lunes, 22 de abril de 2013

nos ha traído este primer trimestre en beruby y Ubuntu va a desplazar a Windows en China

Que opina? Lo que nos ha traído este primer trimestre en beruby - 03/04/2013 8:09:53

"Todo ha ido muy rápido y, desde beruby, nos gustaría tomar un respiro y poder "hablar" con vosotros e informaros de lo que hemos hecho y, sobretodo, escucharos y ver cómo podemos mejorar.
Desde el punto de vista de diseño, durante este primer trimestre hemos intentado hacer una nueva página más moderna e intuitiva y que fuese más fácil acceder a las distintas secciones dentro de beruby. Vuestros comentarios han sido muy positivos y parece que hemos logrado este primer objetivo. En este sentido, seguiremos introduciendo pequeñas mejoras.
Por el lado de las compras, hemos insistido mucho en la palabra "cashback"… sabemos que es una palabra anglosajona pero después de buscar muchos sinónimos (¿os acordáis de "ganar por tu actividad" o el "ahorrar por tus compas"?) hemos concluido que lo que mejor nos describe es precisamente la palabra "cashback". Durante este trimestre hemos incorporado nuevas tiendas y estamos cada vez más sorprendidos con la cantidad y variedad de tiendas que tenemos (más de 500) donde se puede comprar prácticamente de todo. Nuestro objetivo es que, antes de cualquier compra en Internet, os acordéis de venir a beruby dado que, con el cashback del 100% (es decir, la devolución de toda la comisión que recibimos) podéis generar unos ahorros para algún capricho.
Dicho esto, también entendemos que hay días en los que simplemente no se realizan compras y por eso, también nos hemos volcado en mejorar la otra gran pata de beruby: "las ofertas" (en las que incluimos campañas de visitas, de registros, encuestas, ofertas en la red, etc). Somos conscientes de que algunos de los anunciantes de esta sección están generando muy pocas comisiones pero también hay que entender que la situación económica actual no les permite invertir más en beruby. No obstante, sí que creemos que ya hay una oferta que puede ser suficiente para aumentar esos ahorros y complementarlos con el cashback de las compras.
En cuanto a áreas donde seguimos trabajando por mejorar indicaros que, estamos presionando para intentar que las confirmaciones de pago sean más rápidas pero, otra vez por la situación económica, la realidad es que las tiendas pagan con mucho retraso. Y otra mejora, como no, son las reclamaciones. Aquí también nos estamos encontrando con un proceso muy lento donde tenemos que luchar contra fallos técnicos en la asignación de la comisión.
¿Y para el futuro? Muchos proyectos que tenemos en mente y que compartiremos con vosotros a través de nuestro blog, foro, muro de facebook, etc.
Por cierto, lo que realmente queríamos con esta entrada es oír vuestras opiniones sobre el proyecto en general, sobre lo que tenemos que mejorar (¡o sobre cualquier otro tema!). Somos todo oídos e intentaremos contestar a todas vuestras críticas (por favor, que sean constructivas que desde el equipo de beruby estamos intentando hacerlo lo mejor posible)
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Ubuntu va a desplazar a Windows en China - 22/03/2013 11:38:14

" Canonical ha firmado un acuerdo de colaboración con el Gobierno Chino para crear una nueva versión de Ubuntu, de la que ya os hablé al presentar la Beta 1 de Raring Ringtail. Su nombre es Ubuntu Kylin. Para el país asiático el acuerdo representa disminuir la dependencia de su sector TI del software occidental, en favor de productos de cosecha propia. Para Canonical, meter un gol por la escuadra.
China desarrollará así una nueva arquitectura de referencia para los sistemas operativos basada en Ubuntu. Ubuntu Kylin se estrenará el mes que viene junto con el ciclo regular de publicación de Ubuntu. El sabor chino de Ubuntu va más allá de la simple traducción de Raring Ringtail y sus aplicaciones, ya que incluye características y aplicaciones especialmente adaptadas al mercado del gigante asiático.
Los métodos de entrada y calendarios chinos son compatibles, hay un nuevo indicador meteorológico y los usuarios pueden realizar búsquedas rápidas a través de los servicios chinos de música desde el Dash. Tras Raring Ringtail, las futuras versiones integrarán mapas del motor de búsqueda Baidu, y dirigirá las compras al servicio local Taobao. Se incorporarán también mecanismos de pago integrados con la banca china, así como información de ferrocarriles y vuelos.
Por si esto fuera poco, el equipo de Ubuntu Kylin está cooperando con WPS, la suite ofimática más popular de China y está creando un sistema de edición de fotos, así como herramientas de gestión que podrían incorporarse en otros sabores de Ubuntu en todo el mundo.
La ambición del proyecto abarca no solo el escritorio, Canonical quiere expandir la plataforma a servidores, tabletas y teléfonos. Para trabajar en el software, Canonical y China han establecido un laboratorio conjunto en Beijing en el que van a trabajar ingenieros de Canonical y de agencias gubernamentales chinas.
Para Microsoft, que en este momento y según los datos de Netmarketshare, domina el mercado chino con un 91,62% frente al 1,21% de Linux, este movimiento le va a hacer perder mucho dinero. Es el Gobierno el que está detrás y china es un mercado gigantesco, que aún tiene mucho potencial de crecimiento.
Vía | Ars Technica, BBC
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Comprar online de forma solidaria - 11/01/2013 7:06:32

"Shopciable se autodenomina como un centro comercial solidario online, y su modelo empresarial está basado en aportar un valor social a las compras que se hacen por Internet. El procedimiento es sencillo, basta con registrarse en la página y en el momento de empezar a comprar, ésta deriva al usuario a la página web en la que pretendía comprar ,trabajan con más de 150 tiendas asociadas de todo tipo,. A partir de ahí, el usuario compra como si hubiera entrado en esa página web sin pasar por Shopciable, sólo que a a la hora de pagar, elige una ONG entre las más de 20 con las que trabajan y se realiza una donación sin coste adicional al cliente.Este modelo de negocio está basado en el marketing de afiliación, ya que las tiendas tienen mayor difusión y consigue fidelizar clientes, ya que los movimientos solidarios siempre son un gran reclamo. El equipo de Shopciable está formado por Peter Boland, José Barrio, Carlos Velasco, Alberto Ramos y Juan Rodríguez de Sadia. Todos ellos provienen del mundo de la comunicación, marketing y relaciones públicas. ""Shopciable es un modelo de negocio Business for Good ,economía del bien común, revolucionario, pues promueve una nueva forma de entender el comportamiento de compra y de contribuir a la financiación de causas sociales. El proyecto nace en España pero pretendemos extenderlo a otros países del mundo", explica Boland, refiriendose a los planes a medio plazo de esta startup.www.shopciable.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? Bajar a tierra firme - 08/11/2012 5:54:30

"Septiembre de 2010. El mundo se paraliza. Zara abre su tienda online. Con esta decisión, el gigante textil "bendice", en cierto modo, una tendencia generalizada en el mercado. Una corriente integrada por aquellas compañías que, tras abrir puntos de venta en la calle, dan el salto al mundo virtual. En este reportaje vamos a hablar de lo contrario. De empresas que han nacido online y que, con el tiempo, replican el concepto en una tienda física. Nos encontramos ante emprendedores que optan por una estrategia aún inexplorada, de ahí que resulte especialmente interesante analizar sus motivaciones, la forma de acometer el proyecto y los beneficios que obtienen. Desplegamos ante vosotros un escenario novedoso donde las oportunidades se suceden, así que muy atentos. Ante todo, estrategiaPero antes de acceder al mundo real desde el virtual, hay que hacer un exhaustivo análisis previo y extraer conclusiones, con el fin de trazar una estrategia clara, detalla Javier Cuervo, director de Emprendedores de la Escuela de Organización Industrial (EOI). "Uno puede advertir, por ejemplo, que la gente quiere tocar el producto adquirido a través de la Red, de ahí que decidamos montar un showroom. O que el 50% de las ventas se efectúan en 20 kilómetros a la redonda, por lo que quizás tuviese sentido montar una tienda donde el usuario recogiese sus pedidos", afirma Cuervo. El objetivo último es saber para qué queremos ese espacio en la calle y cómo lo podemos integrar en el proyecto, de tal modo que genere sinergias con el resto de nuestros canales de venta. Saltarse este paso constituye el error capital en un proceso de esta naturaleza, indica el consultor Juan Merodio: "El fallo radica en no definir claramente las ventajas que te dará la presencia offline, ya que no siempre es necesaria y se debe valorar cuál es la mejor vía de crecimiento". Por qué saltar al mundo real En el párrafo anterior ya vislumbramos algunas de las razones para desembarcar en el mundo real desde el online. Ahora detallamos las reflexiones que lleva al emprendedor a adoptar una decisión que le permite testar nuevas vías para enriquecer la actividad.Ataque-defensa. Piensa Nacho Somalo, profesor del área de Marketing de la escuela de negocios EAE, que la estrategia puede ser defensiva: "El emprendedor se ve amenazado y busca alternativas con las que mantener el mercado". En el otro lado de la balanza, una visión más positiva, propia de un proyecto con buena salud. "El objetivo es utilizar esa tienda como una palanca que haga crecer, aún más, el negocio", destaca. Incrementar ventas, siempre reales. Esta es una de las principales razones. La venta física nos hace ganar volumen y continuar creciendo, algo muy importante, sobre todo cuando nuestro mercado online ha tocado techo o, por el contrario, se ha ralentizado. Cuestión de confianza. Mucha gente aún desconfía de la actividad en Internet. "Hoy estamos asistiendo a la gran eclosión del comercio electrónico, un fenómeno que atrae a usuarios nuevos que desconocen el medio, por lo que han de adaptarse a él. Y las empresas tienen que ayudarles en este aprendizaje", apunta Cuervo. La apertura de una tienda física puede encajar bien aquí, "al actuar como un anclaje al que uno se agarra si surgen problemas".En vivo y en directo. Estrechamente vinculado al punto anterior. La tienda permite al emprendedor recoger, in situ, las opiniones y comentarios de los clientes, información valiosa a la que no tenemos acceso en el supuesto de operar sólo en Internet.Lo importante es el físico. Un punto de venta físico contribuye a potenciar la imagen de una marca online y a dotarla de solidez, sobre todo entre las personas con ciertas reticencias a las compras online. SVA o Servicios con Valor Añadido. La presencia física, combinada de manera inteligente con la online, amplía el abanico de atractivos que ofrecer al cliente. A partir de aquí, por qué no dar la posibilidad de recoger e, incluso pagar, en tienda aquello que se pidió en Internet. Se trata, al final, de aprovechar las sinergias entre los dos canales. Negocio glocal. Gracias a la combinación de ambas plataformas, seremos globales y, al mismo tiempo, locales, con lo que aumentaremos el público objetivo. Con el espacio físico nos acercamos al usuario de la zona, mientras que con el virtual llegamos a España, Europa… el mundo.Rivales, cuanto más lejos… A medida que la competencia online aumenta, hay que diferenciarse por las vías del precio y de la rapidez operativa, según Cuervo. "La tienda permite ahorrar los gastos de envío a un cliente que recoge ahí el pedido que realizó en la web y, en paralelo, te permite hacer las entregas en menos tiempo. En el escenario actual, contar con un local irá cobrando mayor sentido, al abaratar la logística"
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Compras con descuento de hasta el 75% - 18/06/2012 6:51:15

"Los promotores del proyecto Oscar Puig, Ignasi Comellas y Daniel Otero vieron, unos tres años atrás, una oportunidad de negocio en un sector tan competitivo como el de las compras profesionales. "Las compras colectivas a nivel personal han crecido sostenidamente desde que aparecieron en el mercado; en cambio, en el ámbito profesional existía un gap. Por eso pensamos que el mismo concepto que se aplicaba a particulares podía adaptarse para empresas", explica Oscar Puig.Doiser cuenta ya con más de 35.000 usuarios que pertenecen a unas 20.000 organizaciones. Concentrando todo este volumen de compra se pueden conseguir acuerdos muy ventajosos que estos mismos usuarios no podrían alcanzar de manera individual. "Podemos negociar descuentos con empresas líderes del mercado que una pequeña o mediana empresa nunca podría conseguir individualmente", asegura Ignasi Comellas, que ya puede ofrecer descuentos con proveedores como Lyreco, Halcón Viajes, Europcar, Securitas Direct o Sodexo. El modelo funciona porque es muy simple y efectivo: "Nuestros usuarios entran en contacto con las empresas proveedoras a través del portal www.doiser.com, desde donde pueden solicitar presupuesto sin compromiso o bien adquirir directamente el servicio que les interesa". Por su lado, los proveedores pueden llegar de manera directa a un público muy amplio, lo que les permite aumentar su cartera de clientes y sus ventas. AHORRO DE TIEMPO Y DINEROCon Doiser los usuarios, que no tienen que pagar nada para estar registrados, consiguen un ahorro de tiempo y dinero. Por un lado pueden despreocuparse de la búsqueda y negociación con aquellos proveedores que no aportan un valor añadido a su negocio y, por el otro, los precios que consiguen son inferiores a los precios de tarifa reales. Las ofertas varían en función del servicio, pero Doiser ofrece siempre una mejora de precios que puede llegar al 75% en algunos casos.Doiser ha nacido en un entorno digital y en un momento de máxima expansión de las redes sociales, por este motivo Doiser realiza exhaustivos controles de satisfacción en los que los usuarios pueden puntuar la calidad del servicio prestado por cada proveedor. Además, el sistema para acceder a los contenidos es muy intuitivo, ya que se organiza en seis grandes categorías: oficina, administrativos, TIC, consultoría, imagen y marketing y viajes. www.doiser.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Pagos en banca móvil reemplazarían efectivo hacia el 2020 - 24/04/2012 17:41:45

"Autor:
Karina Montoya
Fuente:
Gestión
Tarjetas de crédito y efectivo sobrevivirán por problemas de seguridad en smartphones y para compras anónimas.
La creciente acogida en el uso de smartphones entre los consumidores evolucionará más rápido de lo que parece. En una encuesta realizada por el proyecto Internet & American Life del Pew Research Center y Elon University, donde se consultó a expertos, críticos e inversionistas en tecnología, el 65% de los entrevistados consideró que hacia el 2020 la mayoría de consumidores habrá adoptado el método de transacciones directas a través de smarphones para realizar compras online y en establecimientos.
A través del uso de la tecnología NFC , que permite a los smartphones y otros puntos de venta comunicar paquetes de datos a corta distancia (un radio de 4 cm aproximadamente), las compras en internet e incluso la de productos en centros comerciales no necesitarán de efectivo o tarjetas de crédito para realizarse.
Según el estudio, un reporte de la Reserva Federal de EE.UU. para el mes de marzo registró que el 21% de los usuarios de smartphones utilizó servicios de banca móvil y el 11% planea hacerlo durante el resto del año. Asimismo, consultar saldos y transacciones recientes se han convertido en las actividades más populares entre los usuarios de la banca móvil, alcanzando el 90%.
Proyecciones
"El año 2020 puede ser un tanto optimista, pero estoy seguro de que sucederá", dijo Hal Varian , economista principal de Google, para este estudio. "¿Qué llevas ahora en tu billetera? Identificación, objetos personales y de pago. Todo eso entrará fácilmente en tu móvil e inevitablemente lo hará", agregó.
Sin embargo, a pesar del gran porcentaje que ve positivamente la expansión de la banca móvil a través del uso de NFC, hay un 33% que afirmó no confiar en la seguridad de las transacciones hechas con esta tecnología, por lo que los pagos realizados con este método no serían tan mayoritarios.
Esta perspectiva negativa no estaría del todo infundada. El reporte del Pew Research Center también indicó que la adopción de las transacciones por NFC sería lenta debido a una combinación de preocupaciones sobre seguridad de datos, deseo de hacer pagos anónimos, falta de infraestructura que soporte el uso generalizado de este sistema y resistencia de empresas que vean un peligro financiero en la adopción de esta nueva banca móvi
Valorar:
Select ratingDale 1/5Dale 2/5Dale 3/5Dale 4/5Dale 5/5
Sin votos

Compartir:
Categorías:
Tarjetas de Credito
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El proyecto y Las compras
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya El proyecto y Las compras
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Sector P�blico

No hay comentarios: