lunes, 9 de febrero de 2015

El Boom De Los "food trucks" y La Parábola del Emprendedor

Interesante, El Boom De Los "food trucks" - 05/02/2015 11:00:40

"Una de las más recientes novedades en el mundo gastronómico ha sido la virtual invasión de "food trucks" en las principales ciudades del planeta, convirtiéndose en uno de los pequeños negocios rentables a los que un emprendedor puede ingresar, sin tener que erogar una inversión demasiado importante.
Conozcamos un poco de la historia de "food trucks". El primer antecedente demostrable se remonta a 1866, cuando el norteamericano Charles Goodnight modificó una carreta tirada por caballos, posteriormente denominada "chuckwagon", para que cumpliera funciones de cocina móvil y proveeduría destinada a los trabajadores rurales del sur de su país.
Esta invención fue diseminándose por las ciudades de Estados Unidos hasta que, en la década del 30, las primeras versiones a gasolina de las antiguas carretas comenzaron a circular por las calles de Nueva York, polo por excelencia de este tipo de comida callejera. Luego de la Segunda Guerra Mundial, los camiones en desuso provenientes de la misma fueron adquiridos por civiles y puestos a trabajar como "food trucks", extendiendo su fama por toda la nación.
El fenómeno se propagó a paso lento y recién a fines de 2008 resurgió con fuerza inusitada. El responsable del nuevo apogeo de esta cultura es el cocinero de origen coreano Roy Choi, quien efectuó una reingeniería del concepto para su local ambulante "Kogi". En su proyecto, iniciado en la ciudad de Los Angeles, Choi encargó un camión de cuidado diseño, preparó tacos con ingredientes típicos de la cocina de Corea y difundió su producto mediante una agresiva campaña por redes sociales. El resultado: un éxito abrumador, con largas filas de clientes por muchos meses.
Actualmente, la tendencia se ha extendido por las más importantes ciudades del mundo, permitiendo que miles de emprendedores pudieran "calentar motores" y subirse a este fenómeno que se presenta como uno de los pequeños negocios rentables en el catering ambulante.
El mercado de los "food trucks" está muy bien organizado en países desarrollados, con cantidad de asociaciones de dueños y comerciantes relacionados, agencias de vehículos que venden los camiones completamente equipados, legislación que los regula y hasta tours organizados para recorrer los más reconocidos de estos negocios. Además de EEUU, naciones como Alemania, Inglaterra, Canadá y Australia lo siguen en cuanto a solidez, difusión y confiabilidad de mercado.
Se trata de una alternativa recomendable para las ciudades, en las cuales la mayoría de los empleados debe almorzar varias veces por semana fuera de sus oficinas o lugares de trabajo. En estos comercios, los precios suelen ser más económicos que en los restaurantes, debido a que tienen una estructura de costos que les permite ser competitivos, muchas veces con buenos resultados de público.
No es necesaria una inversión notable, sobre todo si uno ya posee una minivan o camioneta pequeña, que son los vehículos más indicados para desplazarse adecuadamente por las ciudades.
Los inversores y emprendedores que deseen sumarse a este modelo de negocios propio de la era digital, deberán tener infaltable presencia en las redes sociales, difundiendo los recorridos de sus vehículos y los productos disponibles vía Facebook y Twitter.
No obstante, la presencia de los "food trucks" en algunas ciudades aún está pendiente, dado que no existen leyes que reglamenten esta novedosa actividad. Es así, que muchos de estos camiones están preparados y funcionando, pero no tienen permiso de tránsito, debiendo limitar su acción a eventos privados.
Es por ello que sugerimos al lector deseoso de avanzar con un emprendimiento de este tipo que averigüe cuidadosamente las normas que pueden existir (o no) en el país y la ciudad en que piensa instalarse.
Ha sido tal el avance de estos camiones de comida, que renombrados chefs poseen presencia en el negocio y prestan sus nombres a algunos de ellos, presentando alternativas más lujosas, de tipo "gourmet". Desde los tacos iniciales, como se ve, las variaciones han sido ilimitadas.
Hemos recorrido en este artículo un nuevo nicho en el mundo del catering, para chefs profesionales y aficionados, que es furor en el mundo y se presenta como uno de los pequeños negocios rentables que se pueden emprender hoy en día.
Esperamos que esta columna haya sido del agrado de los lectores y los invitamos a continuar leyendo algunas de las interesantes notas que existen en este sitio.
Artículos Recomendados:
Chuck Norris vs Jean Claude Van Damme
Top 10 Las ciudades más caras del mundo
Busco Socio Inversionista para adquisicion de equipo pesado
Empresas estadounidenses se unen a la lucha contra la…
Medellín y el Modelo Co-Working: una excelente mezcla para…
El artículo El Boom De Los "food trucks" aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Emprendimiento

Noticia, La Parábola del Emprendedor - 02/02/2015 9:30:36

"En cualquier lugar del mundo actual siempre hay personas deseosas de emprender, de lograr mejores condiciones de vida gracias a su esfuerzo y dedicación. Algunos podrían decir que tienen más probabilidades de triunfar quienes viven en paises ricos, pues cuentan con más oportunidades y mejores recursos. Todo es relativo, como dijo Einstein.

He aquí una parábola breve que bien podría ser el común denominador de cualquiera de ellos.

Había una vez un emprendedor en ciernes, con inmensos anhelos de ver realizados sus sueños. Más un día descubrió que lo primero que tenía que hacer era tomar ACCIÓN. Así pues, puso todo su empeño en sacar adelante su primer proyecto. Invirtió todos sus ahorros en un negocio que según LE HABÍAN DICHO, le daría la oportunidad de llenarse de dinero RÁPIDAMENTE…
De modo que nuestro amigo compró muebles, equipos y todo lo necesario para poner a punto su fabuloso negocio. Sin embargo, ocurrió lo impensable: con el apetito de un gallinazo tuerto en basurero, sus recursos económicos se esfumaron en compras innecesarias y perdió hasta la camisa, quedando incluso con numerosas deudas por pagar y acreedores inclementes cobrándole incesantemente. Fue como si hubiera dejado caer semillas a la orilla del camino y los pájaros las hubieran comido todas.
Era su primera enseñanza. Hizo falta PLANEACIÓN y ESTUDIO DEL MERCADO. Pero él había visto casos de empresas, incluso grandes y conocidas, que habían fracasado pese a todas las previsiones habidas y por haber. Con todo, en estos casos, -como dice la canción- "es mejor que so-sobre y no que fa-falte", ya que pueden ayudar a que despegue la idea o, al menos que el porrazo sea menos severo.
Teniendo en cuenta lo aprendido, a fuerza de golpes (dicen que nadie aprende en pellejo ajeno) emprendió su siguiente lance, una vez repuesto de las tribulaciones financieras y emocionales, dado que sus expectativas y su orgullo (aunque no era argentino, de Buenos Aires) habían quedado hechos trizas.
Como sus ahorros se habían evaporado, echó mano de sus CONTACTOS y aprovechando las destrezas aprendidas en RELACIONES PUBLICAS, nuevamente consiguió recursos frescos para su flamante proyecto. "Capital Semilla", que llaman. Y aplicando lo aprendido de su anterior experiencia, esta vez tuvo más cuidado, al punto que el negocio, después de cierto tiempo, como a veces es normal en estos casos, comenzó a dar buenos resultados. Lleno de dicha, nuestro amigo creyó haber tocado el cielo con las manos y de repente, la empresa se fue a pique por una mal SERVICIO AL CLIENTE. Vaya lección, y él que creyó que ya lo había aprendido todo. Fue como si hubiera sembrado en pedregales. Al principio sus semillas germinaron y fueron creciendo, pero por mero descuido se secaron por carecer del fundamento adecuado.
No obstante, lo positivo de esta nueva experiencia fue que logró saldar las deudas contraídas, lo cual le permitió seguir luchando por sus sueños. Con nuevos brios, decidió CONTINUAR pese a los FRACASOS anteriores, pensando que, en realidad habían sido sabias enseñanzas que le daba la vida.
Su nuevo proyecto tenía como base el desarrollo de una idea que había gestado con el propósito de mejorar sustancialmente un producto ya existente en el mercado, y venderlo a menor precio, pues estaban dadas todas las condiciones para lograrlo. Pero sucedió, lo que muchas veces ocurre. "Amigos" y familiares "bien-intencionados" comenzaron a hablarle al oído para recomendarle abstenerse de seguir haciendo intentos infructuosos. Con el mismo fastidio que le produce al borrachito pueblerino que el anciano sacerdote resabiado lo despierte con fuertes martillazos a la banca de la entrada de la iglesia, cuando preciso estaba en procura de prevenir la resaca por sus excesos etílicos de la víspera, el bombardeo de INFLUENCIAS NEGATIVAS se intensificó y nuestro amigo, en vez de hacer caso omiso de ellas, permitió que lo afectaran y pensó si acaso sería mejor conseguir un trabajo por ahí y recibir puntualmente su chequecito, "poquito, pero seguro", justito como el que recibían casi todos sus críticos de marras. Fue como si esta vez, sus semillas emprendedoras hubieran intentado crecer en un campo donde abundaba la mala yerba, que acabó asfixiándolas.
Pero como nuestro amigo, pese a semejantes ensayos infortunados, todavía respiraba, pensó para sí "Vivo, luego emprendo".
Y con su mochila repleta de EXPERIENCIAS y sueños aún por realizar, sin importarle que sus cabellos ya peinaban canas, precísamente por lo mismo lo que hizo fue ponerle más GANAS. Nunca dejó de ESTUDIAR y APRENDER. Continuó su camino, con ánimo y PERSISTENCIA y abrió un nuevo negocio con ideas originales, brillantes y novedosas y su emprendimiento fue creciendo y creciendo, hasta convertirse, con sus RESULTADOS en una persona felíz, realizada y con recursos suficientes para vivir una buena vida junto con los suyos y, de paso AYUDAR A OTROS. Fue como si hubiera sembrado semillas buenas en tierra fértil que, en esta ocasión si que dieron abundantes frutos.
El que tenga oídos, que oiga…
Si te gustó este artículo, compartelo con familiares y amigos ( pero ojo, no de los que siembran cizaña!). Espero tus comentarios, que siempre son bien recibidos ( mucho mejor si son de los buenos…)
Lectura recomendada "Siembre Metas, Coséche Éxitos", disponible en www.amazon.com o en www.proexito.net, donde también puedes descargar un REGALO (Gratis).
Artículos Recomendados:
Psicología del Emprendedor
Liberando tu Potencial Emprendedor (Parte 2)
Tienes una idea para hacer negocio? Entonces debes saber…
Empresarios Ejemplares , Historia de Jolie de Vogue
Los 5 Enemigos de la Prosperidad
El artículo La Parábola del Emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Innovación tecnológica en la Pyme y cursos universitarios, online y gratuitos que inician en Abril
Consulte Información de Gana Emprendedor Web El coaching: Un camino al encuentro con las potencialidades y 6 condiciones y un decálogo de iniciativas.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora 10 H
Consulte la Fuente de este Artículo
Bitacoras.com

No hay comentarios: