Información: Olo Internet Móvil , Impresiones. - 11/12/2012 16:36:39
" Disculpen la tardanza del artículo, que debió salir hace al menos mes y medio. Pero dado a que estos meses han estado algo locos (con lanzamientos por todos lados), tuve que postergar estas impresiones de Olo por un tiempo.Lo cual es bueno, en realidad, porque me ha dado tiempo no sólo de probar el servicio con más calma, sino también de probar el servicio de recarga y ver cómo ha ido evolucionando el producto.
Olo?
Como recordarán, Olo es un nuevo proveedor de Internet que se basa en la tecnología Wimax (un precursor a lo que, en el futuro, se conocerá como 4G). Como vimos en el artículo "No 4G for You! Osiptel Prohíbe a operadoras utilizar el término 4G en servicios ofrecidos" lo que realmente se conoce como 4G son servicios que aún no se ofrecen en ningún lugar del mundo (incluso el LTE actual no es 4G), pero la ITU ha permitido el uso del término. Siempre y cuando, claro, se ofrezcan velocidades sustancialmente más veloces.
El concepto principal de Olo, es el de brindarnos internet ilimitado, prepagado, móvil y con buenas velocidades. Demasiado bueno para ser cierto?
Se ofrece un total de tres dispositivos para conectarnos: un módem USB, el OLO Móvil (que es el que adquirí), y el OLO fijo, que se plantea como una solución para el hogar.
Mi decisión de ir por el OLO Móvil es que necesitaba una solución portátil (después de todo, una de las características que me llamaba más la atención era la portabilidad del servicio, ahora que los planes de datos de Movistar y Claro están cada vez más ajustados). Y el USB no sólo nos limita a un sólo dispositivo, sino que necesariamente tendría que ser una PC. Con el OLO móvil no existe esta restricción; podemos conectar todos los dispositivos que queramos, y como transmite una señal Wifi, podemos conectar smartphones, tablets, etcétera.
El Hotspot Móvil funcionó sumamente bien. Configurarlo es sencillo, el panel de administración no es complicado (o al menos, no más complicado que otros módems ofrecidos por otras operadoras). La batería dura aproximadamente unas 4-5 horas, pero tiene un modo "sleep" o de stand-by para no tener que estar apagándolo y prendiéndolo continuamente. Lo conecté a una batería externa que compré hace un tiempo en Dealextreme (aquí la reseña) y prácticamente pude tener Internet por todo un día sin problemas, y sin tener que estar cerca a un tomacorrientes.
Ahora que conocemos los dispositivos disponibles y las características del servicio, es hora de irlos viendo punto por punto.
Movilidad
Debido a utilizar una tecnología nueva, la cobertura (que pueden ver aquí) está lejos de ser la ideal. Si bien la mayoría de distritos tienen cierto nivel de cobertura, hay puntos "ciegos" por varios lugares. Se esperaba llegar a cubrir todo Lima para fin de año, según me comentaron en el lanzamiento, pero parece que no se llegará a cumplir
En las zonas en las que lo estuve utilizando, no tuve mayores problemas (principalmente: Miraflores, Surquillo, San Borja, Surco, La Molina, Magdalena). Había puntos en los que se perdía la conexión por completo a pesar de estar en la zona verde (verde = cobertura en exteriores, azul = cobertura en interiores); así que vale la pena aprovechar el tiempo de prueba que Olo nos da para ver si la cobertura en nuestra zona satisface nuestras necesidades.
Cuando Olo funciona, funciona genial. Nada como llevarlo a un café, o a la casa de amistades, o a una reunión, y poder utilizar Internet en nuestras tablets, smartphones, o lo que sea. Pero como comentaba, aún la zona de cobertura, comparándola con la ofrecida por 3G / HSPA+, todavía es inferior.
Internet Ilimitado / Prepago
Aquí no hay nada que añadir. De hecho, me parece genial que el servicio ofrezca internet ilimitado en una época en la que, poco a poco, estamos perdiendo este privilegio.
El sistema prepago también me parece una genial idea. No estamos forzados a firmar contratos de permanencia. Basta con que se acabe el mes y se corta el servicio. Lo quieren contratar de nuevo? Basta con dar nuestro código de cliente / código de Olo en alguno de los bancos autorizados, elegir nuestro plan de recarga, y en un par de horas está funcionando nuevamente. Lo malo es que el pago por internet no está habilitado para todos los bancos (funciona sólo con BCP / BBVA), y el manejo de cuentas podría ser más intuitivo. Tener más opciones de pago por internet definitivamente sería favorable.
Velocidad.
Quizás uno de los puntos más importantes del producto, es la velocidad. Es realmente rápido, o comparable a los demás servicios? Aquí, lamentablemente, está el punto negativo de Olo.
Si bien pruebas con Speedtest (utilizando servidores locales) nos muestran que se cumple la velocidad (en mi caso, 5 mbps), lo cierto es que en la práctica la velocidad es muy inferior para varios servicios. 5 mbps deberían ser suficientes para ver videos de YouTube a 720p (HD), pero Olo incluso sufre, estando en una zona marcada como cobertura excelente, y en dos distritos, para cargar videos a 480p.
Ahora, estuve realizando pruebas de Olo contra: Internet 3G, Speedy 2000, Speedy 4000, Movistar Uno. Contra Internet 3G, Olo definitivamente tiene una gran ventaja. Pero incluso contra speedy de 2mbps / 4 mbps, la velocidad constante de descarga real era similar. Y eso que estamos hablando de un servicio de 5 mbps
Speedtest dice una cosa…
Pero la realidad, a veces, es otra…
De hecho, rara vez mis descargas sobrepasaban los 130-150 KB/s (comparable a 1.5 mbps) en Miraflores. En San Isidro tuve algo más de suerte, alcanzando 2 mbps en descargas en general, de diversos sitios de la web. Pero jamás alcanzando los 5 mbps+ que muestra Speedtest, incluso segundos después de realizar la prueba.
De hecho, le envié esta consulta a Olo, hace aproximadamente un mes, pero lamentablemente aún no obtengo respuesta.
Por qué esta disparidad en velocidades? Podemos observar que la conexión local (al servidor de Telefónica, donde se realiza el Speedtest, cumple con lo prometido. Pero apenas tratamos de hacer una conexión a un servidor de afuera (es decir, cualquier página que esté alojada en servidores no locales, como Facebook, Google, YouTube, e incluso arturogoga.com, la velocidad baja dramáticamente)
Esta es la velocidad promedio que obtuve conectando el servicio a un servidor de Estados Unidos, por ejemplo:
Los otros servicios mencionados, sin embargo, sí mantenían una velocidad muy similar a la local (es decir, no variaba tan dramáticamente cuando nos conectábamos al servidor de USA, o al de Perú).
Conclusión
A pesar de la pobre cobertura y velocidad, sigo renovando mi Olo (ya estoy en el tercer mes). Por qué? Porque a la fecha, sigue siendo una de las maneras más convenientes de dar internet a dispositivos en los lugares a los que tengamos que ir. Siempre y cuando, por supuesto, esté dentro de la zona de cobertura.
En estos meses que han pasado, estuve con la esperanza de ver una mejora en velocidad, pero lamentablemente no se dio. La velocidad actual es suficiente para navegar rápidamente, mantenernos conectados y, como mencionaba, ver videos de YouTube en standard definition.
Eso sí, no lo consideren aún como un reemplazo de conexión casera, porque probablemente terminen decepcionados. Como comentaba, incluso en situaciones donde la velocidad debería ser excelente dada la cobertura, rara vez conseguía descargar a más de 130 , 180 KBps (acercándose más a una conexión de 2 mbps), con el plan de 5 mbps.
Pero si están buscando una alternativa portátil, que les permita darle internet a sus laptops, tablets, e incluso smartphones (ahora que los planes de smartphones son tan malos), y planean trabajar en las zonas donde se muestra una buena cobertura, el Olo es bastante conveniente. No sólo nos dará mayor velocidad que un plan 3g (si optamos por el tethering de nuestro smartphone), sino que tampoco tendremos que estar lidiando con estar activando / desactivando esta función. Con Olo, y específicamente con el Olo Móvil, es cuestión de simplemente desconectar el aparato del cargador, meter el dispositivo al bolsillo, y listo. Y por ello, a pesar de las limitaciones mencionadas, es un dispositivo que quizás quieran considerar.
La experiencia, como comentaba, puede variar bastante dependiendo de la zona en la que se encuentren (quizás tengan una mejor / peor velocidad, que es la gran queja, aparte de la cobertura), así que sugiero que aprovechen los tres días de prueba que Olo ofrece y vean si cumple con sus necesidades.
Similar Posts:
La velocidad y costo de Internet en diferentes partes del mundo
Movistar lanza su Red 4G (HSPA+) en Perú
Olo llegó a Lima, Perú. Aquí lo que tienes que saber de este proveedor de Internet Wimax [Video]
Mide la velocidad de tu conexion, con este test de velocidad
Sudamérica: 1/4 de velocidad en Internet, por 4 veces el precio!
Etiquetas:
especiales, gadgets, olo, reseñas
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Planes de Datos en Perú: Nota de prensa de Movistar, y algunas observaciones - 03/11/2012 17:02:20
" Ayer, como recordarán, comentaba sobre el descontento que sentía (y creo que se ve reflejado en muchas, teniendo en cuenta los comentarios dejados por ustedes) por los planes de datos actuales, ahora que estaba pensando comprar el iPhone 5. El artículo original, lo pueden encontrar aquí: Sobre los TERRIBLES planes de datos ofrecidos por Claro y Movistar, y algunas recomendacionesPrimero, quería agradecer a Movistar por comunicarse, a través de la nota de prensa (que copio al final del artículo), sobre el tema, en lugar de ignorarlo por completo, teniendo en cuenta que se trata de un tema que nos interesa a todos. De Claro, aún no sabemos nada, pero apenas haya algún tipo de comunicación oficial, la estaremos publicando. Segundo, quería hacer algunas observaciones sobre la misma.
Creo que los puntos destacables de la nota de prensa, son: el alto crecimiento de tráfico de datos en los últimos 24 meses; que no estamos "tan mal" comparados con países vecinos, y que en efecto, se ofrecen paquetes de datos adicionales, para los que lo necesitamos.
Sobre los paquetes adicionales, que traté al final del artículo y con el que ahora quiero empezar; es cierto. Como pueden ver en el update, fue gracias al comentario de Hugo, un lector, que encontramos que sí, los que consumimos más datos sí tenemos una opción, y eso alivianó gran parte de mi preocupación (que era, por supuesto, creer que no existían opciones para nosotros heavy users). Resulta un cargo extra al plan actual, pero igual existe la alternativa.
Sobre el alto crecimiento, es comprensible, pero es algo que era previsible desde el 2008 , 2009. El crecimiento de smartphones era ya un hecho a nivel mundial, que en Perú no se reflejaba debido a la falta de oferta de smartphones modernos (Android llegó a Lima en el 2010). Es una pena que, si el motivo de la reducción de datos, como apunta la nota de prensa, es la alta demanda, no se haya podido prever este alto crecimiento, que finalmente terminó perjudicando a todos. Teniendo en cuenta que la demanda ha crecido enormemente, y que se había dado ya en otros países del mundo, resulta lamentable que la oferta no haya podido mantenerse a la altura.
Otro punto relacionado al tema es, entonces, que el 89% de clientes consume menos de 500 MBs de datos en su celular al mes, no le encuentro mucho sentido limitar a los que sí utilizamos mayor cantidad de datos, con planes que van en retroceso, en lugar de empujar la innovación tecnológica. Este tipo de limitaciones también, de alguna manera, concientiza a nuevos usuarios a utilizar el plan de datos lo menos posible debido a que, como señalaba en el artículo original, tan limitada cantidad de Megabytes sólo son útiles para redes sociales. En un mundo que poco a poco se está moviendo a servicios con streaming como Android con Google Play Music / Movies, etcétera, Apple con iTunes Match, iCloud, e incluso Netflix, que ya tenemos en Perú, estos planes finalmente impiden, en cierta, manera el uso de estos servicios. Desean ver una película en Netflix? Mala suerte, el plan de datos mensual que contratan, sólo servirá para poder hacer streaming de la mitad del mismo. Edit: Es un caso sumamente extremo, por supuesto, pero que fácilmente se puede también experimentar con streaming de audio / videos de YouTube.
Las comparaciones regionales tampoco tienen mucho sentido; después de todo, creo que la idea del post era de solicitar los planes de datos que ya teníamos en el país desde un principio. O al menos, los que considero aceptables para un uso despreocupado. Planes ilimitados son una verdadera utopía, por supuesto. Pero si mencionamos el tema de regiones, creo que valdría la pena también poner otros ejemplos.
Aquí tienen a Movistar Colombia, por ejemplo. Se trata de los planes iPhone abierto (al 3 de Noviembre 2012). Incluso el plan de menor costo (que se traduce, en dólares, a $37.75), cuenta con 2 GBs
Sobre Movistar Chile (3 de Noviembre) , el plan que ofrece 3 GBs (ojo que con algunas limitaciones, como una velocidad de sólo 700 kbps, la cual disminuye a 256 kbps cuando sobrepasas el umbral establecido, pero puedes seguir navegando) está a aproximadamente $41
Aquí un ejemplo de Claro Argentina (3 de noviembre), donde el plan ilimitado está a 200 pesos ($42 aproximadamente) y que, en pequeñas letras, podemos encontrar que hasta 3GBs tenndremos velocidad máxima, reduciéndose a 128 kbps pasado este límite:
No estamos mal, como pueden ver. Pero como comentaba párrafos arriba, no creo que se trate tanto de compararse con países hermanos, sino comparar nuestra velocidad de conexión, con la que tuvimos alguna vez. Mencionaba el enorme crecimiento que está teniendo Perú tecnológicamente, y es una pena que la oferta de los planes disponibles haya tenido que empeorar debido a la falta de previsión de este crecimiento que ya se venía experimentando en todo el mundo en años anteriores.
El problema es, entonces, la saturación de la red. Es bueno saber la verdadera causa detrás de este empeoramiento de planes. Y es bueno saber, ahora, que sí tenemos alternativas con paquetes de datos adicionales. Pero esperemos que sea un tema que pueda ser remediado pronto porque la razón de este y el post anterior e Fuente Artículo
Interesante, Sobre los TERRIBLES planes de datos ofrecidos por Claro y Movistar, y algunas recomendaciones [Locales] - 02/11/2012 14:37:06
" Hoy se lanzó oficialmente el iPhone 5 en Perú. Por este motivo, me puse a revisar los planes disponibles actualmente. Como referencia, cuento con 3 líneas, los 3 con datos, distribuidos en las dos operadoras. Pago en promedio S/. 110 mensuales (aproximadamente $40) por cada una, por 3 Gigabytes mensuales.En las dos líneas que considero como "principales" (uno de trabajo, otro personal), cada fin de mes, termino consumiendo, por teléfono, 2.5 Gigabytes en promedio. Y eso que también pasan buen tiempo conectados al Wifi.
Es por eso que, cuando vi las alternativas actuales de los renovados planes en ambas operadoras, no pude evitar soltar una carcajada:
Estos son los planes en Claro (smart total T) (2/11/12):
Y estos los de Movistar (2/11/12):
En serio? 450 MBs al mes? Máximo 1 GB Mensual en un plan que cuesta el triple de lo que pago actualmente por 3 Gigabytes? Y así quieren que aprovechemos de nuestros smartphones? 1 Gigabyte es una cantidad ridícula para el tipo de teléfonos que tenemos hoy en día.
Ahora que nuestro teléfono de bolsillo actúa más como una computadora portátil, siempre activa, ofrecer una cantidad tan limitada (y limitante) de datos es prácticamente ir en contra de la innovación y avance tecnológico que estamos viviendo.
Perú, poco a poco, se está convirtiendo en un centro importante de innovación en Latinoamérica, con muchas empresas lanzando o presentado sus productos aquí primero. Y lo único que consiguen planes tan patéticos como éstos, es simplemente el de frenarlo todo. De qué sirve comprarse el teléfono más reciente o más nuevo, si estaremos con "miedo" de utilizarlo, con temor a pasarnos de los míseros 500 Megabytes / 1 Gigabyte y tener que pagar extra? En una era donde incluso cargar una página web puede significar en promedio 5 , 10 Megabytes, y un video de Youtube pesa en promedio (cuando hacemos streaming en HQ) 100 megabytes, es increíble que se ofrezcan no sólo planes tan limitantes, sino que además, no se ofrezcan opciones con más datos.
Y lo peor de todo, es que ya tuvimos buenos planes. Como les comentaba el inicio, mi plan, con ambas operadoras, sigue ofreciéndome 3 Gigabytes mensuales. No es que esté pidiendo algo que nunca existió; es un pedido para que podamos tener, nuevamente, lo que tuvimos alguna vez. Planes ilimitados jamás volverán, pero tener que contentarnos con 1/3 de los datos que se nos ofrecía en el pasado, es simplemente inaceptable.
Por lo que pude averiguar y lo que me comentaron, al parecer el promedio de consumo de datos rondaba los 450-700 Megabytes mensuales y, de acuerdo a esta información, se ajustaron los planes. Lamentablemente, esto terminó afectando a los que sí somos "heavy users". Si, después de todo, el promedio de consumo de datos era tan bajo, por qué no dejarlo como estaba, en lugar de limitar y restringir al resto?
Alternativas
Lo mejor que podemos hacer, es simplemente no migrar de plan, si es que cuentan actualmente con alguno más generoso. Esto significa no comprar un equipo nuevo, porque forzosamente tendremos que pasarnos a uno de los planes actuales.
Teléfonos libres (desbloqueados) : Varias tiendas locales han empezado a vender teléfonos libres, que podemos usar con cualquier operadora en el mundo. El precio inicial es mayor, claro; pero a la larga terminarán pagando menos debido a que sus planes son más económicos (o planes similares son ahora inexistentes, como es mi caso), y tienen la ventaja, como comentaba al inicio, de permitirnos utilizarlo con cualquier operadora. Dado a que en Perú no se da un subsidio de equipos como ocurre, por ejemplo en Estados Unidos (donde un iPhone 5 sale aproximadamente $200 con un contrato de 2 años), la diferencia de precios entre un teléfono libre y uno en plan prepago no es demasiado. Por lo tanto, vale la pena comprar un teléfono liberado, no de la misma operadora. Algunos que ofrecen estos teléfonos libres, son Linio, Tiggres, Saga. Si tienen la posibilidad de importar alguno de Amazon, es también una excelente alternativa.
Mobile Hotspots: Como saben, vengo utilizando a Olo hace poco más de un mes, y si bien la velocidad no se compara a una conexión local en el hogar(para descargas, por ejemplo, incluso la conexión Speedy 4000 que tengo es más veloz), el mobile hotspot que ofrecen es verdaderamente útil. Ya no salgo nunca sin el dispositivo (el Mobile Hotspot), que funciona como un modem / router inalámbrico y, bueno, es ilimitado. La velocidad / cobertura no es la mejor, pero el hecho de ser ilimitado, junto con la posibilidad de conectar múltiples dispositivos, lo hace una buena alternativa. Pronto el post con las impresiones del servicio
Exigir mejores planes de datos: Como hemos visto a lo largo del artículo, lo ofrecido no es suficiente. Y por lo tanto, es hora de exigir planes de datos realistas, que se acomoden a los equipos que tenemos disponibles actualmente. De qué nos sirve tener un Galaxy S III, un HTC One X, un iPhone 5, si al final, por temor a consumir más datos de los que tenemos, vamos a limitar el uso? Resulta realmente curioso ver cómo, en lugar de mejorar en el tema de planes de datos en los últimos dos años (donde, por supuesto, los smartphones han evolucionado exponencialmente), hemos empeorado. Así que es hora de mostrar que, en efecto, los planes actuales no cumplen con nuestras expectativas, y que realmente necesitamos, ni siquiera planes que nunca existieron, sino que nos devuelvan los planes de datos que tuvimos hace 2-3 años.
Utilizar Onavo y Opera Mini , Opera Mini (aquí el artículo sobre la app para iPhone, pero disponible también en Android), es un excelente navegador alternativo. Lo que lo hace único, es que, en vez de enviarnos la página directamente a nuestro dispositivo, primero pasa por los servidores de Opera, donde esta es comprimida, y luego nos la envía. Esto puede significar un enorme ahorro en consumo de datos, sobre todo en páginas con muchas imágenes (es decir, prácticamente el 90% de la Web). Onavo, por otro lado (aquí el post), hace lo mismo, pero para absolutamente todo lo que tenga que ver con datos. Fotos de Facebook, Whatsapp, en Emails, serán comprimidas antes de llegar a nuestro dispositivo, reduciendo dramáticamente el consumo de datos. Lo único malo de Onavo, es que en Android, sólo funciona para ICS (Android 4.0) en adelante. Sin embargo, para teléfonos con Android antiguos (2.3.6 y anteriores), Onavo ofrece una aplicación que nos permite medir el consumo, y saber qué apps se comen todos nuestros datos. Ambas muy útiles, y recomendadas.
Si conocen algunas otras alternativas disponibles, no se olviden de dejarla en los comentarios. El objetivo del artículo? Sencillo: quiero dar a conocer que no todos estamos contentos con los planes actuales, que, conversando con colegas, somos muchos los que necesitamos planes que se ajusten a los equipos que se ofrecen (es decir, más datos). Si no están contentos con sus planes actuales, es hora, creo, de hacerlo saber.
Update: Como comenta Hugo, Movistar sí ofrece una alternativa de paquetes de datos adicionales, como pueden ver en la imagen inferior, con 3 gigabytes adicionales por S/.80.00.
Update 2: Hangout con El Comercio sobre el tema
Update 3: Movistar publicó una nota de prensa al respecto. Aquí la pueden encontrar, junto con mis observaciones
Similar Posts:
Como Extender el Plan de Datos Móvil, con Onavo [Android / iOS]
Tip: Duplicar el plan de Datos en el iPhone, con Onavo
Qik: Disponible para más teléfonos
Planes de Datos en Perú: Nota de prensa de Movistar, y algunas observaciones
Especial: Convierte tu telefono Android en un hotspot Wifi Con Barnacle Wifi Tether! (no necesita Froyo!)
Etiquetas:
claro, especiales, locales, movistar, noads, noticias, peru
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Movistar lanza su Red 4G (HSPA+) en Perú - 18/11/2011 16:08:05
" Así es. El día de hoy, Movistar ha anunciado que ha lanzado, para ciertos equipos, planes de mayor velocidad de conexión en su red, utilizando la tecnología HSPA+ (o Evolved HSPA). Esta tecnología es una de las tres utilizadas en lo que se denomina "4G" , junto con Wimax y LTE . HSPA+ puede dar, como máximo y en condiciones óptimas, hasta 84Mbits por segundo de descarga, o 22 Mbits por segundo de subida.Los equipos que pueden hacer uso del HSPA+, son:
Samsung Galaxy S II
Samsung Galaxy Tab 10.1
Modem ZTE MF688.
La cobertura inicial se dará en ciertas partes de Lima, inicialmente, para expandirse a otras zonas en un futuro
Son relativamente pocos los equipos que pueden aprovechar de esta tecnología (teniendo en cuenta las docenas de smartphones que tenemos en el mercado local), pero para comprobarlo, decidí abrir SpeedTest en mi Galaxy S2 y correr algunas pruebas.
No está mal, obtuvo un promedio de 2.3 , 2.8 Mbps que, si bien no son los 5 Mbps (la velocidad máxima alcanzable) en Miraflores, es un importante incremento de velocidad, teniendo en cuenta que el 3G está limitado a 1.5 Mbps.
Todavía estamos lejos de alcanzar las velocidades máximas que la tecnología HSPA+ permite, pero es bueno ver no sólo que la velocidad ha aumentado, sino que ésta lo está haciendo rápidamente. Recordemos que hace tan sólo 1 año, en Perú, la disponibilidad de smartphones en el Perú y el catálogo en general era bastante pobre.
Los planes de datos también se volvieron asequibles durante el 2010 (recuerdo que en el 2008 , 2009 pagaba lo mismo por un plan de datos, que ahora equivale a 3 líneas con planes de datos, en cualquiera de las dos operadoras). Como comentábamos en el artículo anterior, los smartphones seguirán creciendo exponencialmente en Latinoamérica, así que es bueno ver que no estaremos limitados por la velocidad de conexión ofrecida
Nota de Prensa:
Nota de prensa
Press release
USUARIOS DE MOVISTAR EN PERÚ YA DISPONEN DE TECNOLOGÍA 4G
Los planes 4G con velocidades hasta 5Mbps ya están disponibles en los equipos Samsung Galaxy S II, Samsung Galaxy TAB10 y el MODEM ZTE MF668.
Usuarios actuales de Movistar que cuentan con estos equipos ya disfrutan de la tecnología 4G.
Lima, viernes 18 de noviembre de 2011.- Movistar anunció hoy que aquellos clientes que cuentan con los equipos Samsung Galaxy S II, Samsung Galaxy TAB10 y Modem ZTE MF688 ya disfrutan de la tecnología 4G (HSPA+), lo que les permite contar con una velocidad de hasta 5Mbps y disfrutar de una mejor experiencia de navegación a través de páginas web, correos electrónicos, videos y descargas de aplicaciones, entre otros.
La tecnología 4G de Movistar inicialmente brindará cobertura en algunas zonas de Lima; y próximamente se irá implementando en otras ciudades del país.
Desde hoy y durante el mes de diciembre, los planes 4G están disponibles para todos los clientes de Movistar y pueden ser utilizados siempre que cuenten con los equipos Samsung Galaxy S II, Samsung Galaxy TAB10 y el MODEM ZTE MF688, que se comercializará próximamente, y estén bajo la cobertura 4G.
Con este anuncio Movistar reafirma su compromiso de seguir trabajando para ofrecer lo último en tecnología al mercado peruano y a sus clientes y con productos exclusivos y de vanguardia a nivel mundial.
Similar Posts:
Claro también lanza su tecnología 4G. Anuncia al Galaxy Note y Galaxy S2 para los próximos meses.
Samsung lanza Galaxy S II en Perú
Samsung anuncia Galaxy Tab 8.9 y 10.1
iPhone 3G en el Peru con Claro y Movistar (o cómo no realizar un lanzamiento del producto)
Samsung lanza nuevos smartphones para su línea Galaxy en Peru
Etiquetas:
celulares, movistar, noticias
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? Lo prometido es deuda: llegan Windows Phone 7 y los servicios de Zune en España - 11/10/2010 10:39:47
" Tal y como estaba previsto, Microsoft ha anunciado hoy por fin el lanzamiento de los primeros teléfonos móviles equipados con Windows Phone 7, su apuesta para mantener un buen frente en la guerra contra iOS y Android. Lo ha comunicado el propio consejero delegado de la compañía, Steve Ballmer, en un evento que se ha celebrado en Nueva York ocho meses después de que lo presentara oficialmente en el Mobile World Congress de Barcelona.Centrándonos en el territorio español, Windows Phone 7 se podrá conseguir con Movistar y Vodafone con 4 terminales diferentes: LG Optimus 7, HTC HD7 y 7 Trophy y Samsung Omnia 7. El próximo día 13 de octubre se espera que Microsoft ofrecerá los detalles de la distribución junto con los planes de las operadoras.
Paralelamente Microsoft también ha estrenado los servicios de Zune en España tras anunciarlo el mes pasado. Por un lado tenemos el Zune Software para poder gestionar todo el contenido multimedia con nuestro teléfono con Windows Phone 7, que se aúna con el servicio Zune Pass permitiéndonos una suscripción a todo el contenido musical del servicio por 9,99 euros al mes.
Con esto, Microsoft ya tiene sus armas puestas en la mesa contra sus competidores a falta de algunas mejoras menores como la funcionalidad de copiar y pegar (Ballmer la ha prometido para el año que viene). Un poco tarde, pero más vale tarde que nunca. ¿Conseguirá una buena comunidad de usuarios este rediseño completo de la versión móvil de Windows? ¿Tenéis planeado adquirir uno de estos terminales? ¡Gracias a nuestro lector Josemi por avisarnos del lanzamiento de los servicios de Zune!
Para más información, recomiendo el análisis de Windows Phone 7 de Xataka.
Sitio oficial | Zune.net y Windows Phone 7
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya los planes de y Movistar
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya los planes de y Movistar
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario