lunes, 13 de mayo de 2013

La comunidad de emprendedores y Los servicios financieros

Información: Entorno empresarial y su incidencia en el desarrollo de los negocios - 27/02/2013 16:00:47

"De acuerdo con el Diario El Colombiano de Medellín "El entorno empresarial debe entenderse como los factores externos de la empresa pero, al mismo tiempo, directamente relacionados con ella y muy cercanos al desarrollo de su actividad económica, en un contexto territorial determinado".
Podemos decir que la incidencia de los negocios en un entorno empresarial va ligado al papel que juegan los proveedores, los clientes y los competidores. Siendo los proveedores unos de los papeles cruciales de la empresa ya que es el que provee a la empresa de materia prima, de bienes intermedios o finales, dependiendo de la actividad económica. Los competidores ayudan a las organizaciones a medir su productividad dentro del sector, además de que entre ellos forman redes de productores y de empresarios, siendo una red un sistema de relaciones entre las empresas o empresarios donde pueden haber intercambio de bienes, servicios o conocimientos. Los clientes son el objeto de toda organización ya que el cliente es el que maneja los precios por medio de la demanda, sobre todo cuando hay mercados competitivos, siendo el cliente el factor más importante porque es él quien facilita el proceso de ingreso de la organización al mercado dadas las características como la educación, genero, ingresos.
Hay otros actores que juegan un papel importante en el entorno empresarial: los intermediarios de marketing. Son los que permiten a la empresa seguir con la cadena de valor hasta el consumidor final. Entre estos intermediarios estarían los distribuidores mayoristas y minoristas, las empresas de logística, etc. Las agencias de servicios de marketing, tele_marketing, institutos de investigación de mercados, entre otras. Y por último, las de servicios financieros.
El artículo Entorno empresarial y su incidencia en el desarrollo de los negocios aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Diez razones para que a un emprendedor le nieguen un microcrédito - 17/02/2013 17:00:29

"Una de las principales dificultades a las que se ven enfrentados los emprendedores es la falta de recursos económicos al iniciar su negocio, incluso estando éste en marcha. Es así como comienza la odisea para conseguir recursos para capital de trabajo o para reposición y adquisición de activos; si el negocio tiene futuro porque está apoyado en una gran idea, es probable que pueda conseguir un socio. También existe la posibilidad que pueda conseguir recursos a través de crédito en el sistema financiero, opción que me parece ser la más rápida y efectiva.
Pero las cosas no son así de fáciles, se requiere el cumplimiento de unos requisitos para que le otorguen un crédito, entre ellos no estar reportado en las centrales de riesgo por incumplimiento en el pago de obligaciones financieras lo cual afecta negativamente su historial crediticio y otras razones más por las cuales no le puedan otorgar ni siquiera un microcrédito, como las que te voy a transcribir textualmente de un artículo que encontré en La revista Dinero que me parecen muy importantes para que las tengas en cuenta:
"El microcrédito es el corazón de las microfinanzas y estas a su vez son los servicios financieros disponibles en los bancos y en otras entidades como ONGs y cooperativas para que las personas que no tienen los ingresos suficientes como microempresarios y emprendedores accedan a ellos para poder crecer.
Para evaluar su comportamiento, el Departamento de Estabilidad Financiera del Banco de la República en asociación con Asomicrofinanzas diseñó la primera encuesta sobre la situación actual del microcrédito en Colombia.
En el estudio identificaron las diez principales razones que impiden a las entidades financieras otorgar este tipo de crédito a quienes los solicita.
Entre los factores expuestos, los intermediarios coinciden en que el sobrendeudamiento y la capacidad de pago de los clientes son los principales inconvenientes.
Los factores que impiden otorgar un microcrédito a un emprendedor
Sobrendeudamiento.
Capacidad de pago de los clientes.
Falta de información financiera de los nuevos clientes o asociados.
Ubicación geográfica.
Historial crediticio.
Deudas con otras entidades.
Falta de interés en el cumplimiento de obligaciones.
Destino del crédito.
Poca experiencia en su actividad económica.
Reestructuración de préstamos con los clientes o asociados.
Las consideraciones para aprobar nuevos microcréditos, tanto de los establecimientos regulados por la Superintendencia Financiera como las de los no supervisados, están enfocadas, principalmente, en el conocimiento previo del cliente y su buena historia de crédito (27%), en el bajo riesgo del préstamo (22%) y en la existencia de garantías reales o idóneas (16%).
Por su parte, las entidades consultadas manifiestan haber rechazado microcréditos o haber aprobado préstamos por cuantías inferiores a la solicitada, debido al sobrendeudamiento como principal causa (37%), seguida de una mala historia crediticia (28%).
Sectores
Por actividad económica, el mayor acceso al microcrédito lo presentan los sectores de comercio, de servicios y de personas naturales, mientras que el de industria, el agropecuario, la construcción y las comunicaciones muestran un acceso restringido.
Sin embargo, a diferencia de las condiciones generales del mercado, el sector industrial presenta un acceso al microcrédito positivo y las personas naturales uno negativo según los establecimientos regulados por la Superintendencia Financiera.
En cuanto a la rentabilidad que ofrecen los diferentes sectores, se puede destacar que según los intermediarios, los menos rentables son el de construcción y el agropecuario. No obstante, si solo se tienen en cuenta a las entidades reguladas, manifiestan que el sector comercio es el de mejores condiciones de rentabilidad.
Adicionalmente, se encuentra que el agropecuario, las personas naturales y el de la construcción son los sectores donde se presentan las mayores dificultades para identificar buenos clientes debido a problemas de información.
Sin embargo, los intermediarios regulados por la Superintendencia Financiera señalan que el de construcción no es necesariamente el de mayores problemas para encontrar información sobre los clientes.
Criterios
Cuando evalúan el riesgo de los nuevos deudores, los intermediarios microfinancieros regulados por la Superintendencia Financiera coinciden con los no regulados en sus criterios, al señalar que el conocimiento sobre el negocio del cliente (30,1%), su buena historia de crédito (30%) y los ingresos recientes de la empresa o la persona natural (10,4%) son los factores más relevantes.
De otro lado, en general los clientes (28%) expresan que las tasas de interés de los microcréditos son altas, que la cantidad de crédito aprobada no es suficiente (un 16%) y que el monto del microcrédito aprobado es inferior al solicitado (15%).
Vale la pena anotar que las entidades reguladas por la Superintendencia Financiera, tienen quejas sobre las difíciles condiciones para aprobar estos créditos (13%).
Ricardo Torres G.
Creador de Como Crear Empresa
www.comocrearempersa.com
El artículo Diez razones para que a un emprendedor le nieguen un microcrédito aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, En que forma conseguir un credito bancario - 29/01/2013 7:46:55

"Supongamos que buscas prestamos para tu necesidad, las entidades fianancieras nos dan la opción de diversos productos bancarios. Antes de pedir un prestamo personal, es necesario tener en cuenta en forma adecuada qué tipo de inversión necesitas, la finalidad del dinero, etcetera
Se necesita comprender en comparación a las personas se hallan sufriendo una falta de liquidez muy importante. Cantidad de familias y empresas atraviesan un situación difícil ingresar la que lograr financiación puede ser la desproporción entre prosperar o hundirse.
El banco va a medir las nivel de acontecimiento que posee tu empresa para devolver el dinero en comparación a te ha prestado y también analizará el riesgo y la rentabilidad de la operación que quieres contratar que tienen él. Analiza tus ahorros actuales también tus previsiones económicas futuras para varios años también calcula si en este momento serás solvente. Tienes más información en mas que prestamos
Se halla en estos tiempos es cuando cobra vida un alternativa que hasta la tiempo permanecía en un segundo igual, el urbe privado. Los capital privado se halla el medio respecto de financiación encabezado lucro aquellos particulares cuyo primordial requisito reside meterse la garantía hipotecaria. Piensa mentira pero aquellos únicos dispuestos a practicar prestamos rápidos o créditos urgentes acerca de la única cualidad de aportar un propiedad pagada modo las particulares. Aquellos bancos no contemplan la potencia puesto que en absoluto están interesados meterse acumular más viviendas en stock.
Recuerda en comparación a para el banco, cada sociedad y cada acto financiera con ella suponen unos nivel de azar y una rentabilidad distinta. Si desea reducir ese azar e incrementar el rentabilidad en las operaciones, los banco pretende analizar diferente información acerca del consuclaro, me incorpore ella, cuentas anuales, equipaje directivo, declaraciones de impuestos, incidencias judiciales, impagos… Más información en prestamospersonales
Ante un poco previsible canje en el golpe a el financiación "low-cost", las capital privado con sus préstamos y algunas veces créditos urgentes y sus refinanciaciones se gozan convertido en el recurso usado por multitud en españoles. Su funcionamiento es muy majadero. El usuario acude a este medio una vez comprueba en comparación a las puertas al comprar fuentes tradicionales de crédito se hallan cerradas. Una ocasión se deja constancia de poseer una propiedad libre que son de cargas se procede en la firma del contrato de préstamo ante notario. En curva momento el usuario tiene hasta unos plazo de 15 años para pagar el vil metal. Bajo tipos de provecho son la madera que ellos al comprar tarjetas que son de crédito.
Ése medio respecto de financiación nadie discrimina a gentío incluida meterse registros respecto de morosos como los ASNEF o las RAI. Es por ello entonces ellas deben compa?ías y familias pueden conseguir optar hacia un nuevo prestigio bancario una ocasión su fama ha salido en estos registros respecto de morosos, gracias a la interposición del capital privado.
Ante el gran aumento de las empresas que fácilmente encargan que son de proporcionar prestamos rapidos en la población, el manejo ha decido ajustar dicha actividad. Por esto resulta imperioso acudir a empresas en créditos privados que tienen reconocido prestigio, años respecto de experiencia y que cumplan toda el normativa exigida ya que en comparación a estén inscritas en el SEPBLAC Banco en España.
Si buscas financiación externa si desea tu sociedad, los entidades financieras porque diversos productos y servicios financieros en comparación a te ofrecen ayuda para. Antes de acudir hacia ellas, correspondes valorar muy bien qué conato de transformación necesitas, durante cuánto termino (a corto o a envergadura plazo) y con el fin de qué propósito. En el momento en visites el sitial, debes albergar las cosas estrechamente claras, las inversiones en improvisaciones durante el arreglo nos restan credibilidad.
Artículos Recomendados:
Tipos de préstamos online
Financiación urgente mediante minicreditos
Préstamos Rápidos, una alternativa para conseguir dinero
Dinero inmediato con los prestamos rápidos
Préstamos con cuotas bajas
El artículo En que forma conseguir un credito bancario aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras El Desempeño y La estrategia
Consulte Información de Gana Emprendedor Web el negocio y El sector industrial
Consulte la Fuente de este Artículo
Politica Peruana

No hay comentarios: