lunes, 13 de mayo de 2013

El Valor de la Integración de Datos en Tu Negocio y Iniciando un Negocio de Línea de Taxis

Interesante, El Valor de la Integración de Datos en Tu Negocio - 12/02/2013 13:45:30

"Imagina que un cliente realiza un pedido a uno de tus representantes de atención al cliente y éste inicia el proceso para atender dicha orden. En ese mismo momento todos los demás departamentos de la compañía pueden saber acerca del pedido pues lo ven en la pantalla de su computadora gracias a que dicha información reside en una base de datos maestra (ERP) donde además podrán hacer un seguimiento de todas las fases del proceso conforme cada sección va completando la tarea que le corresponde.
Además, la gerencia y los mandos medios pueden llevar un control de tiempos y generar reportes detallados para medir la eficiencia de cada departamento involucrado hasta que el producto o servicio se entrega en manos del cliente. Por si fuera poco, pueden tener una retroalimentación del nivel de satisfacción del mismo y todo esto en conjunto les permite tomar decisiones más objetivas en bien de la competitividad de la empresa.
Este tipo de procesos organizados electrónicamente aumentan significativamente la productividad y reducen los errores, lo cual es un valor determinante para el éxito de toda empresa moderna. ¿Pero, cómo se logra esta fabulosa integración?
Los Sistemas ERP
"Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios." , Definición de Wikipedia
Los sistemas ERP han venido a solucionar la enorme necesidad de las compañías por el manejo eficiente de su información haciendo uso de las tecnologías de la información que a través de un manejo de base de datos permiten integrar los procesos y mantener un mayor control en las áreas de bodega, inventario, contabilidad, recursos humanos y servicio al cliente (entre otros).
¿Por Qué Implementar Un Sistema ERP?
Las tres razones principales por las cuales una empresa se puede beneficiar al implantar una solución ERP son: aumentar su competitividad, mejor control de sus procesos e integrar su información.
Especialmente las grandes empresas que manejan un alto volumen de datos, que tienen muchos usuarios y que manejan transacciones complejas elijen este tipo de soluciones porque les representa un mejor rendimiento de su producción y mejoras en el servicio al cliente que redunda en una mejor imagen corporativa.
En cuanto a las PYMES, acceder a un sistema ERP puede no ser tan sencillo por los costos especialmente cuando los recursos económicos son más limitados en comparación con las grandes corporaciones. Sin embargo la práctica demuestra que gradualmente la pequeña y mediana empresa también ha descubierto el valor de la integración de su información y por tanto están dando el paso de correr el riesgo de invertir sus recursos en sistemas ERP que les permitan tener mayores ventajas competitivas y salir exitosos en mercados cada vez más exigentes.
Se debe tener muy claro que la adquisición de un sistema ERP más que un gasto es una gran inversión cuya rentabilidad se notará con el paso del tiempo y que a mediano plazo incidirá en el incremento de las utilidades. Sin embargo, también se debe considerar que antes de iniciar un proyecto de esta clase se necesita realizar un buen estudio de las distintas alternativas a fin de aprovechar al máximo los beneficios que estos sistemas ofrecen:
Beneficios de implementar un ERP
Integración de la información
Confiabilidad de los datos
Definición de un solo Flujo de Trabajo
La habilidad de racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo.
Sistema basado en Resultados
Sistema para manejo de diferentes tipos de Industria
Sistema con Tecnología de punta
Mejoras en los servicios al cliente.
Mejora en los tiempos de respuesta.
Reducción de costos.
Reducción de Inventarios.
Permite una rápida adaptación a los cambios
Automatización
Provee información para la toma de decisiones
Facilita la planificación estratégica
Desventajas de un ERP
La personalización puede ser limitada
Puede ser necesario hacer reingeniería de algunos procesos del negocio
Los costos pueden no ser muy accesibles
Requerimiento constante de soporte técnico
Como puedes ver, las ventajas y beneficios son enormes comparado con las desventajas por lo que es una opción que definitivamente toda empresa moderna debe evaluar.
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Iniciando un Negocio de Línea de Taxis - 14/01/2013 6:00:14

"A pesar de los años los taxis siguen siendo uno de los medios de transporte más utilizados en las ciudades, algo muy común que ha llevado no solo a la creación de empresas del rubro sino también a que cualquier persona con automóvil propio pueda ofrecer este servicio de manera independiente.
Sin embargo, la inseguridad ciudadana especialmente en las grandes urbes lleva a que cada día se confíe menos en el conductor del taxi ya que no sabemos si es alguien de fiar.
Es así que en este panorama las personas optan por contratar taxis de empresas reconocidas asegurándose de que el servicio a través de estos sea sinónimo de tranquilidad, seguridad y calidad en el servicio. Esto representa una enorme oportunidad para crear una marca de confianza que te garantice un negocio altamente rentable.
El negocio de taxis puede ser abordado desde distintas aristas de las cuales te presento las siguientes dos:
a) Ser dueño y piloto al mismo tiempo
Para quienes comienzan y quieren rentabilizar al máximo su inversión esta es una formula ganadora pues entre otras cosas te ahorras el costo de pagarle salario a un piloto además de que siendo propietario te aseguras de brindar la mejor atención al cliente así como del cuidado del vehículo.
b) Rentar tu vehículo para que un tercero lo conduzca y preste el servicio
Si no deseas dejar tu empleo, no cuentas con el tiempo o simplemente no quieres ser el conductor del taxi, entonces la otra figura es arrendar tu auto para que alguien mas preste el servicio como piloto a cambio de una renta diaria que deberá cumplir. Bajo este modelo los ingresos pueden ser un poco menos pero también lo son el compromiso y el tiempo que necesitas para operarlo.
Montar tu propia flota de taxis
Si cuentas con dinero que puedas invertir esta sería una opción ideal, puedes iniciar con una flota pequeña de tres taxis o lo que alcance con el presupuesto de inversión incluso podría ser uno.
La inversión será necesaria para la compra de taxis. Lo posterior vendrá de la mano, iniciar los trámites de registro y autorizaciones respectivas para operar a fin de asegurarnos de cumplir con todos los papeleos de ley.
Agruparnos con otros taxistas independientes
Encontrar varios taxistas que sean amigos nuestros y que cada uno de ellos sea independiente y cuente con al menos una unidad de transporte nos permitirá conformar una flota de taxis que sería administrada y coordinada por una comisión delegada por todos los socios.
Digamos que se puede formar una sociedad entre aquellos que opten por incluir su unidad de trabajo. Esta modalidad de trabajo es muy recurrente debido a que no se necesita de un gran capital para poder conformar la empresa, con aportes iguales de cada socio se puede constituir la misma rápidamente.
Características de un buen servicio de Taxis
La calidad del servicio brindado es fundamental para el éxito de nuestro negocio de taxis, desde la limpieza de la unidad hasta el buen trato que brinda el taxista. Nuestro servicio de línea de taxis debe tener por lo menos las siguientes características:
Unidades limpias, modernas y cómodas; fácilmente identificables (un mismo color)
Tecnología de rastreo satelital
Control desde cabina central a cada uno de los taxis con mapeo de rutas
Central telefónica para recepción de solicitudes
Capacitación constante del personal que maneja los automóviles especialmente en temas de manejo defensivo
Algunas características innovadoras del Servicio
Como innovar es la clave del éxito ante la competencia podemos implementar algunas medidas modernas para sacar mejor provecho y lograr mejores resultados, a continuación enumero algunos adicionales que permitirán ofrecer valor agregado y diferenciarnos de los clásicos servicios de taxis:
Manejo de una página web desde donde se puedan hacer pedidos de taxis online
Aplicación móvil para solicitar un taxi desde la facilidad de nuestro smartphone
Implementación de medios de pago poco tradicionales a las unidades, tratar de pasar del efectivo a las tarjetas de crédito o transferencias de dinero móvil
Implementar una pequeña televisión portatil para que los pasajeros puedan distraerse vieno alguna película mientras viajan lo cual a la vez puede representar alguna entrada por publicidad
Implementar y contar con por lo menos dos periódicos diarios o algunas revistas para ofrecerles a los pasajeros mientras están en el trayecto
Recordemos siempre que un cliente satisfecho nos recomendará a por lo menos diez personas mientras que uno insatisfecho nos hunde ante un millón de personas. La calidad e innovación en el servicio es la clave.
Algunos Costos a Considerar
Una vez que has decidido que este es el negocio que deseas montar y has comenzado la elaboración de tu propio plan de negocio, estos son algunos de los costos básicos que debes considerar (por cada vehículo):
El principal y mas alto desde luego es el del auto o los autos. Se recomienda autos compactos que sean económicos en el consumo de combustible. ;El precio oscila alrededor de los USD 6000
Pintura y aduecuación del automovil USD $ 1200
Taxímetro USD $ 1500
Trámites USD $ 2000
Otros USD $ 2000
Inversión inicial aproximada: USD $ 12,700
Recuerda que estos costos pueden variar en cada ciudad y de acuerdo al equipamiento que quieras darle a tu vehículo.
Ingresos
Una vez que tienes conformado tu negocio, la estimación de ingresos depende de varios factores como los horarios de atención, el número de viajes realizados, las tarifas establecidas, y las cuotas diarias que solicites a tus pilotos. También se debe considerar posibles contingencias o fallas que se deben resolver inmediatamente para que la unidad siga operando.
De ahí que una unidad de taxi operando eficientemente durante una semana te puede representar unos USD $150 o el equivalente a unos USD $700 al mes bajo la figura de rentar el vehículo a un piloto contratado.
Consideraciones Importantes
La calidad del personal a contratar para conducir nuestros vehículos. Debes procurar que sea personal con buenas referencias y libre de sanciones de tránsito así como gente con dones de servicio al cliente.
Considerar el mantenimiento periódico del automóvil. Este es un factor crítico que puede hacer que el negocio se detenga o siga funcionando.
No olvidar la importancia de que tanto la licencia del conductor como los documentos del auto estén siempre en regla. Esto te ahorrará enormes perdidas de tiempo y molestias con el departamento de tránsito.
Consultar periódicamente la posibilidad de multas en las que se haya incurrido y cancelarlas para evitar problemas posteriores o limitaciones en la circulación.
El riesgo de colisiones para estos autos es alto por lo que contratar algún seguro es imprescindible.
El control de los tiempos, las rutas y el comportamiento de los pilotos es fundamental para mantener la calidad en el servicio.
Se debe optimizar al máximo el uso del combustible pues la rentabilidad del negocio depende directamente de ello.
El control por medio de un GPS es también ideal para poder optimizar el uso del vehículo y reducir costos.
Sígue nuestra página de 1000 ideas de negocios en facebook.
Ideas similares para emprender:
Iniciando una empresa consultora
Minimizando los costos en la inversión inicial de tu empresa
Negocio de alquiler de madera para construcción
Guía para iniciar una guardería
Las mejores ideas de negocios para estudiantes universitarios
30 Buenas ideas de negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Con todo el equipo - 09/04/2012 10:02:55

"Uno de los factores determinantes para el éxito de una tienda está en la diferenciación que consigamos respecto a nuestros competidores. Una exigencia que abre una amplia gama de posibilidades en función del sector, la forma de presentación del producto, el estilo que se quiera dar al comercio y, sobre todo, el presupuesto del que se disponga. A modo de orientación, el mobiliario de una tienda tipo entre 50 y 100 m2, dependiendo siempre del sector al que se dedique y la predisposición al gasto de cada cual, puede costar entre 9.000 y 24.000 euros. A esta cifra hay que añadir la iluminación, el hilo musical, el equipo de cobro y otros periféricos, así como un sistema antihurto. El conjunto ascenderá alrededor de otros 10.000 euros. En primer lugar, hay que decidir el diseño que se quiere desarrollar. Hay quienes prefieren ocuparse de todo y acuden a comprar su mobiliario con una planificación previa. Pero es frecuente recurrir a las distribuidoras de equipamiento para que se encarguen del desarrollo integral. ¿Qué te pueden ofrecer? Por ejemplo, Yudigar, fabricante y comercializadora de equipamiento para todo tipo de negocios, ofrece a sus clientes proyectos llave en mano. La fórmula contempla desde el estudio, análisis y diseño hasta el proceso de adecuación del local para su puesta en funcionamiento. También incluye, si se desea, la remodelación o cualquier actuación para acondicionar la tienda.A la hora de elegir el mobiliario hay que tener claro cómo se quiere mostrar el producto. No olvides que "lo que no se ve... no vende". Así que debemos hacer que el producto llame la atención combinando funcionalidad y creatividad. Según Carlos Casu, de la diseñadora y comercializadora de mobiliario Syncro Shop, "lo funcional, si está bien concebido, puede ser bello, mientras que muchos objetos en los que se ha volcado una gran dosis de creatividad no funcionan en absoluto". Y, antes de hacer la inversión, recuerda que un buen número de Gobiernos regionales ofrecen subvenciones para renovar el equipamiento comercial. Las ayudas cubren en torno a un 40-50% de la inversión realizada hasta un máximo de 20.000 a 30.000 euros. MOBILIARIOCuál es el mobiliario esencial de toda tienda? Lógicamente, el mostrador y los expositores. Aunque no son los únicos: 1. Mostradores Son el lugar destinado a la atención al cliente, cobro y preparación de paquetes y, además, son puntos propicios para incitar a las compras por impulso de pequeños artículos y accesorios ,perfumes, bisutería, pilas, golosinas..., colocados sobre los mismos o en vitrinas incorporadas a ellos. Podemos encontrar modelos básicos (1,2 metros de ancho) por unos 190 euros.2. Sistemas de soporteLos murales anclados a la pared aprovechan el espacio y permiten colocar estantes y colgadores. Existen múltiples sistemas ,lamas, cremallera, malla, tubos, y la decisión depende de la estética que queramos imprimir al local, puesto que todos hacen posible instalar accesorios similares: barras colgadoras, estantes, ganchos, cestas...Cada módulo (aproximadamente de un metro) puede costar entre 200 y 300 euros. 3. Góndolas Ocupan los espacios centrales y permiten exponer los artículos en colgadores o estantes por ambos lados del mueble. Por su ubicación, son muy visibles y, por tanto, eficientes en la venta. Su precio oscila entre los 250 y 350 euros.4. Vitrinas Sirven para mostrar productos que por su valor o fragilidad sea preciso proteger. Suelen llevar un sistema de cierre y, dependiendo de sus dimensiones, pueden costar entre 275 y 400 euros.5. Percheros Útiles para espacios centrales y entre módulos perimetrales. Su coste ronda los 100 euros. 6. ProbadoresImprescindibles en tiendas de moda. Hay estructuras metálicas prefabricadas desde 120 euros. AMBIENTACIÓN Iluminación, hilo musical y escaparate De la importancia que se le otorgue a la ambientación luminosa y sonora dependerá el precio definitivo de ambas instalaciones. Una instalación lumínica muy básica no bajará de los 4.000 euros, precio que aumenta exponencialmente si queremos contar con marcas de primera fila como Osram o Philips. Otra cosa es si queremos dispositivos más sofisticados. Por ejemplo, un programa de gestión del alumbrado que permite realizar cambios de luz y color o escenas puede salir por 18.000 euros, cifra que se sumará al precio de los propios elementos necesarios para generar tales efectos. En cuanto al hilo musical, un equipo sencillo partirá de una cifra de 1.000 euros. Y no podemos olvidarnos del escaparate. Este medio era antaño la única manera de mostrar las novedades y ofertas de la tienda, pero actualmente ha perdido casi todo su protagonismo. De hecho, muchos de los comercios actuales, especialmente en centros comerciales, sacrifican este espacio de comunicación para dejar a la vista el interior de la tienda. Sin embargo, un buen escaparate puede seguir siendo el mejor gancho de venta. Su iluminación es fundamental y requerirá de los elementos oportunos para hacerlo atractivo y mostrar los artículos adecuadamente: maniquíes, bustos, estantes y podios, portaprecios... EQUIPOS DE COBRO Qué equipo elegir para cobrar? La duda se presenta entre un terminal de punto de venta (TPV), un PC o una caja registradora. Cada sistema tiene unas prestaciones, unas ventajas y unos inconvenientes. 1. TPV: Control total A grandes rasgos se puede afirmar que el TPV es la combinación de una registradora convencional y un ordenador. Es decir, adapta una tecnología similar a la de un PC a las tareas específicas de un entorno comercial. Gran conectividad. Según Ricardo de Benito, director comercial de Countering, empresa comercializadora de TPV y partner de Toshiba TEC, con estos equipos "el control sobre el negocio es abrumador y su principal ventaja radica en su base de datos y su funcionalidad para cuadrar caja". Ofrecen una gran conectividad (varios puertos en serie y paralelo, USB, tarjeta de red, etc.) a la que sólo ahora empiezan a acercarse los PC, gracias al desarrollo de los sistemas USB y las redes WiFi. Precios. De 1.000 euros de los equipos clónicos a 2.000 de mode-os de primeras marcas como Toshiba, Epson, NCR, IBM o Wincor Nixdorf. Hay paquetes de software estándar (en torno a 600 euros) y, si queremos explotar al máximo las posibilidades del aparato, podemos comprar programas a medida.Innovación. Los dispositivos con pantalla táctil están aumentado su penetración ,especialmente en hostelería, donde es casi imprescindible,. Son especialmente útiles en negocios con poca variedad de productos o donde no existen los clásicos lectores de código de barras. Estos equipos agilizan y simplifican la gestión de pedidos mediante una interfaz con iconos que representan las diferentes opciones a elegir. 2. PC: Lo más económico Aunque quizá no sea la mejor solución, el ordenador es la opción más económica, lo que lleva a decantarse a muchos usuarios. Pueden encontrarse equipos bastante potentes a precios muy ajustados (900 euros) a los que será preciso incorporar el software y periféricos según nuestras necesidades.Inconvenientes. Los PC no suelen disponer de tantas conexiones como los TPV. Otros inconvenientes son el riesgo de instalación de programas indeseados o la contaminación por virus. "Sofware". Hay paquetes muy básicos desde 60 euros hasta soluciones profesionales de más de 900, pasando por pequeñas aplicaciones gratuitas descargables en Internet. 3. Caja registradoraLas clásicas cajas han evolucionado muchísimo en cuanto a posibilidades de conexión con otros equipos. La incorporación de pantallas con buenas resoluciones e incluso táctiles, sus cintas de control de datos y stocks, la posibilidad de volcar información a Excel y Access, la inclusión de módem para el envío de datos o el uso de dispositivos móviles de almacenamiento les han permitido mantenerse en el mercado. Así, las distancias entre un TPV de gama baja y una caja de segmento alto son casi inapreciables. Ventajas. Son más resistentes a los golpes y desplazamientos al carecer de elementos móviles ,disco duro, disquetera, etc., y tampoco les afecta un ambiente húmedo, caluroso o con polvo, puesto que no se calientan y no requieren los ventiladores necesarios en los PC y TPV. Además, casi nunca dará los problemas de bloqueo que pueden presentar los otros dispositivos, que cuentan con un software complejo. Precio. Un equipo de gama baja, con cajón portamonedas e impresora de ticket incorporados, se mueve en una horquilla de 300 a 600 euros. Si queremos que la caja pueda conectarse a otros aparatos ,escáner de código de barras, balanzas, impresoras, PC, etc., tendremos que ir a un segmento superior, cuyo coste difícilmente bajará de los 2.000 euros, además del desembolso de aquellos periféricos. 4. Periféricos Diversidad. Múltiples dispositivos complementan las funciones de los equipos de cobro: lectores de códigos de barras (entre 150 y 400 euros), impresoras (desde 190 a 600 euros), cajones portamonedas (alrededor de 60 euros), teclados programables (de 100 a 250 euros) o telecomandas para hostelería (por encima de 1.000 euros cada aparato y 600 euros la antena), que permiten transmitir los pedidos de los clientes por radiofrecuencia. Alternativas. Prestaciones similares pueden lograrse con una PDA y una red WiFi, pero las ventajas la telecomanda son su mayor resistencia y la estabilidad superior de la transmisión por radio. Sistema de alimentación. Por último, si se opta por un TPV o un PC es conveniente contar con un sistema de alimentación ininterrumpida (de 150 a 2.000 euros) para evitar pérdidas de datos ante caídas de tensión o cortes de luz. OTROS ELEMENTOSCámaras y vitrinas refrigeradoras. Los comercios de alimentación perecedera requieren la instalación de equipos de refrigeración. Sus precios oscilan entre los 1.750 y 2.500 euros. Balanzas. Son casi imprescindibles en el sector de la alimentación. El modelo a elegir depende de si se necesita un sistema para uso exclusivo del personal de tienda o también para el autoservicio. En el primer caso, podemos elegir entre balanzas que impriman ticket o no, mientras que en el segundo, es necesario que impriman peso y precio en etiquetas adhesivas. Pueden costar de 400 a 600 euros. Etiquetadoras. Permiten marcar precios y referencias en etiquetas adhesivas sobre los artículos de la tienda. Dependiendo del número de dígitos y de líneas que admiten su coste varía entre 90 y 250 euros. Pistola de navets. Son los pequeños hilos de plástico que se usan para enganchar etiquetas con datos del artículo ,precio, talla, etc.,. Así, si queremos etiquetar nuestros productos necesitaremos una pistolas, cuyo precio está en torno a 15 euros. Cestas. Se puede elegir desde las clásicas cestas de plástico rígido o flexible (alrededor de 9 euros) hasta los modelos con ruedas y asa de arrastre (20 euros). Perchas. Unas 1.000 unidades cuestan entre 900 y 1.750 euros.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya atención al cliente y El riesgo de
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya atención al cliente y El riesgo de
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: