Que opina? 3 Tendencias de Social Media que debemos aprovechar en este 2016 - 12/12/2015 15:45:15
"Todo hace parecer que las tendencias en social media cambian a diario. En 2015 pudimos ver cambios importantes en Facebook, el nacimiento de las aplicaciones de transmisión en vivo y millares de contenidos. Para nosotros todo está claro: las empresas tienen un problema con los contenidos. Tus clientes pueden decir: "Espera un momento, estamos creando buenos contenidos", pero aquí tienes una estadística alarmante: 60 por ciento de empresas han creado más contenido durante este año y, probablemente, crearán más el año que viene.La palabra alarmante aquí es "más". En un esfuerzo por dar lucha al 0 % de alcance orgánico en plataformas como Facebook, la recurrente estrategia de marketing ha sido crear más y más contenidos para abrirse paso entre la multitud. ¿Pero este es el camino adecuado este 2016?
La respuesta es sencilla: calidad por encima de cantidad. Una marca que está muy enfocada en su mensaje de marca en lugar comunicarse con su cliente es una marca que no va a tener éxito este 2016. Es hora de empezar a entender a nuestros consumidores porque el 2016 brindará una oportunidad para que las marcas dañen el poder del contenido dirigido a consumidores y afinidad de marca.
En este sentido, Staff Creativa comparte contigo tres grandes tendencias que vemos que tendrán fuerza este 2016.
1. Creación de canales
En sencillas palabras, muchas marcas se encuentra en muchos canales sociales, pero la estrategia de contenidos no les funciona. En lugar de promocionar el mismo contenido en todos los canales usando el modelo copiar y pegar, las marcas necesitarán cambiar a un modelo que hable específicamente a las audiencias de cada canal porque estas son diferentes.
Sabemos que la audiencia de LinkedIn está compuesta en su mayoría de ejecutivos, así que ayudemos a nuestros clientes a entender que existe un mejor canal para eventos, concursos, etcétera. En este sentido, los contenidos de marca no generarán ningún alcance orgánico en Facebook a menos que no brindes un buen incentivo para que los usuarios lo vean, así que asegúrate de trabajar con presupuestos pagados este 2016.
2. Transmisiones en vivo
El contenido que contiene videos en social media es más atractivo. Las marcas están empezando a usarlos para alcance de servicio al cliente y mostrar personalidad. Este 2016, aplicaciones como Periscope o la nueva opción Live de Facebook brindarán a las marcas la oportunidad de participar en un nuevo nivel. ¿Estás asistiendo a un evento empresarial? ¿Realizarás una nueva apertura? Transmite el evento en vivo y permite que tus clientes puedan ver tu marca y quién eres en realidad.
Nota que dijimos "quién" y no "qué". Mientras más rápido tus clientes puedan diferenciar entre ambos, más rápido verás tu éxito en social media. No se trata de lo que una marca posee, se trata de quién es y cómo los consumidores se identificarán con ella. Muchos profesionales del marketing piensan que los consumidores están muy ocupados para consumir sus contenidos; pero si estos son interesantes, la audiencia la consumirá. La relevancia crea tiempo.
3. Marketing de influencia
Alrededor del 25 % de los resultados de búsqueda de marcas están conformados por contenidos generados por usuarios. Esto significa que un cuarto del contenido acerca de la marca de tu cliente no está desarrollado por tu equipo de marketing. Los influenciadores, los defensores de marca e, incluso, empleados están hablando acerca de tu marca.
Recuerdas el término: "marketing de boca a boca", está sucediendo en una escala masiva, pero tu marca puede intervenir. Las empresas están ganando seis veces más de lo que invierten en sus estrategias marketing de influencia.
Nos gusta pensar en el marketing en social media como un focus group en vivo los 365 días del año. Conoce quiénes hablan de tu marca éste 2016 y cultiva algunas relaciones. Es seguro que el esfuerzo valdrá la pena.
El artículo 3 Tendencias de Social Media que debemos aprovechar en este 2016 aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Que opina? La Parábola del Emprendedor - 02/02/2015 9:30:36
"En cualquier lugar del mundo actual siempre hay personas deseosas de emprender, de lograr mejores condiciones de vida gracias a su esfuerzo y dedicación. Algunos podrían decir que tienen más probabilidades de triunfar quienes viven en paises ricos, pues cuentan con más oportunidades y mejores recursos. Todo es relativo, como dijo Einstein.He aquí una parábola breve que bien podría ser el común denominador de cualquiera de ellos.
Había una vez un emprendedor en ciernes, con inmensos anhelos de ver realizados sus sueños. Más un día descubrió que lo primero que tenía que hacer era tomar ACCIÓN. Así pues, puso todo su empeño en sacar adelante su primer proyecto. Invirtió todos sus ahorros en un negocio que según LE HABÍAN DICHO, le daría la oportunidad de llenarse de dinero RÁPIDAMENTE…
De modo que nuestro amigo compró muebles, equipos y todo lo necesario para poner a punto su fabuloso negocio. Sin embargo, ocurrió lo impensable: con el apetito de un gallinazo tuerto en basurero, sus recursos económicos se esfumaron en compras innecesarias y perdió hasta la camisa, quedando incluso con numerosas deudas por pagar y acreedores inclementes cobrándole incesantemente. Fue como si hubiera dejado caer semillas a la orilla del camino y los pájaros las hubieran comido todas.
Era su primera enseñanza. Hizo falta PLANEACIÓN y ESTUDIO DEL MERCADO. Pero él había visto casos de empresas, incluso grandes y conocidas, que habían fracasado pese a todas las previsiones habidas y por haber. Con todo, en estos casos, -como dice la canción- "es mejor que so-sobre y no que fa-falte", ya que pueden ayudar a que despegue la idea o, al menos que el porrazo sea menos severo.
Teniendo en cuenta lo aprendido, a fuerza de golpes (dicen que nadie aprende en pellejo ajeno) emprendió su siguiente lance, una vez repuesto de las tribulaciones financieras y emocionales, dado que sus expectativas y su orgullo (aunque no era argentino, de Buenos Aires) habían quedado hechos trizas.
Como sus ahorros se habían evaporado, echó mano de sus CONTACTOS y aprovechando las destrezas aprendidas en RELACIONES PUBLICAS, nuevamente consiguió recursos frescos para su flamante proyecto. "Capital Semilla", que llaman. Y aplicando lo aprendido de su anterior experiencia, esta vez tuvo más cuidado, al punto que el negocio, después de cierto tiempo, como a veces es normal en estos casos, comenzó a dar buenos resultados. Lleno de dicha, nuestro amigo creyó haber tocado el cielo con las manos y de repente, la empresa se fue a pique por una mal SERVICIO AL CLIENTE. Vaya lección, y él que creyó que ya lo había aprendido todo. Fue como si hubiera sembrado en pedregales. Al principio sus semillas germinaron y fueron creciendo, pero por mero descuido se secaron por carecer del fundamento adecuado.
No obstante, lo positivo de esta nueva experiencia fue que logró saldar las deudas contraídas, lo cual le permitió seguir luchando por sus sueños. Con nuevos brios, decidió CONTINUAR pese a los FRACASOS anteriores, pensando que, en realidad habían sido sabias enseñanzas que le daba la vida.
Su nuevo proyecto tenía como base el desarrollo de una idea que había gestado con el propósito de mejorar sustancialmente un producto ya existente en el mercado, y venderlo a menor precio, pues estaban dadas todas las condiciones para lograrlo. Pero sucedió, lo que muchas veces ocurre. "Amigos" y familiares "bien-intencionados" comenzaron a hablarle al oído para recomendarle abstenerse de seguir haciendo intentos infructuosos. Con el mismo fastidio que le produce al borrachito pueblerino que el anciano sacerdote resabiado lo despierte con fuertes martillazos a la banca de la entrada de la iglesia, cuando preciso estaba en procura de prevenir la resaca por sus excesos etílicos de la víspera, el bombardeo de INFLUENCIAS NEGATIVAS se intensificó y nuestro amigo, en vez de hacer caso omiso de ellas, permitió que lo afectaran y pensó si acaso sería mejor conseguir un trabajo por ahí y recibir puntualmente su chequecito, "poquito, pero seguro", justito como el que recibían casi todos sus críticos de marras. Fue como si esta vez, sus semillas emprendedoras hubieran intentado crecer en un campo donde abundaba la mala yerba, que acabó asfixiándolas.
Pero como nuestro amigo, pese a semejantes ensayos infortunados, todavía respiraba, pensó para sí "Vivo, luego emprendo".
Y con su mochila repleta de EXPERIENCIAS y sueños aún por realizar, sin importarle que sus cabellos ya peinaban canas, precísamente por lo mismo lo que hizo fue ponerle más GANAS. Nunca dejó de ESTUDIAR y APRENDER. Continuó su camino, con ánimo y PERSISTENCIA y abrió un nuevo negocio con ideas originales, brillantes y novedosas y su emprendimiento fue creciendo y creciendo, hasta convertirse, con sus RESULTADOS en una persona felíz, realizada y con recursos suficientes para vivir una buena vida junto con los suyos y, de paso AYUDAR A OTROS. Fue como si hubiera sembrado semillas buenas en tierra fértil que, en esta ocasión si que dieron abundantes frutos.
El que tenga oídos, que oiga…
Si te gustó este artículo, compartelo con familiares y amigos ( pero ojo, no de los que siembran cizaña!). Espero tus comentarios, que siempre son bien recibidos ( mucho mejor si son de los buenos…)
Lectura recomendada "Siembre Metas, Coséche Éxitos", disponible en www.amazon.com o en www.proexito.net, donde también puedes descargar un REGALO (Gratis).
Artículos Recomendados:
Psicología del Emprendedor
Liberando tu Potencial Emprendedor (Parte 2)
Tienes una idea para hacer negocio? Entonces debes saber…
Empresarios Ejemplares , Historia de Jolie de Vogue
Los 5 Enemigos de la Prosperidad
El artículo La Parábola del Emprendedor aparece completa en nuestro blog Comunidad de Emprendedores.
Ver artículo...
" Fuente Artículo
Noticia, ¿Es escalable tu modelo de negocio? - 15/01/2016 4:05:33
La escalabilidad tiene que ver con el crecimiento. Se puede escalar un negocio, por ejemplo, abriendo una cadena de tiendas, lanzando un producto en diferentes mercados o creando nuevas líneas de negocio. El inversor busca el crecimiento que es el que da la rentabilidad. Si el proyecto no es escalable, ni dará rentabilidad ni hará un buen servicio al cliente, porque se quedará en una cosa pequeña…?, explica Alberto Fernández, director de Finaves y profesor de IESE.
En palabras de Megías, la escalabilidad es la capacidad de crecimiento de un modelo basada en generar más ingresos con los recursos disponibles: …Para un emprendedor, la escalabilidad debe ser su santo grial. A menos que tenga mucho dinero, no debería invertir en una estructura muy pesada, por lo que debe diseñar algo capaz de crecer. La gran duda de todo emprendedor que se dedique al sector servicios es ¿por defecto mi negocio no es escalable? Pues no, en absoluto…?.
Un ejemplo perfecto de cómo hacer escalable un modelo de servicio es el del diseño del propio modelo Canvas de Osterwalder. …Su actividad base es la consultoría, que por definición no es escalable. Y ¿cómo lo ha hecho escalable? Creando líneas de negocio que sí lo son. Su libro es escalable, si consigue que llegue a mucha gente. O una aplicación móvil que ha sacado, que le está generando dinero. Está utilizando su línea de negocio no escalable y su marca personal para generar otras líneas que sí lo son…?, recuerda Megías.
La diferencia entre uno …"escalable…" y otro …"que no…" está en la habilidad de combinar con creatividad costes e ingresos: …Los modelos escalables son capaces de generar ingresos de forma más rápida de lo que crece su estructura de costes. Y los no escalables son aquellos donde su estructura de costes crece de forma lineal a sus ingresos, es decir, que para ganar más hay que gastar más…?, subraya.
¿Es un pecado que tu modelo no sea escalable? …No …"dice Megías…", lo único es que jamás te harás rico. Si quieres que tu empresa crezca en ingresos, busca un modelo escalable. Un inversor no quiere meter 5 y sacar 7, sino meter 5 y sacar 25; por eso, debes ser capaz de generar ingresos exponenciales…?.
Alternativas a la publicidad
Carpintier nos decía hace unos números que …un problema de los negocios de Internet es que se han estado basando demasiado en la publicidad. Y un proyecto de Internet que dependa de la publicidad más de un 25% no es sano. Hay muy pocos proyectos que dependiendo 100% de la publicidad puedan sobrevivir. La publicidad tiene que ser sólo una parte pequeña de los ingresos del negocio. El 75%, como mínimo, debe venir de otras fuentes. Para ello, hay que ser capaz de saber quién paga qué, cuándo y por qué…?. Y si lo dice Carpintier, habrá que hacerle caso.
Como apunta Martín, …para alguien que ya tiene contenido y que puede tener acceso a buenos acuerdos publicitarios a través de agencias, la publicidad sí es una opción como fuente de ingreso. Pero para el que se plantea empezar desde cero, es prácticamente inviable…?.
No obstante, en el negocio de los móviles, afirma Martín, …sí ha habido una especie de camino de ida y vuelta, donde al principio se estaban desarrollando muchas aplicaciones de pago y ahora se están haciendo gratuitas, porque se están rentabilizando muy bien a través de la publicidad. Por ejemplo, Whatsapp: al principio era de pago y ahora es gratis. Se entiende que lo van a rentabilizar por publicidad. Luego, juegos como Angry Birds, que aunque tiene versiones de pago, lo están rentabilizando a través de la publicidad, porque la publicidad en el móvil se paga, de momento, bien…?.
¿Cómo generar ingresos?
-Los patrocinios. Por ejemplo, en el blog del propio Martín [loogic.com),] toda la publicidad está en formato patrocinio: …Cuando tienes una iniciativa que consigue convertirse en referencia y tienes acceso a grandes marcas, el patrocinio puede ser rentable. El problema es ¿cómo acceder a grandes marcas? Por ejemplo, El Confidencial se ha generado una marca en Internet y ha conseguido tener un gran tráfico, lo que le ha permitido conseguir acuerdos publicitarios…?.
-Afiliación o generación de leads. Otra forma de generar ingresos ayudando a vender productos de otras empresas. …Por ejemplo, en seguros de coches. Existen web que venden los seguros de las aseguradoras a través de comparadores como Arpem, Asesorseguros o Rastreator. Su negocio son las comisiones por la venta de esos productos…?, puntualiza Martín.
También está muy extendido en el caso de los productos financieros (cuentas de ahorro, hipotecas, préstamos, tarjetas): …Proyectos como Bankimia o iAhorro que están teniendo éxito. A nivel internacional, hay empresas que cotizan en Bolsa y se dedican a generar leeds para entidades financieras y para el sector asegurador. Otro sector que va a entrar muy bien en esto de la afiliación es el de la moda, porque las grandes marcas están posicionándose en Internet y están surgiendo portales independientes de venta de ropa de distintas marcas y todos necesitan hacer mucho marketing y apoyarse en socios que lleven clientes, y la afiliación es una buena estrategia…?.

Consulte Información de Gana Emprendedor Web La cartera dentro del móvil y personalidad de 6 tipos de usuarios online y 6 estrategias de marketing.
Consulte Información de Tecnologia Emprendedora 13 T?cnicas de Ventas Que Usan Los Mejores Vendedores y Como Encontrar un Nicho de Mercado
Consulte Información de Gana Emprendedor Web M.A. García (Starcom MediaVest Group) y lluvia de "dramáticos cambios" golpeará el marketing durante los próximos años
Consulte la Fuente de este Artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario