lunes, 13 de mayo de 2013

La atención al cliente y el negocio

Información: Qué es una página web, un sitio web, un blog, y por qué tu negocio debería tenerlos - 23/04/2013 8:00:16

"Aunque muchos ya son expertos en el tema gracias a que gastan muchas horas de su diaria rutina a estar conectados a la red, hay también muchos usuarios que por sus apretadas agendas, por ejemplo, no pueden disponer del tiempo suficiente para informarse por completo sobre las muchas bondades que la web (traducción al inglés de la palabra "red") tiene para ofrecer a todo el que desee aprovecharlas.
A ese último grupo de usuarios por ahora inexpertos -nada de "dummies" u otros despectivos adjetivos- va dedicado este artículo. Repasaremos algunos conceptos básicos sobre el funcionamiento de las páginas web, los sitios web y los blogs, las útiles relaciones que tienen estos con el sector de los negocios y otros temas de interés para empezar desde ya a pensar en crear tu propio sitio web.
¿Qué es una página web?
Imagina un clásico documento de texto hecho con Microsoft Word pero que además de texto e imágenes permita incluir fondos, videos, formularios, enlaces, animaciones, juegos, fotografías en su tamaño original, mapas, comentarios, música, etc. Ahora bien, ¿qué tal si ese documento estuviese disponible para todo el mundo y su acceso se facilitara con sólo entrar desde un buscador como Google.com? Eso es una página web, un documento con infinitas posibilidades de edición al que cualquiera puede conectarse desde su navegador de Internet (Internet Explorer, Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari, etc.) con sólo teclear un par de palabras y dar un clic desde los resultados de Google.
Las páginas web se crean a través de código con un idioma especializado y mundialmente reconocido llamado HTML el cual permite controlar cada uno de los ítems multimedia arriba mencionados, desde la distribución de los elementos dentro de la página, los colores, el tipo de letra y el tamaño de cada sección, hasta cada una de las funciones de la página (botones y demás). La gran tarea del navegador es leer ese código, ejecutarlo y presentarlo de una agradable forma gráfica.
¿Qué es un sitio web?
Es un conjunto de páginas web con una determinada estructura que hace posible una sencilla navegación entre ellas. En el caso de un sitio web para un negocio podría tenerse una página con los datos de contacto (incluyendo un mapa), una página con fotos de las instalaciones y los empleados, una página con un video promocional de la marca, una página para cada uno de los productos y servicios ofrecidos y finalmente un página principal como índice para llegar con pocos clics a cada una de las anteriores. Sólo es un ejemplo, las posibilidades son infinitas.
¿Qué es un blog?
Es un sitio web que se actualiza periódicamente con nuevos artículos como si se tratara de un diario o una revista física, cada artículo en una nueva página y con un orden cronológico de fácil identificación que permite llegar a cada uno fácilmente. La mayoría de blogs de las grandes empresas son utilizados para publicar promociones, notas de prensa, cambios en el negocio, resultados, convocatorias, concursos, etc. Algo interesante de los blogs es que es posible suscribirse a ellos fácilmente para recibir notificaciones por ejemplo a través del correo electrónico, así que piensa en la utilidad de tener conectados e informados diariamente a tus clientes.
¿Por qué tu negocio debería tenerlos?
Independientemente del tamaño del negocio los beneficios de tener un sitio web y un blog son muy claros, como muestra, una decena de razones:
Cualquiera puede tenerlos:
Si sabes hacer un documento en Word o en una suite ofimática, estás más que preparado para entender y tratar con páginas, sitios web y blogs. El tamaño de la empresa tampoco es algo tan relevante pues los recursos técnicos que se necesitan para mantenerlos se adaptan a las condiciones de cada usuario, y gracias a la escalabilidad de la mayoría de herramientas y personas que ofrecen sus servicios para la creación de webs, se puede disponer en muchos casos de la misma tecnología y avances de la competencia sea grande o pequeña.
Nuevos clientes, nuevos mercados objetivos:
Es el más claro beneficio pues al estar en la red muchas barreras, empezando las geográficas, desaparecen. Muchos potenciales clientes que ni siquiera habían escuchado sobre tu marca, ahora podrán hacer parte de la familia de clientes de tu negocio. Restará escoger las mejores estrategias para aprovechar al máximo esos nuevos clientes y mercados objetivos.
Mejores relaciones con los clientes y trabajadores:
La ventaja de estar en la web es que la herramientas de comunicación se multiplican y se hacen más estrechas las relaciones con los clientes, algo que crea cierta confianza y seguridad. Se puede aprovechar el sitio web también para disponer de un espacio privado para que los empleados, de forma anónima, compartan sus comentarios sobre el negocio incentivando así la confianza interna.
Crecimiento de la marca a través de recomendaciones:
Nada mejor que una recomendación de un cliente satisfecho, y nada mejor que un sitio web que fomente las buenas recomendaciones a través de una buena atención en todo el proceso de transacción, desde el momento en que se escucha hablar de la marca hasta luego de que el cliente reciba y evalúe el servicio recibido.
Catálogos disponibles incluso a nivel internacional:
Lleva un poco más de trabajo y recursos, pero si es posible poner a disposición del público el catálogo completo de productos y servicios a modo de tienda virtual, combinado con una fiable plataforma de pagos online el proceso de pedidos nunca habrá sido más sencillo.
Datos de contacto más fáciles de encontrar:
Unas buenas fotos, un mapa de Google Maps, algunos teléfonos de contacto y un email forman la combinación perfecta para atrapar a los clientes, solución mucho más eficaz que salir a repartir volantes a diestra y siniestra pues hasta con sus móviles podrán guiarse hasta el lugar.
Información disponible para usuarios externos, por ejemplo, inversores y proveedores:
Unos buenos estados financieros y una llamativa presentación, además de referencias a una amplia y apegada clientela, pueden ser la llave para conseguir inversores incluso de otras latitudes. Lo mismo para el caso de las posibles ofertas de nuevos proveedores que pueden guiarse por la credibilidad de un elegante y reconocido sitio web.
Eficiencia y ahorro:
Canales como los de la atención al cliente se pueden optimizar, y sin gastar mucho. En general, menores costos y mejor servicio, eficiencia y ahorro hasta para los clientes pues ya ni hará falta viajar hasta las instalaciones del negocio para ponerse en contacto.
Mostrar que se está a la vanguardia:
Así sea intentándolo es claro el mensaje que se está transmitiendo: "el negocio tiene visión, se adapta a la actualidad del mercado y a las nuevas tecnologías."
Promoverlos también es muy sencillo y barato:
Con una clara estrategia de promoción en redes sociales caracterizada por un buen trato a los seguidores y compartiendo siempre contenido de calidad, es de esperar que la página tome bastante relevancia por sí misma. También se puede optar por sistemas de publicidad en línea (ver más abajo) como el de Google.
¿Por qué tu empresa NO debería tenerlos?
"No por solo estar en la fiesta significa que vas a conseguir pareja", traducido al mundo web podría verse como "no sólo por crear un sitio web vas a ver un éxito descomunal de un día para otro" pues como es tan sencillo crearlos, la competencia y especialmente la incompetencia, pueden hacerte estrellar y darte un duro golpe con la realidad. La sugerencia es, si pretendes aumentar tu éxito a través de tu sitio web, debes ponerle corazón, esfuerzo, ganas, interés, ingenio, tiempo, tolerancia, tal vez algo de dinero (es importante pero no lo más importante), etc., de lo contrario para qué molestarse en gastar recursos que bien podrían utilizarse en otras sí rentables inversiones.
Otros conceptos importantes para tener en cuenta:
CMS: Son herramientas que permiten crear sitios web y blogs en cuestión de minutos, muchas veces de forma gratuita. Me atrevo a decir que es la mejor alternativa para quienes apenas van empezando con el tema pero quieren algo útil y de calidad ¿Y cuáles son? Bueno, en este enlace puedes ver una decena de opciones (aunque el título dice para blogs, funcionan también para sitios web en general).
Nombre de dominio: No es más que el nombre que identifica al sitio web de tu empresa. Como hay millones de sitios webs y no puede haber nombres repetidos pues el nombre de dominio es un identificador de destino único, como la dirección de tu casa, suelen haber alternativas de terminaciones: .com, .net, .org, .co, .es y decenas más. Estos nombres se alquilan por años a un precio que ronda los 10 dólares, aunque hay excepciones dependiendo de lo cotizados que sean y si están disponibles. Por ejemplo, dominios como autos.com o seguros.com con palabras generales que todo el mundo buscaría en vez de marcas específicas, pueden llegar a valer decenas de miles de dólares.
Hospedaje (hosting): De nuevo, una página web no es más que una carpeta de archivos a la que cualquiera puede acceder desde su navegador, luego haría falta tener un equipo con considerables especificaciones de capacidad de almacenamiento y de transferencia de datos para recibir miles de peticiones de usuarios de diferentes regiones del mundo y a cualquier hora del día. Hay empresas especializadas que prestan estos equipos en forma de servicios de "hospedaje" (hosting, traducido al inglés). Hay opciones gratuitas pero son un poco limitadas, y las de pago inician apróximadamente en 7 dólares mensuales según su capacidad (y se pueden contratar también por varios años). En el caso de WWWhat"snew, RedCoruna.com es la empresa encargada del hospedaje.
Publicidad en línea: Algunos sitios web, especialmente los blogs y al igual que los diarios físicos, suelen buscar rentabilidad prestando determinados espacios físicos en el diseño de sus páginas para que otras compañías puedan ofrecer sus productos y servicios en forma de anuncios gráficos (imágenes, logos, videos, enlaces a promociones, etc.). Hay intermediarios entre los anunciantes y quienes disponen de tales espacios de publicidad, luego sólo tendrías que contactarte con tales intermediarios para que te ofrezcan soluciones acordes a tu presupuesto. La solución más popular en la red es Google AdWords (lo mejor es que te pongas en contacto con ellos vía telefónica).
Mercadeo o marketing digital: Si la razón social de tu empresa es vender y/o comprar productos y servicios, no debes ser ajeno al término del marketing como la selección de estrategias a utilizar para llegar a un mayor número de clientes, de forma eficiente y con un alto nivel de satisfacción. Con los sitios web son muchas las cosas que cambian pues las relaciones son diferentes, así que lo mejor es documentarte antes de lanzarte al ruedo. En WWWhat"s new la especialista en el tema se llama Carolina Velasco y en este enlace puedes ver todos sus artículos y aprender más sobre el tema.
SEO: El orden en el que se organizan los resultados en los buscadores (Google.com, Yahoo.com, Bing.com) no es al azar, depende de ciertos factores como la calidad del sitio web, el diseño, la ortografía, la popularidad en las redes sociales, el número de visitas, las interacciones con los clientes y los enlaces desde otros sitios. Tales factores se pueden optimizar con algo de cuidado y tiempo (tal vez con dinero, pero no es obligatorio), y ese proceso se conoce como el Search Engine Optimization (SEO), conocido en español como optimización para motores de búsqueda.
Texto escrito en wwwhatsnew.com
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos
Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Una historia de éxito empresarial: Más de 2000 empleos en tres años - 15/04/2013 9:55:32

""Openlazarus, podría ser un claro ejemplo en las escuelas de negocios de lo que supone el éxito empresarial de los jóvenes emprendedores españoles, versus las grandes multinacionales extranjeras."
Hace 3 años, Brian Plano y Jesús Rubiella iniciaron con más ilusión que recursos, su andadura empresarial en un pequeño local en la provincia de Barcelona. Con el paso del tiempo, Openlazarus se ha convertido en la principal empresa española en ofrecer servicios de Dropshipping que básicamente consiste en un tipo de venta al por menor donde el minorista no guarda los bienes en su almacén (ni lo necesita), pero en cambio pasa el pedido del cliente y los detalles de envío al mayorista, quien entonces despacha las mercancías directamente al cliente. El minorista obtiene su beneficio en la diferencia entre el precio mayorista y el precio minorista sin tener que soportar gastos estructurales como naves, personal para logística, etc.
En la actualidad, la mejora de los servicios de logística y transporte en general, hacen posible este modelo de negocio, pues un pedido cursado hoy, puede estar entregado mañana en cualquier punto del país.
Openlazarus, con más de 1500 tiendas online en el mercado, se convierte en la empresa líder en ofrecer este tipo de servicios, en los que el mayorista se responsabiliza de las mercancías y de su envío y el dueño de la tienda online, se encarga solo de la atención al cliente y del posicionamiento y promoción del negocio.
El mundo está cambiando y la red está revolucionando muchos conceptos, hasta hace poco impensables.
Pongamos un ejemplo: Marta decide montar una empresa de perfumería y cosmética pero no quiere abrir una tienda física, pues es consciente de que cada vez más, los consumidores compran por la red. Por otro lado, Marta no tiene conocimientos avanzados de informática. Openlazarus, le proporciona una tienda online totalmente personalizada (dominio, textos, colores, idiomas, control de stocks, facturación, etc.) y además, le suministra una gama de proveedores concertados que le ofrecen 2000 referencias (colonias, cremas, champús, etc.) en stock permanente. Cada vez que Marta recibe un pedido en su web, este es remitido al mayorista que se encarga de preparar el producto y proceder a su envío al cliente final. Marta cobra la mercancía antes de ser enviada por cualquiera de los pagos autorizados (Paypal, Visa,transferencia, etc.) y a su vez, ella procede a pagar al mayorista, quedándose el margen ! diferencial de cada venta.
Este modelo, permite generar empleo y crear empresas, con un riesgo bajo. El propietario del negocio online, puede ocupar el 100% de su tiempo y recursos en potenciar su negocio y no debe atender otras cuestiones como las compras o los stocks.
Grandes multinacionales están intentando posicionarse en nuestro país, pero en este caso, podemos decir con rotundidad que una empresa nacional, está marcando tendencia.
Como explica Brian Plano:
"nuestro objetivo es seguir creciendo con paso firme y a partir del 2014 la intención de todo el equipo pasa por desembarcar en países vecinos como Portugal, Francia o Italia, pues estamos convencidos de tener una estructura tecnológica y logística absolutamente sólida. De manera directa o indirecta, podríamos decir que nuestro modelo creó más de 2000 empleos desde los inicios y esperamos seguir ayudando a emprendedores a montar su primer negocio, sin correr grandes riesgos".
El artículo Una historia de éxito empresarial: Más de 2000 empleos en tres años aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Tienda online de bikinis personalizables - 05/04/2013 8:17:37

"Al menos no con el grado de personalización que permite Surania. Más de 50 prendas y más de 100 colores y estampados donde elegir, además de una meticulosa selección de tallas que denota el cuidado y atención que Marc y Mariona Vidal prestan a los clientes. Han adaptado la artesanía del pequeño comercio de que cada prenda sea única a la apertura global que supone Internet.
"Debido a la personalización de nuestro modelo, es muy dificil rentabilizar el proyecto vía escala de producción. Estamos trabajando en la automatización de todos los procesos posibles pero siempre manteniendo nuestro principio de la individualidad de cada prenda", explican los hermanos Vidal.
De padres a hijos
A Marc y Mariona Vidal, el negocio de prendas de baño les viene de lejos. Son nietos de Pere Valls, fundador de la firma Punto Blanco, e hijos de Carmen Valls, creadora de H. Lowenthal Group, empresa dedicada a la fabricación de ropa de baño para los grandes grupos de distribución europeos. Ellos trabajan allí desde hace 15 años y querían dar el salto al contacto directo con el consumidor y asumir el reto de un negocio online.
En su primer año de vida facturaron 400.000 euros y contaron con más de 10.000 clientes. Algo, según confiesan, completamente inesperado. "La gran aceptación desbordó nuestras mejores expectativas. Tuvimos que rediseñar toda la parte operativa del proyecto y concentrarnos en cuestiones como la deslocalización de la producción, aumentar el equipo de patronistas o invertir más en la atención al cliente".
Toda su financiación (40.000 euros) ha sido propia, aunque han recibido ya propuestas de inversores. De momento prefieren esperar y mantener su independencia hasta que el pryecto madure. Entre sus proyectos de futuro incluyen para después de verano incorporar a su línea de productos artículos de corsetería y lencería.
www.surania.com
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: El Valor de la Integración de Datos en Tu Negocio - 12/02/2013 13:45:30

"Imagina que un cliente realiza un pedido a uno de tus representantes de atención al cliente y éste inicia el proceso para atender dicha orden. En ese mismo momento todos los demás departamentos de la compañía pueden saber acerca del pedido pues lo ven en la pantalla de su computadora gracias a que dicha información reside en una base de datos maestra (ERP) donde además podrán hacer un seguimiento de todas las fases del proceso conforme cada sección va completando la tarea que le corresponde.
Además, la gerencia y los mandos medios pueden llevar un control de tiempos y generar reportes detallados para medir la eficiencia de cada departamento involucrado hasta que el producto o servicio se entrega en manos del cliente. Por si fuera poco, pueden tener una retroalimentación del nivel de satisfacción del mismo y todo esto en conjunto les permite tomar decisiones más objetivas en bien de la competitividad de la empresa.
Este tipo de procesos organizados electrónicamente aumentan significativamente la productividad y reducen los errores, lo cual es un valor determinante para el éxito de toda empresa moderna. ¿Pero, cómo se logra esta fabulosa integración?
Los Sistemas ERP
"Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios." , Definición de Wikipedia
Los sistemas ERP han venido a solucionar la enorme necesidad de las compañías por el manejo eficiente de su información haciendo uso de las tecnologías de la información que a través de un manejo de base de datos permiten integrar los procesos y mantener un mayor control en las áreas de bodega, inventario, contabilidad, recursos humanos y servicio al cliente (entre otros).
¿Por Qué Implementar Un Sistema ERP?
Las tres razones principales por las cuales una empresa se puede beneficiar al implantar una solución ERP son: aumentar su competitividad, mejor control de sus procesos e integrar su información.
Especialmente las grandes empresas que manejan un alto volumen de datos, que tienen muchos usuarios y que manejan transacciones complejas elijen este tipo de soluciones porque les representa un mejor rendimiento de su producción y mejoras en el servicio al cliente que redunda en una mejor imagen corporativa.
En cuanto a las PYMES, acceder a un sistema ERP puede no ser tan sencillo por los costos especialmente cuando los recursos económicos son más limitados en comparación con las grandes corporaciones. Sin embargo la práctica demuestra que gradualmente la pequeña y mediana empresa también ha descubierto el valor de la integración de su información y por tanto están dando el paso de correr el riesgo de invertir sus recursos en sistemas ERP que les permitan tener mayores ventajas competitivas y salir exitosos en mercados cada vez más exigentes.
Se debe tener muy claro que la adquisición de un sistema ERP más que un gasto es una gran inversión cuya rentabilidad se notará con el paso del tiempo y que a mediano plazo incidirá en el incremento de las utilidades. Sin embargo, también se debe considerar que antes de iniciar un proyecto de esta clase se necesita realizar un buen estudio de las distintas alternativas a fin de aprovechar al máximo los beneficios que estos sistemas ofrecen:
Beneficios de implementar un ERP
Integración de la información
Confiabilidad de los datos
Definición de un solo Flujo de Trabajo
La habilidad de racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo.
Sistema basado en Resultados
Sistema para manejo de diferentes tipos de Industria
Sistema con Tecnología de punta
Mejoras en los servicios al cliente.
Mejora en los tiempos de respuesta.
Reducción de costos.
Reducción de Inventarios.
Permite una rápida adaptación a los cambios
Automatización
Provee información para la toma de decisiones
Facilita la planificación estratégica
Desventajas de un ERP
La personalización puede ser limitada
Puede ser necesario hacer reingeniería de algunos procesos del negocio
Los costos pueden no ser muy accesibles
Requerimiento constante de soporte técnico
Como puedes ver, las ventajas y beneficios son enormes comparado con las desventajas por lo que es una opción que definitivamente toda empresa moderna debe evaluar.
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina usted? Iniciando un Negocio de Línea de Taxis - 14/01/2013 6:00:14

"A pesar de los años los taxis siguen siendo uno de los medios de transporte más utilizados en las ciudades, algo muy común que ha llevado no solo a la creación de empresas del rubro sino también a que cualquier persona con automóvil propio pueda ofrecer este servicio de manera independiente.
Sin embargo, la inseguridad ciudadana especialmente en las grandes urbes lleva a que cada día se confíe menos en el conductor del taxi ya que no sabemos si es alguien de fiar.
Es así que en este panorama las personas optan por contratar taxis de empresas reconocidas asegurándose de que el servicio a través de estos sea sinónimo de tranquilidad, seguridad y calidad en el servicio. Esto representa una enorme oportunidad para crear una marca de confianza que te garantice un negocio altamente rentable.
El negocio de taxis puede ser abordado desde distintas aristas de las cuales te presento las siguientes dos:
a) Ser dueño y piloto al mismo tiempo
Para quienes comienzan y quieren rentabilizar al máximo su inversión esta es una formula ganadora pues entre otras cosas te ahorras el costo de pagarle salario a un piloto además de que siendo propietario te aseguras de brindar la mejor atención al cliente así como del cuidado del vehículo.
b) Rentar tu vehículo para que un tercero lo conduzca y preste el servicio
Si no deseas dejar tu empleo, no cuentas con el tiempo o simplemente no quieres ser el conductor del taxi, entonces la otra figura es arrendar tu auto para que alguien mas preste el servicio como piloto a cambio de una renta diaria que deberá cumplir. Bajo este modelo los ingresos pueden ser un poco menos pero también lo son el compromiso y el tiempo que necesitas para operarlo.
Montar tu propia flota de taxis
Si cuentas con dinero que puedas invertir esta sería una opción ideal, puedes iniciar con una flota pequeña de tres taxis o lo que alcance con el presupuesto de inversión incluso podría ser uno.
La inversión será necesaria para la compra de taxis. Lo posterior vendrá de la mano, iniciar los trámites de registro y autorizaciones respectivas para operar a fin de asegurarnos de cumplir con todos los papeleos de ley.
Agruparnos con otros taxistas independientes
Encontrar varios taxistas que sean amigos nuestros y que cada uno de ellos sea independiente y cuente con al menos una unidad de transporte nos permitirá conformar una flota de taxis que sería administrada y coordinada por una comisión delegada por todos los socios.
Digamos que se puede formar una sociedad entre aquellos que opten por incluir su unidad de trabajo. Esta modalidad de trabajo es muy recurrente debido a que no se necesita de un gran capital para poder conformar la empresa, con aportes iguales de cada socio se puede constituir la misma rápidamente.
Características de un buen servicio de Taxis
La calidad del servicio brindado es fundamental para el éxito de nuestro negocio de taxis, desde la limpieza de la unidad hasta el buen trato que brinda el taxista. Nuestro servicio de línea de taxis debe tener por lo menos las siguientes características:
Unidades limpias, modernas y cómodas; fácilmente identificables (un mismo color)
Tecnología de rastreo satelital
Control desde cabina central a cada uno de los taxis con mapeo de rutas
Central telefónica para recepción de solicitudes
Capacitación constante del personal que maneja los automóviles especialmente en temas de manejo defensivo
Algunas características innovadoras del Servicio
Como innovar es la clave del éxito ante la competencia podemos implementar algunas medidas modernas para sacar mejor provecho y lograr mejores resultados, a continuación enumero algunos adicionales que permitirán ofrecer valor agregado y diferenciarnos de los clásicos servicios de taxis:
Manejo de una página web desde donde se puedan hacer pedidos de taxis online
Aplicación móvil para solicitar un taxi desde la facilidad de nuestro smartphone
Implementación de medios de pago poco tradicionales a las unidades, tratar de pasar del efectivo a las tarjetas de crédito o transferencias de dinero móvil
Implementar una pequeña televisión portatil para que los pasajeros puedan distraerse vieno alguna película mientras viajan lo cual a la vez puede representar alguna entrada por publicidad
Implementar y contar con por lo menos dos periódicos diarios o algunas revistas para ofrecerles a los pasajeros mientras están en el trayecto
Recordemos siempre que un cliente satisfecho nos recomendará a por lo menos diez personas mientras que uno insatisfecho nos hunde ante un millón de personas. La calidad e innovación en el servicio es la clave.
Algunos Costos a Considerar
Una vez que has decidido que este es el negocio que deseas montar y has comenzado la elaboración de tu propio plan de negocio, estos son algunos de los costos básicos que debes considerar (por cada vehículo):
El principal y mas alto desde luego es el del auto o los autos. Se recomienda autos compactos que sean económicos en el consumo de combustible. ;El precio oscila alrededor de los USD 6000
Pintura y aduecuación del automovil USD $ 1200
Taxímetro USD $ 1500
Trámites USD $ 2000
Otros USD $ 2000
Inversión inicial aproximada: USD $ 12,700
Recuerda que estos costos pueden variar en cada ciudad y de acuerdo al equipamiento que quieras darle a tu vehículo.
Ingresos
Una vez que tienes conformado tu negocio, la estimación de ingresos depende de varios factores como los horarios de atención, el número de viajes realizados, las tarifas establecidas, y las cuotas diarias que solicites a tus pilotos. También se debe considerar posibles contingencias o fallas que se deben resolver inmediatamente para que la unidad siga operando.
De ahí que una unidad de taxi operando eficientemente durante una semana te puede representar unos USD $150 o el equivalente a unos USD $700 al mes bajo la figura de rentar el vehículo a un piloto contratado.
Consideraciones Importantes
La calidad del personal a contratar para conducir nuestros vehículos. Debes procurar que sea personal con buenas referencias y libre de sanciones de tránsito así como gente con dones de servicio al cliente.
Considerar el mantenimiento periódico del automóvil. Este es un factor crítico que puede hacer que el negocio se detenga o siga funcionando.
No olvidar la importancia de que tanto la licencia del conductor como los documentos del auto estén siempre en regla. Esto te ahorrará enormes perdidas de tiempo y molestias con el departamento de tránsito.
Consultar periódicamente la posibilidad de multas en las que se haya incurrido y cancelarlas para evitar problemas posteriores o limitaciones en la circulación.
El riesgo de colisiones para estos autos es alto por lo que contratar algún seguro es imprescindible.
El control de los tiempos, las rutas y el comportamiento de los pilotos es fundamental para mantener la calidad en el servicio.
Se debe optimizar al máximo el uso del combustible pues la rentabilidad del negocio depende directamente de ello.
El control por medio de un GPS es también ideal para poder optimizar el uso del vehículo y reducir costos.
Sígue nuestra página de 1000 ideas de negocios en facebook.
Ideas similares para emprender:
Iniciando una empresa consultora
Minimizando los costos en la inversión inicial de tu empresa
Negocio de alquiler de madera para construcción
Guía para iniciar una guardería
Las mejores ideas de negocios para estudiantes universitarios
30 Buenas ideas de negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Guía para Montaje de un Taller Mecánico Automotriz - 09/01/2013 18:27:46

"Uno de los negocios mas rentables en los que podemos invertir nuestro dinero se encuentran los talleres mecánicos o talleres automotrices dependiendo del país en que te encuentres, millones de personas alrededor del mundo utilizan los medios de trasportes como el vehículo, autobús y motocicleta todos los días lo que nos muestra su gran potencial algo que hace que este negocio sea llamativo para las personas que desean empezar un negocio propio.
Como todo negocio en primer lugar antes de invertir es necesario que nos capacitemos sobre el tema ya que esto nos permitirá un mejor desempeño en nuestro negocio y una mejor atención a nuestro cliente que debe ser nuestro principal objetivo. Si tienes la experiencia necesaria para iniciar tu propio taller de mecánica te mostraremos algunos pasos simples a tomar en cuenta para montar un taller automotriz que cumpla con tus expectativas.
Si no cuentas con la experiencia y la preparación técnica pero si administrativa, entonces deberás considerar la contratación de un mecánico experimentado que pueda atender responsablemente esta parte y dirigir a sus ayudantes en las labores diarias.
1. Viabilidad y lugar adecuado
Parte del éxito de un taller de mecánica recae fuertemente en establecer nuestro taller en el lugar adecuado, deberemos visitar diferentes lugares en los que consideremos que nuestro taller pueda funcionar tomando en cuenta su ubicación, suficiente espacio del local, acceso a los clientes y competencia a nuestro alrededor. Un lugar con mucha competencia podría hacer la tarea inicial un poco más complicada de lo que queremos y un mal acceso complica a nuestros clientes que se interesen en llegar.
2. Equipo adecuado
Los talleres mecánicos son negocios muy especializados debido a los diferentes modelos de autos que reparan lo que hace importante tener las herramientas adecuadas para cada área, debemos de pensar seriamente invertir en tecnología de punta de ser posible si nuestro presupuesto lo permite ya que esto facilita nuestro trabajo y nos permite dar un buen servicio al cliente lo que es vital en el negocio.
3. Tramites legales
Deberemos de comenzar los tramites legales que procedan con nuestro taller, es normal que realicemos tramites de permiso de funcionamiento ante las autoridades locales, registro ante el fisco para la emisión de comprobantes de venta de servicio y registro en la cámara de la industria de nuestro país si aplica. Posiblemente deberemos buscar asesoría de algunos profesionales en esta área para poder hacer funcionar nuestro negocio en regla.
4. Proveedores
Los proveedores de partes y repuestos para un taller de mecánica representan una gran ayuda pues a mejores proveedores mejores ganancias y mejor atención al cliente. Debemos buscar empresas serias con las que podamos acordar algún tipo de descuento para talleres así como una línea de crédito si en algún momento es necesario. Un consejo importante en cuanto a nuestros proveedores es que no debemos sacrificar calidad por precio ya que a la larga quien responde por las piezas defectuosas o un mal trabajo por un repuesto dañado somos nosotros lo que podría afectar la imagen de nuestra empresa.
5. Elemento humano
Una buena empresa vende imagen y vende servicio y no existe mejor manera de agradar a un cliente que con una atención personaliza por medio de un grupo de profesionales que saben su trabajo, personas que resuelvan las dudas y problemas de nuestros clientes de manera rápida y adecuada. Busca personas con experiencia en este rubro y capacítalas de ser necesario en la atención al cliente esto te dará un plus extra ante la competencia.
6. Especialización
Un elemento fundamental para el éxito de tu negocio es la especialización a fin de poder enfocar todos tus recursos y conocimientos en un segmento específico como por ejemplo: frenos, alineaciones, servicios menores, mecánica general, sistema electromecánico, aire acondicionado, motores diesel, etc. De esta manera puedes comenzar con poco e ir creciendo tu catálogo de servicios gradualmente. Además, alguna prestación de servicios requieren menos espacio que otras o por menos tiempo así que el enfoque te ayudará a comenzar con poco.
7. Marketing y Comercialización
Por ultimo como complemento adecuado si tu presupuesto te lo permite es conveniente invertir en el marketing de tu empresa para hacerla conocida a tus potenciales clientes, de ser posible contrata una empresa que conozca del tema. Recuerda que muchos emprendedores cometen el error de pensar en todo menos en las ventas. Comercializar tus servicios es fundamental así que trabaja en una buena estrategia que te permita captar clientes y obtener ingresos. Un estudio de mercado es recomendable como parte de este proceso. Que tu taller tenga éxito depende en buena parte de tu gestión y tiempo que dediques en este nuevo proyecto.
Este vídeo resume algunos de los pasos importantes para poder ejecutar adecuadamente el montaje de un taller mecánico automotriz:
Otras buenas ideas para negocio:
9 Ideas de negocio de servicios automotrices
Servicios de asistencia para motoristas
28 Formas de atraer más clientes a tu negocio
Cómo ser una asistente virtual
Consejos para comercializar con impacto tus productos
10 Cosas que los clientes odian
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya atención al cliente y el negocio
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya atención al cliente y el negocio
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: