lunes, 13 de mayo de 2013

La calidad del servicio y La cuota de mercado

Que opina? Diez alternativas a WhatsApp - 07/03/2013 10:51:26

" Desde que WhatsApp ha decidido comenzar a reclamar a algunos usuarios de Android el pago anual de la licencia por el uso de la aplicación, muchos se pueden plantear utilizar otras aplicaciones que den el mismo servicio y sean gratuitas. Por eso vamos a recopilar diez alternativas a WhatsApp para nuestros mensajes instantáneos.
No sólo se trata del pago, sino también de la calidad del servicio. Son muchos los usuarios que estaban descontentos con esta aplicación, pero pasaban por alto sus imperfecciones al ser gratuita. Ahora al pasar a planes de suscripción valoran otras soluciones que tenemos disponibles en Android y que suplen con solvencia a WhatsApp.
Diez alternativas WhatsApp para la mensajería instantánea
Line es una de las alternativas más solventes con más de 100 millones de usuarios por todo el mundo. Además de la mensajería instantánea añade la posibilidad de llamadas gratuitas, o aplicación para instalar en el escritorio para Windows y Mac. Si a esto le sumamos los stickers y demás opciones, hacen que se convierta en una de las aplicaciones favoritas para ocupara el trono de WhatsApp.
Facebook Messenger poco más podemos decir de un servicio que viene avalado por la red social más popular del planeta. Aunque Facebook no es tan fuerte desde el móvil que como en el escritorio esta aplicación. Mensajes de chat, compartir imágenes, crear grupos, etc. Quizás la aplicación tendría que mejorar un poco para suponer realmente una alternativa.
GroupMe es otra de las alternativas que estaban luchando por ganar cuota de mercado a costa de WhatsApp, sobre todo después del impulso que tomó al ser comprada por Skype. Fotos, mensajes, localización, mensajes directos o aplicación para escritorio son sus armas.
Joyn ha sido definido como el WhatsApp de las operadoras. En España funciona para los usuarios de Movistar, Vodafone y Orange, lo que cubre gran parte del mercado, pero donde está también su principal debilidad, al dejar fuera a muchos otros. Con Joyn podemos enviar fotos, vídeos, canciones o cualquier otro tipo de ficheros son su principal funcionalidad.
Forfone quizás no es tan conocida como las anteriores. Nos permite llamar y enviar mensajes de texto, imágenes o la geolocalización. También nos permite llamar a usuarios que no tengan instalada la aplicación con un coste de 1,9 céntimos minutos.
Google Talk podríamos decir que es la aplicación que tenemos por defecto, ya que va asociada a nuestra cuenta de Google. Es muy sencilla y se integra con GMail y en el escritorio lo que le da un extra. Sin embargo necesita un plus, ya que no acaba de ser la alternativa que los usuarios buscan para sus comunicaciones.
Viber es otra de las alternativas más solventes, pero quizás está más enfocada hacia las llamadas que la mensajería instantánea. Sin embargo puede ser una alternativa muy solvente. En realidad es una aplicación que funciona muy bien, pero a la que quizás le falta masa crítica de usuarios, que hasta ahora ha podido estar tapada por la popularidad de WhastApp.
Skype es otro servicio muy utilizado, pero más que para la mensajería instantánea las llamadas y video llamadas son sus puntos fuertes. También está más asociado a su uso desde equipos de sobremesa y portátiles que desde móviles o tablets, aunque las aplicaciones que tiene disponibles funcionan bastante bien. Esperemos que una vez que acabe de sustituir a MSN potencie mucho más esta faceta desde el móvil. Quizás su punto más flojo sea la integración con los contactos que tenemos en nuestro teléfono.
Tango es otra aplicación más centrada en las videollamadas que en la mensajería instantánea. Llamadas de voz, mensajes de texto o de sonido son sus puntos fuertes. Sin embargo, no es tan popular como Skype o como Viber en su campo.
Spotbros es una alternativa nacional que viene pegando muy fuerte. Acaba de alcanzar el millón de usuarios. Es una aplicación que quizás está comenzando, pero que incorpora funcionalidades muy interesantes como las aplicaciones integradas en el chat. Una aplicación para seguir muy de cerca y que aseguran que siempre será gratuita.
¿Cuál es la mejor alternativa?
Para ser sinceros la mejor es la que utilizan un mayor número de vuestros contactos. No conviene perder la perspectiva y perderse en cuál es mejor técnicamente. Al final es una aplicación que tiene que cumplir una función muy clara para comunicarnos con nuestros contactos y de nada nos servirá tener la mejor aplicación del mundo si no la utiliza nadie más.
En Genbeta | ¿Cuánto nos cuesta WhatsApp?
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Google vs. Facebook, el buscador líder en ingresos publicitarios, dinamismo e integración - 13/10/2011 3:00:02

""La mano que mece la cuna, es la mano que domina el mundo"… aprendiendo de las fortalezas y debilidades de los "referentes"
No cabe duda alguna que los duelos de Titanes siempre son atractivos. No es sino a través del análisis FODA de las marcas y negocios que se han consolidado como las influyentes y relevantes, que podemos obtener información de gran valor para adaptar nuestras estrategias a los distintos entramados a fin de lograr los objetivos que persigue nuestra marca.
Un interesante vídeo publicado por ColumnFive en Vimeo nos invita, a partir de las cifras, a reflexionar sobre el crecimiento que han experimentado los dos gigantes siempre en el campo de batalla por la hegemonía de la red.
Google vs. Facebook, veamos las cifras….
Google + nace como consecuencia de la necesidad que el buscador tenía de integrar todos sus servicios en un entramado social, que pudiera hacer la competencia a Facebook quien se había consolidado como líder indiscutible de la acción social, indispensable para cualquier negocio online y determinante en relación a las tendencias…
La clave para la aceptación y crecimiento vertiginoso de Google + que, como si fuera noticia anuncia ahora una caída vertiginosa en sus perfiles activos, la encontramos en la exaltación de la acción social.
Google + da un paso más en la integración del entramado y emerge como la puerta de entrada hacia un Web en la que las tendencias, las marcas, la interacción del billon de contenidos diarios que comparten 10 millones de usuarios, depende de la influencia y la capacidad para interactuar mientras simultáneamente generamos calidad.
Una cifra realmente espectacular si pensamos que los 713 millones de usuarios de Facebook comparten 4 mil millones de contenidos al día.
Usuarios únicos… Facebook aventaja a Google debido a la puesta en escena reciente de Google+
Otra variable de gran interés son los usuarios únicos en Estados Unidos de ambas marcas en el periodo comprendido entre 2010- 2011.
Donde Google experimenta una caída del 4% de los 161 a los 155 millones mientras que Facebook un 10% de los 127 a los 140 millones.
Permanencia y conversión… Facebook un referente
También en términos de permanencia y conversión, Facebook se lleva el primer puesto, algo lógico si tenemos en cuenta las diferencias estructurales de ambos gigantes que hacen de éste un punto demasiado heterogéneo para su comparación.
1 hora y 20 minutos en Google frente a las más de 6 horas al día en Facebook.
Calidad del servicio al Cliente, confianza, aceptación, influencia… Google, indiscutiblemente líder
Y la ¿satisfacción del usuario?… Aquí se hacen palpables los constantes desafíos que la Facebook debe enfrentar en relación a sus políticas de privacidad, Google lidera indiscutiblemente el concepto "calidad de servicio" contando con la satisfacción de un 83%, frente al 66% de Facebook y el 66% de la televisión.
Ingresos por publicidad, Google "la mano que mece la cuna…"
Otro dato interesante son los ingresos por publicidad, en relación a la cuota de mercado donde Google aventaja de forma total a Facebook.
La organización…( empleo)
El número de empleados es también una gran diferencia entre ambas marcas, mientras en 2010 Facebook contaba con 2400 empleados Google tenía en sus filas a 24.400 personas. Aunque no debemos olvidar que, comparativamente con 2009 Facebook duplicó su plantilla de personal.
Trayectoria…( crecimiento)
En relación a los usuarios únicos, Facebook se enfrenta con 750 millones a los 20 millones logrados por Google+ desde la puesta en escena de su Beta.
En relación a la trayectoria de ambas plataformas para la captar usuarios activos, Google logra el pódium al consolidar un ciclo rápido de crecimiento donde bastaron 24 días para acumular 20 millones de usuarios, para Facebook el tránsito de 10 a 20 millones tardó 300 días.
La rapidez en la captación de usuarios activos en Google+ se explica por la influencia de Google y la consolidación del ciclo social.
Influencia que se sustenta en los 193 millones de usuarios que tiene Gmail quienes alimentan los satélites sociales del buscador Google, You Tube, perfiles Google y Gmail.
Y es que parece finalmente que, Google lidera aspectos tan determinantes como:
- La calidad
- El posicionamiento
- Los ingresos por publicidad
- La confianza de los usuarios
- La integración de herramientas, plataformas y funcionalidades que transforman al buscador en un centro completo de Networking pensado para liderar los negocios online
- Y obviamente… lidera la relevancia de la acción social y cómo ésta se traduce o no, en acciones de valor agregado susceptibles de ser incorporadas a lo que hoy conforma el nuevo posicionamiento Web.
Facebook no obstante sigue contando con el beneplácito de las marcas, para quienes las funcionalidades de la red social son óptimas en términos de marketing y publicidad, sin embargo, no cabe duda que Google es hoy "la mano que mece la cuna"… al menos globalmente.
Patrocinan WWWhatsnew: Vuelos Baratos, Teambox, Wix , Crea páginas de Fan en Facebook,Velneo y motion4startups. Hospedado en RedCoruna

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras Iniciando un Negocio de Línea de Taxis y Guía para Montaje de un Taller Mecánico Automotriz
Consulte Información de Gana Emprendedor Web La calidad del servicio y La Mensajería
Consulte la Fuente de este Artículo
Sigueme
Sigueme

No hay comentarios: