lunes, 13 de mayo de 2013

El Valor de la Integración de Datos en Tu Negocio y Iniciando un Negocio de Línea de Taxis

Es Noticia, El Valor de la Integración de Datos en Tu Negocio - 12/02/2013 13:45:30

"Imagina que un cliente realiza un pedido a uno de tus representantes de atención al cliente y éste inicia el proceso para atender dicha orden. En ese mismo momento todos los demás departamentos de la compañía pueden saber acerca del pedido pues lo ven en la pantalla de su computadora gracias a que dicha información reside en una base de datos maestra (ERP) donde además podrán hacer un seguimiento de todas las fases del proceso conforme cada sección va completando la tarea que le corresponde.
Además, la gerencia y los mandos medios pueden llevar un control de tiempos y generar reportes detallados para medir la eficiencia de cada departamento involucrado hasta que el producto o servicio se entrega en manos del cliente. Por si fuera poco, pueden tener una retroalimentación del nivel de satisfacción del mismo y todo esto en conjunto les permite tomar decisiones más objetivas en bien de la competitividad de la empresa.
Este tipo de procesos organizados electrónicamente aumentan significativamente la productividad y reducen los errores, lo cual es un valor determinante para el éxito de toda empresa moderna. ¿Pero, cómo se logra esta fabulosa integración?
Los Sistemas ERP
"Los sistemas de planificación de recursos empresariales, o ERP (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning) son sistemas de información gerenciales que integran y manejan muchos de los negocios asociados con las operaciones de producción y de los aspectos de distribución de una compañía en la producción de bienes o servicios." , Definición de Wikipedia
Los sistemas ERP han venido a solucionar la enorme necesidad de las compañías por el manejo eficiente de su información haciendo uso de las tecnologías de la información que a través de un manejo de base de datos permiten integrar los procesos y mantener un mayor control en las áreas de bodega, inventario, contabilidad, recursos humanos y servicio al cliente (entre otros).
¿Por Qué Implementar Un Sistema ERP?
Las tres razones principales por las cuales una empresa se puede beneficiar al implantar una solución ERP son: aumentar su competitividad, mejor control de sus procesos e integrar su información.
Especialmente las grandes empresas que manejan un alto volumen de datos, que tienen muchos usuarios y que manejan transacciones complejas elijen este tipo de soluciones porque les representa un mejor rendimiento de su producción y mejoras en el servicio al cliente que redunda en una mejor imagen corporativa.
En cuanto a las PYMES, acceder a un sistema ERP puede no ser tan sencillo por los costos especialmente cuando los recursos económicos son más limitados en comparación con las grandes corporaciones. Sin embargo la práctica demuestra que gradualmente la pequeña y mediana empresa también ha descubierto el valor de la integración de su información y por tanto están dando el paso de correr el riesgo de invertir sus recursos en sistemas ERP que les permitan tener mayores ventajas competitivas y salir exitosos en mercados cada vez más exigentes.
Se debe tener muy claro que la adquisición de un sistema ERP más que un gasto es una gran inversión cuya rentabilidad se notará con el paso del tiempo y que a mediano plazo incidirá en el incremento de las utilidades. Sin embargo, también se debe considerar que antes de iniciar un proyecto de esta clase se necesita realizar un buen estudio de las distintas alternativas a fin de aprovechar al máximo los beneficios que estos sistemas ofrecen:
Beneficios de implementar un ERP
Integración de la información
Confiabilidad de los datos
Definición de un solo Flujo de Trabajo
La habilidad de racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo.
Sistema basado en Resultados
Sistema para manejo de diferentes tipos de Industria
Sistema con Tecnología de punta
Mejoras en los servicios al cliente.
Mejora en los tiempos de respuesta.
Reducción de costos.
Reducción de Inventarios.
Permite una rápida adaptación a los cambios
Automatización
Provee información para la toma de decisiones
Facilita la planificación estratégica
Desventajas de un ERP
La personalización puede ser limitada
Puede ser necesario hacer reingeniería de algunos procesos del negocio
Los costos pueden no ser muy accesibles
Requerimiento constante de soporte técnico
Como puedes ver, las ventajas y beneficios son enormes comparado con las desventajas por lo que es una opción que definitivamente toda empresa moderna debe evaluar.
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, Iniciando un Negocio de Línea de Taxis - 14/01/2013 6:00:14

"A pesar de los años los taxis siguen siendo uno de los medios de transporte más utilizados en las ciudades, algo muy común que ha llevado no solo a la creación de empresas del rubro sino también a que cualquier persona con automóvil propio pueda ofrecer este servicio de manera independiente.
Sin embargo, la inseguridad ciudadana especialmente en las grandes urbes lleva a que cada día se confíe menos en el conductor del taxi ya que no sabemos si es alguien de fiar.
Es así que en este panorama las personas optan por contratar taxis de empresas reconocidas asegurándose de que el servicio a través de estos sea sinónimo de tranquilidad, seguridad y calidad en el servicio. Esto representa una enorme oportunidad para crear una marca de confianza que te garantice un negocio altamente rentable.
El negocio de taxis puede ser abordado desde distintas aristas de las cuales te presento las siguientes dos:
a) Ser dueño y piloto al mismo tiempo
Para quienes comienzan y quieren rentabilizar al máximo su inversión esta es una formula ganadora pues entre otras cosas te ahorras el costo de pagarle salario a un piloto además de que siendo propietario te aseguras de brindar la mejor atención al cliente así como del cuidado del vehículo.
b) Rentar tu vehículo para que un tercero lo conduzca y preste el servicio
Si no deseas dejar tu empleo, no cuentas con el tiempo o simplemente no quieres ser el conductor del taxi, entonces la otra figura es arrendar tu auto para que alguien mas preste el servicio como piloto a cambio de una renta diaria que deberá cumplir. Bajo este modelo los ingresos pueden ser un poco menos pero también lo son el compromiso y el tiempo que necesitas para operarlo.
Montar tu propia flota de taxis
Si cuentas con dinero que puedas invertir esta sería una opción ideal, puedes iniciar con una flota pequeña de tres taxis o lo que alcance con el presupuesto de inversión incluso podría ser uno.
La inversión será necesaria para la compra de taxis. Lo posterior vendrá de la mano, iniciar los trámites de registro y autorizaciones respectivas para operar a fin de asegurarnos de cumplir con todos los papeleos de ley.
Agruparnos con otros taxistas independientes
Encontrar varios taxistas que sean amigos nuestros y que cada uno de ellos sea independiente y cuente con al menos una unidad de transporte nos permitirá conformar una flota de taxis que sería administrada y coordinada por una comisión delegada por todos los socios.
Digamos que se puede formar una sociedad entre aquellos que opten por incluir su unidad de trabajo. Esta modalidad de trabajo es muy recurrente debido a que no se necesita de un gran capital para poder conformar la empresa, con aportes iguales de cada socio se puede constituir la misma rápidamente.
Características de un buen servicio de Taxis
La calidad del servicio brindado es fundamental para el éxito de nuestro negocio de taxis, desde la limpieza de la unidad hasta el buen trato que brinda el taxista. Nuestro servicio de línea de taxis debe tener por lo menos las siguientes características:
Unidades limpias, modernas y cómodas; fácilmente identificables (un mismo color)
Tecnología de rastreo satelital
Control desde cabina central a cada uno de los taxis con mapeo de rutas
Central telefónica para recepción de solicitudes
Capacitación constante del personal que maneja los automóviles especialmente en temas de manejo defensivo
Algunas características innovadoras del Servicio
Como innovar es la clave del éxito ante la competencia podemos implementar algunas medidas modernas para sacar mejor provecho y lograr mejores resultados, a continuación enumero algunos adicionales que permitirán ofrecer valor agregado y diferenciarnos de los clásicos servicios de taxis:
Manejo de una página web desde donde se puedan hacer pedidos de taxis online
Aplicación móvil para solicitar un taxi desde la facilidad de nuestro smartphone
Implementación de medios de pago poco tradicionales a las unidades, tratar de pasar del efectivo a las tarjetas de crédito o transferencias de dinero móvil
Implementar una pequeña televisión portatil para que los pasajeros puedan distraerse vieno alguna película mientras viajan lo cual a la vez puede representar alguna entrada por publicidad
Implementar y contar con por lo menos dos periódicos diarios o algunas revistas para ofrecerles a los pasajeros mientras están en el trayecto
Recordemos siempre que un cliente satisfecho nos recomendará a por lo menos diez personas mientras que uno insatisfecho nos hunde ante un millón de personas. La calidad e innovación en el servicio es la clave.
Algunos Costos a Considerar
Una vez que has decidido que este es el negocio que deseas montar y has comenzado la elaboración de tu propio plan de negocio, estos son algunos de los costos básicos que debes considerar (por cada vehículo):
El principal y mas alto desde luego es el del auto o los autos. Se recomienda autos compactos que sean económicos en el consumo de combustible. ;El precio oscila alrededor de los USD 6000
Pintura y aduecuación del automovil USD $ 1200
Taxímetro USD $ 1500
Trámites USD $ 2000
Otros USD $ 2000
Inversión inicial aproximada: USD $ 12,700
Recuerda que estos costos pueden variar en cada ciudad y de acuerdo al equipamiento que quieras darle a tu vehículo.
Ingresos
Una vez que tienes conformado tu negocio, la estimación de ingresos depende de varios factores como los horarios de atención, el número de viajes realizados, las tarifas establecidas, y las cuotas diarias que solicites a tus pilotos. También se debe considerar posibles contingencias o fallas que se deben resolver inmediatamente para que la unidad siga operando.
De ahí que una unidad de taxi operando eficientemente durante una semana te puede representar unos USD $150 o el equivalente a unos USD $700 al mes bajo la figura de rentar el vehículo a un piloto contratado.
Consideraciones Importantes
La calidad del personal a contratar para conducir nuestros vehículos. Debes procurar que sea personal con buenas referencias y libre de sanciones de tránsito así como gente con dones de servicio al cliente.
Considerar el mantenimiento periódico del automóvil. Este es un factor crítico que puede hacer que el negocio se detenga o siga funcionando.
No olvidar la importancia de que tanto la licencia del conductor como los documentos del auto estén siempre en regla. Esto te ahorrará enormes perdidas de tiempo y molestias con el departamento de tránsito.
Consultar periódicamente la posibilidad de multas en las que se haya incurrido y cancelarlas para evitar problemas posteriores o limitaciones en la circulación.
El riesgo de colisiones para estos autos es alto por lo que contratar algún seguro es imprescindible.
El control de los tiempos, las rutas y el comportamiento de los pilotos es fundamental para mantener la calidad en el servicio.
Se debe optimizar al máximo el uso del combustible pues la rentabilidad del negocio depende directamente de ello.
El control por medio de un GPS es también ideal para poder optimizar el uso del vehículo y reducir costos.
Sígue nuestra página de 1000 ideas de negocios en facebook.
Ideas similares para emprender:
Iniciando una empresa consultora
Minimizando los costos en la inversión inicial de tu empresa
Negocio de alquiler de madera para construcción
Guía para iniciar una guardería
Las mejores ideas de negocios para estudiantes universitarios
30 Buenas ideas de negocio
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Información: Diez ideas prácticas sobre innovación para su organización o pyme. - 13/05/2012 6:30:08

" Innovar es la constante en esta época
Por Miguel Antonio Mora Artavia
Blogs EOI

Como se ha discutido anteriormente en Habilidades Directivas y, aunque ya estamos de acuerdo en que la innovación no es una moda, si se puede decir que en este momento estamos en una época de innovación constante.

Actualmente lo que tenemos como constante es la gran cantidad de cambios que estamos viviendo, donde clientes, mercados, competencia, empresas, tecnología, entre muchos otros factores se someten todos los días a cosas distintas, lo cual nos genera una rutina de descubrimiento, de cambios, de nuevos negocios, de nuevas cosas, de innovar.

Por tanto, en estos días se deben introducir novedades en los productos, en los servicios, en la manera de mercadear y distribuir, es en esto donde no es permitido detenerse, ya que los clientes, usuarios, empleados e inclusive accionistas siempre van a pedir mejoras y si nosotros como organización no se las damos, se van donde las puedan obtener.

Buscando en varias paginas de Internet, encontré varios tips para innovar principalmente en PYMES, pero que a toda organización le son de gran ayuda.

Descubrir algo diferente en el producto o servicio, es la clave para alcanzar una ventaja competitiva en el nicho donde se encuentra nuestra empresa.

1. Identificar la competencia.
Si no me compran a mi, ¿a quien le compran? Pero no solo actualmente, también piense en su posible competencia futura.

2. ¿Qué ofrece mi competencia?
Productos, servicios, qué promociones tienen, qué ofertas hay vigentes, sus novedades y modificaciones. Qué hacen ellos para tener éxito? Cuáles son sus fortalezas y qué debilidades tienen. Preguntemos al cliente porqué les compra y porqué no les compran.

3. Conozca lo que ofrece la competencia
Compre los productos y servicios de ellos, analícelos, vea su calidad, su precio, sus características (materiales, especificaciones, etc.), qué ventajas tienen y qué desventajas hay, busque sus beneficios entre otras cosas.

4. Vea la publicidad de los rivales
Fíjese en todo, desde los carteles en las paredes, hasta en los anuncios de TV o Internet, identifique que se promociona más, cual es el mensaje que quieren dar al cliente, a quien se dirige ese mensaje?

5. Hable con los clientes
Ellos son la mejor fuente de información, pregunte por que lo prefieren, que les gusta y que se puede mejorar, que diferencia el negocio de los demás.

6. Use la Internet
En la web se puede encontrar información, vaya a las páginas de la competencia, vea otras empresas, productos y servicios similares (vea qué ofrecen y como lo hacen), busque ideas que puedan ser aplicadas a su negocio. No copie.

7. Vaya a ferias, presentaciones y otros eventos
Ahí se encuentran ideas y es posible relacionarse con proveedores, competidores (que pueden ser nuevos socios) y clientes.

8. Qué debe revisar?
TODO, presentación del local, del personal, de los vendedores, de los productos y del servicio que se recibe, materiales publicitarios, tamaños, paquetes, precios, calidad, como se entrega el producto (envase, empaque), vea las obligaciones legales, ambientales y responsabilidad social.

9. ¿Qué puede hacer distinto?
Todo lo que ha ido recolectando le permite ir determinando que se puede cambiar, ya sea en el producto o servicio que se ofrece, así como en los demás ámbitos del negocio (mercadeo, distribución, ventas, servicio al cliente. etc.).

10. NO se detenga
Porque su competencia hace lo mismo que usted, generalmente si su empresa introduce una novedad en su oferta de productos y servicios, ellos también lo harán, y trataran de superarlo, por eso, hay que estar preparado, vaya un paso adelante, siga introduciendo novedades.

INNOVAR es una labor constante, no se detenga, anticipe el mercado, el cambio y la mejora deben ser permanentes.

Por ultimo cierro con esto que aparece en Internet en http://pymes.elfinancierocr.com/node/695, habla sobre un caso real.

Y recuerden que siempre es necesario escuchar al cliente, ellos saben que cosas nuevas y qué mejoras esperan de nuestra empresa.

Saludos desde Costa Rica,
MM

12 may 2012 por Miguel Antonio Mora Artavia

Licencia
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

………………………………………

Fuente: Blogs EOI
Imagen: Decálogo de innovación

.... Twittear

Artículos relacionados:

- Diez ideas prácticas sobre innovación para su organización o pyme
- Historia de la creatividad y la innovación... y la opresiva propiedad intelectual
- La innovación que la gente realmente necesita
- Cómo generar un ambiente de creatividad e innovación en tres pasos
- Los 5 Mitos de la Innovación
- Las cuatro paradojas de la innovación
- Guy Kawasaki sobre la innovación: Los diez mandamientos del emprendedor
- Innovación en servicios. Hacia un nuevo paradigma de innovación
- Cómo innovar hoy día con estos 3 simples pasos
- Ocho reglas básicas para innovar en equipo
- Los Cinco Ejes de la Innovación en las Organizaciones
- El Qué y el Cómo: Liberando la capacidad creativa del equipo
- Innovación disruptiva: Cómo superar las barreras de los ""No Consumidores"" (I y II)
- Seis secretos para crear una cultura de la innovación
- Fuentes de Innovación Abierta. Explotación y Exploración Tecnológicas
- 10 consejos para la innovación total en la economía del conocimiento
- Reportaje a Vijay Govindarajan y sus 10 claves de la innovación estratégica
- Los Conocimientos de la Sociedad Civil como fuente de Innovación
- Innovación abierta: Complejidades y soluciones en casos exitosos
- Los 5 niveles de innovación: Desde simples mejoramientos hasta innovación disruptiva
- El efecto Medici: Innovación interdisciplinar e hibridación
- Decálogo del éxito de los Proyectos de Innovación
- Innovación 6.0: El fin de la estrategia según Ferrás
- El Indice de Digitalización (ID) y la Innovación Disruptiva
- Las doce caras de la innovación
- Julen Iturbe: 10 ideas prácticas sobre innovación
- Vijay Govindarajan: La innovación, de la Idea a la Ejecución
- Una guía práctica para manejar la innovación
-
En la web:
- Innovación y Liderazgo 2.0
- Cómo reducir el riesgo de la innovación
- Ana Sequea: Beneficios ocultos de la Innovacion

Sígueme en: Twitter - Facebook - Google+ - Delicious - Blogalaxia - Bitacoras.com - NetworkedBlogs - My Twitter Times
Etiquetas en Bitacoras.com: management, gestion, innovacion, conocimiento, organizacional, imaginactivo, manuelgross, bligoo

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya El riesgo de y servicio al cliente
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya El riesgo de y servicio al cliente
Consulte la Fuente de este Artículo
El portal que comparte sus ingresos

No hay comentarios: