Interesante, Ya a la venta en el quiosco - 22/03/2013 7:45:46
"El uso de las tecnologías, los cambios de valores y la situación de crisis obligan a modificar las formas de acercarse al consumidor. Para conectar con ellos, hay que diversificar más que nunca los canales y las formas de llegar, además de utilizar mensajes que encajen con sus nuevas exigencias. En el dossier de este número de abril te damos todas las claves del marketing del siglo XXI.Asimismo, también podrás encontrar en la revista los siguientes contenidos:
ENTORNO
El tratado de libre comercio con EEUU. La Comisión Europea quiere negociar un tratado de libre comercio con Estados Unidos. ¿Qué implicaciones tendría para las pymes españolas que se llegase a firmar este acuerdo?
EMPRESAS
La Sirena, reina del congelado. La apertura de comercios de proximidad, bajos precios y adaptación a las nuevas tendencias de alimentación explican su éxito desde hace 30 años.
Ega Master y la partícula de Dios. El mayor descubrimiento de la física, el Bosón de Higgs, ha sido posible, en parte, gracias a las herramientas antimagnéticas de esta empresa vasca.
El yogurt helado que no deja frío. El yogur helado se ha convertido en el segmento de moda de la restauración de los últimos años. Pero el primero en detectar este nicho fue Llallao, que ahora recoge sus frutos.
MARKETING
Cómo vender en un e-marketplace. Si eres fabricante, a través de estas plataformas puedes vender tus productos de forma sencilla. Conoce sus ventajas e inconvenientes.
FINANZAS
Consigue liquidez para tu empresa. No llores más por la falta de financiación y busca atajos para solventar la falta de liquidez de tu negocio. Aquí te contamos cuáles son los mejores.
ESTRATEGIA
Comprar una empresa concursada. ¿Te interesa más comprar una empresa en concurso de acreedores que montar una propia? La Ley Concursal ofrece facilidades que pueden hacer atractiva esta opción.
A la caza del supercliente. La especialización o una buena reputación puede ayudarte a captar grandes clientes. Te contamos cinco estrategias que han permitido a algunas jóvenes empresas llegar a las más grandes.
OPORTUNIDADES
Ideas de negocio. En este número te contamos las oportunidades que hay en el mercado B2B, un segmento olvidado que crece al 30%. También te animamos a crear una empresa social (con ejemplos de quienes lo hacen de forma rentable) y te contamos el éxito de pymes que han creado conceptos que ayudan a eliminar intermediarios.
Dispuestos a echar raíces. Hay emprendedores que en lugar de soñar con marcharse algún día a un sitio tranquilo para crear un negocio, lo buscan y emprenden. Aquí te contamos el ejemplo de cinco españoles que han dejado la gran ciudad para emprender en negocios como la cría de caracoles, biotecnología para el cultivo de setas o una consultoría de comunicación.
Y este mes, puedes comprar opcionalmente, por 1,5 euros más, un DVD con el software Cuentas Personales de EBP (con licencia de 6 meses y un usuario), que te permitirá gestionar de forma sencilla y rápida tus finanzas personales y el pack 1&1 Mi Web Personal, con todo incluido durante seis meses, con todo lo necesario para crear tu propia página web.
Y como siempre, nuestras secciones fijas de Guía del Empresario, en la que entrevistamos a Pilar Andrade, nueva presidenta de CEAJE, te explicamos las ventajas fiscales (y son muchas) que puedes aprovechar si conviertes parte de tu hogar en tu oficina y, si tienes un negocio relacionado con la construcción, te animamos a buscar tu segunda oportunidad con el boom del ladrillo en Kazajistán; Emprendedores con Ingenio ,recomendaciones hechas por y para emprendedores, tanto nacionales como extranjeros,, Novas ,noticias de actualidad de la economía y los negocios,, Bonus -ocio, tendencias y estilo de vida-; más el humor de Historias casi reales, etc.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, Nomina México a Herminio Blanco para dirigir la OMC - 21/12/2012 14:57:25
"México notificó hoy oficialmente la candidatura del economista Herminio Blanco para suceder el año que viene al francés Pascal Lamy en la dirección general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) .Fuentes diplomáticas informaron de la presentación en las oficinas de la OMC de la notificación de la candidatura mexicana, que es la séptima tramitada hasta la fecha tras las de Ghana, Costa Rica, Indonesia, Nueva Zelanda, Jordania y Kenia.
Blanco, nacido en Chihuahua hace 62 años, fue el principal negociador de México del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y actualmente trabaja en el sector privado.
Es presidente de la consultoría IQOM Inteligencia Comercial, especializada en comercio exterior.
Además, es vicepresidente del Comité de Negocios México-Japón, miembro de los consejos de administración del Banco Mercantil del Norte (BANORTE) y del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (BLADEX) , y miembro de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos y del Comité Asesor Internacional de la Fundación Mitsubishi.
Previamente, fue secretario de Comercio y Desarrollo Industrial (1994-2000) , subsecretario de Negociaciones Comerciales Internacionales (1993-1994) , subsecretario de Comercio Internacional (1988-1990) , asesor de la presidencia de la República (1985-1988) y asesor del Secretario de Hacienda (1978-1980) .
Tiene amplia experiencia en comercio internacional por su papel como negociador jefe del TLCAN entre 1990 y 1993, y ha participado en las negociaciones de los tratados de libre comercio (TLC) de México con la UE, 10 países latinoamericanos, Japón e Israel.
Blanco es el segundo latinoamericano que opta al puesto de director general de la OMC después de que esta semana Costa Rica presentara a la ministra de Comercio Exterior, Anabel González.
Fuentes diplomáticas afirmaron que antes de que termine el plazo de presentación de candidaturas para sustituir a Lamy el 31 de diciembre otros dos países latinoamericanos, Brasil y Perú, se podrían incorporar a la carrera para dirigir este organismo.
Las fuentes citaron los nombres del actual jefe de la misión de Brasil ante la OMC, el embajador Roberto Azevedo, y de la ex ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Mercedes Araoz.
Con la candidatura de Herminio Blanco, son ya siete las candidaturas oficiales para la dirección general de la OMC, puesto que Pascal Lamy dejará el 31 de agosto de 2013 tras dos mandatos.
Hoy mismo se oficializaron también ante la sede de la OMC en Ginebra las candidaturas del ministro neozelandés de Comercio y Cambio Climático, Tim Groser, del ex ministro jordano de Industria y Comercio, Ahmad Hindawi, y de la diplomática keniana Amina Mohamed.
También esta semana se conocieron las candidaturas de la ministra indonesia de Turismo e Industrias Creativas, Mari Pangestu, y del ex ministro de Comercio ghanés Alan John Kwadwo Kyerematen.
Tras la presentación de candidatos, se abrirá un largo proceso de consultas entre los 158 miembros de la organización, que debe concluir a finales del próximo mes de mayo.
Los aspirantes se presentarán ante el Consejo General de la OMC, que se reúne el 29 de enero, para exponer su programa.
A continuación se creará un comité formado por los presidentes del Consejo General, del Órgano de Resolución de Disputas y del Órgano de Revisión de Políticas Comerciales, que en función de sus consultas solicitarán al candidato peor posicionado que se retire, en un proceso que se prolongará hasta que sólo quede un aspirante.
El objetivo es lograr que el candidato sea aceptado por consenso y que no haya que llegar a una votación entre los miembros.
El nuevo director general tomará posesión del cargo el 1 de septiembre de 2013 por un periodo renovable de cuatro años.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Es Noticia, América (II) - 26/10/2012 5:03:44
"COLOMBIAOtro mercado con unos índices de crecimiento más que envidiables: en 2011, un 5,9%. Este tirón de la economía colombiana tiene que ver, en buena parte, con el boom de la construcción. El Plan de Desarrollo 2014 destaca cinco sectores denominados "las locomotoras del Gobierno", entre ellas, la vivienda (con el objetivo de construir un millón de viviendas de interés social) y las infraestructuras. Otro dato fundamental es que Colombia es el país con mayor biodiversidad por metro cuadrado, lo que lo convierte en un lugar ideal para crear empresas relacionadas con la cosmética, además de tratarse de uno de los sectores prioritarios para el Gobierno. También para investigar en fibras naturales; precisamente el sector textil es otro de los que ofrecen mayores oportunidades, tanto por el crecimiento de la demanda interna como por la aprobación del Trabado de Libre Comercio con EEUU.¿Dónde tienes oportunidades?» Equipos y materiales para la construcción» Infraestructura hotelera » Turismo de salud y naturaleza» Automoción» Instalaciones eléctricas» Cosmética y productos de aseo personal» Industria agroalimentaria» Software y servicios TI» Consultoría de negocios» Industria de comunicación gráficaCHILEEs el mercado sudamericano más estable y abierto al exterior. En 2011, su PIB aumentó un 6,5%, gracias a actividades como servicios a empresas, el comercio, la construcción, los servicios personales y la industria manufacturera. Un mercado relativamente pequeño comparado con otros del entorno (17 millones de habitantes), pero muy atractivo por su crecimiento constante y unos aranceles bajos. ¿Dónde tienes oportunidades?» Construcción» Equipos para minería, plantas frigoríficas y apoyo a la producción agrícola » Energía» Logística» Servicios » Alimentos gourmet» Medioambiente» Tratamiento de aguasBRASILUn mercado de 196 millones de habitantes (un 52% de clase media), con una moneda estable, un clima de negocio occidental y con ambiciosos proyectos de inversión en infraestructuras (el PAC, Programa de Aceleración de Crecimiento cuenta con una inversión en logística, energía y obra social y urbana de más de 150.000 millones de euros hasta 2017). El país se prepara para acoger dos supereventos (el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016) que marcan buena parte de las oportunidades más inmediatas: construcción, mobiliario urbano, hostelería, seguridad y vigilancia, saneamiento, reciclaje, señalización de carreteras, aplicaciones informáticas...¿Dónde tienes oportunidades?» Construcción» Muebles y decoración» Energía renovables» Mobiliario urbano» Industria hotelera» Instalaciones electricas» Ingenierías» Seguridad y vigilancia» Aplicaciones informáticas » Tecnología wireless» Sistemas de pago» SaneamientoVer artículo...
" Fuente Artículo
Información: La puerta latina a Estados Unidos - 13/06/2012 3:25:12
"El país vive un momento de prosperidad económica que refleja su PIB, con un aumento del 5,9% en 2011, sólo por detrás de Chile y Argentina. Una bonanza esculpida a golpe de reformas económicas, cimentadas sobre la estabilidad política y los compromisos multilaterales: Colombia ha suscrito tratados de libre comercio con Estados Unidos, Canadá, Suiza, tiene un acuerdo comercial con China, y cuando usted lea esta información, probablemente también sume a su portafolio el Tratado de libre Comercio con la Unión Europea.Plataforma americanaDe todos ellos es especialmente relevante es el suscrito con Estados Unidos, país al que Colombia exporta productos y servicios por valor de unos 4.500 millones de euros. ¿Que significa esto? Que tanto si estás pensando de-sembarcar en Latinoamérica como si tus miras están en el mercado estadounidense, Colombia te ofrece una vía de entrada directa y llena de ventajas fiscales: deducción por inversión en activos fijos, eliminación del impuesto de remesas... Amén de exenciones del IVA (las hay para la importación de maquinaria para la industria básica (minería, siderurgia, metalurgia extractiva, química, eléctrica), en la venta de activos fijos o en las materias primas importadas para su posterior procesamiento y exportación. En el mercado interior, casi todos los sectores de la economía colombiana están abiertos a la inversión extranjera. La mejor vía de acceso es a través de las Zonas Francas por los beneficios y reducción de costes que ofrecen. Pero en la actualidad si hay sector de especial interés es el de infraestructuras y construcción de viviendas. Para ello, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan de desarrollo al que destinará 45.000 millones de euros en los próximos 10 años. Claro que también tienen hueco otros sectores (ver cuadro), como el las manufacturas. Y te destacamos este porque, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con EE UU, al implantarte en Colombia amplías tu mercado al vecino del norte. Otra novedad. Para montar una empresa extranjera, desde este año no es necesario una declaración de aporte mínimo de capital. Y además, también hay programas especiales, como el Plan Vallejo, que permite importar materias primas y bienes agilizando los trámites aduaneros y exime del pago de IVA y aranceles.Apoyo institucionalEstos son los algunos organismos de apoyo a la inversión del país: Proexport, tiene oficina en Madrid (www.proexport.com.co). ACI Medellín (www.acemedellin.org), Probarranquilla (www.probarranquilla.org), Invest in Bogota (www.investinbogota.com).De un vistazoPros:- Marco regulatorio. Los inversores extranjeros reciben el mismo trato jurídico que los locales - Incentivos fiscales- El acceso al mercado de Estados Unidos y del resto de la regiónContras:- Aunque la seguridad ha mejorado mucho, todavía existen riesgos- Mano de obra, según sector, no suficientemente cualificada- Asegura el cobro ante posibles impagosIndicadores:- PIB per cápita: 8.030Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario