Am I Going Down?, una app que calcula la probabilidad de que tu avión se venga abajo 2015-02-08 13:00:19
Si aún en esta época los viajes en avión te parecen peligrosos, las estadísticas informan que siguen siendo el medio de transporte más seguro del mundo, de hecho, la probabilidad de que el avión se venga abajo es infinitesimal. Pues bien, para mostrar más detalles en este tema de la probabilidad al punto de estimar la posibilidad de que tu vuelo específico sufra de algún evento catastrófico, llega Am I Going Down?, una aplicación para iOS de la compañía londinense Vanilla Pixel.
Su labor es tan sencilla como genial: Ingresa los datos de tu vuelo como tu aerolínea, los aeropuertos implicados (salida y destino) y el tipo de avión; Automágicamente Am I Going Down? te presentará un entretenido reporte con la probabilidad entre millones de que ese vuelo sufra un accidente. Tras bastidores la aplicación cruzará millones de datos históricos y en tiempo real registrados por importantes entidades como la Oficina de Accidentes Aéreos de Ginebra y la Organización Internacional de Aviación Civil de Montreal, entre otros referentes (incluyendo de USA), con la respectiva información de tu vuelo, y arrojará una cifra de fácil entendimiento.
El resto son enriquecidos detalles sobre el riesgo de cada aerolínea y avión, por ejemplo, de las primeras destacará en cada una la fecha en la que sufrieron el último accidente fatal, y a los segundos los organizará por colores con el verde y el rojo mostrando respectivamente lo seguro que resulta cada modelo -el Boeing MD80 encabeza la lista-. En fin, una infaltable app para los que aún se sienten ansiosos por el temor de un supuesto contratiempo que es casi imposible que suceda.
Enlace: Am I Going Down? en la App Store (0,99 €) | Fuente: CNN
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Los 6 compromisos que los líderes deben asumir con sus profesionales. 2015-02-08 07:43:52
Lo que los líderes sabios hacen para lograr el compromiso de sus profesionales.
Por Isabel Carrasco.
Hablemos de Liderazgo.
Glen Llopis en la edición de Forbes.com del pasado 2 de febrero plantea lo que los líderes sabios hacen para lograr el compromiso de sus profesionales.
Recientemente un artículo publicado en el New York Daily News destacaba el hecho de que casi el 70% de los trabajadores en Estados Unidos se sentían mal en el trabajo. Este hecho se confirmaba con los resultados de la encuesta efectuada por Gallup y es un indicador de que la mayoría de los estadounidenses no se encuentran comprometidos con su trabajo.
En el momento actual los líderes deben ayudar a los profesionales que lo desean a madurar con nuevas responsabilidades. Éstos quieren sentirse valorados y retados con nuevas oportunidades. La única forma de saber si alguien puede crecer y desarrollarse es a través de nuevos retos. El líder debe dedicar su tiempo y sus esfuerzos a detectar y ofrecer estas nuevas responsabilidades a sus colaboradores.
Los líderes actuales deben centrarse continuamente en el crecimiento de sus equipos y en fortalecer las competencias de sus miembros para lograr que los equipos sean más eficientes. De esta forma contribuye a crear un entorno de innovación y de iniciativas. Para lograrlo Llopis ofrece una serie de pistas sobre lo que los profesionales desean de sus líderes si quieren obtener su compromiso:
1.- No crear tensiones innecesarias.
Los líderes en ocasiones originan tensiones inconscientes cuando pretenden que sus profesionales actúen como ellos en lugar de permitirles que sean auténticos. Si éstos perciben que no les importan al líder puede surgir el resentimiento, por el contrario respetarán a los que están dispuestos a sacar partido de sus competencias y permiten que no se sientan limitados o restringidos.
2.- Detectar las competencias de sus profesionales.
El líder debe detectar las fortalezas de sus colaboradores, en lugar de criticar sus debilidades y trazar planes en los que puedan contribuir al máximo. Tiene, también, que detectar qué es lo que importa más a sus profesionales y permitirles que crezcan y lo desarrollen.
3.- Facilitar el desarrollo del potencial de los miembros de su equipo.
Nunca seremos capaces de conocer de lo que un colaborador es capaz si no le damos responsabilidades para conocer su auténtico potencial. Para ello se les puede poner en situaciones en los que puedan incrementar su confianza y autoestima. Supone que el líder debe estar dispuesto a observar y a permitir los fallos y a ayudarles a superarlos.
4.- Situar a los miembros del equipo en posiciones en las que tengan influencia.
Situar a los miembros del equipo en posiciones en las que tengan influencia para ver cómo reaccionan y se comportan en su nuevo rol. Supone permitir que estos descubran su potencial y observar cómo lideran y colaboran con otros. Los profesionales más comprometidos son aquellos que sienten que sus líderes confían en ellos y les asignan responsabilidades, concediéndoles autonomía para desempeñarlas.
5.- Compartir los éxitos con los miembros del equipo.
De esta manera conseguiremos que se sientan parte importante de los logros. Los colaboradores quieren apoyar, también, a sus líderes en los momentos en que estos se sienten vulnerables si éstos son capaces de serlo suficientemente transparentes para compartir sus momentos de debilidad. No aspiran a tener líderes perfectos , sino quieren que sean lo suficientemente abiertos como para compartir su camino con ellos.
6.- Mostrarse consistentes.
Mostrarse consistentes, para facilitar el que los profesionales puedan confiar en ellos y ganar su respeto. En muchas ocasiones los líderes no son conscientes de que para retener y comprometer a sus colaboradores deben tener en cuenta en sus actuaciones a los intereses, deseos y aspiraciones de éstos. Si no se sienten respaldados por sus líderes no se van a comprometer.
Publicado por Isabel Carrasco en 21:20
miércoles, 4 de febrero de 2015
Isabel Carrasco:
Médico. Especialista en Medicina del Trabajo, Gestión de Recursos Humanos y Gerencia de Hospitales. Experiencia en gestión de centros sanitarios y en el desarrollo de programas de formación en gestión, calidad, atención al paciente e inspección. Actualmente trabaja Jefe de Servicio de Formación en la Consejería de Sanidad de Madrid. El correo de contacto es:isabelcarrascog@gmail.com.
Licencia de contenido del blog de "Hablemos de liderazgo":
Hablemos de liderazgo by Isabel Carrasco González is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España License.
Based on a work at clavesliderazgo responsable.blogspot.com.
-----------------------
Fuente: Hablemos de Liderazgo
Imagen: Professionals
.... Twittear
De la misma autora:
Isabel Carrasco:
- Los 6 compromisos que los líderes deben asumir con sus profesionales
- El arte de preguntar y escuchar (II). 20 claves de los líderes que saben escuchar
- El arte de preguntar y escuchar (I). 15 preguntas que los líderes saben hacer
- Cómo tratar a 3 tipos de jefes incompetentes con estos 10 consejos prácticos
- Cómo controlar a nuestros negociadores: El Centinela, el Capitán y el Viajero
- Cómo ser un mejor negociador: Soñador, Pensador, Amante o Guerrero
- Técnicas de Negociación: Cómo usar nuestros 4 'negociadores internos'
- Mejora tu liderazgo: Técnicas de coaching para 4 tipos de líderes tóxicos
- Liderazgo egoísta vs. altruista: 4 neurotransmisores que influyen en el cerebro
- Las 8 etapas de un proceso detallado de delegación de funciones
- Equipos audaces. 7 comportamientos de los equipos de trabajo exitosos
- Prepárate para la Revolución Empática: 5 formas de aumentar tu empatía
- Los 4 Jinetes del Apocalipsis que originan el fracaso en las organizaciones
Artículos relacionados:
- Los 6 compromisos que los líderes deben asumir con sus profesionales
- Eres mejor líder de lo que piensas. Tres habilidades básicas del liderazgo
- Cómo mejorar la calidad de tu liderazgo con estos 5 consejos y 13 reglas
- Tres competencias básicas y 5 técnicas de aprendizaje para el buen liderazgo
- Desarrollo profesional: 5 reglas de liderazgo de gran alcance
- El lado humano del cambio. Los 6 comportamientos claves del líder exitoso
- En nuevas empresas: Las 12 nuevas competencias que todo líder debería tener
- Ahora que eres Jefe: Las 5 áreas de la transición de experto a líder
- Comportamiento Organizacional. 14 formas de ser un mejor líder
- John Maxwell: Síntesis (I) de "Las 21 Cualidades Indispensables de un Líder"
- Líder inspirador: Las 6 grandes tareas que generan inspiración y motivación
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
Google compra Odysee, aplicación de backup de fotos y vídeos 2015-02-08 07:02:48
En la categoría de backup automático de imágenes y vídeos tenemos buenos protagonistas. Por un lado tenemos las soluciones semejantes a shoebox o a google Photos, aplicaciones que se ejecutan sin que el usuario lo perciba, tanto para móvil como para desktop (en el caso de shoebox), que hace un backup automático de todo lo que se detecta en el directorio que especifiquemos, guardando el contenido de forma gratuita cuando se reduce la resolución y necesitando hacer un pago para mantener el tamaño original.
Por otro lado tenemos soluciones no automáticas, como flickr, que ofrecen una inmensa cantidad de espacio para guardar nuestras mejores capturas.
Ahora el asunto se mueve con la compra de uno de sus protagonistas. Google compra Odysee, aplicación iOS y android que permite el backup automático de lo que hay en el móvil, guardándolo en el ordenador. Permite guardar el contenido de forma privada y compartirlo con otras personas, así como ofrece una API para integrarse con otras aplicaciones.
Odysee cerrará definitivamente el 23 de febrero (de hecho ya no está ni en iTunes ni en google play), y los profesionales que allí trabajan se dedicarán a mejorar Google Plus y sus funciones de backup multimedia (es posible que transformen google Photos en un producto independiente, sin que dependa de Google Plus).
Lo anuncian hoy mismo entre sus usuarios en una nota en la que indican que, después de cerrar, ofrecerán los archivos y vídeos de cada usuario para que puedan bajarlo sin problemas.
Comentan en TC que el proyecto consiguió más de 700.000 dólares de inversión, pero aún no han informado la cantidad por la cual han vendido Odysee.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Facebook sigue conquistando el mundo pero Twitter le arrebata Japón, la imagen de la semana 2015-02-08 03:01:20
Por aquí nos hemos hecho eco en varias ocasiones de los mapas que Vincenzo Cosenza elabora con las redes sociales más populares en cada país. Durante los últimos años hemos visto cómo Facebook ha ido poco a poco "canibalizando" a otras redes sociales más pequeñas, hasta tal punto que el mundo se está convirtiendo, salvo pequeñas excepciones, en una gran masa azul. Pues bien, ya tenemos el mapa actualizado a fecha de diciembre de 2014, y hay alguna que otra sorpresa.
Al igual que ocurría con la última edición, la de julio de 2014, Facebook sigue dominando en casi todo el globo pero ha perdido dos países. Por un lado, Japón se ha teñido de azul clarito gracias a la popularidad de Twitter. Por otro, en Letonia parece estar de moda Draugiem, una alternativa local. En su día repasamos cuáles eran estas alternativas que todavía, en países como Rusia o China, siguen resistiendo.
Si bien la representación se realiza con datos estimados procedentes de Alexa, GlobalWebIndex y otras fuentes, lo cierto es que nos sirve para hacernos una idea del panorama mundial actual. ¿Y qué ocurre en España? Como era de esperar, Facebook, Twitter y LinkedIn acaparan el top3. Ésta es la misma clasificación que en casi todos los países de occidente aunque, en Estados Unidos y Noruega, Reddit ocupa el tercer lugar. Podéis ver mapas anteriores directamente desde la web oficial.
A modo de curiosidad, a continuación os ofrecemos un gif animado que muestra la evolución durante los últimos años:

Vía | Vincenzo Cosenza
En Genbeta | Facebook, cada vez más cerca de dominar el mundo. La imagen de la semana
-
La noticia Facebook sigue conquistando el mundo pero Twitter le arrebata Japón, la imagen de la semana fue publicada originalmente en Genbeta por María González .

Algunas Universidades empiezan a prohibir los relojes inteligentes en sus aulas de clase 2015-02-08 01:00:51
Y como era de esperarse, con la popularidad de los relojes inteligentes y sus ilimitadas posibilidades, llegan los problemas en determinados espacios.
Así como en decenas de aulas de clases ya no es permitido sacar el móvil por la interrupción que generan y en el peor de los casos, porque su conectividad puede ser aprovechada como una herramienta para hacer trampa en exámenes, ahora los smartwatch también son tomados como presuntos instrumentos de engaño. De ello dan fe en PhoneArena donde comparten la preocupación de algunas Universidades británicas y las medidas que ellas empiezan a tomar para tratar de controlar el tema.
Por ejemplo, la City University London ha extendido a los relojes inteligentes la prohibición ya presente de utilizar móviles a la hora de los exámenes requiriendo de este modo que los alumnos los pongan bajos sus puestos, en bolsas plásticas especiales destinadas para la tarea. A cambio, la Universidad ha puesto más relojes de gran tamaño en la pared y comprado pequeños relojes de mesa que los estudiantes pueden solicitar en cualquier momento. Incluso, para estudiantes con discapacidades visuales, también se ha dispuesto un lote de relojes especiales.
Las medidas atienden a declaraciones que ya desde el año pasado se referían a las afectaciones en los centros de estudio que podría causar la masificación de este tipo de dispositivos, particularmente, luego de la llegada del Apple Watch estimada para abril de este año y cuyos diseños disminuirían las diferencias con los relojes clásicos, lo que complicaría el notar su nociva inteligencia (?).
Claro, no hace falta el fanatismo para destacar que el lanzamiento de tal iWatch podría impulsar el uso de relojes inteligentes en todo momento y espacio, por lo que el mundo académico debe estar atento a asimilar su aparición en las aulas -ni pensar en los dolores de cabeza que causarán el resto de wearables.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
El Profesional 2.0 , El nuevo modelo profesional de la década y tiene un tremendo potencial para desarrollar publicidad online
Emprendedores sociales y Bing predice los nominados a los Grammy y de paso presenta los temas protagonistas en forma de karaoke
El mercado de la publicidad y el marketing y Los medios digitales
Dinero, prosperidad y abundancia y 3 consejos para aprovechar el Motorshow
tiene un tremendo potencial para desarrollar publicidad online y caminos al desarrollo económico conviven hoy en América Latina
Empleo 2.0: ¿Cómo está cambiando la búsqueda y la contratación? y Cinco pasos para crear una Cultura de sustentabilidad en los empleados
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario