarias en un tablero de mandos, podrá revisar, organizar, analizar, compartir y almacenar sus programas, noticias en línea y menciones en las redes sociales.
35- Campaign de Visible Measures: es la solución tipo del sector para la medición de resultados de campañas de video en línea. Campaign ofrece mediciones completas de los resultados, datos de fácil uso y referencias de mercado competitivas para sus campañas de video en línea. Campaign contiene un tablero de mandos permanente para realizar el seguimiento de los resultados de las campañas en el mercado.
36- Covario Social Media Insight?: ayuda a los anunciantes a se conscientes de lo rápido que los mensajes de marketing penetran en sus clientes, el nivel de recepción del mensaje de marketing, lo lejos que llega, lo rápido que crece, así como la percepción de su organización, marca(s) y producto(s) en el mercado.
37- Realmon9: es la primera aplicación de Google para el seguimiento de las redes sociales. Desarrollado por Web2express.org para ayudar a construir una canalización del seguimiento de las redes sociales y gestión social de las relaciones con clientes.
38- Los algoritmos lingüísticos y estadísticos de Recorded Future: extraen información relacionada con el tiempo y a través de razonamiento temporal ayuda a los usuarios a entender las relaciones entre las entidades y los acontecimientos a lo largo del tiempo, para formar el primer motor de análisis temporal del mundo.
39- El servicio de rastreo de comentarios de los consumidores Netpinions?: ofrece una manera efectiva, eficiente en tiempo y económica para identificar lo que dicen los consumidores sobre una empresa o sus productos.
40- Evolve24: integra la mejor tecnología de su clase en recopilación y escucha, medición de comunicaciones, herramientas de alcance y motores de análisis de texto para generar la plataforma de inteligencia empresarial: Mirror Dashboard y Analytics Suite.
41- Integrasco: ofrece soluciones de seguimiento de los medios y perspectivas a través de análisis que sirven para medir y gestionar la percepción que se tiene en las redes sociales sobre usted y su empresa, y lo que tiene que hacer para construir y mantener su reputación.
42- IBM SPSS Modeler Professional: posibilita la deteccion de perspectivas en sus datos. Su sencilla interfaz gráfica pone en manos de los usuarios empresariales el poder de la minería de datos, a medida que las capacidades alto rendimiento aumentan la productividad del analista.
43- Reputation 2.0 (italiana): plataforma de seguimiento de las redes sociales, centrada en la gestión de la reputación.
44- RESONATE: recopila todos los datos públicos de blogs, Twitter, Facebook, fuentes principales de noticias, foros, comentarios, sitios de videos e imágenes, después rastrea y establece las tendencias de los indicadores de rendimiento clave, como opinión, cuestiones influyentes y datos demográficos.
45- RowFeeder: puede rastrear cualquier palabra, frase, palabras o frases prefijadas con el símbolo # o usuario en Twitter y Facebook, analizando los resultados de una campaña específica en las redes sociales para obtener participación y actuación.
46- Radian6: es la solución completa para el seguimiento de su organización en las redes sociales y su actividad.
47- Reputation Defender , investiga constantemente la red profunda en busca de referencias sobre usted que Google no encontrará.
48- OpenMic: recopila, analiza y realiza informes y perspectivas relevantes derivadas de múltiples canales de interacción de clientes, incluyendo redes sociales, correos electrónicos, mensajes de texto, comentarios de voz escritos, formularios Web y estudios.
49- Los especialistas en relaciones públicas utilizan Press Army: para realizar el seguimiento de las marcas de sus clientes, para identificar de forma rápida los problemas clave, comprender las opiniones de los consumidores, identificar a líderes de opinión y planificar estrategias y respuestas adecuadas.
50- RepuTrace?: realiza el seguimiento, análisis y medición de la recuperación en tiempo de inteligencia de sitios Web, blogs, chats, redes sociales y medios de todo el mundo, que, de otro modo, tardaría un tiempo precioso en recopilar en su lugar de trabajo.
51- La primera solución intuitiva, de ámbito empresarial de las redes sociales 100% para hoteles, Revinatepone orden en el caos de los comentarios de visitantes, reputación en línea y marketing en las redes sociales.
52- Sprout Social es más que una herramienta de seguimiento de marca. Ofrece un tablero de mandos que permite a los usuarios almacenar todas sus conexiones a redes sociales en un único lugar, completa con historia, notas y mucho más.
53- SNS: puede ayudarle a gestionar aspectos completos de las comunicaciones sociales en canales múltiples como Facebook y Twitter. Estos aspectos incluyen la gestión de contenidos, automatización de fuentes RSS, compromiso del usuario, campañas de marketing, estados de enlaces visitados en tiempo real, seguimiento de marca, etc.
54- StartPR: le ayuda a encontrar, gestionar y dar respuesta a menciones sobre su empresa, su marca, sus productos, su servicio y empleados en línea. StartPR es la forma más sencilla, efectiva y organizada de mantener actualizada y vinculada con los blogeros y los usuarios de las redes sociales.
55- SkyGrid: resuelve la sobrecarga de información de todos, ofreciendo la capacidad de ver los acontecimientos, personas y temas que se expanden más rápidamente en Internet a través de un «navegador de flujo».
56- smmart: herramienta de análisis de redes sociales española.
57- Social Media Metabase: realiza el seguimiento de más de 1,3 millones de fuentes de redes sociales, incluyendo blogs, emisiones portátiles bajo petición, videos sociales, sitios para compartir fotografías, microblogs, wikis, reseñas y foros seleccionando 1,2 millones de entradas al día.
58- Social Mention: es una plataforma de búsqueda y análisis de las redes sociales que agrega contenido generado por los usuarios de todo el universo en una única corriente de información. Realiza el seguimiento de más de 100 redes sociales, que incluye directamente: Twitter, Facebook, FriendFeed, YouTube, Digg, Google, etc.
59- Social Radar: permite rastrear, medir, analizar y entender los chats de toda la red en un panel de control basado en Internet y fácil de utilizar.
60- Silverbakk Briefing Room: es una herramienta de seguimiento y análisis para empresas que generan actividad social y compromiso. La plataforma realiza el seguimiento en Facebook, Twitter, microblogs, servicios de video en tiempo real como Bambuser y Qik, Flickr, Photobucket y muchos otros.
61- Scup: Brazilian es una empresa de seguimiento de redes sociales. Realiza el seguimiento de Twitter, Blogs, Flickr, YouTube, Yahoo Answers y muchas otras. Se centra en analíticas y análisis de opinión.
62- Sentiment360: ofrece una solución integral y empresarial para el análisis y respuesta a los nuevos medios. Los clientes pueden realizar el seguimiento del estado de sus marcas y productos en línea, hasta el mayor grado de detalle, utilizando una serie de tableros de mando personalizables.
63- SentiMetrix mide las opiniones expresadas en los medios electrónicos (como noticias, blogs, grupos de noticias) de todo el mundo.
64- Socialytics: ofrece ricas perspectivas sobre la efectividad de sus campañas de marketing en las redes sociales. Potente, flexible, prestaciones fáciles de utilizar, le permitirá visualizar y analizar los resultados de sus programas de marketing en las redes sociales. Con Socialytics podrá optimizar sus objetivos y mensajes, fortalecer sus iniciativas de marketing en las redes sociales y diseñar campañas más efectivas.
65- SocialPointer: ofrece herramientas de seguimiento en las redes sociales en tiempo real para agenciasde marketing e individuos, permitiéndoles rastrear, realizar el seguimiento y responder en tiempo real a menciones relevantes en redes sociales y a conversaciones con usuarios.
66- SocialSense: extrae datos de las redes sociales para alimentar perspectivas que permitan la adopción de mejores decisiones de marketing.
67- SocialSenseFB: aprovecha el gráfico de interfaz de la aplicación de Facebook para ofrecer perspectivas sobre las páginas en Facebook de su marca.
68- Social Sniffer: es una herramienta de rastreo en línea para sitios de redes sociales como Twitter, Facebook, MySpace, Digg, etc. Rastrea su perfil y le ofrece resultados en un gráfico para visualizar de forma sencilla los progresos de su perfil.
69- Spredfast: es una solución empresarial que permite que su organización o compañía se comunique a través de todos sus canales de redes sociales, así como medir la efectividad de cada conversación, y comprobar el valor de las redes sociales.
70- SocialTALK: le ayuda a gestionar y medir mejor su presencia y efecto en las redes sociales.
71- SWIX: ayuda a las empresas a medir y gestionar sus campañas de marketing en las redes sociales.
72- Symscio: ofrece un sistema de medición totalmente integrado que proporciona el poder y la flexibilidad para saber cómo está posicionada su marca en un momento dado. Informes de correos electrónicos, tableros de mando para ver presentaciones, filtros para ver el segmento de cobertura que le interesa.
73- Sideline de Yahoo!: realiza el seguimiento en tiempo real de las menciones de palabras clave, marcas o nombres concretos. Sideline es una aplicación Adobe® AIR? construida con la User Interface Library (YUI) (utilidades y controles, escritos en JavaScript para desarrollar aplicaciones web interactivas) deYahoo! Permite a los usuarios crear y agrupar consultas personalizadas por temas de interés.
74- Sysomos: ofrece a las agencias de relaciones públicas un grupo de herramientas analíticas potentes para acceder a miles de millones de conversaciones, tanto históricas como en tiempo real.
75- Spiral16: realiza el seguimiento, mide y analiza contenido digital, en busca de la información en línea más relevante para sus clientes.
76- YackTrack: permite a los usuarios buscar comentarios sobre su contenido en varias fuentes o blogs que hablan de su contenido. YackTrack en la actualidad soporta Blogger/Blogspot, Digg, Disqus, FriendFeed, Google Blog Search, Google Reader, Identi.ca, IntenseDebate, Mixx, Reddit, StumbleUpon, Technorati, Twitter, TypePad/MoveableType y WordPress blogs.
77- Tweetlytics: análisis y seguimiento de redes sociales para Twitter y Facebook.
78- ThoughtBuzz: sirve para determinar lo que es importante y lo que no lo es.
79- Tattler: permite a los usuarios: el seguimiento de forma efectiva de las menciones de temas en la red, descubrir las fuentes más activas e influyentes que tratan el tema y rastrear tendencias.
80- Tealium Social Media: un nuevo servicio que permite a los especialistas en marketing de redes sociales y profesionales de relaciones públicas medir el rendimiento de la inversión de sus actividades.
81- Terametric: recopila y analiza datos de canales de marketing de redes sociales en línea y fuera de la red para calcular resultados como el rendimiento de la inversión. La aplicación ofrece resultados a través de una plataforma Saas bajo petición, utilizando tableros de mando interactivos y visualización de datos, que permiten al usuario ver resultados de alto nivel generales y obtener detalles del canal y tácticos.
82- TweetReports: permite a los usuarios rastrear la opinión de los clientes, recibir resultados de búsqueda en tiempo real, analíticas, informes o buscar optimizadores clave para motores de búsqueda (SEO, en sus siglas en inglés) para atraer una mayor audiencia.
83- TweetTwain: realiza el seguimiento constante en diagramas de tiempo públicos de Twitter para menciones de marca, y ofrece otras prestaciones avanzadas para los usuarios avanzados de Twitter.
84- Twitalyzer: es el proveedor líder de medición y análisis de servicios para Twitter.
85- La aplicación en línea de extracción de información de Twitter twendz, utiliza el poder de búsqueda de Twitter, resaltando temas de conversación y opiniones de los usuarios que hablan sobre los temas en los que usted está interesado.
86- Tweettronics: ofrece métricas potentes para Twitter y herramientas de seguimiento de marca de sencilla utilización.
87- TweetLevel: es una herramienta de medición de Twitter creada por @jonnybentwood y @alexparish de Edelman, que mide la importancia del individuo en Twitter.
88- Trackur realiza el seguimiento de casi todas las corrientes y redes sociales de la red. Artículos de periódico, revistas, blogs, imágenes, vídeos y Twitter, son solo algunos de los tipos de contenidos que Trackur analiza. También pone de relieve tendencias, etiquetas de opiniones, y mucho más.
89- Trendrr: permite rastrear la popularidad y consciencia de las tendencias en una variedad de informaciones, desde redes sociales, pasando por comentarios y descargas de vídeos, todo en tiempo real.
90- TrendyBuzz: herramienta francesa basada en el seguimiento en línea, busca y analiza alrededor de 1 200 000 fuentes activas. Métricas, análisis de opinión y extractos también están disponibles.
91- SlideShare Pro: realiza análisis con estados detallados para cada presentación, documento y vídeo, también un servicio de «rastreo de comentarios», que permite a los usuarios averiguar quién está compartiendo su contenido en Twitter y Facebook.
92- El servicio de métricas del sitio Whitevector ofrece información sobre los sitios Web donde los consumidores muestran particular interés hacia distintas categorías de productos y servicios. La información ayuda para planear el entorno en línea de una categoría elegida, así como para encontrar sitios Web relevantes en los que un especialista en marketing podría encontrar consumidores interesados.
93- Las métricas y analíticas de la comunidad de uberVU, devuelve conversaciones completas en un único hilo, no solo la entrada (como en la búsqueda de blogs de Google), sino también comentarios a las entradas de toda la red, blogs, Twitter, Digg, FriendFeed, Reddit y mucho más.
94- WebDig: es un motor de nueva generación de inteligencia empresarial y análisis que busca, agrega e interpreta una fuente exhaustiva de contenido verbal (WOM, en sus siglas en inglés).
95- WebClipping: es una empresa de seguimiento de medios y análisis que rastrea y analiza millones de voces en línea de medios tradicionales, nuevos medios, redes sociales y blogs.
96- Viralheat: es una plataforma de medida de redes sociales, que cubre cientos de sitios de destino de video viral, Twitter y millones de blogs y sitios Web.
97- VanksenWatch: plataforma SaS centrada en el seguimiento de las falsificaciones, de los comentarios y gestión de la reputación en línea, auditorías de conversación, seguimiento de la competencia, influencia de marketing y gestión de la comunidad.
98- Vocus PR: rastrea y evalúa las menciones sobre una empresa, su producto y sus portavoces, realiza el seguimiento de la respuesta a los problemas, revisa las tendencias del sector y rastrea a los competidores.
99- Visible Technologies : plataforma de seguimiento de los medios preferida por empresas como Microsoft para el seguimiento de los comentarios y conectar con gente que puede influir en las decisiones de compra. La aplicación identifica a blogeros influyentes"y el número de personas a las que llega.
100- Trends: de Visible Measures es una aplicación única basada en la red para referencias de mercado sobre los resultados de las campañas de vídeos publicitarios en línea y los contenidos. Trends permite entender, revisar y comparar la efectividad de cientos de campañas de vídeo en línea en un amplio espectro de métricas de resultados.
Recuerda tambien consultar la Selección de las mejores herramientas online para emprendedores, PYMES y empresas
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Ballmer tenía razón: por qué la interfaz de Windows 8 es la apuesta más arriesgada de Microsoft - 03/06/2011 5:13:05
"El vídeo que podéis ver justo arriba ha dado la vuelta al mundo en un tiempo récord: Microsoft ha presentado sus intenciones de cambiar profundamente Windows, un sistema operativo que no ha cambiado mucho en apariencia desde hace muchos años. Y sorpresa: va a estar adaptado a tablets y otros dispositivos táctiles. Ayer Yirá comentaba a fondo esta nueva interfaz.Al verla por primera vez es inevitable pensar en la lógica evolución desde Windows Phone 7. Apple ha hecho lo mismo con Mac OS X Lion y sus funcionalidades heredadas de iOS, y Android también está empezando a ver la luz en dispositivos como los televisores con Google TV. Pero lo que hemos podido ver sugiere una transición con riesgos muy fuertes, con lo que le doy la razón a Steve Ballmer cuando dijo en Octubre del año pasado que la próxima versión de Windows era la apuesta más arriesgada en toda la historia de la compañía.
Windows 8, aprendiendo del iPad y aplicándolo en terreno peligroso
Uno de los riesgos más grandes que veo con la nueva interfaz de Windows 8 es el hardware en el que se va a poder ejecutar. En la conferencia D9 pudimos ver cómo se aplicaba a tablets y a ordenadores portátiles con pantalla táctil, cosa que no es exactamente lo mismo que un tablet. Puede ser una diferencia sutil, pero son detalles como estos los que los competidores revisan bien a la hora de enfocar sus interfaces. Cuando se presentó Mac OS X Lion por primera vez a los desarrolladores, Steve Jobs lo dejó bastante claro:
Los ordenadores portátiles o de sobremesa con pantalla táctil ofrecen demostraciones increíbles, pero al cabo de un rato tu brazo quiere caer muerto a la mesa.
En Cupertino ven la solución trasladando la interacción táctil a un dispositivo de sobremesa, el Magic Trackpad. Google evita toda interfaz táctil (de momento) en portátiles con su Chrome OS, dejando Android para los tablets. Microsoft pretende implantar su interfaz táctil en tablets, portátiles y sobremesa. Y dudo que los usuarios de un sobremesa quieran pasar varias horas de trabajo con el brazo levantado tocando la pantalla.
Esto implica algo importante: combinar la interfaz táctil con el clásico ratón de forma complementaria. Es decir: cuando haya que usar el dedo no puede haber el ratón, y viceversa. Arriesgado, cuanto menos. La competencia está intentando combinar ambas formas de usar el sistema, fundiéndolas para encontrar el camino adecuado para evolucionar. En TechCrunch son algo más drásticos, opinando que con la llegada de esta interfaz de Windows 8 se confirma la muerte del cursor.
La interfaz táctil como capa encima de una interfaz tradicional
La idea de colocar toda esta interfaz de nueva generación encima de un sistema Windows es otro de los riesgos. En el vídeo podemos ver cómo pasamos de lo nuevo a una ventana tradicional de Office de repente, a lo bestia y sin anestesia. ¡Zasca!, que dirían algunos. Creo que la opinión de John Gruber en cuanto a esto es bastante acertada:
La capacidad de ejecutar aplicaciones Mac OS X en el iPad con acceso completo al sistema, periféricos, etc haría del iPad algo peor y no mejor. El iPad triunfa porque ha eliminado la complejidad, no porque haya cubierto la capa de complejidad de Mac OS X con toda una capa táctil. La falta de compatibilidad con otro software significa que todas las aplicaciones para iOS están hechas específicamente para iOS.
¿Por qué usar una interfaz antigua y pensada para un ordenador con ratón en un tablet? Es en esta reutilización de las interfaces donde Windows 8 no me convence en absoluto, decantándome más por interfaces optimizadas para los dispositivos que se estén usando en este momento. Miremos a iWork, con versiones específicas para iPhone, iPad y Mac OS X en este momento.
El abandono de tecnologías propias de Microsoft y conclusiones
No podemos olvidarnos de otro hecho, y es que las aplicaciones de la interfaz táctil de Windows 8 están creadas con tecnología web. Eso ha provocado duras reacciones entre otras divisiones de la compañía de Redmond, como por ejemplo la que podemos leer en este foro de desarrolladores de la plataforma Silverlight donde hay bastantes decepciones y comentarios negativos.
Concluyendo, la interfaz táctil que Microsoft ha presentado para su próximo Windows (porque ojo, no se va a llamar Windows 8) tiene muy buenas ideas y ahora mismo llega a superar a iOS en algunos puntos concretos (me encanta la interacción con dos aplicaciones en primer plano). Pero lo que cuenta es el enfoque, y con la delantera que llevan Android e iOS ahora mismo en Redmond no se pueden permitir fallos. Sin ir más lejos, en algunos sitios ya consideran que esto es el principio del fin de Windows.
Vídeo | YouTube
En Xataka | ¿Cabe Windows 8 en un teléfono?
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La viabilidad de l modelo de negocio y Los usuarios y también vendiendo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web éxito y Una buena idea de negocio
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario