Información: Microsoft presenta Windows Phone 8: núcleo de Windows 8, DirectX, Internet Explorer 10, mapas de Nokia y más - 20/06/2012 9:45:06
" La apuesta de Microsoft en el mercado móvil, Windows Phone, dista mucho de ser un proyecto muerto. Tanto es así que están presentando en estos mismos instantes la próxima versión, Windows Phone 8, con novedades realmente interesantes como el núcleo compartido entre Windows 8, la nueva pantalla de inicio, el soporte para NFC y más.La primera y más interesante es la renovación completa del núcleo del sistema operativo. Windows Core (como se le denomina) pasa a ser quien dé vida a los smartphones que lleven Windows Phone, compartiendo una gran cantidad de código fuente con Windows 8.
Windows Phone 8 también integra DirectX. Windows 8 y Windows Phone 8 pasan a ser en la práctica una única plataforma, algo especialmente interesante para la comunidad de desarrolladores, que podrán portar sus aplicaciones sin apenas esfuerzo entre plataformas. Ojo: no es write once, run everywhere: cada plataforma tiene su peculiaridad y el desarrollador deberá adaptar su aplicación a cada una de ellas.
No obstante toda aplicación que funcione en Windows Phone 7.5 funcionará en Windows Phone 8 sin necesidad de que el desarrollador modifique una línea de su código. Los elementos de la interfaz, es de esperar, se adaptarán a las resoluciones distintas en las que podrán presentarse.
Las aplicaciones serán compiladas en la nube, podrán ser desarrolladas usando las mismas herramientas que para construir aplicaciones para Windows 8 y funcionarán incluso de manera más fluida. Pueden usarse, para desarrollarlas, tecnologías tan dispares como C#/VB/XAML, HTML5 o C/C++ (igual que en Windows 8), e incluso mezclar varias de ellas.
Windows Phone 8, además, pasa a soportar más resoluciones de pantalla. Hasta ahora los terminales debían equipar obligatoriamente una pantalla con resolución WVGA (800?480). A partir de ahora WXGA (1280?768) y 720p (1280?720) están también soportadas. Los aparatos con Windows Phone 8 también soportarán tarjetas de memoria extraíbles.
El navegador que estará disponible para los usuarios de este sistema operativo será Internet Explorer 10 y su motor de renderizado será, en esencia, idéntico al de sus versiones de escritorio. Las funciones de seguridad como los avisos en caso de entrar en páginas de dudosa reputación se mantienen también.
Skype tiene un protagonismo especial en esta versión del sistema operativo. El servicio de VoIP que Microsoft compró hace tiempo podrá estar totalmente integrado en el sistema operativo (si bien no vendrá por defecto: el usuario deberá instalarlo desde el Marketplace). Realmente toda aplicación VoIP puede integrarse en el marcador, en el hub de nuestros contactos, etcétera.
Además ciertas aplicaciones podrán funcionar en segundo plano, como las de comunicaciones (VoIP, mensajería instantánea…). Aquellas que requieran de servicios de geolocalización (imaginad, por ejemplo Foursquare, o las de navegación) también podrán hacer uso de esta característica.
Otras novedades son un nuevo sistema de pagos (que soporta compras dentro de las aplicaciones, que será usado para pagar compras también en el Marketplace y en la tienda de música y que todos los aparatos actuales podrán integrar) e integración de NFC, si bien el chip necesario para realizar los pagos irá en la tarjeta SIM y para ello están trabajando con las operadoras móviles. También se podrá compartir información utilizando esta tecnología. Windows Phone 8 integrará la tecnología de mapas de Nokia, que deja de ser una ventaja exclusiva de los terminales de la finlandesa (algo de esperar, por otra parte).
Para empresas también hay características interesantes: podremos cifrar datos utilizando BitLocker (como llevamos años pudiendo hacer en nuestros ordenadores con Windows) y el Secure Boot también aparece en estos teléfonos móviles. Las aplicaciones de Office también tendrán mejoras. Las empresas podrán desarrollar tiendas de aplicaciones "privadas" para distribuir sus aplicaciones (sin pasar por el Marketplace de Microsoft en ninguno de los casos), e incluso nuevos hubs donde mostrar información relevante para sus empleados.
Windows Phone 8 presenta, como extra, una nueva pantalla de inicio en la que puede mostrarse más información de un vistazo. Es más personalizable, admite tiles de distintos tamaños. Me recuerda mucho más a la de Windows 8. Otra característica interesante es son las relativas al reconocimiento del habla, que además están disponibles para todos los desarrolladores.
Los primeros aparatos con Windows Phone 8 se espera que sean lanzados a lo largo del otoño, el SDK aparecerá a lo largo del verano; por esa época se lanzará también Windows Phone 7.8 que incluirá alguna mejora. Importante: teléfonos con Windows Phone 7.5 no serán actualizables a Windows Phone 8: hablamos de ello con más detalle.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Interesante, Microsoft compra Skype por 8500 millones de dólares: Análisis - 10/05/2011 4:28:53
" Ayer os hablábamos del rumor, y hoy parece que se confirma todo: Microsoft ha comprado Skype por 8500 millones de dólares. Según las informaciones, el anuncio oficial se haría a las 5 de la mañana, hora del pacífico (las 2 de la tarde en España).A pesar de tener bastante éxito, Skype no es una compañía rentable. Tiene una deuda de 686 millones de dólares, que, aun así, sigue siendo menor a las pérdidas de la división online de Microsoft. Tampoco está claro qué va a obtener Microsoft de esta venta, ni cuál será el futuro de Skype. Por eso, vamos a analizar aquí en Genbeta esta compra.
¿Por qué no Facebook o Google?
Lo primero que nos puede llamar la atención es que haya sido Microsoft quien se lleve a Skype y no Facebook o Google, que son los primeros candidatos que se rumoreaban. A primera vista, parece que la mejor opción habría sido ir a alguno de los dos, ya que tienen más éxito en Internet que Microsoft.
Sin embargo, ni Google ni Facebook convienen a Skype. Google ya cuenta con Google Voice para videollamadas, que además está integrado en sus teléfonos Android. Una aplicación aparte, como Skype, y además centrada en programas y no en la web no cuadraría con el esquema que Google tiene actualmente.
Con Facebook el panorama es peor todavía. La red social sólo tiene interés en ella misma y en explotar su red de usuarios. No necesita una aplicación tan completa como Skype: en caso de que Facebook estuviese interesado en dar videollamadas, bastaría con desarrollar una aplicación sencilla, integrada en la web y aplicaciones móviles y el efecto red haría el resto. La situación sería similar a la que os comentaba el otro día con Foursquare: Facebook sólo necesita dar algo sencillo para aprovechar su inmensa base de usuarios y así lograr un producto ampliamente usado.
Además, Facebook no sale precisamente perjudicado si Microsoft compra Skype. Recordemos que Microsoft es un inversor en esta red social, y que también tiene acuerdos de colaboración con Skype. Facebook no sale nada mal parado de este acuerdo: Microsoft podría potenciar esos acuerdos de Skype y Facebook y todos saldrían ganando.
Es decir, que por muy extraño que parezca, es Microsoft quien mejor puede aprovechar Skype. Y tiene varias razones para ello.
Microsoft puede dar un gran impulso a Skype en las empresas
En la gran mayoría de empresas, la presencia de Microsoft es muy importante. No sólo con el sistema operativo Windows, sino también con aplicaciones corporativas especializadas: Microsoft Sharepoint es la principal. Con Skype, los de Redmond podrían proporcionar a las empresas un sistema de videoconferencias muy potente e integrado dentro de la estructura corporativa.
Para las empresas, sería una forma sencilla de implantar estos sistemas sin tener que recurrir a soluciones externas, y para Microsoft significaría una buena fuente de ingresos. Hay que recordar que, aunque el mercado particular es importante, una gran parte del beneficio de Microsoft proviene de empresas que usan sus productos.
Más razones: Skype en Windows Phone frente a Google Voice y Facetime
Otra razón que hace que Microsoft esté interesado en Skype es Windows Phone. Mientras que sus competidores, Android e iOS, cuentan con Google Voice y Facetime para hacer videollamadas por Internet, Windows Phone no tiene ninguna solución nativa (sin recurrir a aplicaciones externas). Con Skype, Microsoft tendría muchísima ventaja sobre el resto de sistemas móviles: es un sistema ya desarrollado y más completo que Facetime o Google Voice, y con más usuarios.
De aquí podemos deducir otra cosa: Microsoft no debe quitar Skype de ningún sistema. Si, por ejemplo, retira o deja de desarrollar Skype para iOS o Android, dejaría la puerta abierta a que otro servicio llegase ofreciendo lo mismo en todos los sistemas y además frenaría la expansión de Skype. Ahora mismo, Microsoft debe mantener Skype en todos los sistemas que pueda.
Skype integrado en Windows: ¿Y Live Messenger?
Otro resultado de la compra podría ser que Skype estuviese más presente en Windows, ya sea como aplicación por defecto del sistema o con una integración con el resto de características de Windows. Sin embargo, aquí surge una pregunta: ¿qué pasa con Windows Live Messenger?
Hay que recordar que a pesar de ser una aplicación de mensajería instantánea WLM también ofrece videollamadas como Skype. ¿Qué ocurriría entonces? Personalmente, creo que ambos seguirán independientes: unirlos sería la forma perfecta de destrozar Skype, que está muy bien como está y no necesita añadidos de Windows Live Messenger. Así, seguramente Microsoft deje un poco de lado la videollamada de WLM en favor de Skype, de forma que ningún usuario sufriría un cambio drástico.
¿Qué ocurrirá con las aplicaciones de Skype para otros sistemas?
Existe el miedo de que, con la compra, Microsoft retire Skype para otros sistemas que no sean Windows. Para mí, sería un movimiento suicida: no habría mejor manera de tirar 8500 millones de dólares a la basura. El valor de Skype se basa en la videoconferencia, sí, pero también en la red de usuarios. Microsoft tiene que asegurar que Skype puede llegar al máximo número de personas, ya que eso será lo que decida quién gana o pierde en este juego.
Por esto mismo, no creo que Microsoft retire las aplicaciones de Skype para Mac, iOS o Android. Sin embargo, el futuro que sí veo dudoso es el de la aplicación para Linux. No creo que Microsoft considere que Linux merece la pena para desarrollar una aplicación para ese sistema, así que no me extrañaría que parase el desarollo de esa versión (más todavía, sí). No creo que la retiren directamente, aunque en un futuro una actualización del protocolo interno podría dejarla inservible y Linux se quedaría sin Skype.
No sería nada raro: a Skype le conviene llegar a otros sistemas antes que a Linux. Por ejemplo, podríamos ver a Skype para XBox: aprovechando Kinect sería una forma muy divertida de hacer videoconferencias.
¿A qué problemas se tiene que enfrentar Microsoft con Skype?
Aunque el escenario parezca muy favorable para la empresa de Redmond, también van a tener que enfrentarse a algunos problemas con Skype, principalmente económicos. Recordemos que tanto Skype como la división online de Microsoft no resultan rentables: los dos tienen pérdidas importantes.
La solución es responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo consigues rentabilizar un servicio que ofrece a los usuarios llamadas gratis, cuando normalmente estas llamadas se cobran? No es fácil, aunque creo que Microsoft puede resolverlo manteniendo el servicio gratuito.
Desde mi punto de vista, hay tres claves que permitirían rentabilizar Skype. Primero, la marca Microsoft detrás de Skype dará más confianza a los usuarios para contratar los servicios de pago. Segundo, la expansión de Skype a Windows Phone puede resultar en más usuarios de pago o incluso en acuerdos con las operadoras móviles. Y por último, Skype en entornos corporativos puede dar bastante dinero a Microsoft.
Habrá que esperar a ver qué pasos decide dar Microsoft, y si finalmente consigue rentabilizar Skype y recuperar el dinero invertido. Yo creo que Microsoft es perfectamente capaz de dar un empujón muy fuerte a Skype y de hacer de la compra más cara de su historia todo un éxito.
ACTUALIZACIÓN: Microsoft ha confirmado la adquisición de Skype por 8,5 mil millones de dólares. Podéis leer el comunicado oficial aquí.
Más información | Wall Street Journal
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina usted? Apple compra Poly9, ¿estará preparando un "Apple Maps"? - 14/07/2010 10:58:14
" Aunque todavía ninguna de las dos empresas lo ha confirmado, parece ser que Apple ha comprado Poly9, una empresa dedicada a los mapas. Su producto más destacado es Poly9 Globe, una aplicación en Flash que muestra el globo terráqueo y permite navegar por él, al estilo de Google Earth. Entre otras cosas, incluye soporte para GeoRSS (feeds RSS localizados en el mapa) y una API JavaScript.¿Por qué querría comprar Apple esta compañía? Lo más probable es que esté preparando una aplicación de mapas para el iOS, algo bastante plausible si tenemos en cuenta que hace un tiempo Apple compró PlaceBase, una empresa de cartografía. De esta forma, la compañía de Cupertino evitaría tener que depender de Google Maps, que es la aplicación de mapas que actualmente usan sus dispositivos.
Otra posibilidad es que creen una API de mapas y GPS para su iOS, integrando cualquier aspecto relacionado con la cartografía en el sistema operativo. Así conseguirían ventaja en el campo de la geolocalización, un campo que está en auge, con ejemplos como Foursquare o Gowallla.
De momento, tendremos que esperar para que Apple confirme esta adquisición, y también para ver qué es lo que preparan los de Cupertino. ¿Vosotros qué creéis qué hará la compañía de la manzana?
Vía | AppleInsider
En Applesfera | ¿Apple compra Poly9 Globe, servicio de mapas en 3D?
Enlace | Poly9 Globe
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La forma gratuita y Aplicativo Mashable
Consulte Información de Gana Emprendedor Web Ubuntu WebApps trae al escritorio las aplicaciones web y lanza App para Windows y OS X
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario