Es Noticia, Liderazgo distribuido: Beneficios de las reuniones bipartitas (de a dos). - 06/04/2013 4:00:53
" Las reuniones "a dos" como una práctica de liderazgo distribuido.Por Alberto Barbero.
Personas y Equipos Productivos.
Bien, en primer lugar me gustaría clarificar que este post no va de reuniones "clásicas", las cuales, -en general- suelen ser una pérdida de tiempo. Por lo que me suelen contar, la mayoría de los profesionales se apuntarían -si pudieran- a lo que dice Seth Godin: "(Nunca veo la tele) y nunca voy a reuniones; te sorprendería descubrir la diferencia que supone".
Lo que sucede es que ando dando vueltas en algunos proyectos a la dificultad de traducir a la práctica la idea de "liderazgo distribuido" y entiendo que este precisa de ejercicios de comunicación que también podrían calificarse como "reuniones".
En estos planteamientos que hablan de compartir el liderazgo no se trata necesariamente de ser radicales y sustituir los organigramas clásicos por redarquías sino de avanzar por el terreno de la (re)construcción de la motivación y la productividad de las personas en entornos organizativos que ahora tienen que cambiar hacia formas más flexibles/ líquidas e innovadoras que nunca.
Si formas parte de una estructura predominantemente funcional habrás comprobado que probablemente no es la óptima para tener visibilidad de cliente ya que condiciona el foco de atención dirigiéndolo con más fuerza a la función y a las tareas a desempeñar.
Como consecuencia suele haber menos foco en el cliente y en los procesos que llevan a satisfacerle. Y así la función suele ser frecuentemente más protagonista que el propio cliente. Seguramente también hayas podido sufrir las consecuencias de los costes por problemas de coordinación y duplicidad de tareas.
Si nuestra misión principal tiene que ver con adecuarnos a los destinatarios de nuestros servicios (y esto, al menos, lo suelen decir casi todas las definiciones de "misión") y/o con los proyectos a través de los cuales satisfacemos sus necesidades, nuestras formas de trabajo deberían facilitar que pongamos todo nuestro foco de atención en esos clientes (externos e internos) y en esos procesos.
Si queremos hacerlo así, al menos necesitamos 2 ingredientes básicos:
En primer lugar tendríamos que comprobar si la cadena de nuestros procesos está definida adecuadamente para aportar valor al cliente y reformularlos allí donde fuera necesario. Para ello nos vendría bien saber cuáles son las expectativas de nuestros distintos segmentos de clientes, cuál es su importancia relativa y cómo las estamos cubriendo. A partir de aquí, deberíamos localizar quiénes son nuestros clientes y proveedores internos inmediatos y ajustar con ellos inputs y outputs.
Por otro lado es muy difícil ser flexibles fuera de un alto nivel de autonomía en el desempeño y en la toma de decisiones. Trabajar en estructuras más flexibles precisa de menos control jerárquico, de definiciones de funciones más abiertas y de recursos de apoyo al estilo del que te propongo en este otro post.
Bajo estas premisas sería de ayuda desarrollar una sistemática de reuniones "a dos" en las que cada persona identificara a sus "compañeros" de proceso/ proyecto ("clientes"y"proveedores") y se reuniera periódicamente con ellos con el objetivo de conocer y comprender sus prioridades y determinar compromisos de colaboración.
¿Algún guión para estas reuniones? Yo te propongo hacer una tabla o registro en el que se recojan los compromisos concretos que se asumen en cada par tras plantearse entre ellos algunas preguntas:
¿Qué es lo más importante/ crítico para mi cliente interno inmediato "X" en relación a los productos, servicios y/o informaciones que yo le puedo ofrecer?
¿Cómo se concreta?, ¿Cómo, de qué forma, en qué plazo necesita que yo cumpla mi compromiso?, ¿Nos planteamos algún indicador?
¿Cuál es la importancia relativa que da a cada una de las cosas que precisa de mi desde el punto de vista del cumplimiento de sus responsabilidades?
¿Qué feedback tiene para mi sobre los compromisos que habíamos acordado anteriormente?
Desde mi punto de vista se trata de un ejercicio de comunicación, de escucha activa y de colaboración sostenido sobre sistemática y concreción. ¿Se te ocurre cómo podríamos mejorarlo?
Publicado el abril 3, 2013 por Alberto Barbero
El contenido de Equipos Productivos - Alberto Barbero se publica bajo una licencia Creative Commons.
----------------------------------------------------------
Fuente: Personas y Equipos Productivos
Imagen: People talking
.... Twittear
Artículos relacionados:
- Liderazgo distribuido: Beneficios de las reuniones bipartitas (de a dos)
- Las 17 señas de identidad del liderazgo integral
- Las 12 cualidades del liderazgo que generan un clima motivador
- Desarrollo personal: La empatía en los niveles personal, laboral y organizacional
- Reuniones de trabajo: 10 claves para superar un clima de escepticismo
- Liderazgo del equipo de trabajo: Con autoconocimiento, autocrítica y empatía
- Las 10 claves del liderazgo del Dr. House
- La organización como red conversacional
- Guy Kawasaki: Las neuronas de Gandhi y 5 formas de practicar la empatía
- La Comunicación Real en Tres Fases y 13 Argumentos
- Diez técnicas para una comunicación asertiva
- Comunicación Interpersonal. Cómo ejercer el diálogo apreciativo
- Comunicación interpersonal. Cómo mantener conversaciones interesantes
- Claves para una comunicación persuasiva
- ¿Qué es el Liderazgo Distribuido?
- Más que comunicación: Las conversaciones en la empresa
Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo
.....................................
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Estrategias de marketing y empresas 2.0 ¡sin ética, no hay paraíso! - 21/09/2012 1:00:44
"3 premisas y 5 claves para lograr que tu empresa sea sinónimo de Atención al cliente 2.0Si hay algo que se ha visto modificado desde el tuétano con la llegada e incorporación de la nueva forma de comunicarnos impuesta por la penetración de las redes sociales, ha sido la atención al cliente y los sistemas de gestión eficientes para desempeñar ésta actividad.
Sabemos que, cuando hablamos de redes sociales hoy, hablamos de plataformas eminentemente prestadoras de atención, es por ello que nuestra actividad principal, debe estar más focalizada en prestar un servicio de atención de calidad, que en captar seguidores, responder comentarios y compartir contenidos.
Y no podemos negar tampoco que las redes sociales han dejado de ser una opción para las empresas. Hoy ya hemos aceptado que no estar en las redes es causa inmediata de pérdida de confianza.
Pero … si hablamos de plataformas en las que la interacción se sucede en tiempo real, si hablamos de puntos de encuentro donde ,productores y consumidores- se fusionan en torno a la identificación constante de nuevas respuestas a necesidades cada vez más dinámicas, no es un tema menor centrarse en lo que sucede en torno a la empresa.
No es sino a través de éste seguimiento que las empresas acceden a la información que necesitan para generar contenidos que los atraigan hacia su marca. Estamos por lo tanto ante la fusión de la atención al cliente con el fenómeno social.
Tampoco nos podemos olvidar que ésta, la atención al cliente, ha sido la principal asignatura pendiente del tejido empresarial y hoy, aspectos como el engagement, la co-creación y la fidelización de nuestros clientes, son objetivos primordiales para cualquier modelo de negocio ya que sin haber logrado al éxito en ellos, no es posible experimentar un crecimiento de nuestras cifras de negocios.
Cuando hablamos de atención al cliente hoy, hablamos de redes sociales, por lo que, partiendo de ésta premisa fundamental, es que nos adentramos en las acciones indispensables para hacer de los Social Media, un espejo que nos proyecte como una marca 2.0, una empresa horizontal en la que clientes-colaboradores y aliados, formen parte activa de la tela de araña diseminada por la red que nos muestra como una marca confiable y competitiva o, lo que es lo mismo; un referente.
Pero… ¿cómo lo logramos? 3 premisas
- Los social media nos obligan a proyectar una imagen mejorada y optimizada de nosotros mismos; como branding personal y como elementos activos e indispensables incluidos en el equipo asociado a nuestra marca.
- Debemos ser capaces de focalizarnos en el cliente y denominar así a todas y cada una de las personas con las que interactuemos. Es más: el nuevo líder hoy, también es cliente.
- Ningún objetivo podrá ser alcanzado si no tiene a la satisfacción del cliente como variable indispensable.
Ahora que ya sabemos lo anterior, vamos a analizar las claves para brindar un servicio de atención al cliente en las redes sociales cuya satisfacción sea el trampolín que lanza a nuestra marca hacia el crecimiento.
Objetivos: cualquier estrategia y plan de negocios que se cree en el momento actual, debe tener como foco principal a la ética; conjunto de normas de actuación que define la satisfacción de otras personas con las que nos relacionamos. La ética es la base de la confianza y la credibilidad y emerge en el momento actual como el nexo de unión entre los clientes y las empresas con las que se vincula. ¡Recuerda que tus objetivos no deben ser proyectados sino en un horizonte temporal que tenga en cuenta a la ética!
Exposición: No podemos pretender la confianza de nuestros clientes si no somos capaces de mostrarnos abiertamente, un elemento indispensable para mantener la ética como bandera de nuestra marca, es la "verdad" actuar con transparencia es esencial para ganarnos la credibilidad y confianza de nuestros clientes.
Prosumidores. Esto es muy importante porque, pensemos por un momento cómo se define el emprendimiento y la empresa actualmente, hablamos de ideas innovadoras que surgen como resultado de la escucha activa y el seguimiento de las necesidades e intereses de las personas con las que nos relacionamos. Recordemos siempre que todos nosotros hemos construido lo que hoy se define como "nuevo consumidor" pongámonos en la piel del cliente que todos llevamos dentro, es así como nuestra empatía será capaz de aflorar de forma más natural.
Métricas. No olvides una premisa esencial de los social media; todo lo que se comparte en las redes sociales es información, cuando una persona o un grupo de personas es capaz de transformar esa información en fases concretas de una estrategia con el objetivo de entregar respuestas a necesidades sin atender, estamos ante una empresa.
Y finalmente y no por su importancia, nos encontramos con la importancia del equipo de trabajo. Son muchas las empresas que se lanzan a la aventura de conquistar al universo online. Son muchísimas las marcas que han aceptado que mantenerse al margen de las redes es un suicidio, sin embargo… no son muchas las empresas que son capaces de aceptar y dimensionar dicha afirmación;
Es indispensable entender y aceptar que para consolidar una marca social, una empresa 2.0, es necesario previamente lograr construir un equipo de trabajo sólido, motivado, comprometido y con influencia individual puesta al servicio de la marca que se está creando.
¡Sólo cuando la conquista del colaborador , cliente interno- es real, las empresas están en disposición de entender que la atención al cliente ha dejado de ser una opción y la ética, va camino de consolidarse como una variable económica! ¿Utópico? Quizá…. Pero, sin ética…no hay paraíso.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Liligo y Doomos
Hospedado en RedCoruna
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Mamparas de oficina para las PYMES - 13/04/2012 19:15:27
"Cuando nos adentramos en el mundo de las oficinas hoy y pensamos en las necesidades que tiene un equipo de trabajo, es posible que visualicemos más fácilmente una sala de clases infantil, que un espacio conformado por despachos ostentosos.Esto es así porque la forma de hacer empresa ha cambiado y es real que ha cambiado hoy, no es posible llegar a quienes tienen las necesidades que podemos satisfacer si no es a través de la exposición, hoy, además de tener un buen producto debemos lograr que ese producto satisfaga los objetivos globales que los clientes evalúan a la hora de adquirirlo.
Imaginemos una escena, una PYME a la "antigua usanza" se reúne y se da cuenta que debe aumentar su exposición, su penetración, su visibilidad, siente que debe reducir los gastos a fin de contar con recursos que le permitan aumentar los márgenes de maniobra y adentrarse por el modelo social donde, la única forma de lograr crecimiento, es a través de las emociones ajenas.
Dejar la oficina tradicional y trasladar el lugar de trabajo al hogar, es una muy buena decisión, cada día más adoptada por microemprendedores y PYMES que interactúan desde el aprovechamiento de los espacios y recursos.
Mas mamparas de oficina Madrid comercializadas por Instalaciones Torrejón, poseen la esencia del emprendimiento, aspectos relacionados con el Feng Shui, aspectos inherentes a la acústica, la luz y los ambientes saludables, son tenidos en cuenta a la hora de seleccionar los materiales con los que innovaremos en nuestras mamparas de oficinal.
Trasladar la oficina al hogar implica aceptar que el emprendimiento es quien conforma e nuevo orden social; todo absolutamente todo, relaciones, consumo, ocio, aprendizajes, familia, educación, hijos, trabajo… gira hoy en torno al modelo productivo ya que es él quien se encarga de mostrar qué tipo de talento único es el nuestro y como, en unión con nuestras fortalezas, puede transformarse en bienes, servicio, productos e ideas innovadoras.
Las mamparas de oficina son un elemento indispensable para quienes buscan soluciones sin gastar tiempo ni recursos, son además, grandes aliadas de los espacios en los que interactúan equipos de trabajo bajo las nuevas estructuras horizontales donde, cada idea, cada pensamiento, cada inquietud, se pone al servicio del crecimiento conjunto de sus mejores ideas.
Si está pensando hacer una remodelación de su espacio de trabajo, si su nave industrial necesita separar los espacios, si es su hogar la nueva oficina donde "parirá" sus mejores proyectos creativos, confíe en Instalaciones Torrejón, llevamos más de 30 años al servicio de las necesidades de quienes buscan su desarrollo profesional y, sólo si usted nos conoce y encuentra el beneficio de nuestra alianza, nosotros podremos decir que hemos avanzado en la consecución de nuestros propios objetivos.
Feng shui… aislamiento acústico… gestión de la luz… división de espacios… naves industriales, hogares, oficinas, despachos, cualquier espacio que necesite ser aislado, tiene un gran aliado en nuestras mamparas de Oficina.
Mamparas de oficina de Instalaciones Torrejón, una solución para la nueva empresa.
¿Hablamos? Pregunte sin compromiso, le daremos la solución que mejor se adecue a sus necesidades. Instalaciones Torrejón, mamparas de oficina al servicio del crecimiento.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, Todos mis 600 tweets de marzo de 2012 - 09/04/2012 9:08:13
"Por Manuel Gross Osses¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU ? Historias del día por @virginiog @gabymenta @falcaide Mar 31, 2012
RT @ManagersMag: INCAE: ¡Prohibido pensar!> Artículo del prof. German Retana en el blog Desde la Facultad. http://t.co/4Z7rfOwV Mar 31, 2012
RT @tonnet: Race To The Top the new religion of fear, punishment, and false hope. http://t.co/KcCwfEhU Mar 31, 2012
RT @gestiopoliscom: RT @McKQuarterly: Top Ten Articles for Q1 2012 http://t.co/EqZVYvWb Mar 31, 2012
RT @JoseManuelR: 7 trucos esenciales para usuarios avanzados de Pinterest. http://t.co/uwQc370z ...(el truco de resaltar texto está genial) Mar 31, 2012
Timeline de Facebook, algunos consejos prácticos http://t.co/BAL3kRjL vía @alt1040 Mar 31, 2012
RT @alt1040: Timeline de Facebook, algunos consejos prácticos http://t.co/xTINMrda Mar 31, 2012
RT @pazgarde: #Coaching: Liderar el cambio en las organizaciones con Robert Dilts http://t.co/KH2M2sNh #ebookcoaching cc @blogosferarrhh. Mar 31, 2012
RT @eduteka: Primicia Eduteka: Pensamiento computacional, habilidad de la era digital | http://t.co/oX0OIbDb #ISTE Mar 31, 2012
RT @pazgarde: RT @jmbolivar: #recomendar | Conflictos: 5 mitos y 1 camino | http://t.co/dwqq2QEx | @Albarbero Mar 31, 2012
RT @Omicrono: Crea fantásticas infografías de tí mismo con What about me http://t.co/5o4Oioy3 ¡Siéntete importante! Mar 31, 2012
Cómo protegerte de ti mismo mediante la inteligencia colectiva, by Virginio Gallardo http://t.co/EdgKd2NF vía @contunegocio_es Mar 31, 2012
Guía de 15 pasos para iniciarse en Pinterest, por Redacción de Baquia http://t.co/Fe6aNrDh Mar 31, 2012
Top story: Difficult Conversations: Nine Common Mistakes - Harvard Business Review http://t.co/0DXUVUOd, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 31, 2012
RT @Humannova: Manejar emociones, la nueva estrategia del líder http://t.co/sIACuF1j @virginiog #rrhh #liderazgo Mar 31, 2012
RT @jucarjim: MT @Randstad_es: Manejar emociones es una condición clave para cualquier líder: http://t.co/fPqaibC6 #liderazgo #valores Mar 31, 2012
RT @mmorresig: RT @schuschny El ciclo: ""más pequeño, más rápido, más barato"" está siendo reemplazado por ""más conectado, más comunicado, ... Mar 31, 2012
Guía de 15 pasos para iniciarse en Pinterest http://t.co/N42RLkz4 Mar 31, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf4LbGn - top stories by virginiog, mikel_uriguen, ContuNegocio_es Mar 31, 2012
Top story: Cómo protegerte de ti mismo mediante la inteligencia colectiva | Con Tu Nego… http://t.co/fpfXURxc, see more http://t.co/Zrf4LbGnMar 31, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze4999Z8 ? Historias del día por @gestiopoliscom @tomforemski @bergonzini Mar 31, 2012
¡The Manuel Gross Daily está disponible! http://t.co/ZBmZbcIF ? Historias del día por @tengoblog Mar 31, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU ? Historias del día por @mundotechnet @rosamrangel @hugo_pardoMar 30, 2012
Top story: 2 nuevas competencias de RRHH: Innovación y Tecnología | Diversidad Corporat… http://t.co/ll1O112Y, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 30, 2012
Lo que debemos de saber del Mercado: http://t.co/8TDd3FfM Mar 30, 2012
RT @ El mercado es una empresa., son todos aquellas personas dentro de una área geográfica especifica que necesitan uhttp://t.co/jMZXceMN Mar 30, 2012
RT @JoseManuelR: Manejar emociones, la nueva estrategia del líder http://t.co/i70TLlRR Mar 30, 2012
RT @docente2punto0: Tutorial de Audacity: Edición de sonido http://t.co/J2wNtpsO #música #softwarelibre #escuelas Mar 30, 2012
RT @tristanelosegui: Google presenta "Google Account activity", nuestra "GoogleVida" en un resumen mensual http://t.co/5qBJfIHM Mar 30, 2012
Satisfacción de nuestras necesidades. La trampa invisible para el cambio personal | GestioPolis http://t.co/bvdlwi7k Mar 30, 2012
RT @Humannova: Satisfacción de nuestras necesidades. La trampa invisible para el cambio personal http://t.co/GiNFGtDA #coaching Mar 30, 2012
RT @Jordi_Cabre: El Efecto Pigmalión. Dispara el desarrollo de todo tu potencial: Dispara el desarrollo de tu poten... http://t.co/RMsD ... Mar 30, 2012
RT @Corfo: Más de 7 mil emprendedor@s han participado en el Programa de Emprendimientos Locales (PEL) de Corfo http://t.co/i1mahjwt Mar 30, 2012
RT @mvinambres: Amigos ingresen a http://t.co/rT0CN0Ai la nueva web 2.0 de #Quilpué. Todo lo que buscas de la ciudad está ahí. Mar 30, 2012
Mapa Turistico de Quilpué http://t.co/GbrjjkK8 vía @quilpueciudad Mar 30, 2012
RT @servilleta: Socionomía | reservalo !!! | @dreig http://t.co/lTGo6IBK Mar 30, 2012
El Efecto Pigmalión. Dispara el desarrollo de todo tu potencial, por Chema Cepeda http://t.co/U6k6ylhC Mar 30, 2012
RT @ Dispara el desarrollo de tu potencial con el Efecto Pigmalión Por Chema Cepeda El Efecto Pigmalión La Le http://t.co/0t36lbFB Mar 30, 2012
El Efecto Pigmalión. Dispara el desarrollo de todo tu potencial http://t.co/W1plX17g Mar 30, 2012
RT @ Dispara el desarrollo de tu potencial con el Efecto Pigmalión Por Chema Cepeda El Efecto Pigmalión La Le http://t.co/zoP1vGWKMar 30, 2012
RT @ManagersMag: Santi_Garcia: RT @jakobsland: Designing the organization structure of the collaborative enterprise http://t.co/px39eteVMar 30, 2012
Top story: Overthrow Yourself - Umair Haque - Harvard Business Review http://t.co/w7qQxf4g, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 30, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf4LbGn - top stories by manuelgross, virginiog, arpcalidad Mar 30, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze4999Z8 ? Historias del día por @marcos_ros @factorhumano @santi_garcia Mar 30, 2012
¡The Manuel Gross Daily está disponible! http://t.co/ZBmZbcIF Mar 30, 2012
Top story: El árbol estratégico http://t.co/TpFhBcdY, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 30, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU ? Historias del día por @cscolari Mar 29, 2012
Aplicaciones para la monitorización en redes sociales http://t.co/7zNHYLO3 vía @tecnologiapyme Mar 29, 2012
RT @daveandcori: Springpad - free notes and organizer software http://t.co/fOJSaPJc #edchat #edtech Mar 29, 2012
RT @EmprendedorPro: 20 preguntas frecuentes sobre liderazgo - liredazgo http://t.co/NeQCyAXS Mar 29, 2012
RT @bitelia: Chrome 18 introduce mejoras en los gráficos http://t.co/4oQSQceC Mar 29, 2012
RT @ChaToX: El conocimiento: la guerra que se nos viene. http://t.co/vhGVqvEO via @cgainza Mar 29, 2012
El conocimiento: la guerra que se nos viene. http://t.co/kXQOWYC9 vía @cgainza Mar 29, 2012
Investigación de Daniel Goleman: Qué son y cómo aplicar 6 estilos de liderazgo http://t.co/wRv5b70z Mar 29, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf4LbGn - top stories by vorpalina, virginiog, jsobejano Mar 29, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze4999Z8 ? Historias del día por @j_derivera @egarrido Mar 29, 2012
¡The Manuel Gross Daily está disponible! http://t.co/ZBmZbcIF Mar 29, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU Mar 28, 2012
Top story: Comunidad de Liderazgo e innovación Humannova - La emoción de la transforma… http://t.co/wcbJeBr4, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 28, 2012
RT @INNSPIRAL: Los desafíos de la #innovación para el 2012 http://t.co/nLuzZ7L3 Mar 28, 2012
RT @INNSPIRAL: Vivek Wadha: "En Chile se están generando muchas ideas innovadoras" http://t.co/VUhnn2jj Mar 28, 2012
RT @martinvars: Euskadi es un país en términos económicos http://t.co/hNRcOMVe Cataluña no Mar 28, 2012
Las ventajas de tener ejecutivos innovadores en la empresa http://t.co/zxQrmJmg vía @innovacioncl Mar 28, 2012
RT @Subinet: Google Activity, monitoriza la actividad que llevas a cabo con tu cuenta de Google http://t.co/Y6gZJhXd vía @genbeta Mar 28, 2012
RT @CesarCalderon: Para los amigos latinoamericanos que están preguntando, #OtroGobierno estará en Amazon en breve y se editará también ... Mar 28, 2012
RT @suenosdelarazon: Me interesó: La televisión pública australiana libera gran parte de su archivo bajo licencia Creative Commons http: ...Mar 28, 2012
RT @clubdinnovacion: "Controla y mide para gestar el cambio" es uno de los desafíos en #innovación para el 2012 según @TadashiTakaoka ht ... Mar 28, 2012
RT @aleco44: Existen, según el PMBOK, un conjunto de procesos para manejar el tiempo del #proyecto, leer más http://t.co/YfHKofuA Mar 28, 2012
Las diez causas principales del fracaso en el liderazgo, por William Sierra http://t.co/FcZhppdb Mar 28, 2012
Las diez causas principales del fracaso en el liderazgo http://t.co/nkP7mN5A Mar 28, 2012
Top story: ¿Por qué el comunicador no debe tener dogmas, reglas ni estilo? | Todo Signi… http://t.co/jgZRjAZM, see more http://t.co/Zrf4LbGnMar 28, 2012
RT @ManagersMag: Reversing the Curse of Dominant Logic - Vijay Govindarajan - Harvard Business Review http://t.co/Zq40VQF4 via @twttimes Mar 28, 2012
RT @manuelgross: El árbol estratégico http://t.co/XMSVi2za via @twttimes Mar 28, 2012
RT @mikel_uriguen: La democracia del conocimiento. Por una sociedad inteligente, de Daniel Innerarity http://t.co/m0dFioAf Mar 28, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf4LbGn - top stories by virginiog, jesusfdez, jmegias Mar 28, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze4999Z8 ? Historias del día por @firgoa Mar 28, 2012
¡The Manuel Gross Daily está disponible! http://t.co/ZBmZbcIF Mar 28, 2012
RT @DavidAguirreB: Los 10 Principios del nuevo Marketing Segun Philip Kotler http://t.co/f78h4EAW vía @negociosyempren Mar 28, 2012
RT @bitelia: 10 extensiones de Chrome para aprovechar Pinterest al máximo http://t.co/VuQAccWi Mar 28, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU ? Historias del día por @aliciapomares @borjaprieto @gurusblog Mar 27, 2012
Los 10 Principios del nuevo Marketing Segun Philip Kotler http://t.co/A4CQqlhr vía @negociosyempren Mar 27, 2012
RT @formanchuk: Mi nuevo texto: ¿Por qué el comunicador no debe tener dogmas, reglas ni estilo? http://t.co/BgzSPf0u -- Mar 27, 2012
El árbol estratégico http://t.co/bzmSTHaC Mar 27, 2012
RT @ucvradio: MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR INVITA A PRESENCIAR ESPECTÁCULO DE DANZAS CHINAS EN LA QUINTA VERGARA... Un espectá http:// ... Mar 27, 2012
RT @mdempresa: Como Definir y Segmentar el Mercado Objetivo http://t.co/Veiz88uw Mar 27, 2012
La toma de decisiones y racionalidad en las organizaciones, por Raúl Mercado Pérez http://t.co/x69om2DP Mar 27, 2012
La toma de decisiones y racionalidad en las organizaciones http://t.co/elqcuzrT Mar 27, 2012
RT @ Por Raúl Mercado Pérez Universidad de Guadalajara En el presente trabajo se pretende vincular el rol ejerci http://t.co/Elt8SgOx Mar 27, 2012
Top story: Schumpeter: Asian innovation | The Economist http://t.co/wmCP43aQ, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 27, 2012
Seven Proven Ways to Inspire Others: http://t.co/glQVTi25 vía @wordpressdotcom Mar 27, 2012
HiDrive, 5 Gb gratuitos para guardar tus archivos en la nube http://t.co/Y6u29Yv2 vía @softapps Mar 27, 2012
Manuelgross/management news http://t.co/Zrf4LbGn - top stories by ManagersMag, HarvardBiz Mar 27, 2012
Top story: Re-Anchor Your Next Budget Meeting - Dan Lovallo and Olivier Sibony - Harvar… http://t.co/quJfd8Sn, see more http://t.co/Zrf4LbGnMar 27, 2012
¡Artículos Creative Commons está disponible! http://t.co/Ze4999Z8 Mar 27, 2012
¡The Manuel Gross Daily está disponible! http://t.co/ZBmZbcIF Mar 27, 2012
RT @balhisay: RT @markbrumley: Heres a site to help you find common meeting times. Great for setting up conferences http://t.co/N97xHZy ...Mar 27, 2012
¡El Management-Imaginactivo Diario está disponible! http://t.co/4X3WZdBU ? Historias del día por @rodolfosalas03 @eduardoremolins Mar 26, 2012
Top story: El impacto del Internet sobre las economías http://t.co/UbXXS2Ai, see more http://t.co/Zrf4LbGn Mar 26, 2012
Cómo establecer un proceso para tomar decisiones óptimas http://t.co/wxm83hKc vía @sagespain Mar 26, 2012
El conocimiento: la guerra que se nos viene - #Terra http://t.co/yBqlIKna Mar 26, 2012
RT @EduardoKastika: Muy buena infograf
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario