Que opina? Google presenta un libro web para que las empresas aprovechen el mundo móvil - 26/04/2012 8:28:17
" En www.themobileplaybook.com tenemos una nueva iniciativa de Google que pretende ayudar a las empresas a conocer mejor el mundo de las aplicaciones móviles y las estrategias que pueden ser utilizadas para conquistar este mercado.El objetivo es mostrar cómo puede impactar el móvil en nuestros negocios, enseñando cómo adaptar nuestra organización y cómo configurar nuestras campañas de marketing móvil para conectar con una nueva audiencia.
El manual web está en inglés, con ejemplos y tres consejos principales: crea una web especialmente diseñada para móviles, usa HTML5 para que tu mensaje pueda ser leído desde cualquier dispositivo y separa las campañas de marketing orientadas al público de móviles del resto de campañas.
Hace pocas semanas vimos como el proyecto GoMo de Google lanzaba una aplicación para crear sitios web para móviles, ahora vemos un libro animando a las empresas a usar recursos de este tipo. Parece que Google no descansará hasta tener una web paralela para las pequeñas pantallas.
Link: www.themobileplaybook.com | Vía mashable
Sigue las noticias por twitter.com/wwwhatsnew, Facebook.com/wwwhatsnew o Google Plus.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Modelos tradicionales e innovadores (II) - 24/11/2011 5:05:43
"-Modelo de suscripción"Son aquellos en los que el usuario paga periódicamente porque percibe un valor importante. Es un cliente recurrente, lo que permite tener ingresos recurrentes, así como un contacto con el cliente. De esta manera, sabes cuando el cliente se va, por qué se va y qué tienes que hacer para retenerlo", sostiene Carpintier.Caso práctico. EverybodyCar. "No cobramos ninguna comisión por coche vendido ni por anunciarse"Esta plataforma permite que los compradores interesados en un coche se unan para conseguir mejores precios al comprarlos en el mismo concesionario. Los interesados en comprar reciben las mejores ofertas de los concesionarios de su provincia. Y pueden comunicarse con los concesionarios y con sus compañeros de grupo para llegar a un acuerdo de compra al mejor precio. "No cobramos comisión a los concesionarios por coche vendido ni por anunciarse", explican. La plataforma es gratuita para el comprador: "Nuestro modelo se basa en la suscripción mensual de los concesionarios en pagos semestrales. Si no quieren continuar, se pueden dar de baja al cumplirse ese período".-Peer to peerMartín recomienda este modelo, que es una reinvención del clásico P2P que conocíamos de descargas de películas y música ,basado en compartir los contenidos que los particulares tenían en su ordenador. "Ahora se le da una vuelta y consiste es compartir servicios. Son modelos de negocio como Airbnb (http://elerrorpositivo.wordpress.com/2011/08/01/el-caso-airbnb-la-viralidad-en-internet-y-por-que-no-hay-que-ocultar-los-errores/), una plataforma donde los particulares alquilan espacios que tienen en sus casas (habitaciones y camas). Es aplanar el modelo de los hoteles de alquiler de habitaciones, pero cada uno con las que tiene en su casa. Estos modelos están proliferando gracias a que la gente ha ido ganando confianza y seguridad en Internet para hacer negocio con otros particulares. Hasta hace poco eran las empresas las que lo hacían y ahora son los particulares los que hacen negocios con otros ofreciendo servicios".Esta fórmula también se aplica a otros sectores como el de los préstamos, "con modelos como Zopa (http://uk.zopa.com/ZopaWeb/) o Prosper (www.prosper.com). En España, el equivalente sería Comunitae (www.comunitae.com). O también compartir coches en viajes de larga distancia o modelos para lo que se conoce como microtrabajos o tareas off line, como TaskRabbit (www.taskrabbit.com), o microtrabajos online (creación de contenidos, retoques fotográficos, etc.), por ejemplo, Fiverr (http://fiverr.com) o Myntmarket (www.myntmarket.com), etc. Todo lo que tiene que ver con servicios que ofrecen personas a otras personas tiene muchas oportunidades de negocio, donde el fin último sería el trueque, aunque éste no ha funcionado aún en Internet porque es muy difícil cruzar la oferta y la demanda", sostiene el editor de Loogic.com.-Comercio electrónico de venta especialEs lo que Martín define como todos aquellos modelos de negocio relacionados con los outlet on line, los grupones o el live shooping, "que son los que más financiación han conseguido y los que más están facturando. Este tipo de negocios le han añadido a la venta tradicional un componente importante de compra compulsiva basada en estrategias de marketing enfocadas a oferta, acceso a productos exclusivos, etc. Ese es el modelo de Privalia, BuyVip, Groupon, Offerum, Lestbonus, Oooferton o Mequedouno. Son modelos donde se están haciendo cosas nuevas. Hay muchas posibilidades en todo lo que tiene que ver con marketing móvil, geolocalización y negocios a nivel local".Carpintier destaca el outlet online como uno de los modelos que está funcionando muy bien en España, "porque hemos sido el único país que ha sabido competir con la francesa Vente-privee.com y hemos reinventado este modelo de negocio fuera de Francia. Los emprendedores de compañías españolas como BuyVip o Privalia han sido pioneros en este modelo. Han hecho que el outlet online funcione mejor que en otros países, con excepción de Francia".-Co-creación o crowdsourcingEs un modelo que se está utilizando mucho. Consiste en la creación de valor ,para prestar un servicio o resolver un problema planteado, a través de las aportaciones de una gran comunidad, principalmente, profesionales de un sector, aunque también se está abriendo a particulares. Las ventajas de este modelo en cuanto a ahorro de costes son muy interesantes.Caso práctico. Adtriboo. "Nuestra plataforma ofrece a profesionales y empresas acceso a talento creativo a a costes muy razonables".El origen de Adtriboo está en Cinemavip.com, una red social de profesionales ligados al cine nacida en 2008. Tres años después, reenfoca su estrategia hacia el crowdsourcing creativo, dando cabida a profesionales de diferentes perfiles para dar un servicio global y accesible a las empresas en el ámbito del marketing y la comunicación. "Esta plataforma es muy innovadora y útil para los emprendedores ,apunta Jaime Sanmartín, CEO de Adriboo,, ya que les permite acceder a talento creativo a costes muy razonables, útil para vídeos explicativos de webs, newsletter a clientes, diseño de logos, folletos, cuñas de radio, mejora de presentaciones, etc. También ofrece muchas oportunidades a los freelances para acceder a nuevos clientes rompiendo muchas barreras".El funcionamiento de Adtriboo es sencillo: "Por ejemplo, una pyme quiere un logo y paga una cantidad por publicar el proyecto, más la remuneración por hacerlo, más una comisión para Adtriboo, si es seleccionada una propuesta, adquiriendo sus derechos".Sanmartín recalca tres aspectos: "Ponemos precios mínimos, para evitar que haya ofertas muy bajas y abusos. Cobramos a las empresas por adelantado garantizando al profesional cobrar en cuanto haya un ganador. Y a los profesionales no les cobramos".Ver artículo...
" Fuente Artículo
Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El proyecto y marketing móvil
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya El proyecto y marketing móvil
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario