Que opina? Costa Rica: Hacienda divulgó nueva lista exenta del 13% - 18/05/2012 10:33:50
"El Ministerio de Hacienda dio a conocer ayer el decreto que contiene la nueva lista de bienes exentos del impuesto de ventas del 13%, tras casi tres semanas de negociaciones con los empresarios. El decreto sustituye el publicado en La Gaceta del 30 de abril, el cual todavía está vigente. La publicación del nuevo está prevista para hoy en La Gaceta Digital. Entre los productos exentos, se encuentran varios tipos de azúcar, todas las carnes de res o de cerdo frescas, refrigeradas o congeladas, excepto algunos cortes finos como el lomo y el lomito, el pollo, los embutidos, excepto los enlatados o envasados, los pescados (enteros, en partes o en filet), frescos, refrigerados o congelados, en salmuera, salados o desecados, excepto los enlatados o envasados. No se incluyen en la lista los pescados sazonados, condimentados, empanizados y demás preparados, ni el atún, el salmón, el róbalo y el bacalao. En la lista de exentos están también los frijoles negros, rojos, blancos, tiernos, incluyendo los empacados en plástico sellado, que fue uno de los temas polémicos. En el caso del pan, que fue otro tema de debate, se incluye en la lista de exentos el pan a base de harina de trigo, levaduras naturales, agua, sal, grasa y cualquier otro ingrediente adicional, incluido el tostado y el molido, así como el cuadrado y el dulce. El decreto forma parte de las medidas anunciadas hace un mes por la presidenta de la República, Laura Chinchilla, para enfrentar el déficit fiscal. (Fuente: La Nación)Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Soterramiento en Panamá se financiaría con nuevo impuesto - 10/05/2012 16:37:57
" A través de esos fondos se financiará el soterramiento de cables en cinco zonas del país.Unos US$8 millones se espera recolectar con el impuesto a la utilización de servicios de telecomunicaciones.
*Información de La Prensa , Panamá,
Con el cobro del 0,5% del impuesto por la utilización de los servicios de telecomunicación y televisión paga se tiene la meta de recolectar ,en cuatro años, un total de US$8 millones.
A través de esos fondos se financiará el soterramiento de cables en cinco zonas del país. Así lo dio a conocer César Díaz, subdirector de Redes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), quien dijo que, además, de los fondos del impuesto se contará con un porcentaje tras la licitación de bandas de frecuencias de celulares.
Díaz especificó que el 50% de lo que se recaude con la licitación de las bandas de frecuencia de celulares será destinado para el financiamiento del soterramiento de los cables.
"Esto implica que en un término de cuatro años estaríamos nosotros soterrando gran parte de los polígonos que están detallados en la Ley No. 15 e igual en las distintas partes que se estarán trabajando paralelamente dentro del proceso de soterramiento a nivel nacional", expresó Díaz.
El funcionario aclaró que la Asep debe trabajar en un plan de soterramiento, que incluirá ciertos criterios técnicos, en los cuales se determinarán proyectos prioritarios. Sin embargo, no es lo mismo un proyecto de soterramiento en un área densamente saturada por temas comerciales, que la vida del panameño se vea afectada o en peligro versus o un cablecito que está en un poste dentro de la ciudad.
"Dado los criterios de saturación y seguridad ciudadana nosotros vamos a implementar un plan de soterramiento, que va acabar en una gran cantidad de años", añadió.
El cobro del impuesto del 0,5% entró en vigencia desde el pasado 28 de abril luego de la publicación de la Ley No. 15 en la Gaceta Oficial. Sin embargo, Díaz no especificó cuándo se comenzará a cobrar ese impuesto, ya que dependerá de las prestadoras del servicio, quienes han solicitado un tiempo para adecuar sus sistemas de facturación y cobranza.
Por ello, en los próximos días se estarán haciendo los primeros cobros a los clientes de los servicios de telecomunicaciones y televisión paga.
En la factura vendrá descrito que ese impuesto se cobra de acuerdo con lo establecido en la Ley No. 15. "Esto es un proceso que en los primeros días necesitará un tipo de ajuste". Díaz aclaró que los ciclos de cobro de este nuevo impuesto variarán según los establecidos por cada una de las empresas.
En la Ley No. 15 se estableció que los fondos recaudados por la nueva tasa se deben depositar en una cuenta especial del Tesoro Nacional. Además, se estableció la creación de un fideicomiso, el cual será el garante de las obras de soterramiento que se realizarán en todo el país.
Para esas obras se ha adelantado en algunos planes, por ejemplo el polígono inicial del área de Obarrio, del cual ya se tiene las especificaciones técnicas y plan de ejecución. Asep ha desarrollado la zona de Obarrio porque en ella convergen diferentes proyectos que adelanta el Gobierno, como la línea uno del Metro de Panamá.
"Nosotros tuvimos que adelantar parte del diseño junto con los distintos actores del mercado, debido a que el Metro de Panamá mientras hace las distintas estaciones… no iba abrir una fosa sin aprovechar para realizar el planeamiento" que se tiene, expresó.
* http://www.prensa.com/uhora/economia/con-nuevo-impuesto-se-pretende-recolectar-8-millones-para-el-soterramiento/91207
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El impuesto y La publicación
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya El impuesto y La publicación
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario