Interesante, Cómo pedir un préstamo para crecer en el mercado - 20/07/2012 11:00:41
"Negociar un crédito se trata de una tarea necesaria pero complicada para PYMES y autónomos. Te acercamos algunas recomendaciones.Un gran porcentaje de PYMES y autónomos, como consecuencia de su reducido tamaño o volumen de facturación, no dispone de recursos suficientes para contratar los servicios de un especialista que les ayude en la búsqueda de financiación ajena. Se trata de una tarea necesaria pero, en ocasiones, complicada ya que a estas empresas se les exigen mayores garantías, que se suma a su imposibilidad de acceder a otras fuentes de financiación como, por ejemplo, emisión de bonos o entrada en mercados bursátiles.
Por esta razón, la Cámara de Comercio de Madrid, en colaboración con la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), celebró recientemente un encuentro con empresarios y administradores en donde se expusieron algunas recomendaciones que faciliten a las PYMES cerrar con éxito acuerdos financieros de estas características. "En estos procesos adquiere gran relevancia la negociación personalizada a la hora de vender la idoneidad del negocio, así como la solvencia personal", destaca la entidad cameral.
La empresa tiene que ser como un libro abierto
Uno de los primeros aspectos se encuentra relacionado con la transparencia. Según los expertos, resulta clave que la empresa sea como un libro abierto con los proveedores financieros. Esto implica, entre otros compromisos, entregar el estado financiero de la sociedad al menos una vez al año, dar a conocer los planes de inversión a largo plazo o detallar, incluso, los nuevos contratos que se suscriban con los clientes.
Otra de las cuestiones clave para obtener recursos financieros en las mejores condiciones posibles responde a la necesidad de planificar las inversiones "con tiempo suficiente para darlas a conocer a las entidades". De esta forma, la empresa puede identificar de forma clara su capacidad de hacer frente a sus obligaciones de pago o si es idóneo disponer de varios instrumentos financieros. "Se considera que el nivel de deudas con terceros no debe superar el 60% del total de recursos. Es uno de los primeros puntos que analizan los bancos y si el endeudamiento es más elevado habrá más dificultades para obtener el dinero o se solicitarán mayores garantías", recuerdan los expertos de la Cámara de Comercio de Madrid.
Junto a esto, existen otra serie de prácticas que se aconseja "no realizar nunca" como, por ejemplo, utilizar financiación a corto plazo para sufragar proyectos a largo plazo o activos permanentes. "El hecho de que la deuda venza antes de que el proyecto haya empezado a producir lo suficiente como para devolverla puede comprometer la viabilidad del proyecto". Por supuesto, y aunque suene a obvio, no se recomienda, en ningún caso, falsear datos. Sobre todo, porque si el banco detecta que se le ocultan cifras, la entidad dudará de todo lo presentado. "En caso de haber tenido algún impago, se habrá de llevar preparada una explicación convincente que lo justifique".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Pide FMI mitigar costos financieros por riesgo de longevidad - 11/04/2012 19:45:48
"Analistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideran necesario que el sector público y el privado reconozcan y mitiguen el riesgo de longevidad, es decir, de que la gente viva más de lo esperado, debido a la magnitud de su impacto financiero y a sus efectos en los balances fiscales y en las empresas.En el Capítulo 4 títulado "El impacto financiero del riesgo de longevidad", del Informe sobre la Estabilidad Financiera Mundial (GFSR) abril de 2012, los especialistas sugieren poner en marcha ahora medidas que "tardarán años en dar fruto", pero estiman que será más difícil abordar esta cuestión si se posterga la acción correctiva.
"Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y del sector privado", indican.
El documento elaborado por S. Erik Oppers (jefe del equipo), Ken Chikada, Frank Eich, Patrick Imam, John Kiff, Michael Kisser, Mauricio Soto y Tao Sun destaca que vivir hoy más años es positivo, ya que ha mejorado el bienestar individual, pero la prolongación de la esperanza de vida causa costos financieros.
Explican que la longevidad afecta a los gobiernos por los planes de jubilación del personal y los sistemas de seguridad social de personas de edad avanzada; a las empresas, por los planes de prestaciones jubilatorias definidas; a las compañías de seguros que venden rentas vitalicias; y a los particulares que carecen de prestaciones jubilatorias garantizadas.
Para los analistas, son muy grandes las implicaciones financieras de que la gente viva más de lo esperado, el llamado riesgo de longevidad.
"Si el promedio de vida aumentara para el año 2050 tres años más de lo previsto hoy, los costos del envejecimiento que ya son enormes aumentarían 50%", apuntan.
Como ejemplo, explican el caso de los planes privados de pensiones de Estados Unidos, que con el aumento de la longevidad podría elevar los pasivos jubilatorios alrededor de 9%, por lo que las empresas que organizan los planes de pensiones tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones anuales normales.
Con el propósito de "neutralizar los efectos financieros del riesgo de longevidad", los funcionarios del FMI proponen combinar aumentos de la edad de jubilación obligatoria o voluntaria y de las contribuciones a los planes de jubilación con recortes en las prestaciones futuras.
Aumentar la edad de jubilación podría ser una obligación impuesta por el gobierno, pero también se podría ofrecer incentivos a los particulares para postergar la jubilación, esto permitiría prolongar el período de acumulación de recursos jubilatorios y acortar el período de uso de esos recursos.
Los expertos piden a los gobiernos reconocer que están expuestos al riesgo de longevidad y adoptar medidas para compartir el riesgo con los organizadores de los planes de pensiones del sector privado y los particulares. Además deben promover el crecimiento de mercados para la transferencia del riesgo de longevidad y divulgar mayor información sobre la longevidad y la preparación financiera para la jubilación.
Pero también proponen "recurrir a los mercados de capital para transferir el riesgo de longevidad de los planes de pensiones a quienes tienen más capacidad para gestionarlo".
Señalan que, a medida que las poblaciones envejezcan en las próximas décadas, consumirán un porcentaje mayor de recursos y ejercerán presión sobre los balances públicos y privados.
Aunque reconocen que los gobiernos y el sector privado se han estado preparando para las consecuencias financieras del envejecimiento, puntualizan que sus proyecciones demográficas han subestimado cuántos años vive la gente, por lo que tendrán que pagar más de lo esperado en pensiones y prestaciones de la seguridad social.
Por su parte, dicen, los particulares se exponen al riesgo financiero de agotar los recursos jubilatorios, lo que provocaría "efectos negativos profundos en los balances, ya debilitados, de los sectores público y privado, exacerbando su vulnerabilidad a otros shocks y afectando posiblemente su estabilidad financiera".
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? 150 franquicias para lanzarte ya - 15/04/2011 6:41:10
"Un año más publicamos la selección de las 150 franquicias que consideramos como las mejores oportunidades actuales para invertir. Conscientes de que el momento económico actual no es favorable, aunque el sector de la franquicia parece estar respondiendo mejor que otras fórmulas comerciales, hemos buscado aquellas enseñas que ofrecen mayores posibilidades de éxito por ser cadenas consolidadas y que actúan en sectores en los que existe potencial de crecimiento. Junto a ellas, nos hemos volcado también en fórmulas novedosas e incipientes, que se dirigen hacia nichos de mercado todavía no explotados. Indudablemente, estas últimas, ofrecen mayores riesgos, como todo negocio que está comenzando, pero también tienen el aliciente de ser innovadoras y no tener todavía una competencia importante en el mercado.Como venimos haciendo desde hace once años, esta selección está basada en criterios objetivos y apoyada en la opinión de expertos independientes. En la información de cada enseña te ofrecemos los datos fundamentales (inversión, cánones, duración del contrato, zonas de expansión prioritarias, locales cerrados, etc.) para analizar en un primer momento las condiciones para franquiciar. Cifras que son completadas con el análisis de las principales características de la cadena y que, como siempre, realizamos a partir de las opiniones recabadas por la revista directamente a los responsables de cada una.
Para corroborar la fortaleza de las enseñas seleccionadas hacemos especial hincapié en destacar dos aspectos fundamentales: el tiempo aproximado que tarda un nuevo franquiciado en recuperar la inversión inicial y la estimación que hace la central de los ingresos en los primeros años de actividad. No obstante, nos hemos encontrado con casos en los que las enseñas no nos han facilitado esos datos argumentando que dependen de diferentes factores: ubicación y condiciones del local, recursos y habilidades del franquiciado, etc.
Dando por cierto que fijar estas cifras es una tarea laboriosa, también entendemos que cualquier empresa que vende las virtudes de su negocio y toda enseña que busca franquiciados para su red debe ,o debería, tener un plan de viabilidad y rentabilidad. Es por eso, por lo que recomendamos a los futuros franquiciados que ,en los casos en los que las enseñas no hayan aportado estos datos tan relevantes,, antes de firmar el contrato de franquicia con ellas, exijan a la central información detallada sobre estos dos indicadores que son clave para la futura viabilidad del concepto de negocio.
Otro de los aspectos que más hemos valorado es el dato sobre los locales cerrados (en 2010). Somos conscientes de que la actual coyuntura económica está dificultando, no ya sólo la entrada de nuevos franquiciados a las cadenas ,por problemas de acceso a las fuentes de financiación,, sino también la viabilidad de muchas unidades de negocio. En el caso del apartado sobre los locales cerrados, valoramos más positivamente que el franquiciador argumente los motivos de los cierres que prefiera no dar la información. Y aunque en algunos casos el número de cierres aportado es alto, consideramos que los planes de nuevas aperturas que tienen previstas para este año son importantes.
En resumen, un Especial muy útil para aquellas personas que estén valorando la posibilidad de emprender con una franquicia.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya La viabilidad de y los planes de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya La viabilidad de y los planes de
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario