martes, 2 de abril de 2013

México bajo desaceleración económica: CIDE y ?¿somos?o?no?somos líderes?sociales?

Interesante, México bajo desaceleración económica: CIDE - 20/03/2013 18:40:51

"El desempeño económico de México, en el primer trimestre de este año se encuentra en fase de desaceleración y su recuperación puede llegar hacia el tercero o cuarto trimestre, estimó Raúl Feliz especialista del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), tras anticipar un avance del PIB nacional que oscilará entre 3.2 y 3.3%, bajo una dinámica inercial en 2013.
Los efectos positivos de eventuales cambios estructurales se verán hasta el próximo año, pero persisten riesgos para la economía mexicana como los ajustes en el gasto público y los cambios impositivos que se generen en Estados Unidos.
Explicó que la economía creció 3.9% el año pasado una dinámica similar a la reportada en 2011 y debajo de 5.5% registrado en 2010, es decir, en los últimos tres años tuvo un aumento promedio de 4.2 a 4.3%, un periodo positivo que no precisamente responde a un aumento en la productividad del país.
"En algunos artículos internacionales México se convirtió en la estrella porque en medio de la crisis tuvo un buen ritmo de crecimiento, pero en realidad eso respondió a un efecto de rebote cíclico derivado de la crisis financiera de 2009, cuando el PIB doméstico retrocedió casi 7%, pero una vez que esta brecha se ha cerrado, será casi imposible repetirlo a menos que sucedan cambios estructurales", precisó.
En este momento la productividad del país se encuentra bajo un proceso de desaceleración que inició desde el año pasado, y que en el primer trimestre llevará al país a uno de los puntos bajos del ciclo, por lo que en el primer semestre de este año, el PIB no superará 2.5%, precisó el experto.
Para 2014, sin considerar cambios estructurales, la economía convergería a una dinámica de 3.6%, desempeño que puede modificarse por el impulso y los efectos de programas de reformas concretadas este año.
En términos de inflación, ?-aunque algunos lo cuestionen-, México atraviesa por un buen momento pues el Banco de México ha realizado un buen trabajo, al lograr un equilibrio consistente con su meta de mantenerse en un rango de 3 +- 1 punto porcentual.
Hay presiones en el precio de alimentos como tomate y cebolla que son volátiles y no marcan una tendencia, sin embargo, algunos productos procesados como granos y lácteos, son commodities que en los últimos tres años se han movido al alza.
A estas presiones también ha contribuido el precio de las gasolinas que registran un incremento anual de 7 a 8% y que forman una parte importante en el gasto de la canasta familiar.
Respecto a los riesgos que puede enfrentar el mercado doméstico en el futuro inmediato, Raúl Feliz destacó el eventual impacto que tendrá la disminución del gasto y el aumento impositivo en el mercado estadunidense, factores que se encuentran fuera del ámbito doméstico.
Este año se calcula que Estados Unidos avanzará 1.8%, pero sí esta dinámica productiva es afectada y disminuye a 1%, este desempeño repercutiría en el PIB mexicano que sólo avanzaría entre 2.6 y 2.7 por ciento.
El especialista en deuda pública del CIDE, advirtió que si la apreciación del tipo de cambio continúa en descenso a una escala de 12.20 pesos por dólar, será obligada la intervención del Banco de México para frenar un avance excesivo de la moneda nacional.
El Banco de México al decidir un descenso de la tasa de fondeo a 4%, lo hizo en forma proactiva, con base en un balance de riesgos, la apuesta era tener un tipo de cambio competitivo pero no esperaba que se apreciara tanto; el mercado "no respetó la decisión del banco central" pues la moneda doméstica se está fortaleciendo en forma inadecuada.
"La entrada masiva de dólares, -más allá de lo que la economía requiere-, se refleja en una apreciación cambiaria pero también en la acumulación de pasivos en manos de extranjeros, hoy casi 60 por ciento de la deuda pública en pesos de largo plazo la poseen así como 40% de la deuda total que se emite en la deuda local."
El tipo de cambio promedio para este año, el CIDE estima se fijará en 12.60 pesos, sin embargo, de alcanzar niveles de 12.20 pesos por divisa verde, "podríamos ver intervenciones del Banxico, aunque será la Comisión de Cambios que defina el momento propicio y la forma en que lo hará", finalizó.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
gasto público

Información: Los?empresarios,?¿somos?o?no?somos líderes?sociales? - 19/01/2013 16:15:04

"Una vez más estamos en crisis. Disminuye el PIB y el empleo, aumentan los precios y la paridad, cunde la desesperanza y la sensación de impotencia. Y para variar, estamos en un año de elecciones federales. Si todo iba tan bien, si nuestras reservas de divisas son las más altas de nuestra historia, si aún tenemos petróleo abundante, si gozamos de variedad de suelos y climas, ¿cómo entender que nuevamente se manifieste el desempleo, la miseria popular, nuestra evidente dependencia de la economía norteamericana?
Para comprender esta nueva amenaza, más grave que lo que aparenta ser, pero no tan grave como algunas intenciones perversas proclaman, debemos realizar un balance crítico de la realidad nacional, para tomar conciencia de nuestra función empresarial y de la ética en que debemos basar nuestra labor.
Sabemos que en nuestro planeta estamos entre las quince naciones más grandes, mejor dotadas y con mayor potencial de prosperidad. Al mismo tiempo, y a despecho de nuestros dones naturales, ocupamos el lugar 53 en desarrollo humano, padecemos graves contrastes sociales y crece la violencia urbana.
A pesar de tal balance histórico, la crisis actual tuvo su origen en los EE.UU.AA., no en México. No se inició por una terrible catástrofe natural, por una epidemia trágica o por la violenta contracción del consumo, sino en un fraude en el sector financiero hipotecario y el consecuente desplome del castillo de naipes que lo soportaba. Continúa, aún ahora, con la avaricia de diversos ejecutivos norteamericanos, que anteponen su lucro personal a la supervivencia empresarial. Esto evidencia la escasa competitividad norteamericana, ante las empresas europeas y asiáticas. Pero aún más, es otra prueba de la perversión del mercado, cuando su funcionamiento ético no es controlado por el gobierno y la ciudadanía.
Aquí, la crisis también se inició con un descalabro financiero especulativo ("derivados" y "futuros") que en nada alteró el funcionamiento básico del mercado y de las empresas causantes, sino que derrumbó los sueños poco sólidos de sus planes futuros. Aquí sigue habiendo más de 110 millones de mexicanos que comen, visten y viven todos los días; sus necesidades y gustos siguen vivos y vigentes; este "mercado" es real e indudable. Lo mismo vale para el mercado norteamericano de 283 millones de consumidores. Así, el mercado sigue vivo y nos espera; pero ¿qué le ofrecemos los empresarios nacionales para conquistarlo?
Los retos presentes y los no resueltos del pasado, también siguen existiendo: ¿Es lógico seguir apostando al mercado externo más que al mercado nacional? ¿Cuánta "plusvalía" debería compartirse con nuestros colaboradores, para convertirlos en consumidores y promotores de la economía local? ¿Cómo podemos mejorar nuestra competitividad en el mercado mundial, cómo lo están haciendo los chinos y los hindúes? ¿Cuánta inversión requiere nuestro ingenio y creatividad para no depender de la tecnología extranjera, y convertirnos en pioneros mundiales de la innovación, como lo hicieron Japón y Corea?
Y siguen las interrogantes críticas: ¿Es lógico basar nuestro gasto gubernamental recurrente en un recurso no renovable, cómo el petróleo? ¿Qué será de nuestra nación y gobierno, si las reservas se desvanecen en los próximos años, conforme a los augurios pesimistas? ¿Cuándo aportaremos, empresarios y ciudadanos, los impuestos necesarios para el funcionamiento eficaz que necesitamos de nuestro gobierno? Si el gobierno nos costara caro, como en Europa o Japón, ¿no lo controlaríamos mejor y participaríamos con más conciencia cívica en la política? ¿No propicia nuestro abstencionismo la corrupción política y partidaria?
Las respuestas a tantas interrogantes son evidentes y todas pasan por la ética personal y social de nuestros políticos, empresarios y ciudadanos. Sin ética, el mercado opta por la especulación y el engaño, en vez del trabajo honesto y el bienestar compartido. Sin ética, la política se llena de corrupción e impunidad, en vez de ser promotora democrática del bien común y de la participación cívica. Sin ética, la sociedad cae en la violencia y en la frustración, en vez de promover la fraternidad y la realización personal.
Como empresarios exitosos suponemos que la mayoría de nuestros colaboradores son conscientes y operan de buena fe, por lo que nuestras relaciones humanas favorecen más la realización personal, la formación para el futuro, la promoción de la creatividad más que la que la represión. Pero también sabemos que a veces topamos con personal flojo, mañoso y deshonesto; para ellos existen las auditorías, arqueos y castigos. Lo mismo debe suceder entre gobernantes y ciudadanos; servicio y apoyo para los responsables; controles, represión y castigo para los infractores.
Esto nos lleva a una cuestión diferente: ¿Acaso puede una sociedad prescindir de la autoridad que vele por el Bien Común? Dada la libertad de cada ser humano, ante un vacío de control ético social, ¿no surgen siempre algunos perversos que defraudan a la sociedad en provecho propio? En nuestra realidad, ¿por qué no acatan las reglas de tránsito los mismos choferes que pasando la frontera del norte, se vuelven escrupulosamente disciplinados? ¿Por qué hay tanta evasión fiscal y tanta ilegalidad en nuestro mercado, donde el ambulantaje y el comercio informal compiten abiertamente con las empresas legales? ¿Por qué son tan corruptos nuestros políticos y sus alternativas partidarias, o por qué son tan prepotentes los medios de comunicación social? ¿Por qué no participamos los empresarios en la política como ciudadanos cabales; por qué no votamos y promovemos el voto consciente; por qué no exigimos cuentas del gasto público y promovemos alternativas éticas? ¿Funcionarían igual estas instituciones si hubiera un mecanismo fiscalizador ético y eficaz?
Aquí está la raíz histórica de nuestra problemática económica, política y social. Sin una ética social coherente, permanente y viva, familia, escuela, economía, política y sociedad acaban por padecer los quebrantos que ahora nos caracterizan. Y en este sentido va la labor trascendente y relevante de la USEM y de su objetivo social: Que sus empresarios asociados vivan y transmitan una ética social integral en la realidad de sus empresas, que permee al medio empresarial y desde allí, al resto de sociedad. Sin duda alguna, el empresario es un líder social importante. Si el empresario no vive una ética social integral, o si no participa y vota en la política, su anti-testimonio cundirá y acabará por hacerlo víctima de la violencia o inmoralidad imperante. Si el empresario opina, actúa y proclama sus soluciones éticas, si vota y razona adecuadamente su voto, en algo influirá en el futuro y en su medio social.
Ante el tamaño de estos retos, podemos desfallecer y claudicar. Pero otros empresarios lo han hecho antes, lo siguen haciendo ahora y lo vivirán también en el futuro. Sus empresas siguen vivas y superando las dificultades que cada tiempo presenta a cada empresario. Y sin duda, nadie podrá achacarles ser parte de la corrupción o de la violencia imperantes. ¿Estarán nuestras empresas entre este círculo de los triunfadores con ética o cederemos a los temores y tentaciones de nuestro tiempo? Como diría Hamlet: "Ser o no ser, ésta es la cuestión fundamental de todo ser humano y de todo empresario".
Escrito por Carlos T. Wagner
Ingeniero químico egresado de la UNAM. Socio fundador y presidente de Fundación Economía Solidaria, A.C. Conferencista regular en la USEM.
www.usem.org.mx
?
Descargar documento en pdf
Artículos Recomendados:
Elefante Azul. El cambio hacia la "Empresa…
Deberíamos poder alcanzar el progreso sostenible
¿Qué es el emprendimiento social?
Cambio de paradigma empresarial: la empresa como agente…
En febrero reactivamos la economía con un finde romántico…
El artículo Los empresarios, ¿somos o no somos líderes sociales? aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Noticia, Los retos del próximo gobierno - 15/05/2012 18:21:11

" La economía mexicana finalizará el sexenio con un bajo crecimiento, de 3.68% del PIB, de acuerdo con un estudio del Instituto de Investigaciones Económicas. Entre los retos a los que se enfrentará la próxima administración: la inestabilidad económica internacional, ausencia de alternativas para generar ingresos y el narcotráfico.
El informe Perspectivas económicas mundiales, elaborado por el Banco Mundial y publicado en enero de 2012, indica que la economía mexicana repuntará para el primer año del próximo sexenio, al crecer a una tasa de 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, seguirá siendo inferior a la registrada en 2011.
Mientras que en 2010, el crecimiento del PIB del país fue de 5.41% y en 2011, de 4.20%; el pronóstico de crecimiento para el último año de la actual administración será de 3.68%, de acuerdo con el estudio Situación y perspectivas de la economía mexicana, realizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (Iiec) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Además se prevé que al cierre de 2012 las exportaciones continuarán con su tendencia a la baja. En 2011, se tuvo un crecimiento aproximado de 9.19% en este rubro; es decir, hubo una caída de casi la mitad con respecto a 2010, año en el que fue de 26.03%. En materia de importaciones bajó de 23.86%, en 2010, a 7.7%, en 2011, lo que da señales de que este ritmo persistirá al final del sexenio.
Pero la inversión privada creció significativamente en los últimos años. En 2009, su crecimiento fue negativo: -16.74%; en 2010, de 3.01% y en 2011, de aproximadamente 13.74%, lo que representa una escalada de casi 30 puntos en tan sólo un trienio.
El estudio explica que los ritmos tan bajos de crecimiento, además de ser influenciados por la inestabilidad de la economía global, son también un claro ejemplo del debilitamiento del mercado interno "que no funciona de manera dinámica debido, entre otras cosas, a los bajos salarios y a la gran concentración del ingreso".
Trabas económicas
El informe del Iiec señala que uno de los principales problemas que padece la economía mundial es la falta de estrategias para generar mayor ingreso y empleo, lo cual afecta directamente a la economía mexicana.

A nivel global sólo se ha aplicado la estrategia de la estabilización, que ?a diferencia de una estrategia estructural? funciona con medidas programadas a corto plazo y en situaciones coyunturales, como la crisis económica global desatada a partir de 2008.
En ese sentido, Armando Sánchez Vargas, investigador del Iiec, explica que "no se percibe que en los últimos gobiernos haya habido una estrategia de crecimiento a mediano y largo plazo, las reacciones parecieran ser inmediatas. No se tienen en México modelos autónomos que nos protejan para sanear la crisis".
Considera la generación de empleos como un motor para lograr mejoras en materia económica. "Necesitaríamos generar alrededor de un millón 200 mil empleos al año para tratar de aumentar el ingreso y sólo generamos menos de 600 mil. A este ritmo no se pueden enfrentar los retos que necesitamos para que crezca la economía".
Otro aspecto importante a considerar es el problema del narcotráfico, el cual tiene una capacidad para lavar dinero hasta por 88 mil millones de dólares anuales, de acuerdo con cifras de la consultora Global Financial Integrity.
Al respecto, la calificadora de valores Moody"s Investors Service señala que la economía mexicana está siendo afectada por ese problema y mientras más dure la violencia en el país, mayor será el impacto en la economía.
Mauro Leos, analista de la calificadora para Latinoamérica, compara el contexto actual con la situación colombiana a finales del siglo pasado, en la que la violencia fue un factor para que el país tuviera un crecimiento bajo y el nivel de las inversiones se viera reducido.
A su vez, Jorge Alonso, doctor en economía por la Universidad Estatal de Arizona e investigador del Centro de Investigación Económica del Instituto Tecnológico Autónomo de México, considera que existe mucho gasto para combatir al crimen organizado y la ola de violencia que vive el país, la que afecta significativamente a la precepción que tienen los inversores extranjeros, quienes no se sienten seguros por la vulnerabilidad de sus inversiones en este contexto. "La zona Norte del país, que desarrolla una gran capacidad de actividades productivas, se ha visto opacada por la violencia; por ejemplo, lo que pasa en Monterrey".
Posibles caminos
Sánchez Vargas señala que se necesita un gobierno realmente decidido a llevar los gastos que se requieran para generar el crecimiento del país. Por ejemplo, mediante el gasto público se puede impulsar el gasto en infraestructura y programas de política pública para la generación de empleos que aumentarían el ingreso.
Además, debe de existir una estrategia económica que privilegie el crecimiento económico y la generación de empleo en el contexto de un manejo verde de los recursos naturales, debido a los problemas de cambio climático.
"El gobierno que llegue [a la Presidencia] tendría que estar coordinado en términos de política económica y pública. No se puede hablar de política ambiental sin política de empleo y éstas, sin política industrial. Hoy parece que las secretarías de Estado están descoordinadas, nadie sabe que está haciendo el otro y no actúan como un frente común para combatir el desempleo, la desigualdad y la pobreza".
Al respecto, Jorge Alonso explica a Fortuna que el principal motor a impulsar en la economía mexicana es la productividad.
En ese sentido, ubica tres factores imprescindibles para que pueda haber un mayor crecimiento económico a mediano y largo plazo: la educación, las políticas de competencia y el sistema de impuestos y transferencias.
En el primer factor el problema a solucionar es la distribución del gasto, ya que una mayor parte de éste se da en términos de sueldos y salarios; por lo tanto tendría que habar más capacitación en los profesores y más control para que el absentismo no sea tan elevado. El sueldo de un maestro tendría que ser equitativo a su nivel de conocimiento. "El salario de los profesores debe ser mayor; no se puede exigir profesores de calidad, sino se les paga como trabajadores de calidad".
Respecto a la competencia, señala que en México abundan los monopolios locales y las prácticas colusivas, las cuales influyen directamente en la dieta básica de los mexicanos, por ejemplo en el precio de la tortilla, en el cual intervienen dichos monopolios.


"México se caracteriza por tener los servicios de comunicación más caros del mundo, y los medios de comunicación tienen un alto nivel de concentración empresarial. En ese sentido, se tendría que abrir más el mercado y captar mayores inversores extranjeros y nacionales, mediante instituciones que velen porque haya competencia y se respeten los derechos de propiedad. Esto será crucial para la economía mexicana en los próximos años".
Añade que es importante llevar a cabo reformas en el sistema de impuestos y transferencias; una de éstas: acabar con el subsidio implícito que se le da al sector informal, el cual ?depende cómo se mida? representa alrededor del 50% de la población empleada.
"Si un trabajador tiene la oportunidad de ganar lo mismo y con las mismas prestaciones ?como el Seguro Popular? en el sector informal de la economía, como en el formal, pero con la ventaja de que en el primero no paga impuestos, obviamente preferirá seguir trabajando en la informalidad. Se generan incentivos nocivos para la economía y crece el empleo informal".
¿El factor económico determina el político?
Ambos se condicionan, pero el marco económico impone restricciones severas al marco político, sobre todo en una economía global, y su importancia ha crecido últimamente con respecto a lo político. Los políticos deben de entender que sus acciones no son inocuas sobre el entorno económico.
Perspectivas
A finales de marzo de este año, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) presentó el documento Propuestas para un programa de gobierno, el cual muestra los posibles ejes que puede adoptar el gobierno para el próximo sexenio.
Resalta la propuesta de incrementar la inversión pública y privada hasta en 25% del PIB y la apertura de la iniciativa privada a sectores estratégicos como el petróleo, el gas y la electricidad.
También intensificar los tratados de libre comercio, "dirigir la renta petrolera a la inversión, redirigir la política energética a áreas de oportunidad como el gas natural".
En materia social propone, entre otras cosas, una bancarización del ciento por ciento de la nómina de los profesores y una restructuración el Instituto Mexicano del Seguro Social, para darle sustentabilidad financiera y operativa.
El investigador del Iiec, Armando Sánchez Vargas, indica que el candidato que gane la Presidencia debe ser el que tenga una propuesta de un plan nacional de desarrollo y un proyecto de largo plazo, para que la población logre un mayor bienestar, "sin embargo, esto no lo visualiza claramente en ninguno de los tres candidatos principales. Sus propuestas parecen una serie de acciones sin coordinación, es decir, plantean lo que es más popular.
"En las perspectivas a futuro de los candidatos a la Presidencia nada está contextualizado en un proyecto económico integral, que tenga consistencia para el futuro del país".
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Es Noticia, BID financiará Nicaragua, pero pide medidas a cambio - 11/05/2012 10:43:45

" BID se centralizará en reducir los niveles de pobreza en Nicaragua
Dentro de las exigencias solicitadas está mejorar los índices de pobreza con los programas a los que otorgará el financiamiento.
*Información de La Prensa , Nicaragua,
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua quiere mejores resultados en la reducción de los índices de pobreza a través de los programas que financia. Y es por eso que exigirá más "cumplimiento y resultados" en el nuevo programa económico que negocia con el Gobierno para el 2012-2017.
Mirna Liévano, representante del BID en el país, informó que acordaron esta semana con el Gobierno dar prioridad a la zona rural, donde el índice de pobreza extrema es del 26,6%.
Liévano explica que en la nueva estrategia de financiamiento, el BID tendrá "menos intervenciones" (programas), pero aumentarán los montos de cooperación. "El BID desea que con sus recursos haya un impacto claro y se nos mida por los resultados que se están obteniendo". La medición se centrará en el gasto público que permitirá al BID identificar los programas "que tienen mucho apoyo verbal, pero que no están dando los resultados esperados".
El énfasis será el aspecto económico y el social. Las carencias en los sectores de energía y transporte siguen como principales restricciones al crecimiento del país, por lo cual el BID los seguirá priorizando. Japón en el 2013 hará un estudio de carreteras, puertos y aeropuertos que servirá al BID para identificar nuevos proyectos a respaldar.
La estrategia de financiamiento para Nicaragua estará lista en octubre. Energía eléctrica, transporte, cambio climático, género y diversidad y mejorar la eficiencia en las instituciones públicas serán áreas prioritarias del BID.
Mirna Liévano dijo que en el sector social se notan progresos, especialmente en reducción de mortalidad materna y atención institucionalizada del parto. Pero al enfocarse en el futuro en la zona rural, se invertirá en que exista la red hospitalaria de atención adecuada.
* http://www.laprensa.com.ni/2012/05/11/activos/100985-bid-exigira-mas-resultados
Ver artículo...
" Fuente Artículo

Consulte Información de Gana Emprendedor Web Coparmex y Ofrecerá HSBC ante Senado EU reforzar medidas vs lavado de dinero
Consulte Información de Gana Emprendedor Web retos del próximo gobierno y Ejercicios de autonomía
Consulte la Fuente de este Artículo

No hay comentarios: