jueves, 25 de abril de 2013

la venta de productos o servicios y El plan de negocios

Que opina usted? 20 Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio - 06/03/2013 16:00:04

"Son muchos los errores que se comenten a la hora de abrir un negocio. Algunos por ignorancia, otros porque piensan que es fácil de gestionar la venta de productos o servicios, etc.
Quien tiene una empresa o negocio independiente desde hace muchos años, conoce los sacrificios que ello conlleva. El requisito debe ser parte del día a día. Jack Dorsey, fundador de Twitter, dice que necesitarás hacer algunos cambios en tu vida para llegar al éxito como empresario. Esto se debe a que él tenía la intención de hacer lo que quería. Él sabía que quería tener éxito en algo, pero no sabía cómo.
Si quieres llegar a ser un empresario exitoso, a continuación te daré algunos principios que debes seguir para ser capaz de crear (y mantener) un pequeño negocio.
Ten un buen plan antes de comenzar
Un buen plan de negocios es una herramienta de gran ayuda, especialmente cuando se inicia un negocio por primera vez y no se tiene mucha experiencia en el mundo del emprendimiento.
Con un plan podrás tener fundamentos y datos que te harán una idea del impacto, rentabilidad y viabilidad de tu futuro negocio.
Busca buenos socios
Hace unos años era mucho más fácil comenzar un negocio. La competencia era menor, las formas de difusión eran escasas (resumido a los periódicos y radios) y la competencia era solamente dentro de la ciudad o del país. Hoy el mundo es global. Por lo tanto, se hace mucho más difícil lograr el éxito hoy.
Por lo tanto, la importancia de tener socios de trabajo se vuelve tan crucial. Saber utilizar el "ganar-ganar" es fundamental para el trabajo que es desarrollado por ti para darte a conocer. Para llevar a cabo lo mejor que puedas y hacer una analogía con los puestos de invitado-. Para lograr que tu trabajo como Freelancer comience a ser más conocido, escribe algunos artículos en otros blogs como invitado. Aunque tengas en un principio que hacerlo de forma gratuita. Es cierto, habrás perdido muchas horas en escribir, pero al final este esfuerzo valdrá la pena.
Si eres un fotógrafo, dueño de una tienda de ropa o gerente de un gimnasio, trata de encontrar personas que pueden ayudarte. Cuanto más socios de negocios tengas, serás más fuerte. La idea de que puedes ganar solo en el mundo está completamente obsoleta. Con el Internet, todos dependen unos de otros, y ciertamente tu negocio también depende de lo que el otro puede hacer por ti. Pero ten cuidado con una cosa: no vayas a mendigar al pedir ayuda. Si deseas recibir ayuda, ofrece algo a cambio y de calidad.
Invierte en publicidad
Puede parecer un poco cliché este punto, pero la verdad es que muchos empresarios siguen insistiendo en no invertir en publicidad para dar a conocer sus productos. "Hacer negocios sin publicidad es como un guiño a una mujer en la oscuridad: sabes lo que estás haciendo, pero nadie más lo sabe". Esta frase resume lo que estás tratando de vender algo sin tener que preocuparte si la gente está prestando atención a lo que estás haciendo.
Una buena opción a hacer en estos días, es utilizar las famosas redes sociales que tan populares son y que con un bajo presupuesto puedes llegar de manera bien certera al publico objetivo que andas buscando. Una campaña en Facebook, te puede permitir aumentar rápidamente el número de personas que aparecen en las páginas de tu blog. Esta es una manera que encontrarás para dar mayor visibilidad al escribir tus artículos. Ahora, en vez de escribir para la audiencia de dos mil personas, en Facebook, puedes duplicarla, escribiendo para unos cuatro mil. Por lo tanto, esta inversión se convierte fácilmente recuperable. Considera lo siguiente:
Más personas significan más visitas
Más fanáticos es igual a un mayor número de acciones de me gusta
Aumento del número de acciones significa más seguidores de esta gente
Como se puede ver, sólo piensa en el número de personas que ganarás con el dinero que invertiste. Ten también una visión de largo plazo en el que un fan sabe que ganar no es sólo esto, sino la oportunidad de conseguir más visitas desde que el fanático te promocione. Funciona más o menos como el efecto bola de nieve. El problema es que muchos empresarios piensan de una manera racional. Hacer cálculos sólo para el dinero gastado y de los rendimientos que tenían. Pero ese tipo de publicidad es más que eso. ¿Ese nuevo cliente que ganaste, hablará con el amigo que hablará más adelante con otro amigo, y así sucesivamente.
Elige a quién vas a vender
Aquí en este articulo, yo podría hablar de una serie de cuestiones sin cambios. Después de todo, yo soy libre de escribir lo que quiera. Sin embargo, sé que para tener éxito hay que apelar a un segmento particular de la población. Quiero que mis lectores tengan el objetivo de mejorar su trabajo autónomo o crear su propio negocio. Hay un amplio tema a tratar y de complacer a todos y no conocer a nadie en particular.
Si deseas crear tu propia empresa, decide qué tipo de personas serán tus clientes. Si quieres vender a personas completamente diferentes, lo mejor es abrir un supermercado. La mayoría de las empresas necesitan para restringir nichos. Más tarde, podrás ser prorrogado, pero lo más importante es llegar a satisfacer a un pequeño porcentaje de la población.
Toma el 10% de tu día para reflexionar sobre tu negocio
Hay un restaurante cerca de mi casa, donde solía comer. Hace unos años, tuvo bastante éxito. Pero en los últimos tiempos, ha perdido clientes por culpa de la apertura de nuevos negocios en la zona. Hace un tiempo, cuando el dueño estaba hablando conmigo y lamentando la pérdida de clientela, hizo una pequeña pregunta: "¿Qué ha cambiado con relación al pasado aquí en el restaurante?". Él se quedó perplejo. Todo sigue siendo lo mismo durante una década! Los menús son los mismas, los platos han cambiado poco hasta la pintura sigue siendo la misma.
Lo que le pasó a este pequeño empresario, le sucede a la mayoría de las personas que tienen un negocio. Están satisfechos con lo que tienen y dejan que el estrés del día a día ocupe su cerebro. Con esto, reflexiona sobre lo que debes hacer para desarrollar una tarea que se acaba de volver monótona. Es probable que la apertura de nuevos negocios y ofrezcan servicios innovadores. Los clientes les gustan las cosas nuevas. Apple no se contenta con tener todo lo que tiene desde hace años. Google siempre está inventando nuevas características.
Si son líderes en el mercado están buscando reinventarse a sí mismos cada día, por que no haz de hacerlo tú, como propietario de un pequeño negocio, no deberías hacer lo mismo? Mi consejo es que gástate el 10% de tu día para pensar en lo que puedes hacer para mejorar la experiencia de tus clientes. No me refiero a aplicar todas las ideas, sino dejar que apunten en un papel lo que puedes cambiar o implementar. Con el tiempo, echa un vistazo a hacer un análisis más profundo y trata de poner en práctica aquellos que realmente son posibles de realizar.
Qué es lo que te hace ser diferente?
Con la crisis cada vez mayor en muchos países, muchos freelancers se preguntan que los puede hacer diferentes de los demás en sus negocios. La única pregunta que te pido es esto mismo: "¿Qué vas a hacer diferente en el mercado?". Por lo general, la respuesta es un rotundo "no lo sé". Pocas personas son conscientes de lo que se necesita para ganarse el mercado. El hecho de que el tipo de al lado si sabe hacer algo diferente, sino que también quieren hacer. Haciendo este tema ayuda a disipar muchas dudas.
Si piensas en ello y lo pones en el papel al cliente, lo que se tiene en cuenta el cambio de marca de coche, por ejemplo, a cualquier otro, si éste no ofrece nada nuevo? Así que debes pensar en tu negocio. Mira a tus competidores y mira lo que hacen. Si tienen un buen producto, tu necesariamente tienes que ser mucho mejor. O por lo menos contener características que te diferencien. Puede ser el precio, embalaje o incluso la calidad. Lo importante es tratar de hacer exactamente lo mismo que los que ya hacen con más tiempo, pero resaltando algo que te diferencie.
Dedica el 10% de su tiempo para generar nuevos contactos
Cada negocio necesita generar dinero. De lo contrario nunca será un negocio, sino un hobby. Pero eres capaz de generar ingresos, para eso necesariamente tienes que tener clientes. Una de las cosas que hace que muchos se confundan es que muchos empresarios o trabajadores independientes están constantemente ocupados con los clientes que tienen hoy en día, pero se olvidan de tener otro mañana. Este punto de vista a corto plazo resulta ser perjudicial después de unos pocos años.
Como empresario, trata de no limitarte sólo a la producción. Ten en cuenta que sólo representa un porcentaje de la obra. Es cierto que el contenido y el producto siempre serán reyes. Contra esto no hay ninguna estrategia de marketing que compense. Pero la verdad es que tus competidores también tienen productos de calidad. Así que hay que hacer un poco más para continuar en la batalla. ¿Cómo puede hacerlo? Estos son algunos consejos:
Presenta artículos en varios sitios web
Pon banners publicitarios, ya sea en periódicos o blogs
Haz campañas pagadas en Facebook
Actualiza tu página de fans
Escribe en un blog
Interactúa en Twitter
Pon anuncios en la radio
Escribe campañas en Google Adwords
De todos modos, hay muchas maneras que puedes hacer este trabajo. Dependiendo de la zona, entonces tienes que encontrar la manera más efectiva de hacer publicidad del producto o servicio. Si eres dueño de una tienda de ropa y no tienes un correo electrónico, el documento podría ser más eficaz que el Internet, por ejemplo.
Haz una buena gestión financiera
Cuando una pequeña empresa empieza en el mercado, rara vez se construyó con una persona para cada sección. Por lo general, el propietario es responsable de casi todos los asuntos. Pero hay una labor en que la mayoría de la gente tiene más dificultades: el gerente financiero. Saber dónde gastar y dónde guardar no es una tarea fácil. A menudo no sabemos cómo son nuestras cuentas personales, cuando más de una empresa. Mi consejo es que tengas mucho cuidado con este aspecto. He visto empresas con productos de calidad, hundiéndose sólo porque no pueden manejar bien el dinero que entra y sale. Considere algunos de los siguientes puntos:
Separa el dinero de la compañía de tu personal
Ten un sueldo fijo por mes para recibir
No dejes acumular deudas a los proveedores. Preste apenas tengas la oportunidad
Debes saber cuánto gastas en gastos fijos (agua, luz o alquiler)
Guarde un poco de dinero a un lado durante un mes por lo menos
Haz deducciones del estado de forma correcta y oportuna
Saber cuándo hay que invertir por mes en publicidad
Muy brevemente, he aquí algunos puntos que debes tener en cuenta para tu negocio. Si quieres saber un poco más acerca de cómo administrar tu dinero, te recomiendo que leas numerosos artículos sobre cómo manejar tus finanzas personales.
Mantén una motivación constante
Un emprendedor debe conocer algo para mantener la motivación en tiempos difíciles y saber gestionar las fases del mayor éxito como las de menor éxito. Es importante darse cuenta de que el árbol no crece hacia el cielo para siempre. "
Puede parecer simple, pero sólo aquellos que han comenzado una nueva empresa entienden esta dificultad. Cuando todo va bien, es fácil dejarse llevar detrás del éxito y cuando las cosas no suceden como se predijo, la opción más sencilla es siempre la de darse por vencido. Para aquellos que quieren ser una persona exitosa, esta fluctuación del humor no puede existir. Entiendo que hay momentos en que nos sentimos más motivados. Sin embargo, lo más importante es el mismo objetivo que tenemos y las metas que nos hemos fijado para nuestra empresa. Darse cuenta de que todos estamos sujetos a períodos menos buenos suceden es el primer paso para no dejarnos ir hacia abajo cuando él aparece.
Trata de cumplir con los objetivos
Cuando alguien abre un negocio, necesitas estar consciente de lo que está recibiendo. La diferencia entre este punto y el punto 2 es que el primero se explica que no sólo debes tener metas, sino una forma de llegar a ellas, y esto debe ser lo que te motive a cumplirlas. Pero cuando llegamos a la práctica, hay algunos problemas. Algunas personas les gustan planificar, sino para cumplir lo planeado ya está causando algunas dificultades.
Realiza un paso a la vez (pero no pares)
En todos los artículos sobre ser Freelancer, siempre se habla de que debes buscar la evolución. Sin embargo, también creo que esta evolución se debe buscar en los pasos de los enemigos. Cuando somos jóvenes, tenemos la tendencia a creer que todo saldrá bien. El optimismo es una buena característica, pero debe ser tratado con cuidado. Como propietario de un negocio pequeño, piensa bien antes de tomar cada paso. Es mejor esperar un poco más y dar un tiro claro, que caminar constantemente faltando a tu palabra.
Una vez más, ponte en el papel de cliente. Imagina que tienes una empresa que promete mucho, pero que constantemente no cumple lo que promete. ¿Crees que la próxima vez, confiaran en tu palabra? Algunos cambiaran tu producto en la primera oportunidad.
Exponte da la cara por tu empresa
Todas las empresas tienen una cara. Por lo general, el fundador, es quien asume esta responsabilidad. Si pensamos en Microsoft, el nombre que viene a la mente es Bill Gates (uno de los mas ricos del mundo). En Facebook, Mark Zuckerberg. Esto resulta ser positivo para el cliente y la experiencia de compra. Saber quien está detrás de lo que está comprando, que es una persona, un ser humano. Y si algo sale mal, el cliente sabe a quién culpar.
Sin embargo, hay todavía muchos propietarios de negocios que les gusta esconderse detrás de un logo. Nada en contra de ello, porque todo el mundo tiene el derecho a proteger su vida personal al máximo. Pero si tienes un negocio en Internet, es importante que la gente sepa quien está escribiendo el texto o el producto. Muchas personas se unen a una pagina de Facebook porque el sitio su dueño da la cara y creo que eso es positivo porque crea una relación más estrecha con los lectores.
Trabaja como los mejores profesionales
Mejorar constantemente los conocimientos debe formar parte de uno de los principios de cualquier negocio. Para ello, necesitas estar constantemente en contacto con los mejores profesionales del área. Esto te permite aumentar tus conocimientos de forma rápida y para estar al día sobre las últimas noticias. Mantenerte aislado en tu rincón sólo retrasará tu progreso. Grandes empresarios intercambiaron correos electrónicos con los demás, hacen preguntas sobre el mercado y piden opiniones sobre los nuevos productos.
Supón que lanzará un libro electrónico para fotógrafos autónomos. Si envías el libro a algunos de los mejores profesionales de esta área del país, sin duda tendrás una importante retroalimentación de lo que hay que hacer y lo que se puede mejorar. Es preferible que sea críticas por parte de ellos, que sea después el público el que dé una respuesta negativa a tu producto.
Saca tiempo para ti
Para obtener más tecnologías avanzadas que son, una compañía requerirá siempre la presencia humana. Un mal hábito que puede desarrollar un empresario es pensar que su negocio va a evolucionar con el tiempo, sin que él estuviera presente. Por lo tanto, sólo las horas de trabajo necesario y olvida el resto. Si eres el propietario de un sitio, por ejemplo, es la determinación de que está constantemente en línea, hacer un tweet o responder al correo electrónico más urgente. Obviamente, siempre hay que tener ese tiempo para ti mismo, da un poco de espacio a tu vida personal. Sin embargo, es importante encontrar el equilibrio entre el trabajo que es necesario invertir en tu empresa para que evolucione y puede reservar un tiempo para ti.
Se disciplinado
Ten una real y férrea disciplina es muy importante al iniciar tu propio negocio. Toda esta gestión del tiempo, los clientes o los presupuestos, requiere una fuerza de voluntad tremenda. Al principio ni siquiera existe, más complicado se vuelve aún cuando el trabajo comienza a acumularse y los plazos se acortan. Como empresario, necesitas tener una buena dosis de disciplina personal. Es importante aprender a decir "no" cuando tiene que ser y saber ceder sólo cuando sea estrictamente necesario.
Si estás pensando en iniciar un negocio y tienes dudas si tiene suficiente disciplina personal para hacer esto, te aconsejo que hagas un poco de pruebas sobre como aumentar tu disciplina. Durante tres meses, trata de trabajar los sábados y domingos en un proyecto personal, mientras que durante la semana haz tus actividades normales. Establece un tiempo para levantarte, la cantidad de trabajo que haces y esas cosas. De esta manera puedes tener más o menos la realidad de lo que es la gestión de un negocio sin ceder a otro tipo de tentaciones.
Ten una mente abierta
Uno de los aspectos más interesantes que encontré cuando yo estaba investigando la vida de Bill Gates, fue el hecho de que él siempre trae libros de diferentes materias para leer durante las vacaciones. La ciencia, la historia o la biología. Este americano le gusta aprender de todo un poco mientras disfruta de la playa para tomar el sol. Cuando me enteré de este hábito, tuve conciencia real de que las personas de éxito no se centran en una sola área. Les gusta aprender cosas nuevas en su día a día.
El tenista Rafael Nadal le gusta jugar al golf. Steve Jobs le gustaba pasar horas meditando. Todos estos hábitos fuera de la vida "normal", ayudan a estas personas un poco abrir su mente a nuevas cosas. Por lo tanto, permanece humilde y sigue acumulando conocimiento. Como empresario, te aconsejo que también pruebes cosas nuevas fuera de tu negocio. Aprende un idioma, un deporte o algo así.
Se confiable
La "mala reputación" es algo que se gana muy rápidamente, pero se necesita mucho para borrarla. Sólo un pequeño error con un cliente para que esa persona lo comente a otros clientes de que no cumples con los requisitos o eres un mentiroso. Por lo tanto, ten mucho cuidado con la forma de gestionar tus relaciones. Trata de evitar los conflictos o malentendidos con los demás. Esto sólo se produce un mayor desgaste e impide a centrarte en lo esencial: en el trabajo.
Se persistente
¿Has tenido una cena con un hombre de negocios? Si has tenido esa oportunidad, seguramente has notado que tan tercos son, lo que les gusta tener su opinión hacia su lado. Esta actitud se debe a que tienen que estar bien en el día a día. Ten la necesidad de mantener tu idea adelante, efectivamente expón tus puntos de vista. Si quiere abrir un pequeño negocio, también necesitas ser más terco que tus competidores, a creer en lo que estás haciendo. Si no está seguro de lo que estás haciendo y sobre todo no transmites esto, tus clientes no van a creer en tu producto. Antes de que quieras comprar algo que es tuyo, lo que necesitas es transmitir el mensaje de que es algo que realmente vale la pena.
Aprende a motivar a la gente
Desde el principio, sentirás la necesidad de motivar a la gente a tu alrededor. ¿Son clientes, proveedores o lectores simples. Ellos necesitan sentir que estás en el camino correcto y que éste es el destino correcto. No es suficiente tener un buen producto, es necesario hacer progresos con los demás. Ninguna empresa vive sola con una sola persona. Con el tiempo, tendrás que contratar a los empleados. Por lo tanto, práctica pronto para saber un poco más sobre la motivación. Busca o lee libros en sitios web.
Consistencia es la clave
La credibilidad es también algo muy importante en el mundo de los negocios. Si vendes ese producto como el mejor en el mercado, tienes que ser necesariamente el mejor en el mercado! Este error es muy común en los periódicos. ¿Cuántas veces has comprado un periódico en la banca porque querías leer algo y cuando llegas a la noticia en la página, ves que el título es engañoso? Esto sólo significa que la próxima vez no lo comprarás, porque te sentiste completamente engañado. Si dices que vas a dar algo que ofertas, dalo en verdad.
Todos estos principios son válidos para cualquier persona que quiera iniciar un pequeño negocio. Si no los haces, seguramente tu negocio sólo será una intención que no tuvo continuidad. El problema es que muchos empresarios no tienen la menor idea de lo que se necesita para triunfar en el mundo de los negocios. La computadora en la que estás leyendo este texto, no es sólo un trozo de metal con un visor. Es una mezcla de actitud, conocimiento y perseverancia.
Y tú, con estos principios crees que puedas manejar ya tu empresa? Espero que sigas todos estos pasos y logres el éxito.
Más información: Categoría Negocios de El5.com.mx
El artículo 20 Principios que debes tener en cuenta al comenzar un pequeño negocio aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Interesante, Librería y Papelería: Plan de Negocios (2a. Parte) - 03/09/2012 15:49:59

" Continuando con el tema de librería y papelería un negocio bonito, fácil y rentable, expandiremos ahora algunos detalles importantes en cuanto al plan de negocios para el montaje de la misma.
Nota: Precios y datos de referencia en dólares americanos.
Descripción del Negocio
El rol de este negocio consiste básicamente en la venta de libros, útiles escolares y de oficina así como la prestación de servicios relacionados.
Mercado Objetivo
El producto estará dirigido principalmente a aquellas personas que circulan por los alrededores de tu negocio de librería siendo tu producto especialmente útil y dirigido para:
Escolares y padres de los escolares
Jóvenes universitarios
Personas oficinistas
Personas en general
Análisis de Competencia
Se realiza una investigación visual y encubierta en los alrededores cercanos para identificar los posibles negocios de tipo similar al nuestro. Se recomienda un estimado de 3 km. a la redonda para obtener información sobre la clase de negocio, tipo de atención, horarios, surtido de producto y elementos potenciales observados para determinar las ventajas y desventajas de la competencia.
Ubicación Física del Negocio
El negocio estará localizado en la siguiente dirección __________________________.
El local debe tener acceso directo a la calle o estar ubicado en un centro comercial con las siguientes medidas recomendadas para el local son de un mínimo de:
30m2 - 50m2 para una librería pequeña y
50m2 a 100m2 para una librería mediana
La renta estimada para un local comercial de este tamaño depende de la ubicación, pero se estima un rango de:
us$100 a $200 si es una colonia o área residencial
us$300 a $500 si es un centro comercial acreditado, con área de parqueos
Se debe considerar a la hora de elegir el local el tráfico de personas que circulan por el lugar pues esto es determinante para el éxito del negocio, la forma del local, si se adecua para la colocación de estantes y el estado en general en que se encuentra el mismo o si requiere inversión en remozamiento.
Horarios
Se recomiendan los siguientes horarios de atención al público:
Lunes a viernes de 07:00 a 19:00 horas
Sábados y domingos por las tardes de 14:00 a 18:00 horas
Se debe considerar la posibilidad de requerimientos de horarios especiales si el negocio está ubicado en centros comercial.
Manejo y Operación del Negocio
El negocio será atendido inicialmente por su propietario(a) durante con apoyo de algunos colaboradores durante ciertos períodos de tiempo y especialmente los fines de semana.
El propietario será el responsable de tomar las decisiones en general y supervisará la adecuada operación la papelería debiendo considerar como una de sus funciones el visitar el negocio los sábados y/o domingos para asegurar que el mismo marcha en orden.
Adicionalmente, mientras el negocio crece o se abren otras sucursales, el propietario funcionará como administrador debiendo cuidar aspectos importantes como: compras de producto (inventario), control y pagos de servicios, administración de todos los aspectos contables que incluye pagos de impuestos y facturación, pagos de local, salario(s), etc.
Riesgos Latentes
Se deben considerar dentro de este plan, los riesgos posibles que se puedan presentar en la operación del negocio, que estén a la visa y que básicamente se resumen en:
Baja clientela: si no se elige adecuadamente la ubicación del local o si las condiciones de acceso al mismo no son las adecuadas.
Inseguridad por delincuencia: dependiendo de las condiciones del sector, ubicación del negocio y los horarios de atención.
Pocas ventas: si no se manejan adecuadamente los precios, los inventarios de productos y el surtido para que el cliente encuentre lo que busca.
Pocas ventas: si la atención brindada por el personal dependiente es deficiente.
Riesgos financieros: si no se administraran correctamente las finanzas del negocio.
Plan Financiero (en dólares)
Origen de los fondos de inversión inicial:
Capital inicial disponible en efectivo: $ 1000
Capital inicial proveniente de crédito: $ 1500
Total inversión inicial: $ 2500
Uso de los fondos (Inversión Inicial)
Deposito renta local: $ 200
Trámites y legalización: $ 200
Inventario de producto: $ 1500
Mobiliario básico: $ 300 (sin incluir equipo)
Varios: $ 200
Promoción: $ 100
Presupuesto de gastos fijos mensuales de operación:
Servicios (agua, electricidad): $ 70
Renta local: $ 200
Reinversión en producto $ 1000
Promoción y mercadeo $ 75
Gastos administrativos: $ 100
Pago de crédito bancario: $ 100
Mantenimientos $ 50
Depreciaciones $ 50
Salarios $ 170
Total: $ 1815
Ver: Cómo elaborar un presupuesto de gastos
Equipo y Mobiliario
Fotocopiadora $ 800 (opcional)
2 Computadoras de escritorio $ 1200 (opcional)
2 Impresoras láser e inyección $ 200 (opcional)
Encuadernadora $ 130 (opcional)
Estanterías y anaqueles $ 400
Mostradores $ 200
Plan de Financiamiento (Crédito)
Para soporte del negocio se considera un préstamo bancario de us$ 2000 el cual se pagará a 24 meses con una tasa de interés estimada del 12% con amortizaciones de unos $100 mensuales.
Ventas Estimadas
Las siguientes son ventas promedio con el negocio acreditado con un mínimo de 6 meses de operación que desde luego son referenciales pues las variables de éxito en cada negocio son muchas y distintas.
Promedio venta semanal: $ 600
Total de ventas mensuales: $ 2400
Total de gatos de operación: $ 1815
Utilidad mensual estimada: $ 585
Trámites y Legalización del Negocio
Los trámites usuales para la inscripción de una librería y papelería son los que requiere toda pequeña o mediana empresa y que son fundamentales para la correcta operación de la misma:
Inscripción en el registro fiscal como pequeño contribuyente
Trámite de patente de comercio
Inscripción como distribuidor detallista
Impresión de facturas
En algunas ciudades el ministerio de salud regula la venta de algunos materiales
Otros permisos específicos que la localidad requiera
Inventario Inicial Recomendado (ejemplo)
Lápices, lapiceros, marcadores
Hojas de papel bond color y blancas diversidad de presentaciones
Borradores o gomas de diferentes tipos
Cuadernos en sus diferentes estilos y tamaños
Fólderes de todos tamaños
Sobres manila y blancos
Kits de geometría
Papel de texturas: Bond, crepe, china, lustre, etc.
Mochilas, portafolios y maletines
Tijeras de varios tamaños
Cartulinas y cartoncillos
Fomi
Instrumentos musicales escolares
Artículos de escritorio
Engrapadoras, grapas, clips
Perforadores
Calculadoras simples y científicas
Agendas
Mapas e Infografías
Barras de silicón
Materiales para trabajos manuales
Etc.
El presente plan de negocios es un documento de referencia ofrecido a los lectores de 1000 Ideas de Negocios. Se aclara que en todo negocio existen diversidad de factores específicos por tanto cada propuesta debe ser evaluada, analizada y planteada al detalle individualmente. Y es finalmente el emprendedor quién tiene en su mano el poder de decidir cómo, cuándo y de que manera invierte inteligentemente su capital. Si te es de utilidad o deseas aportar algún detalle útil adicional, me encantaría que compartieras un comentario.
Más ideas para negocios:
Minimizando costos en la inversión inicial de tu empresa
Kiosco de café, un negocio rentable
Inicia tu negocio propio de bisutería
10 Principales causas del fracaso de un negocio
Iniciando tu propia escuela de automovilismo
10 Pasos para iniciar tu empresa
Más recursos gratuitos para tu negocio en http://www.foro1000.com

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Que opina? 10 Razones Por Las Que No Necesitas un Local Comercial al Iniciar Tu Negocio - 06/09/2011 22:56:42

" Muchos son los emprendedores ven ahogadas sus ilusiones de un negocio propio por los altos costos que implica la renta de un local comercial.
Y no es para menos pues son varios los factores que se deben considerar antes de rentar un local u oficina para tu negocio.
Muchos emprendedores se afanan y caen en trampas financieras por el hecho de pensar que necesariamente necesitan un local comercial para que su negocio camine sobre ruedas.
Lo cual es un mito, y desde luego que esa debe ser una de las metas, sin embargo como tal, debe ser planificada y programada para lograrlo gradualmente y al ritmo de crecimiento del negocio.
Así pues, hoy te comparto al menos 10 razones por las que NO necesitas un local comercial al iniciar tu negocio:
Rentas demasiado altas. La renta de un local varía de acuerdo a su ubicación. Si el tráfico de personas es mayor la renta también lo será. Esto puede ser una ventaja siempre que se aproveche ese tráfico ofreciendo productos ideales para el tipo de mercado que circula. De lo contrario, el alto costo de la renta puede ahogar tus ingresos.
Costos de acomodación del local. Dependiendo del tipo de local, oficina o kiosco que busques, en muchos casos el arrendante te ofrece el mismo con la condición de que le hagas las adaptaciones físicas que necesite, y que pueden ser: iluminación, piso, líneas telefónicas, pintura, decoración.
Costos de publicidad. Luego de arrendado y acondicionado tu local, entonces debes hacer que se vea. Y esto implica otros costos como publicidad y rotulación. Debes considerarlos dentro de tu presupuesto.
Costos legales de arrendamiento. Dentro de la renta del local regularmente deberás considerar los costos del contrato de arrendamiento así como los depósitos correspondientes por concepto de garantía para daños y protección del arrendante. Esto equivale regularmente a una o dos rentas adicionales. Esto sin mencionar los costos de investigación de referencia de crédito que te realizan.
Costos de mantenimiento. También debes de considerar los costos de mantenimiento del local que regularmente son cuotas establecidas por los centros comerciales o edificios donde arrendas tu local.
Costos de seguridad. Adicionalmente, dependiendo de la zona o ubicación del mismo, también debes incluir costos de vigilancia y seguridad para el resguardo de tus bienes. Esto incluye servicios de patrullaje, alarmas, circuitos cerrados de cámaras, etc.
Cumplimiento de contratos. Regularmente los contratos de arrendamiento son de uno o dos años como mínimo, lo cual representa un compromiso a largo plazo. Si en algún momento tu negocio no despegara como lo tienes proyectado, esto puede convertirse en una carga muuuy pesada de la que será difícil despojarse.
Cumplimiento de horarios. Ya sea porque el centro comercial lo requiera o porque tus mismos objetivos de ventas lo necesiten, usualmente te verás forzado a cumplir con ciertos días y horarios mínimos que indirectamente pueden significar la contratación de personal para atender tu negocio. Debes considerar estos costos en tu presupuesto.
Restricciones comerciales. Recuerdo que hace algunos años tuve una tienda de accesorios de computación en un local dentro de un supermercado. En un momento dado, quise implementar la venta de teléfonos celulares y recargas de tiempo pero la administración del supermercado me lo impidió con el argumento de que nos convertíamos en competencia directa de ellos. Así que no tuve alternativa. Debes tener muy claro las restricciones posibles que el arrendante establezca.
Mercado inapropiado. Cuando rentas un local, debes realizar un estudio de mercado que te garantice que el tráfico de personas que pasarán frente a tu negocio es el apropiado para tu producto. Rentar un local donde la gente no se interesa por tu producto o simplemente no pueden pagarlo, solo singificará pocas ventas y a la larga, cargas financieras que podrías haber evitado.
Se que ahora te estarás preguntando: ¿Cuándo entonces, me conviene rentar un local para mi negocio?
Y la respuesta es mas sencilla de lo que parece. Es conveniente rentar un local cuando estés plenamente consciente de los costos que immplica y estes preparado financieramente para soportarlos.
Y desde luego, hay negocios que si requieren un local, pero la mejor forma de absorber los costos es desarrollando una estrategia de ventas que te permita crear, identificar y llegar a un mercado de clientes que sencillamente estarán encantados con tu producto.
Pero como siempre hemos dicho y aconsejado en este blog, el crecimiento de tu empresa debe ser gradual, planificado y evaluado con regularidad para que tus pasos sean seguros hacia el éxito.
Finalmente recuerda que muchas de las grandes empresas multimillonarias de hoy en día como Amazon, Ebay, Facebook y Google, nacieron en la universidad o en el garaje de la casa de sus propietarios. No adquirieron oficinas hasta que el negocio había comenzado a rodar y entonces tenían la capacidad financiera para soportar dichos costos.
""Rentar un local a la ligera puede ser equivalente a ponerle patines a un niño de un año que ni siquiera sabe caminar.""
Más ideas de negocios:
Plan de negocios para heladería
Plan de negocios para agencia inmobiliaria
14 Ideas para montar un negocio en casa
Cómo mejorar tu negocio en 30 días
Tradición, religión y negocios
Cómo ganar dinero en tiempos de crisis
Frases para el éxito en los negocios Fuente Artículo

Es Noticia, Negocio de Bicicletas Publicitarias - 06/08/2011 19:46:19

" Tanto para grandes como para pequeños empresarios, las opciones de publicidad económica y de alto impacto siguen siendo una necesidad con gran demanda.
Y en ese sentido, una solución que se adapta perfectamente a cualquier tipo de presupuesto es el negocio de bicicletas publicitarias.
¿En Qué Consiste el Negocio?
Conocidas también como bici-taxis, mupi-bikes o publi-ciclos, el negocio de bicicletas publicitarias se construye bajo el concepto de promociones publicitarias móviles en bicicletas convencionales que transitan por lugares de alto tráfico de personas.
Estas bicicletas permiten crear fácilmente un foco visual que es muy atractivo para el público y por tanto muy conveniente para alcanzar y atraer el mercado objetivo del contratante.
Ventajas para el Emprendedor
Baja inversión
Se puede crecer gradualmente
No hay inversión en combustible
Puedes iniciar con bicicletas convencionales
Los costos de mantenimiento son bajos
Se puede montar el negocio bastante rápido
Ecológicamente no hay contaminación
Ventajas para el Contratante
Puede lograr una excelente visibilidad de su marca
Pueden contratar el servicio a costos muy bajos
Pueden elegir entre una variedad de lugares y rutas disponibles
Pueden elegir fácilmente el horario deseado
Pueden solicitarlo para eventos o áreas específicas
Lo que Necesitas para Iniciar tu Negocio
Para el montaje de una empresa de Bicicletas Publicitarias, básicamente necesitarás invertir en lo siguiente:
Bicicletas Convencionales
Soportes para colocar los banners publicitarios
Bocinas o sirenas para llamar la atención
Contratación de piloto(s)
Solicitud de permisos especiales para transitar (según se requiera en cada ciudad)
Servicios mecánicos de mantenimiento
Lugar para estacionar o guardar las bicicletas
Persona dedicada a la venta de los servicios de promoción publicitaria
Variantes del Negocio
Publicidad en Segway. Mayor inversión pero alta efectividad visual y puede transitar en interiores.
Transmisores Blutooth. Puedes incorporar estos sistemas de transmisión a tus bicicletas para ofrecer paralelamente durante el recorrido con envíos de publicidad a teléfonos móviles cercanos al área.
Desde luego, para iniciar tu negocio con éxito, éste debe ser planificado inteligentemente y para ello te recomiendo seguir estos consejos para hacer tu plan de negocios.
Otras ideas de negocios:
14 Ideas para montar un negocio en casa
Kiosco de café, un negocio rentable
Cómo iniciar tu empresa sin dejar tu empleo
10 Negocios de poca inversión para iniciar hoy
Organización de fiestas y eventos
Negocios rentables relacionados con tecnología
Frases de éxito Fuente Artículo

Que opina usted? El Negocio de las Revistas Impresas - 14/05/2011 0:16:15

" Mientras estás en la fila del supermercado esperando para pagar tus compras, observas una de varias revistas cuyo titular atrae de inmediato tu atención.
Ya sea que tu interés sea la farándula, la mecánica o los temas generales, por unos pocos pesos, la llevas a casa!
Esa es la razón por la cual las revistas temáticas son y seguirán siendo sin lugar a dudas parte de la historia como uno de los medios más populares para brindar información de interés y actualidad. Hoy hablaremos de cómo incursionar en el negocio de las revistas impresas.
El Negocio de las Revistas Impresas (magazines)
En primera, debemos definir en qué consiste el negocio de la publicación de revistas que, en palabras sencillas no es otra cosa que la venta de espacios publicitarios (pautas) fundamentados en el contenido de excelente calidad sobre cualquiera que sea la temática que elijas.
Negocio = Publicidad = Contenido + Volumen
Si observas detenidamente esta fórmula podrás comprender que la clave del éxito reside en el contenido. Y esto no es otra cosa que la publicación de temas redactados profesionalmente que atraigan el interés de quienes adquieren la revista lo cual genera un alto volumen de ventas. Por tanto, podemos pensar que es una fórmula en la que las ganancias serán directamente proporcionales a la calidad de los temas.
Podemos pensar en 2 clases básicas de publicaciones:
Publicaciones Temáticas. De uno o varios temas de interés general o específico.
Publicaciones Comerciales. Enfocadas a un segmento de mercado comercial específico o regional. Utilizado para promociones y ofertas y donde el contenido prácticamente se traduce en la gama de servicios que el lector encontrará en la revista.
¿Qué Temas Puedo Publicar?
Si deseas enfocarte en una publicación temática, encontrarás infinidad de temas como por ejemplo: política, deportes, farándula, artes, informática, temas científicos, moda, vídeo juegos, etc. O bien podrías crear un producto que incluya una combinación de ellos.
Es muy importante que el diseño de la revista sea atractivo, ameno, interesante y que los temas sean cubiertos de forma que el lector realmente lo disfrute. De allí que será fundamental seleccionar cuidadosamente:
La selección del contenido (editorial). Si tienes la habilidad de escribir pues entonces puedes hacer publicaciones propias, lo cual es muy conveniente o bien hacer publicaciones de otros autores con los respectivos permisos y reconocimientos.
El segmento de clientes objetivo. Como cualquier producto, debes preguntarte: ¿a quién va dirigida esta revista? Debes estudiar y definir claramente tu segmento de mercado: empresarios, mujeres, niños, jóvenes, edades, segmentos económicos, etc.
De la Impresión
El presupuesto inicial para tu proyecto de impresión de una revista temática implica distintos costos variables y para ello es mandatorio proyectar un tiraje inicial para lo cual deberás contemplar los siguientes factores:
Volumen de ejemplares a imprimir
Frecuencia de las publicaciones (semanal, mensual, trimestral)
Calidad de la publicación (tipos de papel)
Grosor de la revista (No. de páginas)
En este orden de ideas deberás considerar que no es conveniente una frecuencia muy alta al inicio porque te implicaría una enorme costo de impresión mientras que espaciarlo demasiado tampoco es conveniente porque te costaría posicionar tu marca. Una frecuencia bimensual o trimestral son recomendables para iniciar.
Lo mismo se puede decir del grosor y la calidad de la publicación. Una publicación demasiado pobre o en papel reciclado es mucho menos atractiva que una publicación de mayor calidad tipo brillante o recubierto.
Y en cuanto al volumen de ejemplares a imprimir un mínimo de 5000 ejemplares es recomendable para diluir los costos y asegurar que puedas tener una buena estrategia de distribución.
Precios
La pregunta del millón de dólares que muchos se hacen es ¿cuánto debe costar mi revista? Y aunque pudiera parecer un aspecto sencillo, realmente debe considerarse estratégicamente. En primera, ponerle un precio a una revista desconocida en el mercado es acabar con el producto antes de haber nacido ya que son pocos quienes estarían dispuestos a pagar $1, $3 o $5 dólares por una revista que apenas comienza.
Por otro lado, los patrocinadores tampoco están dispuestos a pagar mucho por la misma razón y menos si el volumen de distribución es bajo. No será lo mismo anunciarte en un medio que llega a 5000 personas que uno que llega a 35,000. De allí que también se requiere un esfuerzo inicial para lograr algunos patrocinadores a quienes debes conquistar con la premisa de ""precio especial de introducción"" y apostándole todo al excelente contenido que ofrecerás para que tu revista sea todo un éxito.
Finalmente, la recomendación sería ""obsequiar"" la revista durante las primeras ediciones a personas que sean tu mercado objetivo específico. De tal manera que ellos puedan no solo familiarizarse con el producto sino también brindarte alguna retro-alimentación muy valiosa que ayudará a mejorar sustancialmente tu revista. Y después de unos cuantos meses cuando tengas algún volumen regular de lectores, entonces asignarle un precio que te ayude con los costos de impresión y te comience a producir ganancias.
Como podrás apreciar, si haces bien el trabajo desde el inicio, en el mediano plazo tendrás más suscriptores, compradores y también más patrocinadores a quienes puedes cobrarles mejor por las pautas. Nuevamente el éxito reside en la calidad de los contenidos.
Sobre la Distribución de las Revistas
Como lo menciono anteriormente, la estrategia de distribución es muy importante para que tu negocio te rinda los frutos esperados. Piensa en esto: ¿ofrecerías balones de futbol en una escuela de ballet?, desde luego que no! Así mismo, la elección correcta de los lugares de distribución hará la diferencia entre un posicionamiento rápido o lento.
Identifica claramente quienes son tus lectores potenciales y dónde encontrarlos. Debes basar tu estrategia de distribución en 2 pilares:
Distribución en locales comerciales como supermercados, restaurantes, farmacias, consultorios médicos, librerías, etc.
Captación de suscriptores. Estas son personas individuales o empresas a quienes les vendes una suscripción anual de tu revista la cual es enviada por correo postal. Esto es muy conveniente porque puedes manejar costos anuales pre-pagados y además, un buen número de suscriptores es ideal para captar más y mejores patrocinadores.
Aspectos Estratégicos
Como en toda empresa, para que el negocio de las revistas impresas produzca buenas ganancias, se debe vender un alto volumen y ello depende de la combinación de una serie de elementos que sumados hacen un gran diferencia:
El nombre de tu revista
El diseño de la portada
El logo de tu revista
La calidad de impresión
La calidad de los contenidos
El tamaño de la letra
El tamaño de la revista (carta, 1/2 carta)
El valor agregado
Cada uno de estos aspectos requiere de mucha creatividad, entusiasmo y una minuciosa planificación que solamente cada emprendedor con sus intereses y visión propia puede realizar. Además de que ciertos costos son específicos para cada país por lo que hacer un presupuesto inicial es fundamental.
Como todo buen emprendedor, deberás realizar muchas tareas por tu cuenta y aprender algunas habilidades nuevas, sin embargo, siempre será conveniente asesorarse o pedir la ayuda de algunos amigos que te brinden soporte en: ventas de publicidad, impresión litográfica, fotografía y diseño gráfico y por supuesto, si no eres escritor, deberás buscar quienes escriban tus temas.
Haz clic acá si necesitas ayuda acerca de cómo elaborar un plan de negocios.
Ideas de Revistas Comerciales
Publicaciones Colegiales, específicamente enfocadas a promover y anunciar actividades escolares como graduaciones, eventos deportivos, finales de año, etc.
Publicaciones de Deportes, enfocadas a un deporte en específico o bien a un equipo en particular. En muchos casos un enfoque más específico puede ser atractivo.
Publicaciones de Entretenimiento Local. Son especie de guías de entretenimiento en fin de semana cuyo contenido hace referencia a actividades en cine, teatros, museos, excursiones, conciertos, etc.
Revistas de Centro Comercial. Hacen referencia a un centro comercial en específico o bien a los centros comerciales de una zona en especial que reuna temas de interés local así como publicaciones de ofertas e incluso tickets de descuentos.
Revistas Temáticas. Por ejemplo temas de motivación personal, temas psicológicos, médicos, salud, etc.
Un consejo final es realizar una impresión en borrador o también llamadas ""dummy magazine"" que te servirá como muestra para poder vender la publicidad a los patrocinadores. Con un poco de ayuda de un experto en imprenta podrás tener un ejemplar de esta clase por un bajo costo y te ayudará enormemente a desarrollar el proyecto.
Otras ideas de negocios:
Organización de fiestas y eventos
Una heladería: plan de negocios
Agencia Inmobiliaria
El negocio de la peluquería
Gimnasio y SPA
El negocio de las oficinas virtuales
10 Pasos para iniciar tu empresa

Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana lo que quieras que incluya la venta de y plan de negocios
Consulte Información de Gana Emprendedor Web que incluya la venta de y plan de negocios
Consulte la Fuente de este Artículo
Ultimas Noticias Sector P�blico

No hay comentarios: